
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Poder Legislativo y el Poder Judicial, ambos del Estado de Hidalgo, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de establecer los canales de comunicación permanentes para trabajar de manera coordinada en materia de capacitaciones, foros, consultas, mesas de trabajo colaborativas y actividades que involucren a ambas partes.
El presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez aseguró que la firma de este documento no es solo un procedimiento administrativo; es un símbolo de confianza mutua y de respeto entre dos poderes del estado que trabajan con un mismo propósito: servir mejor a las y los hidalguenses.
“El Congreso y el Poder Judicial de Hidalgo unimos esfuerzos para ofrecer herramientas de formación y actualización a nuestro personal, convencidos de que un servidor público mejor capacitado significa un servicio público de mayor calidad. La autonomía de poderes garantiza la democracia, pero la colaboración respetuosa nos hace más eficaces. Hoy demostramos que la autonomía no está peleada con la cooperación y que cuando las instituciones se acompañan, el Estado de Derecho se fortalece”, reiteró.
Rebeca Aladro Echeverría, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, representante del Poder Judicial, celebró la oportunidad de establecer bases de colaboración que fortalezcan “no solo a nuestras instituciones, sino al servicio que todas y todos brindamos al pueblo hidalguense”.
Además, precisó que los programas de formación que surgirán de este esfuerzo interinstitucional representan una inversión en las personas que integran la vida pública de nuestra entidad: “legisladoras, legisladores, servidoras y servidores públicos quienes con mayor preparación podrán responder con eficacia, ética y responsabilidad a los retos que nuestra sociedad plantea”.
En la firma de convenio también estuvieron presentes diputadas y diputados de la LXVI Legislatura, magistradas y magistrados, secretarios generales, consejeras y consejeros, juezas y jueces, así como directoras y directores generales y de área de ambos poderes.
Durante la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo” encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez anunció el inicio del segundo periodo de entrega de Rutas de la Salud que se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre en los 23 estados que forman parte de esta institución asegurando que el abasto llegue hasta las comunidades más apartadas.
En cinco días se abastecerán a 8,342 centros de salud un total de 9,632 kits de medicamentos y materiales de curación. “Este proceso se va a repetir la penúltima semana de cada mes, asegurando que cada clínica cuente con todo lo necesario para atender a la población con eficacia y organización,” agregó Svarch Pérez.
El director general recordó que esta estrategia es el mecanismo implementado por el Gobierno de México para garantizar que cada clínica y hospital del IMSS Bienestar cuente con los medicamentos necesarios para atender a las y los pacientes. Añadió que esta red territorial incluye camiones, camionetas, avionetas, lanchas, motos, así como el personal médico y administrativo.
Svarch Pérez agregó que el proceso de distribución ocurre mucho antes de la salida del camión, con el proceso de selección de medicamentos esenciales y el armado del kit que contiene 147 medicamentos y materiales de curación que cubre un mes de abasto garantizado en cada unidad.
El titular del IMSS Bienestar expresó que, durante muchos años, los centros de salud utilizaban hasta 17 tratamientos distintos para una misma enfermedad o patología. “Esto no era ni por ciencia ni por beneficio para los pacientes, sino por costumbre, por procesos a veces desordenados, por catálogos abiertos y una falta de guía común”, detalló.
Ahora, bajo el liderazgo de la Secretaría de Salud, se realiza el ejercicio de selección adecuado, racional, científico, uniforme y justo basado en los protocolos nacionales de atención médica y en la más alta evidencia científica publicada. Además, se siguen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para identificar los medicamentos pertinentes.
“En lugar de miles de fármacos o de claves dispersas, estos paquetes garantizan que lo necesario nunca falte, pues desde el territorio ponemos en manos de nuestras médicas y médicos los medicamentos de la más alta evidencia, con un manejo uniforme y siempre equitativo”, expresó.
Añadió que, la mayor equidad a la que podemos aspirar los mexicanos es que para una misma enfermedad todas las personas reciban el mismo tratamiento que esté definido por su eficacia, seguridad y que esté disponible mes con mes.
Durante su participación, el director de esta institución también detalló las acciones realizadas para la atención de las personas lesionadas en el incidente ocurrido en el Puente la Concordia en Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre. Señaló que, desde el primer momento, las unidades médicas de la institución han brindado atención oportuna y continua a los afectados.
