
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Como lo anunció el gobernador Julio Menchaca Salazar en su Tercer Informe de Gobierno, el 17 de septiembre, como resultado de las gestiones realizadas con Petróleos Mexicanos (Pemex), se realizó un pago anticipado de 249 millones de pesos para liquidar el saldo del crédito contratado en 2009 y refinanciado en 2012 con Banco Mercantil del Norte (Banorte), cuya fecha de vencimiento estaba programada para enero de 2027.
El referido crédito, originalmente fue contratado por un monto de mil 500 millones de pesos y destinado a la adquisición de un polígono de 700 hectáreas para la construcción de la Refinería Bicentenario en la región de Tula, proyecto que se canceló, derivado de la Reforma Energética.
Es importante destacar que, al 5 de septiembre de 2022, la deuda pública integrada por cinco créditos y contratada por gobiernos anteriores ascendía a 3 mil 906 millones de pesos, por lo que, gracias al manejo eficiente de los recursos públicos, durante esta administración se han realizado dos pagos anticipados.
El primero de ellos, correspondiente al crédito contratado con Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), se efectuó en diciembre de 2023; y el segundo es este reciente pago de 249 millones de pesos a Banorte. En consecuencia, la referida deuda actualmente se reduce a tres créditos con un saldo actual de 2 mil 509 millones de pesos.
Con motivo del pago realizado a Banorte, se estima la liberación de recursos por más de 306 millones de pesos, que serán destinados a proyectos de obra pública y programas sociales, en beneficio de las y los hidalguenses.
La administración del gobernador Julio Menchaca ha implementado una política de cero endeudamiento y, en los últimos 22 años, es la única que no ha recurrido a la contratación de créditos a corto o a largo plazo, ni solicitado adelantos de participaciones federales. Lo anterior es resultado de la gestión eficiente de los recursos públicos, que se traduce en el fortalecimiento de la liquidez y finanzas sanas con las que cuenta la entidad.
Derivado de la disciplina financiera, Hidalgo se ubica entre las cinco entidades del país con menor nivel de endeudamiento, lo que refleja estabilidad y confianza en el manejo adecuado de los recursos públicos.
En sesión ordinaria, la diputada Yarabi González Martínez (Morena) detalló la iniciativa que reforma la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el Estado de Hidalgo, con el fin de garantizar la igualdad de género en la cultura física y el deporte, así como erradicar la violencia de género en este rubro.
Además, busca promocionar la participación de las mujeres en roles de liderazgo como árbitras, directivas, entrenadoras y en todas las posiciones organizativas del deporte. “El deporte es un derecho fundamental y es nuestra responsabilidad lograr que ese derecho sea también una realidad para todas las hidalguenses”, indicó.
Otras iniciativas
Audiencias públicas de presidentes municipales
La diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer la obligación de que las y los presidentes municipales realicen audiencias públicas de manera semanal, encabezadas personalmente y, en lo posible, de forma itinerante en comunidades y colonias.
Atención integral por muerte fetal
Las y los legisladores Leonel Perusquía Muedano (PRD), Tania Eréndira Meza Escorza, Diana Rangel Zúñiga y Arturo Gómez Canales (Morena) propusieron la iniciativa que modifica la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, con el propósito de incorporar un marco normativo que garantice la atención integral, multidisciplinaria y con trato digno a las mujeres y familias que enfrenten la muerte fetal o perinatal. Se busca reconocer este fenómeno como un problema de salud pública y de derechos humanos, estableciendo protocolos de acompañamiento médico, psicológico y social.
Formación integral de las y los estudiantes
El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) detalló la iniciativa que reforma la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de fortalecer la formación integral de las y los estudiantes, colocando en el centro la importancia del cuidado de la salud y la responsabilidad social que conlleva. Con ello, se busca que la educación no se limite a lo académico, sino que también prepare a las personas para adoptar hábitos que mejoren su calidad de vida, fomenten la prevención y generen conciencia solidaria respecto al valor de la donación.
Enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana
La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, con el fin de establecer de manera progresiva y planificada, la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en el sistema educativo de Hidalgo, incorporándola en los planes y programas de estudio, iniciando con los niveles de educación básica y los planteles que cuenten con matrícula de estudiantes con discapacidad auditiva.
