Estatal

 

  • Presuntamente están vinculados a una banda dedicada al robo de motocicletas en la capital del estado
  • Se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar si los reconoce

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en seguimiento al robo de motocicletas en la zona metropolitana, recuperó cuatro motocicletas, tres de ellas con reporte de robo y logró la detención de dos personas presuntamente responsables.

Mediante una llamada al 911 de emergencias, la persona afectada reportó el robo de una motocicleta Italika color blanco, ocurrido el día sábado en la colonia Santa Matilde, municipio de Zempoala; por lo que, mediante labores de inteligencia operativa por parte del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia C5i, se obtuvo su ubicación en la colonia San Antonio el Desmonte, en Pachuca de Soto.

Los agentes de la Policía Estatal se trasladaron al lugar indicado, donde visualizaron sobre la calle Jorge Rojo Lugo cuatro motocicletas, por lo que se realizó la detención de dos individuos, uno con las iniciales J. I. R. C., de 31 años, y un menor de edad que se encontraba desarmando la motocicleta recién robada, de acuerdo a las investigaciones, están vinculados a una banda dedicada al robo de motocicletas en Pachuca. 

Al realizar la consulta vehicular en “Plataforma México”, se observó que tres de las motocicletas recuperadas ya contaban con un reporte de robo; por estos hechos, las personas y unidades, fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

La SSPH, que encabeza el comisario general Salvador Cruz Neri, continúa realizando despliegues operativos en todas las regiones del estado para el combate al robo de vehículos, específicamente el robo de motocicletas en la capital del estado, por lo que reitera el llamado a la ciudadanía a seguir contribuyendo con estas acciones al realizar reportes ciudadanos mediante el número de emergencias 911 y/o al 089 de Denuncia Anónima.

 

  • Fueron beneficiadas 13 familias de diversos municipios

Con el compromiso de garantizar el acceso al agua y mejorar las condiciones de saneamiento en los hogares, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) benefició a 13 familias de los municipios de Actopan, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma y Zacualtipán mediante la entrega de 12 tinacos, 4 cisternas y 1 biodigestor, equipamiento sustentable que contribuye a la adaptación frente al cambio climático.

Este programa, denominado “Alianzas para la Sustentabilidad de Hidalgo”, busca que las familias, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad social, económica y ambiental, puedan acceder a tecnologías que fortalezcan la resiliencia comunitaria y promuevan el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. 

La titular de Semarnath, Mónica Mixtega Trejo, destacó que estas acciones forman parte del Plan de Desarrollo Estatal (PED) 2022-2028, impulsado por el gobernador Julio Menchaca, así como de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, particularmente al ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y ODS 13 (Acción por el clima). 

El encuentro tuvo lugar en el Parque Ecológico Cubitos y contó con la participación de autoridades estatales, servidores públicos y beneficiarios del programa. Con iniciativas como esta, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con el bienestar de las familias y con la construcción de un futuro cada vez más sustentable.

 

  • Entre ellos destacan generar un corredor gastronómico, museo cultural y hotel temático

Estudiantes de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) presentaron una serie de proyectos con enfoque turístico y cultural como la creación de un corredor gastronómico, un museo regional y un hotel temático inspirado en la Huasteca. El objetivo es impulsar el desarrollo económico y social de la región.

Las propuestas fueron desarrolladas bajo la asesoría de la docente Eunice Flores Molinos y buscan posicionar a Huejutla como un destino turístico sustentable, a partir de la valorización de su identidad cultural y su oferta culinaria.

Entre los proyectos que destacaron es la reestructuración del mercado municipal, enfocada en mejorar la imagen, la distribución y las normas de higiene; asimismo, la creación de un corredor gastronómico, en el que se concentre la riqueza culinaria de la Huasteca para atraer visitantes y generar empleos. 

Además, la creación de un museo cultural dedicado a preservar y promover la música, vestimenta, artesanías, tradiciones y lengua de la región. Asimismo, plantea el desarrollo de un hotel temático inspirado en la Huasteca, que recree la esencia cultural de Huejutla mediante su arquitectura tradicional y una oferta gastronómica representativa.

El rector de la UPH, José Eugenio Segura Marroquín, informó que durante el proceso, los estudiantes desarrollaron habilidades de investigación, innovación y trabajo en equipo. Realizaron encuestas, recopilaron estadísticas y revisaron antecedentes para fundamentar sus propuestas, lo que les permitió elaborar proyectos sólidos y con potencial de implementación. 

Resaltó que estas iniciativas no solo representan un ejercicio académico, sino que también aportan alternativas reales para la ciudadanía. De concretarse, cada propuesta contribuiría al fortalecimiento del turismo, a la preservación de la identidad cultural y a la generación de empleos, lo que se traduciría en una mejor calidad de vida para los habitantes de Huejutla y en un mayor atractivo para los visitantes.

