Estatal

 

  • Un ejercicio de consulta abierto y plural donde la comunidad escolar propone y dialoga sobre el futuro del sistema educativo en el estado

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación, puso en marcha los Foros de Participación Educativa, un ejercicio de consulta abierto y plural donde la comunidad escolar propone y dialoga sobre el futuro del sistema educativo en el estado. 

Los encuentros se desarrollan del 22 de septiembre al 03 de octubre, en nueve sedes distribuidas en Pachuca, Atotonilco el Grande y San Agustín Tlaxiaca, reuniendo a maestras, maestros, estudiantes, madres y padres de familia, personal directivo y especialistas en distintas áreas.

En cada foro se comparten experiencias, contrastan visiones y construyen propuestas que nutrirán la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025–2028 y del Programa Sectorial de Desarrollo de Educación. En este esfuerzo, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) participa activamente en la organización y desarrollo de estos espacios de diálogo.

Hasta la fecha se han realizado los foros en temas como la Formación y Revalorización del Magisterio; Deporte, Arte y Cultura para el Desarrollo Integral y Tecnología, Ciencia e Inteligencia Artificial en la Educación.

Además, en los próximos días se realizarán mesas de trabajo enfocadas en educación inclusiva, primera infancia, niñas y adolescentes en la ciencia, infraestructura sustentable y educación multigrado.

Con esta ruta de participación impulsada por la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo Natividad Castrejón Valdez, se reafirma que la educación se construye en comunidad y con visión de futuro. 

Uno de los ejes centrales de estos foros es que cada voz cuenta. Las reflexiones recogidas durante este proceso serán clave para trazar políticas públicas más justas, incluyentes y adaptadas a la realidad de cada región del estado. Desde la necesidad de dignificar la labor docente hasta la incorporación responsable de la inteligencia artificial en las aulas, las ideas surgidas en estos encuentros marcarán el rumbo educativo en Hidalgo en los próximos años.

 

  • “Los apoyos llegan a quienes más lo necesitan”: Napoleón González Pérez
  • Gobierno estatal y municipal suman esfuerzos en beneficio de la población rural

Con el propósito de fortalecer la producción agropecuaria y mejorar la calidad de vida de las familias que dependen del campo, el municipio de Ixmiquilpan fue sede de la entrega de apoyos en beneficio de las y los productores de la región. 

Durante el evento, se otorgaron semillas certificadas de maíz, cebada y avena; aves de doble propósito; equipamiento avícola; hijuelos de maguey; huertos familiares y vientres de ovejas, insumos que permitirán diversificar la producción, garantizar alimentos de calidad y dar nuevas oportunidades a las familias de zonas rurales. 

La entrega fue encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo, Napoleón González Pérez, quien subrayó que la prioridad del gobierno estatal es atender de manera directa a quienes más lo necesitan.

“La visión de este gobierno es que los apoyos lleguen a la gente que más lo necesita, a quienes nunca han recibido nada. Gracias por confiar en el gobernador Julio Menchaca, no les vamos a quedar mal, porque somos del pueblo y para el pueblo”, afirmó.

En el acto también se reconoció el respaldo del presidente municipal de Ixmiquilpan, José Manuel Hernández Pascual, cuya colaboración ha sido fundamental para concretar estos beneficios en favor de la población rural.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar hombro a hombro con las y los productores, consolidando un campo más fuerte y justo, que impulse el desarrollo económico y social de Hidalgo.

 

Con la inauguración de la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 comenzó la gran fiesta de las y los hidalguenses, un espacio que conjuga tradición, cultura, arte y entretenimiento. 

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de la entidad, destacó que uno de los principales compromisos de esta edición es apoyar la economía de las familias visitantes, por lo que los costos de acceso son los mismos del año anterior.

“Se mantienen los precios: 60 pesos, adultos; 40, niños y las personas con discapacidad, acceso gratuito universal. Por supuesto que los esperamos porque hay pabellón artesanal, pabellón gastronómico, pabellón turístico, el palenque y el teatro del pueblo. Hoy, invitado en esta edición, el Estado de México; trae artesanías, folclore", señaló. 

La funcionaria subrayó que, con un solo boleto de entrada, las y los asistentes podrán acceder a espectáculos de nivel internacional en el Auditorio Gota de Plata, entre ellos el concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México y cuatro presentaciones traídas directamente del Festival Internacional Cervantino de Guanajuato.