Crianza positiva
El diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena) propuso la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de incorporar a la ley lo que debe entenderse por crianza positiva, la cual es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, tomando en cuenta su edad, facultades, características, cualidades, intereses, motivaciones, límites y aspiraciones, sin recurrir a castigos corporales ni tratos humillantes y crueles.
Acceso a información pública en materia forestal
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Forestal Sostenible para el Estado de Hidalgo, con el propósito de promover acciones afirmativas para garantizar la igualdad sustantiva de oportunidades para las mujeres, la población indígena, los jóvenes, las personas con diversidad funcional y toda persona que presenta dificultades en el acceso de sus derechos. Además de garantizar, observar y promover el derecho al acceso a la información pública en materia forestal.
Creación de comisiones especiales de seguimiento
Las y los legisladores Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD) y Andrés Velázquez Vázquez (Morena) propusieron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo.
La finalidad es fortalecer el papel de las regidurías dentro del ayuntamiento como órgano de control y vigilancia, mediante la incorporación de una nueva facultad que les permita, de forma colegiada, impulsar la creación de comisiones especiales de seguimiento.
Asuntos generales
Revisión integral de la carretera Real del Monte-Huasca
La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) presentó el acuerdo económico que exhorta a los titulares de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal y de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible de Hidalgo, a realizar una revisión integral de la carretera Real del Monte-Huasca, identificando los tramos de mayor riesgo y adoptando las medidas correctivas y preventivas necesarias, como el reforzamiento de taludes, la instalación de sistemas de protección, señalización y la ejecución de obras que garanticen su uso seguro.
Grito de Independencia
La legisladora Karla Perales Arrieta (MC) reconoció el hecho de que, por primera vez, una mujer encabezara el Grito de Independencia en México: “reconocemos el valor simbólico y político de este acontecimiento. Estamos convencidos que cada paso hacia la igualdad abre camino a nuevas generaciones mexicanas que ya no aceptan vivir en el silencio, que ya no están dispuestas a quedarse fuera de la toma de decisiones, que ya no toleran que se les relegue de la historia”.
En lo que va del año, el servicio de Urgencias ha atendido a 86 pacientes bajo el protocolo de Código Trauma, logrando salvar vidas gracias a la atención especializada y oportuna
La atención involucra a seis especialistas de urgencias, traumatología, imagenología, terapia intensiva y anestesiología, apoyados por laboratorio, banco de sangre, farmacia, camilleros y Trabajo Social
El Hospital General IMSS Bienestar de Tulancingo reafirma su compromiso con la salud de quienes más lo necesitan, al alcanzar una tasa de éxito del 80 por ciento en la atención de pacientes con lesiones graves gracias al protocolo Código Trauma. Esto significa que 8 de cada 10 personas con traumas severos han sobrevivido, gracias a la rápida y eficaz intervención del equipo médico especializado del área de Urgencias.
De enero a la fecha, el hospital ha atendido 86 casos de trauma grave, principalmente por accidentes automovilísticos, caídas de gran altura, atropellamientos, accidentes en motocicleta y quemaduras. Las lesiones más frecuentes incluyen traumatismos craneoencefálicos, lesiones internas en abdomen y tórax, fracturas expuestas y, en algunos casos, amputaciones.
La jefa del servicio de urgencias, Alejandra Plata Rojas, explicó que la alta tasa de éxito se debe a la activación inmediata del Código Trauma, que permite que el paciente sea trasladado directamente al área de choque, donde es evaluado por un equipo de especialistas para identificar de inmediato las lesiones que ponen en riesgo su vida.
“Al detectar a tiempo estas lesiones, podemos reducir secuelas y brindar al paciente la oportunidad de ser estabilizado en el quirófano o en terapia intensiva, aumentando significativamente sus posibilidades de recuperación”, señaló Alejandra Plata.
En la atención participan seis especialistas de urgencias, traumatología, imagenología, terapia intensiva y anestesiología, con el apoyo de laboratorio, banco de sangre, farmacia, camilleros y Trabajo Social.
Este trabajo en equipo refleja el compromiso de IMSS Bienestar con brindar atención médica oportuna y de calidad, poniendo siempre en el centro a las personas y trabajando cada día para salvar vidas.
