
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Tras un operativo efectuado en el municipio de Mineral de la Reforma, se logró la recuperación de tractocamiones, remolques tipo pipa y salchicha; esto, como parte de las acciones de combate al delito de robo a vehículos que implementa la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo.
En coordinación con personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y agentes del mando coordinado de la Policía Municipal de Mineral de la Reforma, se dio seguimiento a labores de investigación en las que se logró la localización de un predio ubicado en la colonia Apepelco, en Pachuquilla, donde presuntamente se resguardaban las unidades robadas.
Durante las diligencias, se aseguraron dos tractocamiones doble remolque, seis remolques tipo salchicha y tres tractocamiones tipo pipa, estos últimos con reporte de robo vigente, además de 220 dosis de hierba seca con características propias de la marihuana y 10 dosis de posible droga sintética tipo “cristal”.
Por estos hechos, los vehículos y narcóticos fueron puestos a disposición de la autoridad competente, para las investigaciones en consecuencia.
El Gabinete de Seguridad del estado se mantiene activo en la realización de tareas por la paz y la seguridad, así como para combatir la violencia y la delincuencia; por lo que reitera el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier tipo de delito al 911 de Emergencias o al 089 de Denuncia Anónima.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, inició los trabajos de organización para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) correspondiente al ciclo 2025-2026.
En seguimiento a las instrucciones del secretario de la SEPH, Natividad Castrejón, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, acompañó a los niveles educativos de secundaria general, secundaria técnica, primaria general y preescolar general durante las reuniones de Consejo Técnico Directivo.
Nancy León destacó que el CTE es un espacio de análisis, reflexión y construcción colectiva de estrategias para fortalecer la educación básica en Hidalgo.
Informó que el próximo viernes 26 de septiembre más de 6 mil escuelas de organización completa y multigrado, así como más de 38 mil figuras educativas del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), participarán de forma simultánea en esta primera sesión, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Uno de los ejes centrales para este ciclo es la consolidación de los CTE como verdaderas Comunidades de Aprendizaje, con el objetivo de que las y los docentes identifiquen los rasgos de sus comunidades escolares y sigan encaminado a fortalecer el fomento a la colaboración, el aprendizaje colectivo y el respeto mutuo.
Por primera vez, los colectivos docentes contarán con autonomía profesional para definir las siete temáticas que abordarán durante el ciclo, permitiendo que cada comunidad educativa seleccione los temas más pertinentes y relevantes para su contexto local.
La subsecretaria de Educación Básica subrayó también el papel de figuras como jefas y jefes de sector, supervisoras y supervisores, directoras y directores, como agentes clave para fortalecer el liderazgo pedagógico con enfoque en inclusión, equidad y excelencia.
Finalmente, resaltó que, en el marco de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, impulsarán el cuidado del bienestar emocional y físico de la comunidad educativa, como base para garantizar escuelas enriquecedoras, seguras y efectivas.
La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), realiza trabajos de pavimentación de concreto hidráulico de la Avenida Universidad y la rehabilitación del bulevar Felipe Ángeles, sumando una inversión total de 61 millones 340 mil 113 pesos.
Alejandro Sánchez García, titular de la SIPDUS, detalló que comenzaron los trabajos de pavimentación en concreto hidráulico de la Avenida Universidad, desde Francisco I. Madero, hasta el entronque con el viaducto Javier Rojo Gómez en ambos sentidos, mediante a una inversión de 22 millones 714 mil 196 pesos.
En una primera etapa se hizo el cierre parcial de la circulación en el cuerpo derecho, es decir, en el sentido de Av. Madero con dirección al viaducto Rojo Gómez, por lo que automovilistas pueden circular sobre el cuerpo izquierdo, mismo que fue habilitado para operar en ambos sentidos.
Para garantizar el buen estado de esta vía, la pavimentación se realizará en concreto hidráulico MR-40 de 20 centímetros de espesor, ya que su duración es de hasta 20 años, debido a que está diseñado para soportar el tránsito pesado y la alta afluencia vehicular de la zona.
