Estatal

 

  • En mayo de 2025, creció 15.2% a tasa anual

El estado de Hidalgo se consolidó como líder nacional en crecimiento de la actividad industrial, de acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En mayo de 2025, la actividad industrial en la entidad creció 15.2% a tasa anual, con cifras desestacionalizadas, ubicándose en primer lugar nacional, en contraste con la caída registrada a nivel país de -0.3%.

En su comparación mensual, la industria hidalguense también mostró un desempeño sobresaliente, al crecer 6.5% de abril a mayo de 2025, posicionándose en quinto lugar nacional y superando en más de nueve veces el avance del promedio nacional, que fue de apenas 0.7% 

Por sectores, este repunte responde principalmente a la manufactura, que registró un incremento anual de 26.1%, con valores originales, colocándose como el segundo mayor crecimiento del país. Este resultado contrasta con el desempeño nacional, que reportó apenas un crecimiento de 0.5%.

Con este impulso, durante los primeros cinco meses de 2025 la actividad industrial en Hidalgo acumuló un crecimiento de 3.1% a tasa anual, mientras que a nivel nacional se observó una caída de -1.4%. 

Los sectores que más contribuyeron a este dinamismo fueron la construcción, con un incremento de 9.6%, y la manufactura, con un avance de 1.5%.

Estos resultados son reflejo de una política económica clara y eficaz impulsada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, que promueve la inversión, fortalece la infraestructura productiva y genera condiciones de certeza para las empresas, lo que se traduce en más empleo y bienestar para las familias hidalguenses.

Con este desempeño, Hidalgo demuestra que avanza con rumbo firme hacia un desarrollo industrial competitivo, consolidándose como un referente a nivel nacional.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum realiza su octava gira de trabajo en la entidad, como parte de su Primer Informe de Gobierno 

Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llevará a cabo su octava visita por el estado de Hidalgo en lo que va de su administración, como parte del recorrido nacional que realiza por las 32 entidades federativas, posterior a su Primer Informe de Gobierno.

La presencia constante de la mandataria en la entidad refleja el estrecho vínculo y la coordinación permanente entre el Gobierno de México y el de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, lo que ha permitido avanzar en proyectos prioritarios de impacto social, económico y de infraestructura.

Desde el inicio de su mandato, el 6 de octubre de 2024, Sheinbaum eligió Hidalgo como uno de sus primeros destinos, al acudir a la comunidad de Huitzila, Tizayuca, para supervisar los estudios preliminares del tren de pasajeros México–Pachuca. Desde entonces, ambas administraciones han impulsado en conjunto obras y programas de gran alcance.

Entre los proyectos más destacados se encuentran la puesta en marcha de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con una inversión de 156 millones de pesos; la reconversión de la termoeléctrica de Tula hacia el uso de gas natural; el saneamiento del Río Tula; la modernización de la autopista Real del Monte–Huasca; así como el arranque de los trabajos del Tren México–Pachuca, con una inversión superior a 44 mil millones de pesos 

Asimismo, se han fortalecido programas sociales y de bienestar, como la entrega de pensiones y tarjetas para adultos mayores en Tepeapulco y el programa “Salud Casa por Casa”, además de la construcción de 31 mil 500 viviendas en San Agustín Tlaxiaca.

En materia de desarrollo económico, Hidalgo se convirtió en el único estado del país con dos Polos de Desarrollo para el Bienestar, ubicados en Tula y Zapotlán, además de atraer inversiones estratégicas como la de Mercado Libre, que inauguró un centro de distribución en Villa de Tezontepec. 

La visita número siete de la presidenta a Hidalgo se realizó el pasado 10 de agosto, donde se supervisó el avance del proyecto del tren de pasajeros México-Pachuca, reafirmando con ello el compromiso del Gobierno de México con el crecimiento y transformación de la entidad.

 Con esta octava gira presidencial, Claudia Sheinbaum y Julio Menchaca reiteran que la colaboración institucional es clave para garantizar mejores condiciones de vida a las y los hidalguenses, fortaleciendo el proyecto de transformación en todo el país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con el compromiso de garantizar una mejor calidad de vida a las familias hidalguenses, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, encabezó la entrega de equipamiento destinado a fortalecer los espacios de alimentación, encuentro y desarrollo comunitario en 26 municipios del estado.

Este esfuerzo permitirá que niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y mujeres embarazadas tengan acceso a raciones nutritivas y a bajo costo, contribuyendo a disminuir la desigualdad alimentaria a través de 492 espacios ubicados en comunidades vulnerables de 77 municipios. 

“La alimentación es la base de la salud y el desarrollo humano. Con estos espacios dignos y equipados buscamos reducir la brecha de desigualdad y asegurar que quienes más lo necesitan tengan acceso a una comida caliente, nutritiva y accesible”, señaló Edda Vite Ramos.