Durante el primer fin de semana, Elizabeth Peña García, vecina del fraccionamiento Juan C. Doria, compartió su entusiasmo por la feria, a la cual acude año con año:

“De otros estados han venido familiares y amigos a disfrutar, porque les gusta mucho Hidalgo, y les gusta mucho la feria de aquí de Pachuca, les gusta mucho su gastronomía, la calidez de su gente y los atractivos que hay aquí”, expresó.

Reiteró que el mismo boleto de entrada brinda acceso gratuito a los espectáculos del Auditorio Gota de Plata, además de otras actividades culturales.

Finalmente, hizo una invitación a no perderse esta edición: “No se lo pierdan, es otra feria nueva, va a estar espectacular, muy bonita, tanto para adultos, niños, a toda la familia”.

La Feria San Francisco Pachuca 2025 se llevará a cabo del 25 de septiembre hasta el 19 de octubre, y se espera la asistencia de miles de visitantes. Entre sus atractivos destacan el Mega Domo de las Estrellas, el palenque, Pabellón Artesanal, Festival Cultural, el espectáculo “Vie de Cirque”, actividades deportivas y una cartelera artística de primer nivel que consolida a esta feria como una de las más importantes del país.

 

  • Danza y circo se unen con alebrijes gigantes y 16 artistas en escena 
  • Está incluido en el boleto de entrada

La magia, el color y la tradición se fusionan en “Alebrijes”, un espectáculo multidisciplinario que forma parte de los atractivos gratuitos incluidos con el boleto de entrada a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, como parte de las acciones con las que el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, acerca la cultura a la población. 

Esta puesta en escena invita al público a sumergirse en un universo alucinante, donde la danza y las artes circenses se entrelazan para dar vida a las míticas criaturas que han marcado la historia del arte popular mexicano.

Con una gran producción, 16 talentosos artistas cautivan con números de malabarismo, acrobacia, danza aérea, equilibrio y danza, envueltos en un ambiente sensorial con humo, luces y efectos visuales que transforman el escenario. Los vestuarios fluorescentes y maquillajes brillantes intensifican la experiencia, generando un espectáculo hipnótico. 

El público no sólo es espectador, también forma parte de la historia: cuatro alebrijes gigantes cobran vida para interactuar con las familias, narrando la mística creación de estas criaturas.

En el recorrido, se rinde homenaje a don Pedro Linares, el artesano mexicano que en la década de 1930 soñó con estas figuras fantásticas y las convirtió en uno de los símbolos más coloridos de nuestra cultura.

Este espectáculo se presenta en el Pabellón Multicolor con funciones de lunes a viernes a las 19:00 horas, mientras que sábados y domingos hay dos presentaciones: a las 17:00 y 19:00 horas.

La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 invita a disfrutar de esta representación única, donde tradición, fantasía y arte se unen para crear momentos inolvidables.

 

  • Este acuerdo permitirá avanzar en conservación de suelos, reforestación y aprovechamiento sustentable de recursos 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) firmó un convenio de concertación con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), con el objetivo de fortalecer proyectos estratégicos en manejo y conservación de suelos, reforestación urbana y rural, capacitación en innovación agrícola y aprovechamiento sustentable de biosólidos. 

Este acuerdo abre la puerta a acciones conjuntas que permitirán avanzar en la restauración de ecosistemas, la generación de conocimiento técnico y científico, así como la implementación de soluciones sustentables que impacten directamente en la economía local y regional.

La secretaria de Medio Ambiente, Mónica Mixtega Trejo, subrayó que este esfuerzo se enmarca en la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha impulsado que Hidalgo sea un estado sustentable, competitivo e innovador en el manejo de sus recursos naturales. 

“En Hidalgo tenemos claro que los retos ambientales requieren alianzas sólidas, y que el trabajo conjunto con instituciones como el CIMMYT multiplica nuestras capacidades técnicas y científicas”, destacó. 

En el encuentro, realizado en la sede global del CIMMYT en Texcoco, participaron el doctor Jelle Van Loon, representante regional para América Latina, así como especialistas internacionales y autoridades ambientales de Hidalgo, quienes coincidieron en la relevancia de impulsar colaboraciones que traduzcan la ciencia y la innovación en beneficios concretos para las familias y el medio ambiente. 