Sánchez García abundó que en coordinación con la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), también se introducirán líneas de agua potable y drenaje para las descargas sanitarias de los comercios y establecimientos que se encuentran en el cuerpo izquierdo, esto, para evitar que una vez concluidos los trabajos se hagan intervenciones que afecten el periodo de vida del concreto.
La obra consiste en la construcción del pavimento hidráulico de cuerpo derecho y cuerpo izquierdo de dicha vialidad y está contratada para culminar en febrero de 2026.
Bulevar Felipe Ángeles
Por otro lado, también se ejecuta la rehabilitación del bulevar Felipe Ángeles en seis tramos, dos de los cuales ya fueron intervenidos y se encuentran con un avance del 80 por ciento; estos son los que van de la lateral del recinto ferial a la agencia de autos Mazda; y de la lateral de la Unidad Deportiva Municipal a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
Asimismo, se espera en breve iniciar los trabajos para intervenir los carriles centrales que van de la PGJEH a la estación del Tuzobus Ejército Mexicano y de la estación Matilde hasta el Distribuidor Vial de Téllez y su correspondiente vía lateral.
Además, el tramo que se interviene actualmente, el cual va de la PGJEH hasta la estación del Tuzobus Ejército Mexicano. El reencarpetado del bulevar Felipe Ángeles contempla una inversión de 38 millones 625 mil 917 pesos.
En lo que refiere a los trabajos que se desarrollan actualmente incluyen el retiro de la carpeta asfáltica, barrido de la superficie, aplicación de riego de liga, colocación de malla de fibra de vidrio como refuerzo, tendido de carpeta asfáltica de siete centímetros compactos y la aplicación de pintura termoplástica y vialetas.
Estas labores, informó la SIPDUS, permitirán que se multiplique hasta 12 veces la vida útil del pavimento, aumente la resistencia a la tracción y se minimice el agrietamiento.
Los trabajos se ejecutan sobre carriles centrales y gracias a la autorización de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT) es posible circular sobre el carril del Tuzobus desde la estación del Centro de Justicia, hasta Ejercito Mexicano.
Con estas acciones la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca atiende una de las necesidades más sentidas de la población: mejorar las vialidades de mayor afluencia vehicular en la capital del estado, concluyó Sánchez García, por lo que apeló a la paciencia de la ciudadanía, pues en breve podrán circular por las mismas en óptimas condiciones.
Con el objetivo de fortalecer el compromiso entre ayuntamiento, universidades y el gobierno estatal para la vinculación laboral con empresas formales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), realizará la Jornada de Empleo Transformando Zempoala.
El titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, señaló que en este evento participarán más de 10 empresas locales y regionales de los sectores industrial, comercial y de servicios. Dicho evento, indicó, se llevará a cabo el próximo viernes 26 de septiembre en las instalaciones del auditorio Salón Victoria en un horario de 10 de la mañana a 3 de la tarde.
Agregó que, en el marco de la jornada de empleo, también se firmará un convenio de colaboración con el ayuntamiento de Zempoala, con la finalidad de dinamizar el mercado laboral y abrir oportunidades reales para jóvenes y profesionales, objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Este evento se suma a los realizados con los municipios y universidades para acercar la oferta laboral disponible en la entidad. Los dos ejercicios más recientes se efectuaron en Tolcayuca y Tepeapulco, demarcaciones con las cuales también se han firmado convenios de colaboración.
El secretario del Trabajo refirió que, a través de estos instrumentos, la STPSH aporta los mecanismos de vinculación laboral, como ferias de empleo, bolsa de trabajo, talleres para buscadores de empleo, concertación empresarial, capacitación y asesoría laboral entre otros.
Detalló que en el marco de las firmas de convenio en Tolcayuca y Tepeapulco, se realizaron jornadas de empleo, las cuales, en su conjunto, reunieron 29 empresas y alrededor de 533 ofertas de empleo.
González Hernández reiteró que con empleos formales, como los que se ofertan en las jornadas de empleo, se impulsa la economía local y se promueve la estabilidad económica de las familias hidalguenses al contar con una fuente de ingresos estable.