El programa es cien por ciento estatal, y se implementa gracias a una inversión cercana a los dos millones de pesos aportados por la administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar. Gracias a esta acción, cada ración se ofrecerá a un costo de recuperación de 12 pesos, asegurando el acceso universal, sin comprometer la economía familiar.

El director general del Sistema DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo Contreras, destacó que este equipamiento tendrá un impacto directo en las comunidades: “El beneficio social es inmediato: estos espacios se convierten en lugares seguros donde las familias encuentran alimentación sana, convivencia y desarrollo comunitario”.

La presidenta del Patronato reconoció también el compromiso de presidentas y presidentes municipales, quienes gestionaron los apoyos necesarios para que los beneficios lleguen a cada rincón del estado.

“Trabajar en equipo con los municipios es la única manera de llegar a más comunidades. Nuestro deber es dejar huella en el corazón de la gente, y lo estamos logrando con acciones que transforman vidas. Agradezco al gobernador Julio Menchaca Salazar por respaldar este programa con los recursos que hacen posible estos resultados”, manifestó.

Con esta entrega, el Sistema DIF Hidalgo refrenda su compromiso de trabajar por un estado más solidario, justo y saludable, en coordinación con el gobierno estatal.

  • La gobernanza y coordinación entre las entidades federativas del Valle de México permitirán avanzar unidos en beneficio de la población

El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas, participó en la Conferencia Internacional Gobernanza Metropolitana hacia 2050: perspectivas desde la ZMVM para el Sur Global, realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

En este encuentro se firmó el histórico “Llamado a la Acción por una Nueva Gobernanza Sostenible”, que beneficiará directamente a 22 millones de habitantes de la región metropolitana. El acuerdo establece una agenda común hacia 2050 para fortalecer la participación ciudadana y la coordinación intergubernamental. 

Durante su intervención, Tello Vargas destacó que este compromiso marca un antes y un después en la coordinación entre el Gobierno de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos y Ciudad de México. “Nuestro papel no es administrar inercias, sino construir futuro de la mano del pueblo”, enfatizó.

Como ejemplos de lo que puede lograrse con una gobernanza efectiva, Tello Vargas mencionó el impulso a la política ferroviaria, la consolidación del corredor logístico-industrial del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Plan Hídrico en el Valle del Mezquital. Estos proyectos buscan atender la demanda de movilidad, promover el crecimiento económico y garantizar el derecho humano al agua. 

El servidor público subrayó que la gobernanza metropolitana “no se decreta, se construye con confianza, transparencia y resultados visibles”, y reafirmó el compromiso del gobernador Julio Menchaca de trabajar coordinadamente con las entidades federativas que integran el Valle de México.

Asimismo, Miguel Ángel Tello Vargas explicó que, hacia 2050, la Zona Metropolitana del Valle de México debe convertirse en un referente internacional de cómo se gobierna de manera sostenible una región compleja, donde la innovación tecnológica, la sustentabilidad y la justicia social caminen de la mano.

La conferencia reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno, académicos y especialistas, además de representantes de Manaos, Brasil, y Luanda, Angola, como parte del Arco Sur-Sur de colaboración internacional.

En el acto estuvieron presentes Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México, y Eduardo Robledo, coordinador del Programa Universitario de Gobierno de la UNAM, entre otras personalidades.

 

 

 

 

  • Estudiantes de educación básica reciben uniformes, útiles y calzado escolar, además de material educativo y equipo tecnológico

En Tula de Allende y Tepeji del Río, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó materiales educativos y tecnológicos, además de apoyos del programa Altagracia Mercado a alumnas y alumnos de educación básica e inauguró un laboratorio STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para media superior.

En su visita en la Escuela Secundaria Técnica No. 44 de Tula, el funcionario estatal y titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) entregó equipo tecnológico y mobiliario con una inversión de 191 mil 516 pesos, en beneficio de la escuela primaria Melchor Ocampo y  las Telesecundarias 78 y 259.

Durante su mensaje, Natividad Castrejón destacó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM), busca formar a estudiantes con una visión  inclusiva, integral y humanista, orientada a los retos del presente y del futuro, “En la administración de Julio Menchaca Salazar, deseamos que cada estudiante tenga acceso a una educación equitativa y de calidad”

En representación del alumnado, la estudiante Bárbara Jazmín Solano Castro, agradeció los apoyos recibidos y aseguró que harán un uso responsable de las herramientas tecnológicas para fortalecer su aprendizaje.

Más tarde, en la Escuela Secundaria General “3 de Junio” de Tepeji del Río, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, entregó paquetes de útiles, uniformes y calzado escolar del programa Altagracia Mercado, además de  equipo tecnológico y material educativo, con una inversión de 172 mil 994 pesos, en beneficio de estudiantes de las primarias Benito Juárez, Melchor Ocampo y la telesecundaria 330.

