Estatal

 

  • Se impulsa la capacitación para incrementar la empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres
  • Se fomentan alianzas con el sector productivo para mejorar la calidad del empleo en Hidalgo

Como parte de las políticas públicas orientadas a la igualdad de oportunidades, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI) firmó un convenio de colaboración con la Organización de Mujeres Empresarias Constructoras (EMCO). 

Durante el evento, al que asistió como testigo de honor el Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Oscar Javier González Hernández, se explicó que esta alianza tiene como objetivo fortalecer la capacitación para el trabajo, promover el autoempleo y fomentar el emprendimiento de las mujeres en sectores estratégicos.

“Ser mujer empresaria implica liderar con empatía y firmeza en entornos tradicionalmente masculinos. Por ello es fundamental brindar herramientas y ajustes a la medida para potenciar su talento y energía”, reconoció el servidor público. 

Dijo que las mujeres empresarias en Hidalgo cuentan con el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, que se caracteriza por tener una administración de territorio y no de escritorio, donde la transformación del estado de Hidalgo sigue avanzando.

 Por su parte, la presidenta de EMCO, Adis Mayrena Montufar Morales, destacó que este convenio permitirá a las integrantes del sector de la construcción acceder a capacitación especializada que se necesita para estar a la vanguardia y a la altura de las exigencias que las inversiones en el estado requieren.

Al respecto, el director general de ICATHI, Jorge Israel Acosta Benítez, resaltó que el instituto, a través de sus 12 servicios, trabaja con enfoque de emprendimiento y productividad para beneficio directo de las empresas y del desarrollo económico del estado. Además, impartió la conferencia “Responsabilidad Social” al grupo de mujeres constructoras y aliadas estratégicas de diferentes regiones del estado. 

Adicionalmente, ICATHI realizó una muestra a través de “Manos Artesanas”, en la cual se exhibieron productos y artesanías elaboradas por egresadas de los cursos, con el propósito de mostrar que la capacitación incrementa el autoempleo y abre oportunidades para emprender negocios propios además de generar ingresos adicionales.

Con estas acciones, el organismo refrenda su compromiso con el desarrollo integral y el empoderamiento de las mujeres hidalguenses al promover la vinculación con el sector productivo y fortaleciendo las bases para un empleo digno, productivo y con perspectiva de género.

 

 

 

  • Este año, los beneficiarios aumentaron a 17 mil 400 estudiantes, lo que representa un incremento del 38% con respecto al ciclo anterior

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) mantiene abierta la segunda convocatoria de las Becas para la Transformación 2025, programa dirigido a estudiantes de instituciones de nivel superior en el estado, con el objetivo de apoyar su ingreso, permanencia y egreso, así como reducir la desigualdad económica. 

Impulsadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, estas becas buscan garantizar el acceso a una educación de calidad e incluyente, mediante una ayuda para subsanar los gastos escolares y motivar el desempeño académico.

Durante este periodo, incrementó el número de beneficiarios a 17 mil 400 estudiantes, un aumento del 38 por ciento respecto al año anterior, con una inversión superior a 130 millones de pesos.

Las Becas para la Transformación consisten en tres pagos bimestrales correspondientes a los periodos julio-agosto, septiembre-octubre y noviembre- diciembre del 2025.  Los montos por ingreso y permanencia son de 3 mil pesos; de excelencia académica y de servicio social o Internado de pregrado por 5 mil pesos. 

Entre los requisitos que las y los interesados deben tener son: nacionalidad mexicana o demostrar su residencia legal en el país, postularse a través del Sistema de Registro y Asignación de Becas para la Transformación de Estudiantes de Instituciones de Educación Superior (SiRAB), Clave Única de Registro de Población (CURP), cuenta personal activa de correo electrónico, ficha escolar actualizada por parte de su institución de educación superior participante, entre otros. 

El proceso de inscripción inició el 15 de septiembre y estará disponible hasta el 28 del mismo mes.