Reiteró que el compromiso del gobernador Julio Menchaca es crear oportunidades laborales para las y los hidalguenses, así como promover los espacios para lograr el acercamiento entre empresas y buscadores de empleo en un mismo espacio y en un mismo lugar.
La Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh), en coordinación con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), ofreció una capacitación para cocineras y cocineros tradicionales quienes participarán en el Pabellón Gastronómico de los Pueblos con Sabor, dentro de la Feria San Francisco Pachuca 2025.
La jornada se centró en la NOM 251-SSA1-2009, que establece los requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene en el proceso de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, con el objetivo de evitar se contaminen durante la elaboración, así lo dio a conocer la titular de Secturh, Elizabeth Quintanar Gómez.
Entre las medidas abordadas, destacó el uso correcto de cubreboca y cubrepelo, así como acciones orientadas a la eliminación de las ETAs (enfermedades transmitidas por alimentos).
Dijo que el objetivo central de esta capacitación es fortalecer las buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos y bebidas, protegiendo la salud de la población y elevando la calidad de los servicios gastronómicos.
En el marco de la Feria San Francisco 2025, estas acciones permiten garantizar que los Pueblos con Sabor cuenten con todos los lineamientos de sanidad necesarios, a fin de brindar confianza a visitantes y consumidores.
De esta forma, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de consolidar una oferta turística segura, auténtica y confiable, donde las buenas prácticas fortalecen tanto la imagen del estado como la de cada municipio que participa en este distintivo, finalizó Quintanar Gómez.
Con motivo de su 38.º aniversario, el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), llevará a cabo la Primera Jornada Juvenil, Cultural y Académica, este próximo 26 de septiembre en el plantel Cuautepec.
Este evento tiene como propósito fomentar la convivencia, el talento estudiantil y el sentido de comunidad entre los más de 32 mil estudiantes de los 133 centros educativos que integran el subsistema, así como reconocer el compromiso de los casi 3 mil trabajadores que lo conforman, entre docentes, personal administrativo y directivo.
Durante la jornada se desarrollarán actividades deportivas, artísticas, académicas y culturales que buscan fortalecer los lazos entre los integrantes de la comunidad educativa. Para esta edición destaca el “Reto Exprés de Creatividad: 38 Horas, 38 Años, 1 Historia”, en el que alumnas y alumnos crearán videos tipo reel para mostrar, con ingenio y autenticidad, cómo viven su experiencia en el Cobaeh.
Además, el programa incluirá un ciclo de conferencias, así como la presentación del grupo de danza folclórica del plantel sede, que dará un toque tradicional y festivo a la jornada.
El director general del Cobaeh, Rubén López Valdez, subrayó la importancia de esta celebración como un espacio para fortalecer la identidad institucional y proyectar una visión educativa más humana, como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
“Encabezar esta institución es un honor. En el Cobaeh no solo formamos estudiantes, formamos agentes de cambio. Esta jornada es muestra de que nuestra comunidad está viva, activa y comprometida con su transformación”, expresó.
Rubén López enfatizó que con esta jornada, el Cobaeh reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, centrada en el desarrollo integral de la juventud hidalguense, que ha dejado huella a nivel estatal, nacional e incluso internacional.
Derivado del acuerdo firmado por la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los primeros beneficiarios recibieron su vivienda.
Lo anterior, fue informado por Francisco Martínez Gómez, titular de la PIBEH, quien refirió el cumplimiento al objetivo de dicho convenio y que ahora es una realidad con estos créditos de vivienda al que acceden las y los elementos de la corporación a su cargo, la cual se posicionó como la primera institución de seguridad intramuros en el país en incorporarse al Infonavit y tener acceso a este beneficio laboral.
Puntualizó que esto ha sido posible gracias al apoyo del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien autorizó que el gobierno de Hidalgo efectúe una aportación del cinco por ciento del salario del trabajador al Infonavit, cantidad que es igualada por el gobierno federal para el mismo fin.
Martínez Gómez resaltó la visión humanista del titular del Ejecutivo estatal, al instruir se realizaran las gestiones necesarias para mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas que trabajan en la Policía Industrial Bancaria.