 La jornada concluyó con la visita al Bachillerato General del Estado de Hidalgo, plantel Tepeji del Río, donde el secretario de Educación inauguró un laboratorio STEM y entregó uniformes y libros a estudiantes.

“La educación STEM es una palanca de desarrollo económico y social. Con esta acción, colocamos a Hidalgo en la ruta de la competitividad nacional e internacional”, afirmó Natividad Castrejón.

Durante esta gira, el funcionario estatal asistió al primer informe de gobierno del presidente municipal de Tula, Cristian Martínez Reséndiz 

En los eventos estuvo presente el subsecretario de educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la diputada federal, Viridiana Cornejo Gómez: los diputados locales Algo Meza Hernández y José Luis Rodríguez Higareda; el director General de Educación Media Superior, Juan Antonio Ter Veen Becerra; el directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el director general del BEH, Elías Cornejo Sánchez; entre otros.

 

Con la incorporación de cuatro nuevas unidades y la implementación de una tarifa especial para acompañantes de usuarios con necesidades especiales, Hidalgo refuerza su compromiso con una movilidad accesible, segura y equitativa.

A través del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah), el gobierno estatal opera las Unidades de Movilidad Incluyente, un servicio pionero en la región que garantiza accesibilidad a personas con discapacidad, adultos mayores y población con movilidad reducida 

De acuerdo con el director general del Sitmah, Humberto Cabrera Román, este modelo no únicamente representa un medio de transporte adaptado, sino también un espacio de encuentro e integración social, que fomenta la cohesión comunitaria:

“No solamente es la conducción y el manejo del vehículo, sino la calidad y el tipo de servicio que brindamos a las personas que buscamos integrar, y a que esa integración sea particularmente segura”, afirmó.

Las unidades, actualmente en operación en Pachuca, atienden dos rutas estratégicas que conectan con hospitales, centros educativos y puntos de alta afluencia. Cada vehículo está equipado con ascensores a nivel de banqueta, pantallas con información en Lengua de Señas Mexicana (LSM), sistema de audio para personas con debilidad visual y videovigilancia enlazada en tiempo real al centro de control. 

El proyecto contempla, además, la capacitación especializada de operadores, quienes recibieron formación tanto en atención incluyente como en el manejo técnico de los vehículos y ascensores, en coordinación con la Dirección General de Inclusión para Personas con Discapacidad.

La ampliación del programa, con una inversión de 8 millones 796 mil 604.80 pesos, permitirá que más personas accedan a un servicio diseñado bajo el principio de inclusión, donde la movilidad no se entiende sólo como traslado, sino como una herramienta de integración social.

Con esta acción, Hidalgo atiende una demanda histórica de la sociedad civil y asociaciones de personas con discapacidad, impulsando de manera decidida una movilidad segura, equitativa y verdaderamente incluyente.

Con el objetivo de fortalecer la acuacultura y mejorar la alimentación de las familias de productoras y productores de Actopan, El Arenal, Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador y Santiago de Anaya, se realizó la entrega de 155 mil crías de tilapia.

Esta acción representa un paso significativo en el impulso a la producción acuícola, actividad que no sólo contribuye a la economía local, sino que también garantiza alimentos de alto valor nutricional para la población.

Durante la gira de trabajo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, entregó los apoyos en presencia de la diputada Cynthia Delgado, el presidente municipal de San Agustín Tlaxiaca, Mario David Medina, y el presidente del Comité Acuícola Hidalguense de Sanidad, Dagoberto Islas, demostrando su compromiso de trabajar en conjunto. 

En dicho evento, González Pérez destacó que Hidalgo ocupa el segundo lugar en producción de carne de pescado, lo cual es resultado del esfuerzo continuo por consolidar a la entidad como referente en la materia.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, consolida esfuerzos para fortalecer la producción acuícola en Hidalgo, promoviendo desarrollo productivo y bienestar para las familias del estado.

Grupo RICA una de las 8 embotelladoras de la Industria Mexicana de Coca-Cola realizó la presentación de su estrategia ASG a través de un Foro de Sostenibilidad realizado en su Planta en Pachuca, Hidalgo, donde dio a conocer a sus más de 3 mil colaboradores de las distintas áreas las acciones en materia Ambiental, Social y de Gobernanza que se impulsaran durante los próximos años.

En la presentación estuvo presente, Miguel Guizado Aguirre, director General de Grupo Rica, quién destacó que la Estrategia ASG, integra y fortalece las acciones ambientales, sociales y de gobernanza que se han impulsado a lo largo de más de 80 años. Por ello reafirmó el compromiso de actuar de manera responsable con los accionistas, clientes, colaboradores, la comunidad y el planeta, asegurando que las prácticas internas contribuyan a un futuro más sostenible. 

De igual forma Nancy Leo Porraz, directora de Sostenibilidad y Fundación de Grupo RICA dio a conocer como esta conformada la Estrategia ASG, las acciones y las metas que se pretenden lograr en cada uno de los rubros, mencionó que se realizó un análisis de materialidad donde se consideró las prioridades de cada grupo, así mismo destacó que cada una de las personas que conforman Grupo RICA, se convierte en protagonistas del cambio hacia un mundo más sostenible. 

Durante esta presentación se expusieron diferentes acciones que ya se implementan y la importancia que actualmente tienen, así como se contó con la participación de aliados como: PetStar, empresa dedicada al acopio y comercialización de residuos plásticos de post-consumo, SinCarbono  plataforma climática empresarial para reducir las emisiones de carbono de las empresas latinoamericanas, ECOLAB, líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención, así como el gran aliado Fundación Coca-Cola con quien se lleva de la mano programas como: Escuelas con Agua apoyando a que los planteles escolares cuenten con este vital líquido. 

Con todo ello Grupo RICA reafirma su compromiso con la naturaleza y la humanidad convirtiéndolas en centro de sus decisiones y sus prácticas como empresa.

Grupo Rica

Embotellador de la Industria Mexicana de Coca-Cola, con más 80 años de historia, presentes en los territorios de Hidalgo, Cuautla Morelos y parte de la sierra de Puebla, cumpliendo la misión de ser un motor de cambio positivo, impulsados por la excelencia, innovación y diversificación para la transformación personal, empresarial y de nuestras comunidades.

 

 

  • Estudiantes realizaron estudios de campo, levantamientos topográficos y caracterización geológica

La Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), la Secretaría de Economía y la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), colaboró en el proyecto Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS) para la elaboración de las bases técnicas de explotación de los bancos de minerales pétreos del Ejido Tezoquipan S.C. de R.L. de C.V., en el municipio de Alfajayucan.

Como parte del trabajo, estudiantes de las carreras de TSU en Beneficio Minero e Ingeniería en Minería de la UTMZ realizaron estudios de campo, levantamientos topográficos, caracterización geológica y  propuestas de explotación para los depósitos de arena, tezontle y caliza, durante tres períodos académicos consecutivos.

Además, de la participación estudiantil, personal docente del área de Minería brindó una capacitación integral “Procesamiento de Minerales Pétreos”, dirigida a las y los socios de la Cooperativa de Explotación Minera de San Antonio Tezoquipan.

El rector de la UTMZ, Edgar Manuel Castillo Flores, explicó que el proyecto NODESS busca fortalecer modelos económicos alternativos basados en la colaboración y la sustentabilidad, articulando a instituciones educativas, gobierno y comunidades locales. En este contexto, la UTMZ se posiciona como un actor clave en la aplicación del conocimiento técnico al servicio del desarrollo regional.

La iniciativa también responde a la política estatal de impulso al talento joven promovida por el gobernador Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes han reiterado su compromiso con la formación profesional orientada a las necesidades reales del sector productivo.

Castillo Flores destacó la importancia de generar vínculos estratégicos que permitan a los estudiantes enfrentar retos del mundo laboral mientras contribuyen al desarrollo económico de las comunidades.

Con este tipo de acciones, la UTMZ reafirma su vocación por una educación práctica y socialmente  responsable, enfocada en fortalecer la economía local a través del conocimiento técnico y la innovación.

 

 

 

Pachuca, Hgo. En el marco de la Sesión Ordinaria No. 106 del Congreso del Estado de Hidalgo, la Diputada Karla Perales de Movimiento Ciudadano en la LXVI Legislatura, presentó una iniciativa con el objetivo de garantizar trayectos seguros para niñas, niños y adolescentes en su camino a la escuela, a través de protocolos en el transporte público para detectar el acoso escolar.

La propuesta contempla la creación de un Programa de Seguridad en los Servicios de Transporte, que obligue a la Secretaría de Movilidad a coordinarse con la Secretaría de Educación Pública, el SIPINNA y la Secretaría de Seguridad Pública, para establecer protocolos de detección, atención y canalización de casos de acoso escolar, así como campañas de prevención y capacitación a operadores de transporte.

“Asimismo, busca la integración de registros e informes que permitan conocer la incidencia del acoso escolar durante los traslados, ya que la atención a esta problemática requiere de un enfoque integral, donde cada institución, cada autoridad y cada actor social asuma su parte de responsabilidad”, expreso la Diputada emecista.

“La escuela debe ser un espacio seguro, pero también el camino para llegar a ella. Garantizar recorridos libres de acoso es tan importante como garantizar aulas libres de violencia”, afirmó la legisladora.

Finalmente, Karla Perales expresó “Estoy convencida de que legislar en favor de este tipo de protocolos es dar un paso firme hacia una cultura de cuidado y corresponsabilidad.”