Para mayor información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria en la página de internet de la SEPH: sep.hidalgo.gob.mx, o comunicarse a la Dirección de Becas de Educación Superior de la SEPH, ubicada en Circuito Ex Hacienda “La Concepción”, Lote 17 San Juan Tilcuautla, Municipio de San Agustín Tlaxiaca, y se recibirán de manera personal, o por vía escrita al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o telefónica al 771 717 2510, ext. 4799 en un horario de 9:00 a 16:30 horas.

 

  • Podrán participar estudiantes de preescolar, primaria y secundaria y el registro estará abierto hasta el 13 de octubre

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) invita a las alumnas y alumnos de los niveles educativos de preescolar, primarias generales, indígenas, y secundarias en sus tres modalidades al concurso de oratoria “Mi palabra, es hoy mi voz y mi fortaleza”. 

El certamen tiene como objetivo fortalecer las habilidades de comunicación, expresión y escucha desde una perspectiva inclusiva, promoviendo también la reflexión social y la participación activa en temas actuales que impactan a las comunidades escolares y al entorno. 

La recepción de trabajos estará abierta hasta el 13 de octubre y las y los participantes podrán abordar temas de su entorno social, escolar y cultura, desigualdad social, participación ciudadana, derechos humanos, el cuidado del medio ambiente, acoso escolar, maltrato infantil, la responsabilidad individual, la importancia de la participación de una sociedad democrática, entre otros.  

Dentro de los aspectos a evaluar del discurso está; introducción, desarrollo y conclusión del tema; contenido, efectividad y trascendencia del discurso; presentación, lenguaje corporal y verbal del exponente; y manejo de escenario de la persona oradora, volumen (ritmo, énfasis, claridad, dicción).

Para mayor información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria en la página de internet de la SEPH: ihe.hidalgo.gob.mx, o comunicarse a la subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales, ubicada en Camino Real de la Plata número 322, zona Plateada, Pachuca de Soto, Hidalgo, al teléfono 771 714 1288.

 

-Bloqueos y marchas en carreteras y bulevares como medida de presión a las autoridades.

-Exigen la reapertura total del internado entre otros beneficios 

Por segundo día consecutivo, alumnos de la normal rural Luis Villarreal El Mexe, boquearon carreteras, bulevares y se manifestaron en la capital hidalguense, generando enorme caos vial.

Este miércoles los estudiantes bloquearon

el Arco Norte, en su tramo correspondiente al municipio de Tolcayuca, esto para exigir a las autoridades estatales la reapertura total del internado así como otros beneficios para su escuela.

Al no tener respuesta positiva, los inconformes decidieron marchar sobre la carretera México-Pachuca con dirección al centro de la capital y cerraron el paso a todo vehículo.

Durante la marcha los alumnos gritaron algunas consignas contra el gobierno federal y estatal, asimismo, realizaron pintas en los bolardos del tuzobus y los monumentos ubicados en la carretera.

Al arribar a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEPH), bloquearon ambos sentidos el bulevar Felipe Ángeles, por lo que la policía tuvo que realizar los cortes a la circulación correspondientes.

Durante el bloqueo, algunos automovilistas reclamaron a los manifestantes y se registraron varios conatos de enfrentamiento.

Horas más tarde, un grupo de alumnos se trasladó a las oficinas de la SEPH, ubicadas en la zona de la ex Hacienda de La Concepción para entablar un diálogo con las autoridades.

Pasadas las 18 horas y sin algún acuerdo, los normalistas abordaron los autobuses y se dirigieron a palacio de gobierno, dónde leyeron un comunicado para después retirarse.

 

 

En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a impulsar e implementar albergues para personas en situación de calle, promovido por el diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) y emitido por la primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.

La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) indicó que se solicita la coordinación con autoridades estatales para preservar la dignidad, derechos y brindar apoyo humanitario a este grupo vulnerable. “Las calles necesitan la atención gubernamental derivado de su estigmatización. Los esfuerzos para mejorar sus condiciones de vida son limitados. Esta situación se complica más porque la sociedad tiende a no generar empatía, reduciendo las elecciones solidarias que pudieran brindar beneficio a su condición”, lamentó.