Así mismo, recordó que a través de este convenio, también se pueden gestionar y resolver situaciones de rezago en créditos anteriores otorgados por el Infonavit, brindando soluciones a derechohabientes, como aquellos que ya recibieron un crédito para mejora o ampliación de su casa.
Y en caso de que los elementos no hagan uso de su crédito de Infonavit para adquirir alguna vivienda, ese recurso se tendrá disponible para complementar sus pensiones, explicó el funcionario.
Como testimonio de este beneficio, mencionó los casos de Pablo y Ariana, ambos policías adscritos a la Región V Tizayuca, quienes luego de dos meses y medio de trámites, ya firmaron las escrituras de lo que será su hogar y en breve recibirán las llaves del inmueble.
Emocionados por lo que dijeron “su sueño hecho realidad”, invitan a los trabajadores de la corporación policial a que entren a su cuenta Infonavit, que verifiquen sus aportaciones y confíen en esta institución que hoy brinda grandes beneficios a sus trabajadores.
Agradecieron al Gobernador del Estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar y al titular de la PIBEH, Francisco Martínez Gómez por este logro y precisaron que “aquellos que aseguran que en la actualidad en México es muy difícil que un joven tenga una casa, se equivocan, en Hidalgo si es posible”.
La oportuna atención que brindó un operador telefónico especializado del servicio de emergencias 911 desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) Hidalgo, permitió llevar a buen término el trabajo de parto de una mujer, en Atotonilco de Tula, Hidalgo.
El operador telefónico del 911, capacitado para atender emergencias médicas, brindó orientación y protocolos de primeros auxilios a los acompañantes de la mujer, a través de videollamada.
Durante el transcurso de la misma, que tuvo una duración aproximada de quince minutos, el operador les dio indicaciones precisas, logrando el nacimiento del bebé, a las 14:10 horas. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran sanos y salvos.
Gracias a la coordinación operativa entre instituciones de seguridad y de servicios de salud, paramédicos arribaron al hogar de la mujer para continuar brindando la atención prehospitalaria y trasladar a la madre y al bebé al Hospital General de Tula.
Durante la presente administración, personal de las distintas áreas de atención a emergencias de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) ha atendido con éxito a 66 mujeres en labor de parto en 28 municipios, mediante intervenciones directas, a través de llamadas al 911, videollamadas asistidas y traslados a hospitales en ambulancias de la Unidad Especializada de Urgencias Médicas.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), Napoleón González Pérez, encabezó en Actopan la entrega de semillas certificadas de maíz, avena, cebada y jitomate; hijuelos de maguey; aves de doble propósito; equipamiento avícola y paquetes para huertos familiares, en beneficio de las productoras y productores de la región.
Durante su intervención, destacó el acompañamiento que la secretaría a su cargo brinda de manera directa, sin intermediarios, siguiendo la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de garantizar transparencia en cada acción.
“Con mucho orgullo puedo decir que agradezco la confianza que depositan en este gobierno, porque saben que sus solicitudes son atendidas de manera directa, y que acudimos a sus municipios a realizar las entregas, valorando siempre su trabajo y dedicación. Con mujeres y hombres trabajadores, estamos seguros de que podemos transformar Actopan y a todo Hidalgo”, señaló.
Asimismo, reconoció la disposición y colaboración de la presidenta municipal, Imelda Cuéllar Cano, en la suma de esfuerzos a favor del campo actopense.
Con el respaldo del gobernador Julio Menchaca, la transformación del campo hidalguense continúa avanzando día a día, llevando beneficios que fortalecen la productividad y mejoran la calidad de vida de las familias rurales.
Con tan solo 26 años, Emmanuel Reyes Pérez, originario de Atotonilco de Tula y actualmente radicado en Tlamaco, municipio de Atitalaquia, fue reconocido con el Premio Estatal de Cuento “Ricardo Garibay” 2025, por el volumen “Rumores de una Huelga”.
Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Historia, Emmanuel se desempeña como docente y ha encontrado en la escritura una forma de explorar y retratar la vida cotidiana. Su obra ganadora narra acontecimientos desarrollados en el ficticio pueblo de San Gerónimo de los Cerros, inspirado en la localidad de Tlamaco.
Las historias combinan realidad y fantasía hasta el punto en que, según el autor, a veces no se puede discernir claramente donde está la línea entre una y otra.
“Hablamos también sobre injusticia, sobre como la ignorancia puede hacer que muchísimas cosas para mal detonen y pues eso, inevitablemente, es como un yugo que lleva el pueblo y que hace a sus personajes vivir desde tristezas, desamores, injurias, dolor, de eso va la obra”, puntualizó Reyes Pérez.
Durante la ceremonia de premiación, presidida por el gobernador Julio Menchaca Salazar, en la inauguración de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2025, el galardonado manifestó que este reconocimiento es una meta cumplida. En ese sentido, compartió un mensaje de perseverancia dirigido a las juventudes:
“Exploten el talento que tengan; todos tenemos algún talento, y créanme que con ello se puede hacer mil y un cosas, excepto desperdiciarlo. Sigan sus sueños, conviértanlos en metas, luchen por ellas”.
El joven escritor destacó el respaldo institucional a la cultura e indicó que el apoyo del gobierno del estado ha sido fundamental para que nuevas voces literarias puedan ser escuchadas: “Después de muchos años, se abren caminos para que los escritores hidalguenses tengamos un espacio donde nuestras obras lleguen al público”.
Finalmente, Emmanuel hizo un llamado a que más personas se animen a contar sus historias y extendió una invitación al público para disfrutar de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2025, espacio que calificó como completamente familiar, donde las y los visitantes podrán encontrar diversas actividades, disfrutar y divertirse.
Tulancingo vive una ola de violencia que ya no puede maquillarse.
La mañana de este martes, Dereck Olvera Juárez, recibió dos disparos cuando cuando se dirigía a su oficina
El reporte oficial señala que al salir de su domicilio en la colonia Rincones de la Hacienda, fue alcanzado por una pareja que viajaba a bordo de una motocicleta quienes le dispararon a corta distancia.
Los presuntos responsables, un hombre y una mujer lo siguieron y al verse atacado, director de prevención regresa a su casa a refugiarse es cuando recibe dos impactos de arma de fuego.
Fue trasladado a una clínica privada para su atención; hasta el momento, su condición médica es reservada.
Incidentes
Apenas un día antes, en en Centro de Readaptación Social de Tulancingo se reportó la muerte de un interno quien , presuntamente se suicido en su celda.
Hace un mes, el ex director de ese mismo centro , apareció muerto y el reporte oficial reiteraba que su deceso se debió a “causas “naturales”.
De la misma forma, en dos ataques por separado, se reportaron explosiones en instalaciones bancarias (cajeros automáticos), de Tulancingo.
Dichos incidentes ocurrieron con menos de un mes entre uno y otro sin que hasta el momento existan versiones oficiales sobre los bombazos.
La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo se presentó en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde deleitó a los presentes con diversas piezas de música clásica. Al acto realizado en la Ciudad de México, acudió el gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar, quien fue recibido por el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila.
En sesión ordinaria, la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) propuso la iniciativa que modifica la Constitución Política del Estado de Hidalgo, con la finalidad de cerrar el vacío legal que ha permitido que una misma persona reciba ingresos de dos fuentes públicas: su salario como docente y su remuneración como funcionaria o funcionario municipal.
“Esta propuesta no surge de la intención de limitar derechos, sino de garantizar que en el servicio público prevalezcan los principios de transparencia, imparcialidad y dedicación exclusiva al pueblo, pilares de la Cuarta Transformación”, mencionó la legisladora desde tribuna.
Además, precisó que al permitir que una persona desempeñe dos roles de gran responsabilidad, “se diluye la dedicación necesaria para cada uno y se crea un conflicto de intereses. En consecuencia, la ciudadanía percibe falta de equidad y una gestión ineficiente, lo que erosiona la confianza en las instituciones”.