En total se recibieron 47 pacientes, de los cuales aquellos con mayor gravedad fueron traslados al Hospital General Rubén Leñero, tres personas continúan recibiendo atención especializada en la unidad de atención a pacientes quemados, la cual cuenta con todos los insumos de la más alta calidad y tecnología necesaria para garantizar una atención integral y excelencia. “Expresamos, nuestra solidaridad con las familias afectadas para brindar la mejor atención en los servicios públicos de salud de nuestro país.”
El IMSS Bienestar trabaja todos los días para garantizar servicios públicos de salud y medicamentos gratuitos y de calidad en favor de la población que no cuenta con seguridad social.
La Feria de San Francisco Pachuca 2025 continúa consolidándose como un espacio que reúne lo mejor de la cultura, el arte y la tradición. El gobernador Julio Menchaca Salazar ha instruido la realización de una basto programa y una serie de actividades diseñadas para públicos diversos y experiencias que se queden en el corazón de la gente.
En esta edición, el Estado de México es invitado especial de la Feria y nos compartirá su riqueza artística como parte del Festival Cultural San Francisco, presentando uno de sus máximos orgullos: la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), una de las agrupaciones más importantes y representativas del país.
En ese marco, la OSEM ofrecerá un concierto único el domingo 28 de septiembre a las 14:00 horas en el Auditorio Gota de Plata, bajo la dirección del maestro Percival Álvarez.
El programa incluye dos obras maestras del repertorio clásico: la Sinfonía No. 40 en sol menor, K. 550 de Mozart y la Sinfonía No. 6 en si menor, Op. 74, conocida como la “Patética” de Piotr Ilich Chaikovski. La presentación tendrá una duración aproximada de 80 minutos.
Fundada en agosto de 1971, la OSEM ha construido una trayectoria de más de cinco décadas, con más de 3 mil conciertos, más de 500 grabaciones y 153 temporadas, que la han posicionado como un referente nacional e internacional.
Es importante destacar que esta actividad está incluida en el boleto de acceso a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025. Es decir, quienes adquieran su entrada general a la feria, en la fecha de esta presentación, podrán vivir dos grandes momentos por sólo $60 pesos.
Los boletos ya están a la venta en www.toptickets.com.mx o en las taquillas de la Plaza de Toros Vicente Segura, del Auditorio Gota de Plata y en el TopCenter de Plaza El Dorado.
Este concierto no sólo enriquece la propuesta cultural de la Feria de San Francisco Pachuca 2025, sino que también forma parte de los lazos que el Gobierno de Hidalgo estrecha con la administración estatal del Estado de México, fortaleciendo vínculos de cooperación que abren espacios de intercambio artístico y cultural en beneficio de ambas entidades.
Con este concierto, el gobierno de Julio Menchaca reafirma su compromiso de ofrecer espectáculos de excelencia, invitando a visitantes y familias a vivir un encuentro único, donde la música clásica será protagonista.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presidió la entrega de 503 títulos y grados académicos a estudiantes de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), dentro de las actividades de su 22 Aniversario.
Durante su mensaje, Natividad Castrejón felicitó a las y los jóvenes graduados por alcanzar este importante logro académico. Enfatizó que el gobierno encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar tiene claro que invertir en conocimiento y desarrollo integral de las y los jóvenes es clave para el progreso y el bienestar colectivo.
“Reciban este título como un punto de partida, como la semilla que se siembra en sus manos y que dependerá de su cuidado, esfuerzo y visión para dar frutos en el porvenir”, expresó el secretario de educación estatal.
Asimismo, exhortó a las y los egresados a portar con orgullo el nombre de la UPP, el respaldo de sus familias y el prestigio de su estado. “Que cada paso de ustedes sea un acto de transformación, de servicio y de esperanza, ya no solo reciben un título, reciben también la confianza de todo un pueblo que cree en la fuerza de su juventud y en la potencia de su talento”.
Por su parte, el rector de la UPP, Francisco Hernández Jiménez, destacó que esta universidad es referente en la transformación de la educación y consolidándose como una institución líder en el ámbito académico.
“Gracias a la lealtad, constancia, pasión y dedicación de todo el personal. Al consolidar proyectos educativos y de investigación, seguiremos siendo una institución líder en la educación superior del estado”, indicó.
En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; además de docentes, estudiantes y padres de familia.
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) participaron en las conferencias sobre Empatía y Gestión del Estrés, impartidas por especialistas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), como parte de la Jornada Institucional en Universidades del Estado de Hidalgo.