Otros acuerdos económicos

Capacitación a conciliadores municipales

Asimismo, aprobaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, a implementar programas y acciones de capacitación dirigidas a los conciliadores municipales de los 84 municipios, emitido por la primera Comisión Permanente de las Personas Adultas Mayores.

La legisladora María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), promovente del acuerdo, indicó que también se solicita promover campañas de concientización y capacitaciones necesarias en materia de derechos humanos dirigidas al personal que elabora en las presidencias municipales para erradicar la discriminación y el maltrato hacia las personas adultas mayores. 

Difusión de las lenguas indígenas de Hidalgo

También aprobaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a diversas autoridades en materia de protección, preservación, promoción y difusión de las lenguas indígenas de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

La diputada Yarabi González Martínez (Morena), promovente del acuerdo, resaltó que se solicita a las secretarías de Educación Pública y de Cultura de Hidalgo promover la investigación, los programas de divulgación y la publicación de obras literarias, con el fin de fomentar el aprecio por las lenguas indígenas y su uso funcional desde la infancia. 

Descentralización de los sistemas DIF municipales

Además, aprobaron con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a diversos ayuntamientos a dar cumplimiento a la descentralización de los sistemas DIF municipales, promovido por el diputado José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) y emitido por la primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.

La diputada Diana Rangel Zúñiga (Morena) recordó que el fin es armonizar la normativa municipal y cumplir con la reforma a la Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo.

 Sistema institucional para la administración de archivos

Por otro lado, aprobaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a llevar a cabo la administración documental y la gestión archivística, promovido por la diputada Yarabi González Martínez (Morena) y emitido por la primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.

El legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) indicó que el fin es conformar un sistema institucional para la administración de sus archivos.

Modernización del padrón catastral

También aprobaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a fortalecer e impulsar acciones para la integración, actualización y modernización del padrón catastral municipal, conforme a los principios de transparencia, eficiencia y legalidad, promovido por el legislador Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) y emitido por la primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.

La diputada Paloma Barragán Santos (Morena) resaltó que se solicita fortalecer y promover la coordinación con el Instituto Catastral del Estado de Hidalgo para recibir asistencia técnica y capacitación especializada, a fin de mejorar la calidad de la información territorial y fortalecer las finanzas municipales.

Actualización de marcos normativos municipales

Asimismo, aprobaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos emitir o actualizar su marco normativo municipal, de acuerdo con lo establecido por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, realizado por la primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.

La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena), promovente del acuerdo, indicó que se pretende dar cumplimiento a los indicadores de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal.

Reubicación de postes de transmisión de energía eléctrica

Además, aprobaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a implementar un estudio y análisis sobre la ubicación y posible reubicación de los postes de transmisión de energía eléctrica en los municipios pertenecientes a la Sierra Otomí-Tepehua, promovido por la diputada Yarabi González Martínez (Morena) y emitido por la primera Comisión Permanente de Desarrollo Económico.

El diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) mencionó que se solicita establecer esquemas de colaboración entre la CFE, la Agencia Estatal de Energía y los municipios para facilitar la integración de aspectos técnicos, jurídicos, sociales y de planeación. 

Atención a constantes interrupciones del suministro eléctrico

Por otro lado, aprobaron con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a la CFE a atender las constantes interrupciones del suministro eléctrico en la Huasteca hidalguense, emitido por la primera Comisión Permanente de Desarrollo Económico.

El legislador José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) especificó que se solicita la cooperación de los alcaldes de Huejutla, Atlapexco, Huautla, San Felipe Orizatlán, Huazalingo, Xochiatipan, Yahualica y Jaltocán para este fin.

La legisladora Paloma Barragán Santos (Morena), promovente del acuerdo, indicó que el acceso seguro y constante a la electricidad “no es un lujo, es una necesidad básica y vital para la vida cotidiana de las familias, el funcionamiento de los negocios, el desarrollo educativo y la salud de nuestra población”.