Estas acciones reafirman el compromiso del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de formar profesionistas capaces de transformar su entorno, demostrando que la educación es un motor de cambio y que el talento de sus estudiantes puede convertirse en un recurso clave para el desarrollo.

  • Puede detectar rostros, seguir el movimiento de su interlocutor y mantener conversaciones básicas

El estudiante de la maestría en Automatización y Control, José Alberto Aparicio Lastiri de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) desarrolla el proyecto de tesis Cabeza robótica humanoide para Interacción Humano-Robot, bajo la asesoría del profesor de tiempo completo, Rafael Stanley Núñez Cruz.

El prototipo, nombrado LUNA, puede detectar rostros, seguir el movimiento de su interlocutor y mantener conversaciones básicas utilizando inteligencia artificial.

Este sistema robótico, es un torso humanoide que se desarrolló en su totalidad en el Laboratorio de Control e Instrumentación de la UPT y con impresión en 3D; cuenta con micrófonos, bocinas, cámaras, motores y tarjetas de control, que le permiten interactuar con personas a través de lenguaje natural.

En su estado actual, LUNA es capaz de establecer conversaciones sencillas mediante una arquitectura computacional que detecta la voz del usuario, interpreta el contenido y genera respuestas en tiempo real, apoyada por algoritmos de inteligencia artificial. Además, el sistema cuenta con capacidad de detección de rostros y puede seguir visualmente a su interlocutor a través del movimiento coordinado del cuello y los ojos.

 Además, el prototipo funciona con subsistemas que controlan de forma independiente los diferentes aspectos de la conversación, el objetivo final es integrar estos subsistemas en un único modelo de Inteligencia Artificial tipo VLAM (Visual Language Action Model), que combine de manera sincrónica acciones visuales, de comunicación y de acción. 

El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, destacó que este tipo de proyectos consolidan el compromiso de la universidad con la formación de profesionistas altamente capacitados, capaces de enfrentar los retos del sector productivo actual.

“La UPT continúa a la vanguardia con el desarrollo de proyectos que responden a las necesidades reales del entorno laboral y abren nuevas oportunidades en áreas como la inteligencia artificial y los sistemas mecatrónicos avanzados”, subrayó. 

Asimismo, enfatizó que este proyecto impulsa la investigación, fortalece la formación de alumnos de posgrado y facilita la transferencia de tecnología dentro de la institución, lo cual, refleja un tema prioritario para el gobernador Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes ha refrendado su compromiso con la transformación y calidad educativa.

 

  • De julio a agosto, los delitos en la entidad pasaron de 5,239 a 4,904
  • Hidalgo se ubicó en el lugar 12 a nivel nacional en el conteo mensual 

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la incidencia delictiva en Hidalgo disminuyó en agosto, al pasar de 5 mil 239 delitos registrados en julio a 4 mil 904, cifra que mantiene al estado por debajo de la media nacional de 5 mil 363 ilícitos.

En el conteo mensual, Hidalgo se ubicó en la posición número 12 a nivel nacional, mientras que en el acumulado de enero a agosto ocupa el lugar 13 con un total de 37 mil 954 delitos del fuero común.

En lo referente a homicidios dolosos, de enero a agosto la entidad sumó 181 casos, con lo que se colocó en el lugar número 20 a nivel nacional, con reporte de 207 víctimas. Solo en agosto, Hidalgo se ubicó en la posición 19 con 20 incidentes frente a una media nacional de 49 y 29 víctimas, muy por debajo de otros estados como Guanajuato, Chihuahua y Baja California. 

Respecto al delito de extorsión, Hidalgo ocupó la posición 11 a nivel nacional en los primeros ocho meses del año, con 150 registros, cifra inferior a la media nacional de 227. En agosto, la entidad se ubicó en el lugar 17 por este delito, mientras que en el periodo de septiembre de 2022 a agosto de 2025 se mantiene entre los diez estados con mayor disminución en esta incidencia. 

Con estas cifras, Hidalgo consolida un descenso sostenido en la incidencia delictiva, manteniendo así su firme compromiso de combate al crimen, que ha permitido conservar un nivel de seguridad por debajo de la media en los índices de criminalidad del país.

 

  • La movilidad internacional brindará a las y los alumnos de Turismo y Gastronomía la oportunidad de fortalecer su formación

Estudiantes de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), pertenecientes a los programas educativos de Turismo y Gastronomía de la Unidad Académica de Tezontepec realizarán una estancia académica en Florida, Estados Unidos, como parte del Programa de Formación Dual. 

Alejandra Cruz, Karla León y Dante Díaz participarán en esta experiencia internacional que tiene como propósito fortalecer su perfil académico y profesional a través de la adquisición de nuevas competencias en un entorno real de trabajo.

Durante el acto de despedida, el rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego, afirmó que la movilidad internacional es una de las prioridades de la institución y forma parte de su visión de formación integral.

“En la UTVM seguimos fortaleciendo las oportunidades de movilidad internacional, atendiendo las indicaciones del secretario de Educación en el estado, Natividad Castrejón Valdez, y en congruencia con la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar. Con estas acciones reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer una formación integral y con visión global a nuestras y nuestros estudiantes”, puntualizó.

La comunidad universitaria reconoció el esfuerzo de las y los estudiantes y les deseó éxito en esta nueva etapa, confiando en que su regreso contribuirá al fortalecimiento académico de la institución y al desarrollo de la región.

 

 

  • Es una de las coordinaciones más grandes del estado; atiende seis municipios

El Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), a través de la Coordinación de zona de Zimapán, reporta avances significativos en la atención al rezago educativo. Hasta el momento, 698 personas jóvenes y adultas han sido atendidas en los niveles de alfabetización, primaria y secundaria.

Esta coordinación que es una de las más grandes del estado abarca seis municipios y mantiene una cobertura activa en comunidades con índices de rezago.

El titular de la coordinación de Zimapán, Erick Lozano Morán, informó que los datos actuales reflejan la siguiente distribución: 147 educandos en alfabetización de nivel inicial, 176 en primaria en nivel intermedio y 375 en secundaria en nivel avanzado.

“La importancia de la educación para adultos no solo es hablar de rezago educativo, sino de cambio, de incremento de oportunidades y de poder obtener lo que la vida les negó en su infancia”, indicó.

Lozano Morán enfatizó que los servicios que ofrece el IHEA incluyen alfabetización, educación básica y preparatoria abierta, con asesorías gratuitas adaptadas al ritmo de cada persona. 

Estas acciones forman parte de la política educativa impulsada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, y el secretario de Educación Pública del Estado, Natividad Castrejón Valdez, orientada a garantizar una educación de calidad, inclusiva y transformadora para todos los sectores de la población. 

Para acceder a los programas del IHEA, los interesados deben cumplir con requisitos, como presentar su CURP, boletas de calificaciones (en caso de tener avance académico) y fotografías digitales. Para preparatoria abierta requieren acta de nacimiento, certificado de secundaria, CURP, comprobante de domicilio y 2 fotografías tamaño infantil.

  • El mandatario estatal invitó a la población a disfrutar de esta edición, que se llevará a cabo del 19 al 28 de septiembre

Con el compromiso de transformar al estado a través de la cultura, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, inauguró la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2025 y encabezó la entrega del Premio Estatal de Poesía “Efrén Rebolledo” y el Premio Estatal de Cuento “Ricardo Garibay”. 

“La lectura es una posibilidad inmensa de transportarnos a distintos tiempos, a distintas épocas, distintos puntos de vista; un análisis con el que podemos coincidir o con el que podemos también argumentar en contra. Por ello, el fomento a la cultura es un elemento fundamental en nuestra administración”, afirmó el mandatario estatal al recordar que la cultura y el deporte acompañan a las Rutas de la Transformación, que llegan a todos los municipios.

Menchaca Salazar indicó que la feria llegó a su edición 25, misma que tendrá a Colombia como país invitado y se realizará en el Centro Cultural del Ferrocarril, ubicado en la capital hidalguense, del 19 al 28 de septiembre, siendo un punto de encuentro plural y diverso que contará con más de 650 personas creadoras y promotores culturales, 80 sellos editoriales y más de 290 actividades. 

En ese sentido, Federico Alcalá Méndez, director de Normatividad Entrenamiento e Información de la Secretaría de Cultura federal, reconoció la realización de esta feria que promueve la lectura desde la infancia; además, resaltó que el estado de Hidalgo está muy presente en los trabajos de la dependencia a la cual representa.

Por otra parte, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, reafirmó el compromiso de fomentar la lectura y enfatizó que este encuentro fortalece la identidad del pueblo hidalguense, permitiendo que niñas, niños y jóvenes exploren nuevos mundos y conocimientos. 

Por ello, mencionó que la Feria Infantil y Juvenil Hidalgo 2025 no se limita a la ciudad de Pachuca, pues recorrerá universidades y municipios del estado, con el objetivo de descentralizar las actividades y llegar al pueblo hidalguense.

En su oportunidad, Diego Reyes Prieto, representante de la delegación de Colombia, catalogó a la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2025 como una fiesta de la palabra y de la expresión, reconociendo la apertura de espacios para las creadoras y creadores literarios.