Otras iniciativas
Libre tránsito sin barreras arquitectónicas
El legislador Arturo Gómez Canales (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer la obligación de que toda instalación pública garantice la accesibilidad universal, evacuación segura y libre tránsito sin barreras arquitectónicas, atendiendo las necesidades de personas con discapacidad, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, niñas, niños y personas con movilidad limitada, ya sea temporal o permanente.
Integración de tecnologías de la información en los servicios de salud
El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) detalló la iniciativa que reforma la Ley de Salud de Hidalgo, con el propósito fortalecer la capacidad del sistema estatal para responder a las necesidades de la población mediante el uso estratégico de herramientas digitales, fomentando un modelo de atención más accesible, eficiente y de calidad. Con ello, se busca sentar bases jurídicas que permitan la integración de tecnologías de la información en los servicios de salud.
Incorporación de los enfoques intercultural e interseccional
Las y los legisladores Paloma Barragán Santos, Miguel Ángel Moreno Zamora, Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Arturo Gómez Canales, Juan Pablo Escalante Urbán, Alma Rosa Elías Paso, Andrés Velázquez Vázquez (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), presentaron la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo.
Esta propuesta busca fortalecer el marco jurídico estatal en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, mediante la incorporación de los enfoques intercultural e interseccional en el diseño e instrumentación de políticas públicas; garantizar que su participación en procedimientos judiciales se realice sin afectar su derecho a la educación y bajo condiciones de mínima intervención, en calidad de víctimas o testigos; así como consolidar la interseccionalidad como principio rector de la ley, con el fin de asegurar una protección integral, diferenciada y libre de revictimización.
Transporte comunal indígena
Las y los diputados José María Alejandro Pérez Ramírez, Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Alma Rosa Elías Paso, Paloma Barragán Santos, Andrés Velázquez Vázquez, Arturo Gómez Canales, Juan Pablo Escalante Urbán y Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de garantizar la inclusión de las comunidades indígenas en la submodalidad de transporte comunal indígena, con lo cual se pretende alcanzar la justicia del transporte y la movilidad.
Derecho a la educación
Las y los legisladores Tania Eréndira Meza Escorza, Diana Rangel Zúñiga, José Luis Rodríguez Higareda (Morena) y Leonel Perusquía Muedano (PRD), detallaron la iniciativa que modifica la Ley de Educación del Estado de Hidalgo para garantizar que ningún educando vea limitado, interrumpido o condicionado su derecho a la educación por motivos relacionados con la lactancia o las condiciones de salud menstrual, asegurando que las instituciones educativas del estado adopten medidas de apoyo, accesibilidad y no discriminación que permitan la continuidad, permanencia y conclusión de los estudios en condiciones de igualdad y dignidad.
Robo cometido en unidades o instalaciones del transporte público
Las y los diputados Juana Olivia Alarcón Rivera, Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), Aldo Meza Hernández, José Luis Rodríguez Higareda, Alma Rosa Elías Paso, Yarabi González Martínez y Andrés Velázquez Vázquez (Morena), presentaron la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo a fin de incorporar como agravante el robo cometido en unidades o instalaciones del transporte público de pasajeros, con el propósito de fortalecer el marco jurídico local en materia de seguridad y garantizar la protección efectiva de los derechos de las y los usuarios de este servicio.
Imagen urbana de los pueblos mágicos
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) propuso la iniciativa que reforma la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo, la cual busca que la Secretaría de Turismo impulse programas para mejorar la calidad y competitividad de los servicios que se brindan en los pueblos mágicos, así como garantizar, en coordinación con los ayuntamientos correspondientes, el mantenimiento, conservación y resguardo de la imagen urbana de los mismos, procurando que toda acción de obra pública, servicios o desarrollo urbano respete las características arquitectónicas, culturales y tradicionales que motivaron su denominación.