Iniciativas

Régimen sancionador en materia de responsabilidades administrativas

El legislador Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) propuso la iniciativa que reforma la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo, con la finalidad de fortalecer el régimen sancionador en materia de responsabilidades administrativas, estableciendo parámetros más severos y proporcionales frente a conductas graves que ocasionen un daño considerable al patrimonio público. 

Día Estatal de la Salud Mental

Las y los diputados Diana Rangel Zúñiga, Tania Eréndira Meza Escorza, Arturo Gómez Canales (Morena) y Leonel Perusquía Muedano (PRD) detallaron la iniciativa por la que se declara el día 10 de octubre de cada año “Día Estatal de la Salud Mental”, así como la iluminación de color verde los edificios más representativos, con la finalidad de contribuir a la visibilización, sensibilización, prevención y promoción del bienestar emocional y psicológico de la población hidalguense. 

Instalación de sistemas de paneles solares

Las y los legisladores Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Alma Rosa Elías Paso, Paloma Barragán Santos, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que modifica la Ley de Fomento al Desarrollo Energético Sustentable del Estado de Hidalgo para establecer la obligación de la Secretaría de Desarrollo Económico o de la Agencia Estatal de Energía de promover programas de apoyo para la instalación de sistemas de paneles solares en comunidades rurales y zonas urbanas marginadas.

Enseñanza de primeros auxilios

Las y los diputados Mónica Leanett Reyes Martínez, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza), Yarabi González Martínez, Aldo Meza Hernández, Julián Nochebuena Hernández y José Luis Rodríguez Higareda (Morena) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Hidalgo para garantizar que las y los estudiantes adquieran conocimientos básicos en materia de primeros auxilios y atención inmediata en emergencias, con el fin de salvaguardar la vida y la salud en situaciones de riesgo. 

Reconocimiento de los riesgos y efectos del cambio climático

Las y los legisladores Paloma Barragán Santos, Andrés Velázquez Vázquez, Hilda Miranda Miranda, Miguel Ángel Moreno Zamora, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Juan Pablo Escalante Urbán, Alma Rosa Elías Paso, Arturo Gómez Canales (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de reconocer los riesgos y efectos del cambio climático y para promover una transición energética justa, una oportunidad histórica para avanzar hacia un desarrollo más sostenible y equitativo.

Igualdad en la carrera policial

Las diputadas Yarabi González Martínez (Morena), Juana Olivia Alarcón Rivera y Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo, con el fin de garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en el ingreso, permanencia, profesionalización, promoción, estímulos y recompensas dentro de la carrera policial y para acceder a cargos de mando y toma de decisiones.

Derecho humano al agua en el ámbito escolar

La legisladora Karla Perales Arrieta y el legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) propusieron la iniciativa que modifica la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con el propósito de garantizar el ejercicio efectivo del derecho humano al agua en el ámbito escolar, mediante la implementación de mecanismos de captación pluvial que permitan asegurar un suministro suficiente, salubre, aceptable y asequible para niñas, niños, adolescentes, docentes y personal educativo.

Adición del término “acciones afirmativas”

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, la cual busca adicionar el término “acciones afirmativas”, definiéndolas como las medidas especiales de carácter temporal, encaminadas a garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como entre niñas y niños, en todas las esferas de su vida económica, política, civil, social y cultural, eliminando todas las formas de discriminación que menoscaban, restringen o anulan el ejercicio de sus derechos humanos.

Buenas prácticas de entrega, recepción y control institucional

Las y los diputados Jorge Argüelles Salazar, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales, Paloma Barragán Santos, Hilda Miranda Miranda, Alma Rosa Elías Paso y Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Entrega-Recepción de los Recursos Públicos de Hidalgo, con el fin de fortalecer el marco normativo en materia de las buenas prácticas de entrega, recepción y control institucional, mediante la inclusión obligatoria de información sobre programas, planes y proyectos en ejecución, con sus avances e indicadores, así como los informes de auditorías, observaciones pendientes y acciones correctivas implementadas, a fin de garantizar la transparencia, rendición de cuentas y continuidad de la gestión pública en beneficio de la ciudadanía 

Otros puntos en la orden del día

Regidoras y regidores del municipio de Epazoyucan enviaron solicitud de juicio político contra el edil Carlos Montaño Rodríguez.