Con este convenio, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de impulsar políticas públicas que respondan a los desafíos del cambio climático y que fortalezcan el bienestar de las y los hidalguenses.

 

  • Iniciativa que tiene el objetivo de apoyar a las y los jóvenes de bachillerato en su transición hacia la universidad

El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) lanza su convocatoria para participar en el programa "Semestre Cero", un curso diseñado para reducir el rezago académico y facilitar la adaptación al sistema de Educación Superior Tecnológica.

El Director General del ITESA, Víctor Manuel del Villar Delgadillo, informó que este programa, implementado exitosamente desde hace siete años, responde a las estrategias instruidas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública del estado, Natividad Castrejón Valdez, orientadas a fortalecer la formación de la juventud hidalguense y consolidar a Hidalgo como potencia educativa.

El  "Semestre Cero" se desarrollará de forma presencial todos los sábados, de finales de enero a junio, y ofrece dos enfoques específicos para aspirantes a ingenierías, con reforzamiento en ciencias básicas y habilidades técnicas; y para aspirantes a licenciaturas, con fortalecimiento en áreas formativas y de competencias clave. 

Entre sus beneficios destacan el reforzamiento académico para iniciar con éxito los estudios superiores, mejora del promedio final en la educación media superior, acceso a la Biblioteca Virtual ITESA y orientación vocacional personalizada.

Víctor Manuel del Villar anunció que en octubre llevarán a cabo el Open House 2025, un evento diseñado para que las y los estudiantes de nivel medio superior y sus familias conozcan de cerca la oferta educativa, instalaciones, laboratorios, tecnología de vanguardia y casos de éxito de la comunidad ITESA.

Además, destacó que ITESA abre este año la modalidad virtual del "Semestre Cero" para aspirantes que radiquen a más de 70 km de distancia del campus, ampliando con ello el acceso a esta herramienta académica sin precedentes en la región del Altiplano. 

El director general enfatizó que ITESA es la única institución de la zona que ofrece un curso de regularización de alto nivel y calidad, el cual permite a quienes lo cursen y acrediten asegurar su ingreso, siempre que cumplan con los requisitos de nuevo ingreso.

Para mayores informes, consulta la página web www.itesa.edu.mx, llama al 775 182 0352 o escribe al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

  • El empleo formal proporciona estabilidad y genera ingresos económicos a familias de hidalguenses
  • El gobernador Julio Menchaca trabaja en coordinación con los municipios para acercar opciones de empleo

En continuidad con las acciones encaminadas a fortalecer la vinculación laboral formal, estrategia impulsada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, a través de la Jornada de Empleo Transformando Zempoala, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), ofertó 200 opciones de empleo disponibles con la participación de 15 empresas regionales.

En un mismo lugar y espacio el Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, conjuntó empresas como Ánfora, NextMed, Cid Sport, New Line, Pasteko y Corporativo Interplaza con distintos perfiles laborales, privilegiando las prestaciones de ley, con salario desde los 8 mil 480 pesos, hasta los 20 mil pesos mensuales, señaló el titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández.

El secretario del Trabajo en la entidad, señaló que la política laboral del mandatario hidalguense se ha enfocado en implementar acciones concretas en territorio y en estrecha coordinación con los municipios, de tal forma que las opciones de empleo se acerquen hasta donde se requiera.

Destacó que el empleo formal proporciona estabilidad y genera ingresos económicos a familias de hidalguenses, además de ser trabajos en los cuales se privilegia el pleno respeto a los derechos laborales.

Señaló que además de acciones coordinadas con los municipios, la Secretaría del Trabajo, también participa en los Programas para el Pueblo, pues cuenta con el Programa "Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral, Primero el Pueblo” en sus vertientes de Impulso a la Movilidad Laboral, Especialización para la Empleabilidad y Apoyo al Autoempleo, enfocados a lograr la colocación de buscadores de empleo en trabajos estables y verdaderos.

González Hernández reiteró que a tres años del inicio de la administración, las acciones y programas implementados por el gobernador, posicionan a la entidad como una de las que más ha enfocado esfuerzos en proporcionar ayuda a la población, para transformar a Hidalgo.

 

 

 

La Junta de Gobierno entregó al Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo su primer Informe de Actividades, con el objetivo de rendir cuentas ante el Pleno sobre las acciones implementadas este año, garantizando transparencia, evaluación de cumplimiento de sus atribuciones y los resultados en beneficio del funcionamiento legislativo.

El diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, aseguró que en este lapso “hemos hecho un esfuerzo para que el trabajo cotidiano que aquí realizamos se refleje en el bienestar de los ciudadanos. Aquí en tribuna hemos dialogado y expuesto nuestras ideas, siempre en beneficio de nuestra entidad”.

El legislador indicó que la participación de las y los coordinadores de cada fracción legislativa en la presentación de este informe, demuestra la disposición de las y los diputados para trabajar con un solo objetivo común a favor del estado de Hidalgo y su población. 

Secretaría de Servicios Legislativos

Al dar lectura al informe de la Secretaría de Servicios Legislativos, a cargo de Jesús López Serrano, el diputado Andrés Velázquez enlistó los logros más sobresalientes del área:

  • La integración de 30 comisiones permanentes y especiales.
  • La definición de calendarios y procedimientos de comparecencia
  • La presentación de informes de órganos de control de organismos autónomos.
  • La entrega de cuentas públicas, tanto la estatal como las municipales correspondientes.
  • La aprobación de los lineamientos para la coordinación de la agenda legislativa, el Informe Anual de Actividades Legislativas y el Manual de Remuneraciones para el ejercicio fiscal 2025.
  • El procedimiento de 528 iniciativas, 157 acuerdos económicos, 350 decretos, 97 acuerdos aprobados y más de 500 expedientes.

Como presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, destacó la celebración de cuatro sesiones: para la recepción de los informes de la cuenta pública 2023 y 2024; la presentación de informes individuales de fiscalización de los municipios; el encuentro con el Instituto de Trasparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de Hidalgo y con la Contraloría del Estado.

Coordinación de Asesoría

Al dar lectura al informe de la Dirección General de Coordinación de Asesoría, a cargo de Eduardo López Palma, la diputada Mónica Leanett Reyes Martínez, coordinadora del grupo legislativo del partido Nueva Alianza, resaltó los siguientes logros:

  • La instalación de 30 comisiones permanentes de estudio y dictamen, así como cuatro comisiones especiales.
  • El desahogo de 146 sesiones, por conducta de los 16 servidores públicos que fungen como secretarios técnicos.
  • La atención de más de mil 800 juicios de amparo.
  • La realización del Parlamento Infantil 2024, que permitió a niñas y niños vivir la experiencia del debate de su cargo.
  • Implementación de los Lunes Cívicos.
  • Elaboración de convenios interinstitucionales.
  • Implementación de la sesión conjunta de comisiones permanentes que permitió la designación de la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo.
  • Capacitación jurídica a presidentes municipales.

Instituto de Estudios Legislativos

Al dar lectura al informe de la Dirección General del Instituto de Estudios Legislativos, a cargo de Alan Mijail Hernández Segovia, el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, coordinador del grupo legislativo del Partido del Trabajo, precisó los siguientes logros:

  • La elaboración de las opiniones técnico-jurídicas de las propuestas de iniciativas de diputadas y diputados. De 541 asuntos, se emitieron 421 estudios de opiniones técnicas que fortalecen el debate parlamentario.
  • Con el Programa de Mejora Legislativa, en análisis de los documentos solicitados por diputados y diputadas, recibiendo 349 solicitudes y atendiendo 343.
  • La firma de convenios de colaboración con el Senado de la República, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
  • La organización de ocho cursos para la elaboración de iniciativas y acuerdos económicos. 

Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (IDEFOM)

Al dar lectura al informe de la Dirección General del Instituto para Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (IDEFOM), a cargo de Alejandro Soto Cruz, el diputado Avelino Tovar Iglesias, coordinador del grupo legislativo del Partido Verde Ecologista de México, enlistó los siguientes logros:

  • La capacitación de 3 mil 810 servidoras y servidores públicos municipales.
  • La organización de dos sesiones por día.
  • El registro del 100 por ciento de cobertura y cercanía con los municipios.
  • La impartición de siete cursos: “Facultades reglamentarias municipales”, “El municipio y sus obligaciones en transparencia”, “Guía para la elaboración del informe anual de síndicos y regidores”, “Patrimonio e inventario municipal”, “Prevención y atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género y fomento a la cultura de la denuncia”, “Gestión documental y archivística municipal” y “Revisión de reglamentos municipales”.

Contraloría Interna

Al dar lectura al informe de Contraloría Interna, a cargo de Julio Daniel Reyes Rivero, la diputada Claudia Lilia Luna Islas, representante del Partido Acción Nacional (PAN), explicó los siguientes logros:

  • Se generaron los trabajos institucionales entre la Contraloría Interna, la Dirección de Responsabilidades y la Dirección General de la Defensoría Pública del Estado de Hidalgo.
  • La coordinación con la Secretaría de la Contraloría del Estado de Hidalgo, para mantener actualizado el Registro Estatal de Servidores Públicos Sancionados.
  • Como resultado del cumplimiento a las obligaciones en materia de responsabilidades administrativas, cinco servidores públicos fueron sancionados, de los cuales tres recibieron la sanción de inhabilitación por tres meses.
  • La habilitación del Portal de Consulta de Servidores Públicos Sancionados del Congreso del Estado.
  • La optimización del Portal Electrónico de Denuncias por Presuntas Faltas Administrativas.
  • Derivado de la implementación de denuncias electrónicas, se integraron tres asuntos formalmente ante la Autoridad Investigador.
  • El registro del 100 por ciento en la presentación de las declaraciones de modificación patrimonial, antes del plazo establecido.
  • Con motivo de los 10 años de creación de la Contraloría Interna, se solicitó la colaboración de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, a efecto de brindar dos ponencias.

Comunicación Social

Al dar lectura al informe de la Dirección de Comunicación Social, a cargo de Carlos Gamiño Sánchez, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, coordinador del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó los siguientes logros:

  • La cobertura puntual de más de 110 sesiones ordinarias, permanentes y solemnes.
  • La elaboración de más de 300 documentos entre boletines, comunicados, artículos y entrevistas.
  • Con la síntesis auditiva, la producción de más de 320 compilaciones de la agenda política.
  • La toma de más de 70 mil fotografías y de 45 mil minutos de videograbación, que se tradujeron en más de 250 producciones audiovisuales.
  • El cumplimiento con responsabilidad mediante la entrega puntual de instrumentos de control y planeación como el Programa Operativo Anual, el Programa de Administración de Riesgos y el Programa de Control Interno.
  • El alcance de más de un millón 200 mil personas en redes sociales y la creación de la lista de difusión y del canal de WhatsApp, primer Congreso del país en implementarlo.
  • La obtención del séptimo lugar en el ranking de congresos estatales en redes sociales.
  • La garantía de espacios para que todas las voces sean escuchadas. Cada grupo legislativo cuenta con un espacio de comunicación, sin distinción de colores, fortaleciendo la libertad de expresión.

Unidad de Transparencia

Al dar lectura al informe de la Unidad de Transparencia, a cargo de Andrea Valeria Curiel Baños, el diputado Leonel Perusquía Muedano, representante del Partido de la Revolución Democrática, mencionó los siguientes logros:

  • La atención de 220 solicitudes de acceso a la información pública, dentro de los plazos establecidos por la ley.
  • El análisis y aprobación de las versiones públicas de declaraciones patrimoniales y sanciones administrativas.
  • La capacitación al personal del Congreso en protección de datos personales.
  • La presentación de 12 informes mensuales ante el Instituto de Transparencia, todos validados y aprobados por haber sido entregados en tiempo y forma.
  • El cumplimiento al 100 por ciento de las obligaciones comunes y específicas que establece la ley en la Plataforma Nacional de Transparencia.
  • La presentación del libro “Privatón, un lugar conectado y seguro”, dirigido a niñas y niños de primaria, con el objetivo de enseñarles a proteger sus datos personales en el mundo digital.
  • La instalación del Comité de Transparencia del Poder Legislativo, que sesionó 46 ocasiones este primer año. 

Unidad de Género

Al dar lectura al informe de la Unidad de Género, a cargo de Mariana Monzalvo Godínez, el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, coordinador del grupo legislativo del partido Movimiento Ciudadano, destacó los siguientes logros:

  • La participación de 83 personas en la conferencia “El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.
  • La capacitación de 44 personas sobre prevención y atención de la violencia política en contra de las mujeres y en razón de género.
  • La participación de 55 personas en capacitaciones virtuales sobre violencia laboral e igualdad de género, fortalecimiento físico y emocional.
  • Con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, la impartición del taller de defensa personal.
  • La organización de la jornada de mastografías que benefició a 64 mujeres, y de la jornada Acción por tu Salud que atendió a 115 personas con vacunas, pruebas de VIH y sífilis, limpiezas dentales y otros servicios médicos.
  • La actividad Voces Naranjas reunió a 54 participantes empatizando con mensajes sobre la violencia. También se realizó el taller “En los zapatos de las niñas y niños ciegos”, con el cual se sensibilizó a 63 personas sobre la exclusión de las personas con discapacidad visual.
  • La realización del proyecto bibliográfico “Mujer Es Hidalgo”, el cual reunió a 25 mujeres reconocidas y 67 asistentes. 

Dirección General de Servicios Administrativos

La Dirección General de Servicios Administrativos, a cargo de Alejandra Escamilla Serrano, subrayó los siguientes logros:

  • La generación de ahorros significativos que permitieron apoyar la jubilación de ocho colaboradores, cubriendo sus prestaciones conforme a las Condiciones Generales de Trabajo y con cargo al presupuesto del Congreso.
  • La gestión de los recursos correspondientes al 12 por ciento para cubrir el incremento al salario mínimo general.
  • La organización del “Seminario en materia de responsabilidad en el ejercicio público con perspectiva de género, derechos humanos y procuración de justicia”, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
  • Por primera vez, la implementación de un proceso de evaluación del desempeño dirigido al personal, con el objetivo de medir y reconocer el cumplimiento eficaz de sus funciones.
  • La adquisición de equipos y accesorios informáticos, así como de sistemas de audio, video y comunicación.
  • Por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, la calificación del 100 por ciento en cumplimiento apegado a la armonización contable.
  • La aplicación de 6 millones 695 mil 115 pesos para la modernización de la Red Informática de Datos.
  • La entrega y el reacondicionamiento de las oficinas asignadas a diputadas y diputados.
  • A través del reciclaje de PET y cartón, la implementación de acciones de mejora.

Con la presentación de este informe, la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo refrenda su compromiso con la transparencia, rendición de cuentas y el trabajo conjunto a favor de la ciudadanía. Además, se consolida una Legislatura cercana, responsable y comprometida con la construcción de un estado más justo, democrático y con mejores oportunidades para todas y todos.

Al evento asistieron diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura, diputados federales, senadores, secretarios y secretarias del estado, consejeras y consejeros, magistradas y magistrados, rectores de universidades, presidentes municipales, entre otros invitados especiales.

  • Desarrollaron una app que convierte cada compra en un abono al crédito y apoya la reinserción laboral

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT) obtuvieron el primer lugar en la fase preliminar del Crevolution Hackathon 2025, asegurando su pase a la final del certamen nacional de innovación tecnológica en el sector financiero.

Romina Edith Juárez Fernández, Zurisadai Salvador Badillo y Alonso Daniel Ortiz Cornejo, alumnos de la carrera de Tecnologías de la Información, área Infraestructura de Redes Digitales, bajo la asesoría de la docente Odisey Yasmín Porras Beltrán participaron de forma virtual como parte del equipo “CashMasters”, presentando la aplicación móvil “Find Cash”. 

Esta propuesta representa una innovación al vincular el consumo cotidiano con programas de reinserción laboral, convirtiendo cada compra en un abono automático al crédito. Con ello, el acto de pagar se transforma en una experiencia sencilla, responsable y con impacto social positivo 

El certamen reunió a más de 230 participantes distribuidos en más de 120 equipos, provenientes de distintas universidades públicas y privadas del país, que presentaron 23 proyectos innovadores, donde solo seis lograron avanzar a la final, con el equipo “CashMasters” en el primer lugar de la clasificación. El jurado estuvo integrado por representantes de diversas instituciones financieras. 

La final de Crevolution Hackathon 2025 se llevará a cabo el próximo 2 de octubre, donde los equipos presentarán nuevamente sus soluciones.

El Crevolution Hackathon 2025 es una iniciativa organizada por Pitch Jams Inc. en colaboración con Crevolution, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que optimicen los procesos de crédito y cobranza en la industria financiera mexicana.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañó a estudiantes de las primarias “Justo Sierra”, “Lic. Adolfo López Mateos”, "Enrique C. Rébsamen", de Singuilucan;  así como el CECyTEH plantel Francisco I. Madero, a la Premiación Nacional de Somos el Cambio, en Nayarit, donde fueron reconocidos entre más de mil proyectos, por su compromiso con la educación, salud, cultura y el medio ambiente.