Las sesiones estuvieron a cargo de las psicólogas Sandra Bautista Villegas y Norma Aleida Yáñez Córdova, de la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo de la SEPH, quienes brindaron herramientas prácticas para el manejo emocional, el fortalecimiento de la empatía y la mejora del ambiente escolar.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia estatal de acompañamiento socioemocional, impulsada por la SEPH, con el objetivo de atender de manera integral a la comunidad estudiantil.
Durante la conferencia se explicó que el cambio de entorno que experimentan muchos estudiantes al ingresar a la universidad puede generar situaciones de estrés, ansiedad o dificultades de adaptación. Por ello, la importancia de implementar acciones preventivas que les permitan desarrollarse de forma equilibrada tanto académica como emocionalmente.
Estas actividades responden a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de fomentar una educación humanista, en la que el bienestar emocional sea un eje clave en la formación integral de las y los jóvenes hidalguenses.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Hidalgo es el estado del país que más ha reducido la prevalencia de delitos relacionados con el robo de hidrocarburos en el periodo de septiembre de 2022 a agosto de 2025.
En septiembre de 2022, la entidad reportaba 125 ilícitos vinculados con la sustracción, transporte y venta ilegal de combustibles, cifra que alcanzó un pico de 206 casos en mayo de 2023. Sin embargo, tras la implementación de la estrategia estatal de “cero impunidad”, respaldada por fuerzas federales, en noviembre de ese mismo año la incidencia cayó a 62 casos, el nivel más bajo desde junio de 2020.
A partir de entonces, Hidalgo mantuvo una tendencia a la baja por debajo de la media nacional —ubicada en 65 delitos— hasta alcanzar en junio de 2024 el índice más bajo en cinco años, con solo 30 reportes.
El cambio ha sido significativo: mientras que en 2022 la entidad cerró con 1,379 delitos de este tipo y ocupaba el primer lugar nacional, hoy reporta 491 incidencias en los últimos ocho meses, posicionándose en el tercer lugar nacional. En 2024, incluso descendió al quinto lugar, con un total de 560 casos.
Estos avances han sido posibles gracias a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), con acciones como el reciente megaoperativo en seis municipios donde se ejecutaron ocho cateos y se aseguró combustible ilícito.
Con estas acciones, Hidalgo se consolida como un referente en el combate al robo de hidrocarburos, demostrando que la coordinación y la firmeza en la estrategia son la ruta para garantizar seguridad y tranquilidad de las familias hidalguenses.
En el marco del Día internacional de las Lenguas de Señas, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) de Hidalgo informó que más de 500 personas, tanto servidores públicos como usuarios, han participado en los diferentes cursos de Lengua de Señas Mexicana (LSM) que imparte la dependencia.
A través de la Dirección General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la Sebiso busca generar condiciones de oportunidad en diversos rubros, tal como ha indicado el gobernador Julio Menchaca Salaza. Por ello, a través de la enseñanza de la LSM, se brinda un servicio incluyente en las oficinas de gobierno, pero también se comparte ese conocimiento a la población en general.
Al respecto el titular del área, Alfonso Hayyim Flores Barrera, destacó la importancia de que más personas conozcan y puedan hacer un uso correcto de esta lengua, ofreciendo así una gama de posibilidades en beneficio de las personas sordas o con dificultades en el habla.
Resaltó el interés que han manifestado diferentes dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno, quienes por la naturaleza de los servicios que ofrecen, tienen usuarios con estas necesidades y, congruentes con el sentido humanista de la actual administración, se han capacitado.
Actualmente la dirección que encabeza, imparte este curso para personal del Sistema de Salud del municipio de Zapotlán de Juárez, así como del Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo (CRIH) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo; además de integrantes de la Asociación de Ajedrecistas de Hidalgo.
En el transcurso del año también se ha capacitado a personal de la Secretarías de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Hospital Materno Infantil, la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo y del Instituto Hidalguense de las Mujeres.
Cabe mencionar que la Dirección General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, también ofrece cursos en rubros como creación de marca y formalización del emprendimiento; habilidades para el trabajo y la vida adulta; derechos humanos; así como talleres de pintura, cocina y deportes; todos dirigidos a población con discapacidad y personas de asistencia.
Finalmente, Alfonso Flores invitó a la población interesada en estas capacitaciones a acercarse a la Sebiso y al área que encabeza a través de la cuenta de Facebook: Discapacidad Hidalgo y en sus oficinas ubicadas en el Ex Centro Minero de Pachuca, a los teléfonos: 771 717 60 00 ext. 8751 y al WhatsApp: 771 812 1176.
El Gabinete de Seguridad de Hidalgo logró la recuperación de unidades y materiales robados gracias a la puesta en marcha de operativos en distintas regiones de la entidad, dio a conocer el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Durante la reunión semanal, se dio cuenta del hallazgo de dos tractocamiones, dos cajas secas y 40 toneladas de negro de carbono; además, en la región de Tula se localizaron 10 camionetas, de las cuales seis cuentan con reporte de robo y que contenían bidones vacíos utilizados para el robo y trasiego de hidrocarburo.
En la capital hidalguense, se aseguraron a dos personas presuntamente dedicadas al robo de motocicletas y se recuperaron cuatro unidades con reporte; gracias al buen uso de los números de emergencia se detuvo en flagrancia a cuatro personas extranjeras, a quienes se presume están relacionadas con el robo y extorsión de cuentahabientes en la Zona Metropolitana de Pachuca.
En los municipios de Mineral de la Reforma y Tepeapulco, las corporaciones de seguridad suspendieron operaciones en estaciones de gas por irregularidades en sus trámites administrativos ante instancias federales y estatales; además, las fuerzas del orden lograron localizar a 11 personas en la última semana.
Por otra parte, el gobernador Julio Menchaca lamentó el descenso de una persona privada de la libertad en el Centro de Reinserción Social del municipio de Tulancingo e instruyó la revisión de los protocolos de salud y vigilancia.
Finalmente, en materia de Protección Civil se reportó la atención a la caída de siete árboles, 19 derrumbes, así como encharcamientos y anegaciones en las principales vialidades de 19 municipios, informando que continúan los trabajos de rehabilitación de caminos en Chapulhuacán y Pisaflores.
El día de hoy, lunes 22 de septiembre a las 13:17 horas, en la estación Juan C. Doria, una persona usuaria ingresó al sistema omitiendo el pago de su pasaje y el de su acompañante menor de edad, al pasar por debajo del torniquete.
La oficial de la Policía Industrial Bancaria (PIBEH) a cargo de la seguridad de la estación, quien momentos antes había brindado apoyo a una persona con discapacidad para el cruce del puente, solicitó el pago correspondiente; sin embargo, la persona usuaria se negó, agrediendo física y verbalmente a la oficial.
De manera inmediata, elementos de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo arribaron al lugar para brindar apoyo y trasladar a la persona involucrada a las oficinas de la PIBEH, conforme a lo establecido en sus protocolos de seguridad.
Como parte del ciclo “Orquestas de los Estados”, la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) dará un paso histórico y presentará un concierto de gala este martes 23 de septiembre a las 18:00 horas, en el lobby del Edificio “E” del Palacio Legislativo de San Lázaro.
La entrada será gratuita, como parte de la agenda cultural de la Cámara de Diputados, que durante 2025, contempla la participación de agrupaciones orquestales de todo el país.
Con la dirección artística del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, la OSEH refrenda con esta actuación su papel como vehículo de identidad y pertenencia para las y los hidalguenses, al llevar su talento a un escenario nacional que reconoce el valor de las expresiones culturales de cada entidad federativa.
Fundada en 2019, la OSEH es una joven agrupación que ha alcanzado un lugar destacado en el panorama musical, gracias a la calidad de sus integrantes y al respaldo del gobierno de Hidalgo, hoy encabezado por Julio Menchaca Salazar, quién tiene en sus políticas públicas acercar la cultura a todas y todos los habitantes.
Su versatilidad y cercanía con la población la han convertido en símbolo de orgullo, pues acerca la música sinfónica a todos los sectores, desde comunidades locales hasta foros culturales de gran relevancia.
Además de ser un referente artístico, la OSEH cumple una función social: fortalece la cohesión comunitaria, promueve la cultura de paz y contribuye a la proyección cultural y turística de la entidad. Con cada presentación, la orquesta demuestra que el arte es un motor de transformación social y un espacio incluyente que refuerza el sentido de pertenencia.
La batuta de su director, Héctor Javier Reyes Bonilla, ha sido clave en este proceso. Con una amplia trayectoria como formador de músicos y directores en México y América Latina, Reyes Bonilla ha consolidado a la OSEH como una fuerza artística dinámica y representativa, además de contribuir con su obra como compositor y educador al enriquecer el patrimonio musical del país.
La presentación en San Lázaro será un momento significativo en la historia de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo, que con apenas cinco años de existencia, confirma su lugar como embajadora cultural y como una de las agrupaciones jóvenes más prometedoras de México.
En apego a la política pública de atención a las mujeres, del gobierno de Julio Menchaca Salazar, tocó el turno de participar a las habitantes de la región Tula-Tepeji, donde este fin de semana se realizaron las Asambleas de las Mujeres “Voces por la igualdad y contra las violencias”, con lo que suman 20 encuentros en Hidalgo de esta estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Bajo la coordinación de la Secretaría de las Mujeres, el Instituto Hidalguense de las Mujeres de Hidalgo (IHM) y los ayuntamientos involucrados, en estos espacios de diálogo las asistentes expresaron abiertamente lo que a su juicio hace falta para hacer realidad su derecho a vivir sin violencia.
Sensibilización y capacitación en género y derechos humanos a funcionariado, especialmente Ministerios Públicos y personal de administración de justicia, fueron solicitudes reiteradas. Hablaron de la escasez de espacios de protección para mujeres de todas las edades, atención a la violencia obstétrica y a la salud mental y falta de seguridad en el transporte y espacios públicos.
También pidieron mayor impulso a la autonomía económica, incluyendo certificación de habilidades para que las mujeres incursionen en el sector productivo formal; más presupuestos y difusión de los servicios que ofrecen los Centros LIBRE.
En representación de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, coordinaron los encuentros Susana Ángeles Quezada, directora general de Relaciones Interinstitucionales, Participación Política y Social, y Tania Morales Olvera, directora de Vinculación Interinstitucional y Política.
Al igual que todas las asambleas realizadas en Hidalgo, Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, estuvo al frente de este ejercicio. Tras destacar el impacto presupuestal de más de 700 millones pesos en acciones para la igualdad sustantiva, a través de diversas secretarías y organismos especializados como el Instituto, dijo que las asambleas son el ejemplo del trabajo colaborativo entre los tres niveles de gobierno, para el bienestar de las mujeres.
Por ello reconoció la significativa presencia de las alcaldesas Claudia Arisbee Sandoval Ramírez, de Atitalaquia; Yocelín Tovar Mendoza, de Atotonilco de Tula y Tania Valdez Cuéllar, de Tepeji del Río, así como cada una de las titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, cuya labor es clave en la convocatoria y los resultados exitosos.
El Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo de Álvaro Serrano celebrará su 49 aniversario con una presentación especial, misma que dará inicio a las actividades del Festival Cultural San Francisco de la feria. La función tendrá lugar el viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata.
El programa a presentar, “Hidalgo, su música y sus danzas”, es un espectáculo que exalta las tradiciones del estado, con la participación de 40 artistas en escena, entre bailarines, músicos, cantantes y floreadores, quienes darán vida a una velada llena de color, música y folclore.
La propuesta artística representa una celebración viva de las raíces hidalguenses, a través de un recorrido coreográfico que incluye cuadros como la Danza de los Concheros, símbolo de sincretismo religioso; la Danza del Ixtle, homenaje al trabajo artesanal de las fibras naturales; la Danza de los Mineros, tributo a la historia minera; la Danza de los Arcos y la Danza de la Charreada, expresiones festivas de la identidad popular; así como una selección de huapangos y sones que reflejan la alegría y vitalidad de la Huasteca.
Cabe destacar que este programa fue reconocido a nivel nacional al resultar ganador en la Convocatoria Escenarios IMSS 2025 como uno de los 100 proyectos de teatro y danza seleccionados para presentarse en 25 escenarios del país, reafirmando la calidad artística y la proyección cultural del Ballet Folklórico de Álvaro Serrano.
El costo de acceso es de $60 pesos e incluye la entrada a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 el mismo día del evento, lo que permitirá a los asistentes disfrutar no sólo de esta función especial, sino también de las demás actividades que conforman la máxima fiesta hidalguense.
Los boletos ya se pueden adquirir en línea en www.toptickets.com.mx, en las taquillas de la Plaza de Toros Vicente Segura y del Auditorio Gota de Plata, en el TopCenter en Plaza El Dorado y el día del evento en el recinto ferial.
Con el Festival Cultural San Francisco, el gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar, a través de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), cumple su compromiso de ofrecer experiencias culturales únicas y accesibles.
El próximo 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la Rabia 2025, y la Secretaría de Salud de Hidalgo reafirma su compromiso de salvaguardar la sanidad de las familias hidalguenses mediante acciones permanentes de vacunación y vigilancia, afirmó la titular de la dependenica, Vanessa Escalante Arroyo.
Dijo que gracias a las campañas de prevención, Hidalgo no registra casos humanos de rabia desde 1997, ni casos caninos desde 2009, colocándose entre las entidades más seguras del país al respecto. Sin embargo, añadió, el trabajo continúa para mantener estos logros y evitar riesgos, especialmente en comunidades rurales donde persiste la presencia de fauna silvestre como murciélagos y zorrillos.
Durante este año, la Secretaría de Salud estableció una meta de 995 mil 877 dosis de vacuna antirrábica canina y felina. A la fecha, se han aplicado 295 mil 713 dosis, y en coordinación permanente con los municipios, se intensificarán las jornadas para cumplir la meta antes de finalizar el año, refirió la secretaria
De igual manera, informó que los municipios con avance completo son El Arenal y Nicolás Flores, que ya cumplieron su 100 por ciento la meta establecida, mostrando el compromiso efectivo de la población con la salud de sus mascotas y de la comunidad.
Mientras que los municipios que apun tienen que redoblar el paso son: Tezontepec de Aldama, Agua Blanca, Huehuetla, Metepec, San Bartolo Tutotepec, Santiago Tulantepec, Tulancingo, Pachuca, Atlapexco, Huautla, Huejutla, Jaltocán, Lolotla, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Xochiatipan, Yahualica, Epazoyucan, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Zempoala, Actopan, Francisco I. Madero, Alfajayucan, Cardonal, Zimapan, Metztitlan, Tepeapulco, Huichapan, Nopala y Pisaflores.
Escalante Arroyo hizo un llamado a la población de todo Hidalgo, especialmente aquellos con menor avance, para que lleven a vacunar a sus perros y gatos. Cada dosis aplicada contribuye a proteger a la familia y al cumplimiento de la meta estatal, manteniendo a Hidalgo libre de rabia, puntualizó.
En atención a uno de los sectores más vulnerables que durante años fue invisibilizado, el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, hizo entrega en Pachuca, de tarjetas bancarias del programa Personas Cuidadoras de Personas con Discapacidad, que este año tiene 540 beneficiarias
Este evento a cargo de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), fue el banderazo de salida para la entrega de estos instrumentos bancarios, que en la presente semana se distribuirán en 27 puntos estratégicos ubicados en las Casas del Pueblo de todas las regiones del estado.
El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, explicó que además de las oficinas de los Servidores del Pueblo, se realizarán visitas para los casos especiales en la región que se necesite, a fin de ayudar a que las personas con más barreras puedan recibir la tarjeta en su domicilio.
Asimismo, destacó que se hizo un análisis minucioso y exhaustivo que contempló la visita de todas las personas inscritas al programa, constatando que quienes recibieran el apoyo fueran las más necesitadas de entre todos los casos.
A este evento acudió la diputada local, Tania Meza Escorza, quien resaltó la importancia de visibilizar y ayudar a las personas cuidadoras, quienes dejan su vida de lado por dedicarla a alguien más, y ese acto de amor, muchas veces les lleva a caer en la marginación, en la pobreza, por lo que este programa, junto con los apoyos federales hacia las personas con discapacidad, fortalece a este sector, que paso a paso, tiene un mejor presente y futuro.
Por su parte, el director de Inclusión de las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, explicó que apoyar a las personas cuidadoras es un acto de justicia social, puesto que son ellas quienes, por amor a sus seres queridos, lo dejan todo para el cuidado de sus familias.
“Esta acción, pensada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, busca visibilizar, atender y comprender aquellas personas que dan su tiempo y su entrega por las personas con discapacidad. Este programa le da a quienes más lo necesitan, le da a quienes tienen discapacidades severas, que, en sus limitaciones en movilidad, autosuficiencia, en las condiciones de la mente y el cuerpo, requieren apoyo permanente”, afirmó.
El titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Hidalgo, Ricardo Alvizo Contreras, se sumó al beneplácito por la existencia de este programa, que viene a sumar a las muchas acciones de bienestar que se dan en el gobierno de Hidalgo, que concatenadas generan un mejor lugar para vivir, tal como lo ha instruido la presidenta del patronato de dicho organismo, Edda Vite Ramos.
Este evento cerró con la entrega de tarjetas a más de 50 personas, quienes fueron atendidas en las instalaciones de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social. Este martes y miércoles se llevarán a cabo el resto de las entregas en las Casas del Pueblo; para saber cual es la más cercana a tu domicilio puedes consultar en la página de Facebook de la SEBISO o entrar directamente al enlace:
https://www.facebook.com/share/p/1E28fGXqkD/