Con motivo de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través de sus dos organismos sectorizados, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah) y el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), realizará operativos especiales del jueves 25 de septiembre al domingo 19 de octubre, con el objetivo de garantizar la movilidad y un servicio de transporte accesible. 

En cuanto al Sitmah, la ruta troncal del sistema Tuzobús extenderá su horario de servicio hasta las 23:00 horas; además, todos los servicios Exprés de esta ruta, realizarán parada en las estaciones Vicente Segura y Juan C. Doria en un horario de las 18:00 a las 23:00 horas, facilitando así la conexión directa hacia las instalaciones de la feria. 

Se implementará un servicio especial nocturno con unidades tipo vagoneta, así como con las nuevas unidades de las Rutas de Movilidad Incluyente, que operarán desde el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Téllez hasta Centro Histórico, realizando su recorrido por el carril lateral derecho de avenida Felipe Ángeles, haciendo ascensos y descensos a la altura de las estaciones del Tuzobús, con un horario extendido de 23:00 a 03:00 horas, manteniendo el costo de diez pesos ($10.00).

En las Rutas Alimentadoras 08 Los Tuzos / Juan C. Doria y la Ruta 12 Magisterio / Juan C. Doria, se realizará un desvío operacional con el objetivo de garantizar la movilidad de las personas usuarias sin afectar la eficiencia del servicio. 

A su vez, el STCH establecerá dos bases y una lanzadera temporales para unidades de transporte público individual (taxi), situadas de la siguiente manera: la primera base en calle Antonio Tagle, detrás de la Plaza de Toros; la segunda base sobre el bulevar Felipe Ángeles, a la altura del puente de la estación Vicente Segura del Tuzobús, frente a la Procuraduría, y una lanzadera sobre avenida Nuevo Pachuca, a un costado de la Subestación de Bomberos.

Las unidades de transporte público individual portarán, de manera provisional, un distintivo que acreditará que cuentan con su documentación vigente, la cual incluye póliza de seguro, tarjeta de circulación, así como tarjetón y licencia de conducir de las personas operadoras. 

La Dirección de Vigilancia y Supervisión del STCH se encontrará en el exterior del recinto a partir de las 19:00 horas y hasta el cierre de las actividades, para verificar la adecuada prestación del servicio de transporte y el cumplimiento de las tarifas autorizadas. Asimismo, la Unidad Móvil del STCH se encontrará en el interior de la feria, donde personal del organismo estará disponible para brindar atención a la ciudadanía.

En caso de que las y los prestadores del servicio de transporte público incurran en cualquier incumplimiento de sus obligaciones, la Semot invita a las personas usuarias a formalizar sus quejas mediante los canales habilitados para tal efecto: 

  • Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, a través de la línea 800 503 2002, al 771 526 1284, enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o acercarse a la Unidad Móvil del STCH. 
  • Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Tuzobús) al teléfono 771 133 3602 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Tras un operativo efectuado en el municipio de Mineral de la Reforma, se logró la recuperación de tractocamiones, remolques tipo pipa y salchicha; esto, como parte de las acciones de combate al delito de robo a vehículos que implementa la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo. 

En coordinación con personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y agentes del mando coordinado de la Policía Municipal de Mineral de la Reforma, se dio seguimiento a labores de investigación en las que se logró la localización de un predio ubicado en la colonia Apepelco, en Pachuquilla, donde presuntamente se resguardaban las unidades robadas.

Durante las diligencias, se aseguraron dos tractocamiones doble remolque, seis remolques tipo salchicha y tres tractocamiones tipo pipa, estos últimos con reporte de robo vigente, además de 220 dosis de hierba seca con características propias de la marihuana y 10 dosis de posible droga sintética tipo “cristal”.