Con el propósito de prevenir posibles riesgos de corrupción y fortalecer la confianza pública en los servicios especializados que se brindan, personal de Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) recibió capacitación por parte de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción.
La directora general del IHM, Katya Gabriela Hernández Pérez, enfatizó la importancia de esta actividad, que redundará en una mejor atención para las usuarias. Dijo que la transparencia, la actuación con ética y el enfoque de derechos humanos es una política que ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Durante la conferencia “Prevención de la corrupción”, Siney Hernández Medina, director general de Investigación y Litigación Penal de dicha Fiscalía, reconoció que el fenómeno de la corrupción obstaculiza el desarrollo económico, cultural y social, por ello se atiende bajo parámetros internacionales, nacionales y estatales.
Recordó que en 2003 se creó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, también conocida como Convención de Mérida. Posteriormente, en 2015, se reformó la Constitución mexicana y se creó el Sistema Nacional Anticorrupción, que da origen a sus homólogos en cada entidad.
Agregó que, en Hidalgo, la Fiscalía se instituyó en 2017, con el objetivo de prevenir, investigar combatir, coordinar y vigilar las conductas de las y los servidores públicos, así como fomentar la cultura de la denuncia y de la legalidad.
Por su parte, el ponente Jorge Guerrero Azpeitia, fiscal Especializado en Delitos de Tortura, detalló los 14 delitos de corrupción contemplados en el Código Penal, entre ellos enriquecimiento ilícito, ejercicio indebido del servicio público, tráfico de influencias, uso ilícito de atribuciones y abuso de autoridad.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó mobiliario, equipo tecnológico y un laboratorio STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en Tulancingo y Santiago Tulantepec, con una inversión superior a 7.5 millones de pesos.
Además, estudiantes de educación básica de escuelas públicas recibieron útiles escolares, uniformes y calzado del programa “Altagracia Mercado”, que destina más de 950 millones de pesos a nivel estatal.
En Tulancingo, el secretario de Educación entregó apoyos por más de 527 mil pesos en tecnología y materiales escolares a las escuelas Centro Escolar Quetzalcóatl, Hermenegildo Galeana y General Juan Escutia. En lo que va del año suman más de 2.5 millones de pesos de inversión en infraestructura escolar en el municipio.
En Santiago Tulantepec, Natividad Castrejón inauguró una tienda escolar en la secundaria Gabriel Vargas Bernal, donde también entregó uniformes, calzado, útiles, material educativo y tecnológico, con una inversión de casi 239 mil pesos. Asimismo se benefició a las primarias Centro Escolar Tulantepec y Martín Urrutia Ezcurra, con apoyos superiores a 155 mil pesos cada una.
En total, la inversión realizada en este municipio en materia de infraestructura física escolar y apoyos educativos asciende a más de 481 mil pesos.
El secretario de Educación resaltó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca que todos los estudiantes concluyan su educación básica y continúen en el nivel medio superior.
Reafirmó que el gobierno de Julio Menchaca Salazar impulsa programas para apoyarlos en su día a día e invitó a los alumnos a asistir con entusiasmo para aprender y superarse, porque la educación es el motor de la transformación.
La subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite reconoció el compromiso del gobernador y la gestión del secretario estatal para beneficiar directamente a la educación de niñas, niños y adolescentes.
Finalmente, el titular de la SEPH inauguró un laboratorio STEM en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), plantel Tulancingo, con una inversión superior a 2.6 millones de pesos en beneficio de 510 estudiantes, además entregó reconocimientos, títulos profesionales, uniformes y libros de texto.
Esta acción forma parte de una inversión total de 4 millones 562 mil 483 pesos destinada al plantel en 2025.
En el evento estuvo presente las presidentas municipales de Tulancingo Lorena García Cázares; de Santiago Tulantepec, María Yanet Fernández Fernández; el director general de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el director general del CECyTEH, Edmundo Ramírez Martínez, el director de la radiodifusora NQ, Alejandro Wong López, entre otros.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) presentó el Sistema Integral del Sector Educativo de Hidalgo (SISEH) ante la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, una plataforma tecnológica que fortalece al sistema educativo estatal mejorando la toma de decisiones estratégicas.