Derecho a la inclusión digital
Las diputadas Diana Rangel Zúñiga, Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) y el diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) detallaron la iniciativa que modifica la Ley de Derechos de las Personas Jóvenes del Estado de Hidalgo, con el propósito de garantizar el derecho de este sector a la inclusión digital, entendida no solo como el acceso a internet y a dispositivos tecnológicos, también como la capacidad de utilizarlos de manera segura, responsable y efectiva para el ejercicio pleno de sus derechos, buscando reducir las brechas de desigualdad que enfrentan las juventudes en contextos urbanos y rurales, promover su participación en la sociedad del conocimiento, impulsar su desarrollo educativo, laboral, cultural y social, así como asegurar que ninguna persona joven quede excluida de las oportunidades que brinda la era digital.
Sistemas de Captación de Agua de Lluvia y Fotovoltaicos
El legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Fomento al Desarrollo Energético Sustentable del Estado de Hidalgo y la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, con la finalidad de establecer la obligatoriedad de diseñar, instalar, operar y mantener Sistemas de Captación de Agua de Lluvia y Sistemas Fotovoltaicos en todas las edificaciones e instalaciones de nueva construcción de la administración pública estatal, municipal y organismos descentralizados, así como su implementación progresiva en inmuebles existentes.
Posicionamiento
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) realizó un posicionamiento a nombre de su grupo legislativo contra la propuesta de cerrar el vacío legal que ha permitido que una misma persona reciba ingresos de dos fuentes públicas: su salario como docente y su remuneración como funcionaria o funcionario municipal. “¿Por qué limitar la participación de las y los trabajadores de la educación? Un maestro y una maestra son las personas más sensibles, cercanas y de más contacto con las comunidades, que día con día recorren, que hacen y que no afecta a su actividad laboral, por el contrario, fortalece la participación activa en la democracia”.
Con la visión de continuar fortaleciendo las finanzas de los ayuntamientos y brindar herramientas modernas que faciliten el pago del impuesto predial, la Secretaría de Hacienda de Hidalgo llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia de Impuesto Predial con 16 municipios que se suman a esta estrategia impulsada por el gobernador Julio Menchaca.
El evento fue encabezado por la secretaria de Hacienda, Esther Ramírez Vargas, con la participación de las y los presidentes municipales de Ajacuba, Actopan, Atitalaquia, Atotonilco el Grande, El Cardonal, Emiliano Zapata, Huasca de Ocampo, San Salvador, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tlahuelilpan, Tlanchinol, Villa de Tezontepec y Zempoala, quienes formalizaron su adhesión a este mecanismo que les permitirá obtener mayores beneficios.
Ramírez Vargas recordó que en abril pasado se suscribió este convenio con 10 municipios, los cuales modernizaron sus procesos recaudatorios mediante el uso de plataformas digitales, kioscos y Centros Regionales de Hacienda.
“Este convenio no sustituye facultades municipales; cada peso recaudado regresa íntegro al ayuntamiento. Al contrario, permite a la ciudadanía pagar de forma más ágil, accesible y económica, incluso desde su celular, sin necesidad de trasladarse ni hacer filas”, puntualizó.
La secretaria destacó que este instrumento ha permitido que, a partir de su implementación, los primeros 10 municipios participantes recibieran casi 90 millones de pesos adicionales, derivado del 30 por ciento adicional del Fondo de Fomento Municipal que se les otorga conforme a lo contemplado en la Ley de Coordinación Fiscal.
Agregó que la consolidación de este convenio es el resultado del trabajo coordinado entre la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien se encarga de la transferencia del referido Fondo y el Gobierno de Hidalgo.
Finalmente, reiteró que las puertas de la Secretaría de Hacienda estarán siempre abiertas para acompañar a los ayuntamientos en la consolidación de este instrumento, convencida de que “solo trabajando hombro a hombro, estado y municipios tendremos el Hidalgo que queremos, el Hidalgo que merecemos”.
Durante el acto protocolario también estuvieron presentes el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, y el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, quienes refrendaron la coordinación entre poderes en favor de los municipios.
Asimismo, asistieron el licenciado Eduardo Medécigo Rubio, presidente municipal de Mineral de la Reforma y presidente de la Asociación de Alcaldes del Estado de Hidalgo; y el licenciado Raúl Serret Lara, coordinador general jurídico, en representación del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna.