
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, reporta avances importantes en materia de seguridad pública gracias a la implementación de estrategias focalizadas que han permitido reducir la incidencia en varios delitos de alto impacto.
De enero a agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, la extorsión presentó una disminución de 35.34 %, mientras que el secuestro se redujo en 81.82 %, de acuerdo con último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Asimismo, se registraron descensos en el robo de vehículo automotor con 16.5% menos, el robo de ganado con 9.8 %, el homicidio doloso en 0.55 %, la violación en 9.14 % y el robo total en 0.31 %.
Estos resultados reflejan el compromiso del gobierno estatal por fortalecer la cultura de la prevención, la coordinación interinstitucional y el uso de inteligencia policial y tecnología, siempre de la mano de la ciudadanía.
La implementación de la estrategia de seguridad pública en la entidad continúa dando resultados y haciendo frente a todos los delitos, la labor es ardua, no obstante, el gobierno de Hidalgo trabaja en programas de fortalecimiento de seguridad y prevención para revertir estas tendencias y garantizar la protección de las familias.
Con este esfuerzo permanente, Hidalgo avanza en la construcción de un entorno más seguro y en la consolidación de una política de seguridad pública centrada en el bienestar de la población.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la ceremonia del Lunes Cívico en la explanada principal de la SEPH, donde reconoció a las y los trabajadores de la dependencia. Destacó que, junto con las maestras y maestros, forman el binomio fundamental para concretar la visión de cambio que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar y que la educación sea motor de transformación.
La Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC) celebra 30 años de trayectoria educativa con la formación de 9 mil 876 egresados, entre ellos 6 mil 245 Técnicos Superiores Universitarios y 3 mil 631 profesionistas de licenciatura, consolidándose como una institución clave en la región.
Actualmente, la UTEC atiende a 2 mil 780 estudiantes en 13 programas educativos, entre los que destacan Mecatrónica, Nanotecnología, Criminalística, Enfermería y la nueva carrera de Médico Cirujano y Partero, que responde a las necesidades del sector salud.
El rector Tito Dorantes Castillo, destacó que los programas educativos de la UTEC han sido evaluados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), y actualmente se avanza en el proceso de acreditación de áreas administrativas ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Señaló que, desde su fundación en 1995, la universidad ha apostado por un modelo educativo basado en competencias, enfocado en preparar a las y los estudiantes con las herramientas necesarias para su inserción exitosa en el ámbito laboral.
Como parte del Subsistema de Universidades Tecnológicas de México, la UTEC mantiene 32 convenios internacionales en 12 países y ya promovió la movilidad de 338 estudiantes y 41 docentes para reforzar su vocación global.
En investigación, la universidad cuenta con cinco Cuerpos Académicos reconocidos por PRODEP y cinco investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT.
Tito Dorantes enfatizó que, a 30 años de su fundación, la UTEC continúa formando profesionales que transforman su entorno y contribuyen al desarrollo económico, social y cultural de Hidalgo y de México, en alineación con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
El titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) Alejandro Sánchez García y el director del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) Pedro Porras Pérez entregaron certificados de alfabetización primaria y secundaria a 13 trabajadores de las áreas de la Dirección General de Conservación de Carreteras y de la Unidad de Mejoramiento de Vialidades Urbanas.
Esta acción se deriva del acuerdo de colaboración que fue signado en el mes de agosto de 2024 entre ambas instituciones para abatir el rezago educativo, por lo que el secretario Alejandro Sánchez García destacó la entrega y compromiso de los colaboradores que el día de hoy concluyeron la educación primaria y secundaria, al tiempo que refrendó su apoyo y disponibilidad para quienes deseen avanzar hacia el siguiente nivel educativo, lo que mejorará su desempeño laboral.
En este sentido indicó que gestionará las herramientas o incentivos necesarios para que incluso concluyan el nivel medio superior, pues afirmó que la educación es el factor clave para cerrar la brecha de desigualdad social y acceder a mejores oportunidades, tal cómo lo impulsa en gobernador Julio Menchaca Salazar en su administración.
En tanto, el director del IHEA, Pedro Porras Pérez reconoció la voluntad del titular de SIPDUS por brindar las facilidades a sus colaboradores para que logren esta meta e informó que quienes deseen continuar con el nivel medio superior contarán con la beca Benito Juárez para sufragar los gastos de inscripción, exámenes y certificado que rondan los 2 mil 900 pesos.