Durante el encuentro, que contó con la asistencia del coordinador estatal de Mejora Regulatoria, Andrés Manning Novales, personal de la Dirección General de Tecnologías de la Información del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) destacaron el valor de esta herramienta que busca optimizar la gestión educativa mediante el análisis integral de datos, lo que permite una toma de decisiones más ágil, precisa y con base en evidencia.
En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la Coordinadora de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, informó que el SISEH es una plataforma innovadora que permite la intercomunicación y análisis de los diversos sistemas del sector educativo.
Mandujano Cerrilla subrayó que el sistema representa un avance sin precedentes en transparencia, planeación estratégica y eficiencia operativa al permitir la comunicación de todas las áreas generadoras de información para englobar todos los aspectos que impactan en cada una de las decisiones que deben tomarse, así como el mejoramiento y fortalecimiento de procesos y control interno a través del análisis de información en tiempo real.
En la reunión, la Comisión solicitó formalmente la colaboración del IHE para implementar y adaptar el panel de control de este sistema, dentro de sus propios procesos internos. El convenio de colaboración será firmado en los próximos días, como parte del compromiso del Gobierno de Hidalgo para mejorar sus políticas públicas con base en herramientas tecnológicas y datos confiables.
Luego de que el Servicio Geológico Mexicano (SGM) dictaminó la estabilidad del terreno, personal de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) comenzó las maniobras para el retiro de material producto del derrumbe registrado en la carretera estatal Ramal a Pisaflores, a la altura de la comunidad de La Piedra, municipio de Chapulhuacán.
Los trabajos se realizan con una excavadora y un cargador frontal que retirarán el material de los dos derrumbes ocurridos en los tramos de los kilómetros 2+100 al 2+200; y en el 7+800, mismos que suman un estimado de 15 mil metros cúbicos de escombro desplazado.
La instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar fue atender de manera inmediata los bloqueos viales derivados de estos fenómenos meteorológicos, por lo que el titular de esta dependencia, Alejandro Sánchez García ordenó la movilización de maquinaria pesada a los diferentes sitios donde se han registrado afectaciones.
La maquinaria utilizada, misma que pertenece a la SIPDUS y al Centro Estatal de Maquinaria para el Desarrollo (CEMD), consiste en: seis retroexcavadoras, una excavadora, tres cargadores frontales y dos motoconformadoras. Esta fue enviada a las regiones de Molango, San Bartolo Tutotepec, Jacala de Ledezma, Zimapán y Huejutla de Reyes en las últimas semanas.
El total de material de los 13 derrumbes restantes a lo largo de la Red Carretera Estatal suma mil 610 metros cúbicos, de los cuales hasta el momento se han retirado 570 metros cúbicos.
El tercer derrumbe de mayor tamaño es el de Huehuetla, en el camino rural de San Antonio Acuautla, donde se estima el deslizamiento de 800 metros cúbicos de tierra; en tanto, en la carretera Otongo–Tepehuacán se han registrado ocho derrumbes en distintos tramos entre los kilómetros 15+100 y 16+900, que suman un estimado de mil 80 metros cúbicos, no obstante, se ha logrado la apertura de un carril.
Al momento permanecen bloqueadas en ambos sentidos las carreteras Chilijapa–Teyahuala–Texcapa en el kilómetro 4+200 y el 12+000; así como el camino rural Toscalao Tetlapaya en el kilómetro 2+500; y en la carretera Tlanchinol–Hueyapa, a la altura del kilómetro 12+000.
Los trabajos realizados en todos los puntos mencionados se efectúan en coordinación y colaboración con personal de Protección Civil y Seguridad Pública estatal, así como las presidencias municipales, para la pronta apertura de las vías de comunicación afectadas.
La encuestadora Consulta Mitofsky confirmó que en agosto, el gobernador hidalguense pasó del octavo al quinto lugar nacional
A la mitad de su sexenio, el mandatario estatal de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se mantiene entre los gobernantes mejor calificados; tan sólo en el mes de agosto ascendió tres lugares en el Ranking Mitofsky a nivel nacional, al pasar de la posición número 8 en julio al número 5 en agosto de este año.
El repunte del mandatario hidalguense está vinculado al reconocimiento de la población hacia políticas públicas que han priorizado la reducción de la deuda estatal, la consolidación de un sistema educativo sólido y la implementación de un modelo de atención integral para el pueblo, estrategias que han marcado el ritmo de la transformación en la entidad.
De acuerdo con la encuesta, el mandatario hidalguense incrementó su índice de aprobación del 50.9 al 53.3 %, lo que lo coloca como el segundo mejor evaluado de la región centro, sólo por debajo de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
El promedio nacional de aprobación se ubicó en 50.0 %, con resultados que reflejan contrastes entre entidades, avances significativos y retrocesos en algunos casos
El Ranking Mitofsky subraya que los ascensos en aprobación reflejan no sólo las condiciones nacionales, sino también los resultados de cada estado, donde Hidalgo ha logrado consolidarse como un referente en materia de confianza y cercanía gubernamental.
Los mejores evaluados de otras regiones en el último mes fueron: en el Bajío/Occidente, los gobernadores Ricardo Gallardo (SLP) y Tere Jiménez (Aguascalientes); en el Norte, Manolo Jiménez (Coahuila) y Maru Campos (Chihuahua); mientras que en el Sur/Península, Mara Lezama (Quintana Roo) y Joaquín Díaz Mena (Yucatán).
Hidalgo se consolida como un destino atractivo para nuevas inversiones, gracias a su ubicación estratégica en el centro del país y al impulso del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien, derivado de la gestión que realiza frente al Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha colocado a la entidad en la ruta del desarrollo económico nacional.
Recientemente, empresarios canadienses del sector farmacéutico sostuvieron reuniones con autoridades estatales para explorar oportunidades, destacando las ventajas que ofrece Hidalgo como nodo estratégico para cadenas de valor. En este encuentro participó Marc Kealey, vicepresidente de Visionary Holdings, quien reconoció el potencial de la entidad para albergar proyectos de alto impacto.
Tras una reunión de negocios, Marc Kealey, quien representa a una firma canadiense de capital árabe en el sector farmacéutico, constató que Hidalgo es una opción atractiva para alojar inversiones globales, por su ubicación estratégica y condiciones favorables que dan seguridad a las empresas.
En los últimos tres años, Hidalgo ha mostrado un crecimiento industrial sostenido, con un incremento de 15.2 % hasta mayo de 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este dinamismo se refuerza con su integración al Plan México, que lo proyecta como un punto clave en la estrategia de atracción de capital extranjero.
A través de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Zapotlán de Juárez y Tula de Allende, la entidad apuesta por sectores estratégicos como farmacéutica y dispositivos médicos, agroindustria, aeroespacial, textil, calzado, energía, química y petroquímica, consolidando un ecosistema empresarial diversificado y competitivo.
Con estas condiciones, Hidalgo se posiciona no sólo como receptor de inversión global, sino como un actor clave en la transformación de México hacia industrias de mayor valor agregado
Actualmente, Laboratorios Carnot, empresa farmacéutica mexicana con más de 80 años de trayectoria en el país, realiza una inversión de 3 mil 500 millones de pesos para instalar una unidad de producción en el Parque Industrial PLATAH, la cual generará 600 empleos directos y 5 mil indirectos.
Con una inversión superior al medio millón de pesos, el Sistema DIF Hidalgo reequipó siete Centros de Rehabilitación Integral Regional (CRIR) con equipo de electroterapia de última generación, beneficiando directamente a familias hidalguenses que enfrentan una discapacidad permanente o temporal.
Durante la entrega oficial del equipamiento, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, destacó que este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, a través de tratamientos más efectivos y accesibles.
“Siempre estamos pensando en cómo apoyarlos, somos una familia, y con esta tecnología las personas con discapacidad podrán acceder a tratamientos mucho más efectivos en menos tiempo”, afirmó.
En total se entregaron 14 aparatos de electroterapia, que además de representar un avance importante en infraestructura médica, significan un ahorro de 615 mil pesos para las finanzas públicas, al reemplazar equipos que llevaban más de 20 años en funcionamiento. Estos nuevos dispositivos cuentan con dos años de garantía, lo que garantiza su durabilidad y funcionalidad para el servicio diario de los pacientes.