Como parte del evento, Menchaca Salazar hizo entrega del Premio Estatal de Poesía “Efrén Rebolledo” a Anuar Enrique Badillo Jonguitud, y del Premio de Cuento “Ricardo Garibay”, a Emmanuel Reyes Pérez. Ambos galardonados agradecieron el apoyo brindado para la realización de sus obras “Pájara Ceniza” y “Rumores de una Huelga”, respectivamente.

 

 

  • La estrategia de seguridad pública en el estado continúa dando resultados

 

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) ejecutó en tres días de manera coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN) y Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), diversos operativos en diferentes regiones del estado.

Como resultado de trabajos de investigación, las autoridades cumplimentaron ocho cateos en diversas localidades de los municipios de Tizayuca, Singuilucan, Mixquiahuala de Juárez y Tepehuacán de Guerrero, dando como resultado la detención de cinco hombres y una mujer presuntamente relacionados con diversos delitos como secuestro, robo de vehículos y venta de sustancias ilícitas, que responden a las siglas L. C. H., J. F. P. M., R. H. P., L. A. S. M., E. D. B. R., y A. P. A., originarios de Cuba, Ciudad de México e Hidalgo respectivamente.

A quienes se les aseguraron dos tractocamiones con reporte de robo y un vehículo sedán, además de un total de 9 mil 456 dosis de hierba con características de marihuana, así como 36 cigarros y 10 bolsas selladas con las mismas características; 155 dosis de droga sintética “cristal”, 10 paquetes de dulces con THC, una réplica exacta de revólver y dos armas cortas, seis básculas grameras y 16 equipos de telefonía celular.

En los municipios de Tula de Allende y Tepetitlán se recuperaron 10 camionetas, de las cuales seis cuentan con reporte de robo, mil 200 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita, 30 contenedores de capacidades de mil y 50 litros, 10 metros de manguera de alta presión y una motobomba de agua.

Las personas, objetos, armas, vehículos asegurados e hidrocarburo, quedaron a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal. 

La SSPH continúa reforzando la estrategia de seguridad en el estado a través de operativos para el combate contra la delincuencia, por lo que reitera el llamado a la ciudadanía a realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

 

Con el propósito de avanzar en la construcción de un marco jurídico más sólido que garantice la igualdad y la no discriminación en la entidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) en coordinación con la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llevaron a cabo las “Mesas de trabajo interinstitucionales para el fortalecimiento de la legislación anti-discriminación en Hidalgo”. En la cual participaron autoridades de diversas dependencias del Poder Ejecutivo y Judicial del Estado de Hidalgo. 

En representación del Poder Ejecutivo, Guillermo Olivares Reyna, Titular de la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo, aseguró que: “El combate a la discriminación no es un asunto opcional, es una tarea que se nos exige como Estado y como sociedad, porque de ello depende que Hidalgo avance hacia una convivencia pacífica, incluyente y justa para todas las personas”. 

En su oportunidad, Ana Karen Parra Bonilla, Presidenta de la CDHEH, impartió la charla “Rol de la CDHEH para garantizar la igualdad y no discriminación”, donde subrayó la importancia de contar con instituciones sólidas, cuya autonomía permita la óptima atención de quejas y en paralelo cuenten con la capacidad de brindar capacitación y cobertura de las instituciones en los diferentes niveles de gobierno, así “poder impulsar una verdadera conciencia social bajo un enfoque de derechos humanos, colocando en el centro siempre la dignidad de las personas”. 

Por su parte, Ximena Ramos Pedrueza, Oficial de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU-DH, compartió la charla “¿Por qué tenemos que reforzar la lucha contra la discriminación? Mirada desde el sistema universal de derechos humanos”, en la que destacó la necesidad de robustecer los marcos normativos locales y alinearlos con los estándares internacionales en materia de igualdad. 

El ejercicio tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo, coordinación y construcción conjunta con el fin de incidir en la prevención, atención, sanción y eliminación de toda forma de discriminación en el estado. 

Las mesas de trabajo propiciaron un espacio plural de diálogo y construcción conjunta, en el que se identificaron obstáculos actuales y se delinearon propuestas específicas para el fortalecimiento de la legislación estatal en materia de igualdad y no discriminación. Con esta iniciativa, la CDHEH, la ONU-DH y el Gobierno del Estado de Hidalgo reafirman su compromiso de trabajar junto con autoridades estatales para que Hidalgo cuente con mecanismos jurídicos más efectivos en la protección de los derechos humanos, en apego a los principios de igualdad, inclusión y dignidad para todas las personas. Las mesas continuarán en una siguiente fase con las voces de la sociedad civil organizada así como con autoridades del Congreso del Estado de Hidalgo.