Por estos hechos, los vehículos y narcóticos fueron puestos a disposición de la autoridad competente, para las investigaciones en consecuencia. 

El Gabinete de Seguridad del estado se mantiene activo en la realización de tareas por la paz y la seguridad, así como para combatir la violencia y la delincuencia; por lo que reitera el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier tipo de delito al 911 de Emergencias o al 089 de Denuncia Anónima.

  • Por primera vez, los colectivos docentes contarán con autonomía profesional para definir las siete temáticas que abordarán durante el ciclo escolar

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, inició los trabajos de organización para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) correspondiente al ciclo 2025-2026.

En seguimiento a las instrucciones del secretario de la SEPH, Natividad Castrejón, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite,  acompañó a los niveles educativos de secundaria general, secundaria técnica, primaria general y preescolar general durante las reuniones de Consejo Técnico Directivo. 

Nancy León destacó que el CTE es un espacio de análisis, reflexión y construcción colectiva de estrategias para fortalecer la educación básica en Hidalgo.

Informó que el próximo viernes 26 de septiembre más de 6 mil escuelas de organización completa y multigrado, así como más de 38 mil figuras educativas del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), participarán de forma simultánea en esta primera sesión, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). 

Uno de los ejes centrales para este ciclo es la consolidación de los CTE como verdaderas Comunidades de Aprendizaje, con el objetivo de que las y los docentes identifiquen los rasgos de sus comunidades escolares y sigan encaminado a fortalecer el fomento a la colaboración, el aprendizaje colectivo y el respeto mutuo.

Por primera vez, los colectivos docentes contarán con autonomía profesional para definir las siete temáticas que abordarán durante el ciclo, permitiendo que cada comunidad educativa seleccione los temas más pertinentes y relevantes para su contexto local. 

La subsecretaria de Educación Básica subrayó también el papel de figuras como jefas y jefes de sector, supervisoras y supervisores, directoras y directores, como agentes clave para fortalecer el liderazgo pedagógico con enfoque en inclusión, equidad y excelencia.

Finalmente, resaltó que, en el marco de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, impulsarán el cuidado del bienestar emocional y físico de la comunidad educativa, como base para garantizar escuelas enriquecedoras, seguras y efectivas.

 

 

  • Inversión de más de 61 millones de pesos .
  • Reencarpetado de bulevar Felipe Ángeles multiplicaría hasta 12 veces la vida útil del pavimento.

La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), realiza trabajos de pavimentación de concreto hidráulico de la Avenida Universidad y la rehabilitación del bulevar Felipe Ángeles, sumando una inversión total de 61 millones 340 mil 113 pesos.

Alejandro Sánchez García, titular de la SIPDUS, detalló que comenzaron los trabajos de pavimentación en concreto hidráulico de la Avenida Universidad, desde Francisco I. Madero, hasta el entronque con el viaducto Javier Rojo Gómez en ambos sentidos, mediante a una inversión de 22 millones 714 mil 196 pesos. 

En una primera etapa se hizo el cierre parcial de la circulación en el cuerpo derecho, es decir, en el sentido de Av. Madero con dirección al viaducto Rojo Gómez, por lo que automovilistas pueden circular sobre el cuerpo izquierdo, mismo que fue habilitado para operar en ambos sentidos.

Para garantizar el buen estado de esta vía, la pavimentación se realizará en concreto hidráulico MR-40 de 20 centímetros de espesor, ya que su duración es de hasta 20 años, debido a que está diseñado para soportar el tránsito pesado y la alta afluencia vehicular de la zona.

Sánchez García abundó que en coordinación con la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), también se introducirán líneas de agua potable y drenaje para las descargas sanitarias de los comercios y establecimientos que se encuentran en el cuerpo izquierdo, esto, para evitar que una vez concluidos los trabajos se hagan intervenciones que afecten el periodo de vida del concreto.

La obra consiste en la construcción del pavimento hidráulico de cuerpo derecho y cuerpo izquierdo de dicha vialidad y está contratada para culminar en febrero de 2026.