Edda Vite también subrayó la importancia de dignificar los espacios de rehabilitación con tecnología de vanguardia, lo que a su vez fortalece la labor de las y los profesionales de la salud que atienden a personas provenientes de comunidades y municipios alejados, e incluso de otros estados como Veracruz y San Luis Potosí.
“Hay una inversión importante, asumamos el compromiso de hacer buen uso de los equipos capacitando al personal encargado de manejar esta tecnología en favor de la salud de los pacientes”, puntualizó.
Por su parte, Héctor Villafuentes Téllez, director del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), informó que se estima que alrededor de 15 pacientes diarios podrán recibir terapias más efectivas y seguras, mejorando su proceso de recuperación y calidad de vida.
La distribución de los dispositivos se realizó de la siguiente manera: Pachuca recibió 5 aparatos; Ixmiquilpan, 3; Tula, 2; mientras que Zacualtipán, Santiago Tulantepec, Huejutla y Huehuetla recibieron uno cada uno.
Con estas acciones, el Sistema DIF Hidalgo reafirma su compromiso de llevar atención médica de calidad a todas las regiones del estado, priorizando el bienestar de las personas con discapacidad y fortaleciendo el sentido de comunidad e inclusión.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realizará este domingo 21 de septiembre la Mega Feria de Servicios, una jornada especial donde las y los derechohabientes podrán tramitar la cancelación de sus hipotecas y obtener sus escrituras sin ningún costo.
El evento se llevará a cabo en el Centro Universitario Metropolitano de Hidalgo (CEUMH), ubicado en Boulevard Nuevo Hidalgo #509.B, Fraccionamiento Las Colonias, Mineral de la Reforma, justo atrás de la Aurrera de Tulipanes, en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Atención directa y sin intermediarios.
Durante la Mega Feria de Servicios, los asistentes podrán realizar diversos trámites en un solo lugar:
o Compra de vivienda nueva o usada
o Adquisición de terreno
o Remodelaciones o mejoras al hogar
Para la cancelación de hipoteca y entrega de escrituras, se debe presentar:
Todos los servicios serán gratuitos, sin gestores, citas ni costos.
El próximo 30 de septiembre cerrará la convocatoria para participar en la Intervención Gráfica 3.2, por lo que el secretario del Despacho del Gobernador de Hidalgo, Alejandro Velázquez Mendoza, reiteró la invitación al talento hidalguense para sumarse a este programa que busca abrir los espacios públicos a las diferentes expresiones artísticas.
“Invitamos a todas y todos los artistas hidalguenses a sumarse a esta iniciativa que busca reconocer al arte como parte de la vida pública. Esta exposición es una oportunidad para visibilizar el talento local y consolidar a Hidalgo como un referente cultural.”, indicó Velázquez Mendoza al recordar que la Intervención Gráfica 3.2 será la quinta exposición colectiva que se realice en el edificio del Gobierno de Hidalgo, siguiendo la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Esta edición se encuentra abierta a cualquier disciplina vinculada a las artes plásticas, visuales y digitales; así como a la fotografía, pintura, ilustración, grabado, escultura e instalación; las personas interesadas pueden enviar ocho piezas individuales o tres series, las cuales en conjunto no rebasen las nueve piezas.
Las propuestas se reciben impresas en la recepción del Despacho del Gobernador, ubicado en el cuarto piso del edificio del Poder Ejecutivo de Hidalgo; o de manera digital a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el cual las y los artistas deben incluir su nombre o pseudónimo, edad, municipio, teléfono, una breve descripción, nombre e imágenes de las piezas o series presentadas, así como las medidas y técnica.
Alejandro Velázquez detalló que, una vez concluida la etapa de recepción, un jurado integrado por quienes participaron en la anterior exposición colectiva seleccionará 12 proyectos, correspondientes a seis hombres y seis mujeres, tomando en cuenta los criterios de estética, técnica, reflexión, innovación, inclusión social, idea original y votación unánime.
Los resultados serán publicados en las redes sociales de la Secretaría del Despacho, del Gobierno de Hidalgo y a través de los medios de contacto que proporcionaron las personas artistas, quienes presentarán sus obras a finales de este 2025 en el edificio del Poder Ejecutivo de Hidalgo.
La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) obtuvo el registro de una nueva patente ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI). Se trata de una tecnología enfocada en la caracterización tridimensional de objetos a partir de nubes de puntos, un avance clave en el campo de la visión por computadora.
El proyecto, titulado “Descriptores de forma con momentos cilíndricos de Legendre Fourier para la caracterización de nube de puntos”, fue desarrollado por César Joel Camacho Bello, Lucía Gutiérrez Lazcano, José Saúl Rivera López y Omar Vicente Pérez Arista. Su aplicación va desde la agricultura de precisión con drones, hasta la digitalización arquitectónica y clasificación industrial de piezas en manufactura.
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, destacó que esta patente representa un avance innovador en visualización por computadora y reconocimiento tridimensional, con aplicaciones en visión artificial, robótica y modelado en 3D.
Además, subrayó que este avance posiciona a la universidad como referente en investigación aplicada con impacto en la vida real.
De igual manera, informó que esta nueva patente se suma a un portafolio creciente de propiedad intelectual que incluye innovaciones como: el bastón inteligente para personas invidentes, registrado en 2024 y un dispositivo automatizado para la atenuación de velocidad en vialidades, que sustituye los topes tradicionales y reduce accidentes, daños a vehículos y contaminación acústica, con patente en 2022.
Durán Rocha destacó que estos avances responden a la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes impulsan que la educación superior en la entidad esté alineada con las necesidades reales del entorno.
“La UPT es una institución comprometida con el desarrollo de Hidalgo y del país. Nuestra meta es clara: transformar el conocimiento en progreso social, económico y científico”, señaló el rector.
Tras el derrumbe ocurrido el pasado 14 de septiembre en la carretera estatal Ramal a Pisaflores, a la altura del municipio de Chapulhuacán, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), por instrucción del gobernador Julio Menchaca, trasladó maquinaria pesada para comenzar el retiro de material, una vez que el Servicio Geológico Mexicano (SGM) determine que es seguro intervenir el tramo afectado.
La Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE) trasladó una excavadora y un cargador frontal a bordo de tractocamiones y tráileres del Centro Estatal de Maquinaria para el Desarrollo (CEMD), sin embargo, debido a las dimensiones de las unidades y que el camino cuenta con curvas pronunciadas, se dificultó el avance, por lo que la maquinaria se bajó de los tráileres para avanzar sobre la carretera.
Al mediodía de este miércoles, personal del SGM acudió al sitio para realizar una inspección y dictamen a efecto de conocer el estado actual de la falla geológica y verificar la estabilidad del terreno, es decir, si ya es seguro comenzar los trabajos de retiro del derrumbe con la finalidad de habilitar el paso vehicular lo antes posible.
Se estima un volumen de aproximadamente 15 mil metros cúbicos de material desplazado en el kilómetro 2+100 de la carretera Ramal a Pisaflores, a la altura de la comunidad de La Piedra. Cabe destacar que ninguna vivienda ha sido afectada, ni existe reporte de comunidades en riesgo, o incomunicadas.
La Dirección de Conservación de Carreteras confirmó que, a pesar de que la vialidad está bloqueada desde el pasado domingo, hay rutas alternas que las personas han utilizado para salir del municipio, por el estado de San Luis Potosí.
Además del derrumbe, y debido a las lluvias de los últimos días, se registraron dos asentamientos de aproximadamente 30 metros de largo que afectan un carril en los kilómetros 1+100 y 1+600 de la misma carretera, además de agrietamiento de la carpeta asfáltica, por lo que será necesaria la construcción de dos muros de contención, alcantarilla y la reconstrucción de pavimento.
Los trabajos se realizan de manera coordinada con las presidencias municipales de Chapulhuacán y Pisaflores, mismas que proporcionaron combustible para el traslado de la maquinaria y su operación en la zona, además de la estancia de los operadores trasladados para el manejo de la maquinaria pesada.
Finalmente, cabe destacar la reacción oportuna e inmediata del gobierno de Hidalgo, para trasladar tanto personal como maquinaria y trabajar en el restablecimiento de esta y otras vialidades afectadas ante los efectos de las lluvias persistentes.