Bulevar Felipe Ángeles 

Por otro lado, también se ejecuta la rehabilitación del bulevar Felipe Ángeles en seis tramos, dos de los cuales ya fueron intervenidos y se encuentran con un avance del 80 por ciento; estos son los que van de la lateral del recinto ferial a la agencia de autos Mazda; y de la lateral de la Unidad Deportiva Municipal a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo  (PGJEH).

Asimismo, se espera en breve iniciar los trabajos para intervenir los carriles centrales que van de la  PGJEH a la estación del Tuzobus Ejército Mexicano y de la estación Matilde hasta el Distribuidor Vial de Téllez y su correspondiente vía lateral.

Además, el tramo que se interviene actualmente, el cual va de la PGJEH hasta la estación del Tuzobus Ejército Mexicano. El reencarpetado del bulevar Felipe Ángeles contempla una inversión de 38 millones 625 mil 917 pesos.

En lo que refiere a los trabajos que se desarrollan actualmente incluyen el retiro de la carpeta asfáltica, barrido de la superficie, aplicación de riego de liga, colocación de malla de fibra de vidrio como refuerzo, tendido de carpeta asfáltica de siete centímetros compactos y la aplicación de pintura termoplástica y vialetas.

Estas labores, informó la SIPDUS, permitirán que se multiplique hasta 12 veces la vida útil del pavimento, aumente la resistencia a la tracción y se minimice el agrietamiento.

Los trabajos se ejecutan sobre carriles centrales y gracias a la autorización de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT) es posible circular sobre el carril del Tuzobus desde la estación del Centro de Justicia, hasta Ejercito Mexicano.

Con estas acciones la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca atiende una de las necesidades más sentidas de la población: mejorar las vialidades de mayor afluencia vehicular en la capital del estado, concluyó Sánchez García, por lo que apeló a la paciencia de la ciudadanía, pues en breve podrán circular por las mismas en óptimas condiciones.

 

  • Además, la STPSH firmará un convenio con el ayuntamiento, cuyo propósito es dinamizar el mercado laboral y abrir oportunidades

Con el objetivo de fortalecer el compromiso entre ayuntamiento, universidades y el gobierno estatal para la vinculación laboral con empresas formales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), realizará la Jornada de Empleo Transformando Zempoala.

El titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, señaló que en este evento participarán más de 10 empresas locales y regionales de los sectores industrial, comercial y de servicios. Dicho evento, indicó, se llevará a cabo el próximo viernes 26 de septiembre en las instalaciones del auditorio Salón Victoria en un horario de 10 de la mañana a 3 de la tarde.

Agregó que, en el marco de la jornada de empleo, también se firmará un convenio de colaboración con el ayuntamiento de Zempoala, con la finalidad de dinamizar el mercado laboral y abrir oportunidades reales para jóvenes y profesionales, objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca Salazar. 

Este evento se suma a los realizados con los municipios y universidades para acercar la oferta laboral disponible en la entidad. Los dos ejercicios más recientes se efectuaron en Tolcayuca y Tepeapulco, demarcaciones con las cuales también se han firmado convenios de colaboración. 

El secretario del Trabajo refirió que, a través de estos instrumentos, la STPSH aporta los mecanismos de vinculación laboral, como ferias de empleo, bolsa de trabajo, talleres para buscadores de empleo, concertación empresarial, capacitación y asesoría laboral entre otros. 

Detalló que en el marco de las firmas de convenio en Tolcayuca y Tepeapulco, se realizaron jornadas de empleo, las cuales, en su conjunto, reunieron 29 empresas y alrededor de 533 ofertas de empleo. 

González Hernández reiteró que con empleos formales, como los que se ofertan en las jornadas de empleo, se impulsa la economía local y se promueve la estabilidad económica de las familias hidalguenses al contar con una fuente de ingresos estable. 

Reiteró que el compromiso del gobernador Julio Menchaca es crear oportunidades laborales para las y los hidalguenses, así como promover los espacios para lograr el acercamiento entre empresas y buscadores de empleo en un mismo espacio y en un mismo lugar.