Con acciones de fortalecimiento académico no sólo se logra el desarrollo personal del capital humano de la SIPDUS, sino también su crecimiento pues el gobierno de Julio Menchaca está comprometido en lograr que Hidalgo sea potencia y este objetivo se logra con el bienestar de todas y todos los hidalguenses.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la incidencia delictiva en Hidalgo disminuyó en agosto, al pasar de 5 mil 239 delitos registrados en julio a 4 mil 904, cifra que mantiene al estado por debajo de la media nacional de 5 mil 363 ilícitos.
En el conteo mensual, Hidalgo se ubicó en la posición número 12 a nivel nacional, mientras que en el acumulado de enero a agosto ocupa el lugar 13 con un total de 37 mil 954 delitos del fuero común.
En lo referente a homicidios dolosos, de enero a agosto la entidad sumó 181 casos, con lo que se colocó en el lugar número 20 a nivel nacional, con reporte de 207 víctimas. Solo en agosto, Hidalgo se ubicó en la posición 19 con 20 incidentes frente a una media nacional de 49 y 29 víctimas, muy por debajo de otros estados como Guanajuato, Chihuahua y Baja California.
Respecto al delito de extorsión, Hidalgo ocupó la posición 11 a nivel nacional en los primeros ocho meses del año, con 150 registros, cifra inferior a la media nacional de 227. En agosto, la entidad se ubicó en el lugar 17 por este delito, mientras que en el periodo de septiembre de 2022 a agosto de 2025 se mantiene entre los diez estados con mayor disminución en esta incidencia.
Con estas cifras, Hidalgo consolida un descenso sostenido en la incidencia delictiva, manteniendo así su firme compromiso de combate al crimen, que ha permitido conservar un nivel de seguridad por debajo de la media en los índices de criminalidad del país.
El coreógrafo belga Wim Vandekeybus y su compañía Última Vez presentarán en Pachuca VOID, su más reciente creación, en una función única el próximo 27 de septiembre en el Teatro de la Ciudad San Francisco, gracias a la gestión de EYEBERG y MOVES México.
VOID es una pieza que combina danza contemporánea y teatro físico, donde la diferencia y la individualidad toman el centro del escenario.
Con un elenco multicultural integrado por seis bailarines internacionales y música original de Arthur Brouns, la obra invita a explorar mundos interiores a través de una puesta en escena minimalista y poderosa.
La producción cuenta con la colaboración del Teatro KVS de Bruselas y el Festival Danseu, y en México se realizará junto con las agrupaciones locales Escena Blanca y Jazz Zone, que fortalecen la conexión entre propuestas internacionales y talentos nacionales.
En esta gira, VOID tendrá funciones en la Ciudad de México y San Luis Potosí, pero en Hidalgo ofrecerá una sola presentación, con boletos disponibles en taquilla del recinto a un costo de $300 en primer nivel y $250 en segundo nivel.
Con esta iniciativa, EYEBERG, fundada en enero de 2025 por Estefanía Amador Cabiedes y Eleno Guzmán Gutiérrez, refuerza su misión de acercar producciones internacionales de danza contemporánea a públicos mexicanos, especialmente a niñas, niños y jóvenes, como una experiencia transformadora, un reto que el gobierno de Julio Menchaca Salazar ha hecho suyo a través de una política pública de hace accesible la cultura.
La Secretaría de Cultura de la entidad, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) y el Instituto Hidalguense del Deporte invitan a la población en general participar en la Carrera Atlética de seis kilómetros, actividad recreativa enmarcada en la vigésima quinta edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Hidalgo 2025.
El recorrido iniciará en el estacionamiento de la Biblioteca Central del Estado “Ricardo Garibay” y concluirá en el Centro Cultural del Ferrocarril.
La jornada dará inicio a las 6:00 horas con la entrega de kits, continuará con sesión de calentamiento a las 6:30 horas y el arranque oficial será a las 7:00 horas. Al finalizar, se realizará la ceremonia de premiación, a las 9:00 horas.
Las y los corredores podrán participar en categoría libre, en ramas femenil y varonil, con premios para los tres primeros lugares de cada una. Además, se entregarán medallas a las primeras 250 personas en cruzar la meta.
El kit de participación incluye playera conmemorativa, número de corredor, medalla al llegar a la meta, hidratación al término y bolsa ecológica.
La inscripción es gratuita y los detalles completos pueden consultarse al teléfono 771 129 4389.
Con esta iniciativa, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, junto con la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, fortalecen la promoción de actividades culturales y deportivas que fomentan la convivencia y el bienestar social.
La empresa mexicana de origen chino Time Ceramics, abrió las puertas de su nuevo showroom, con lo que se consolida como la mejor opción en porcelanatos del mercado.
Con 30 años de experiencia a nivel internacional y recientemente llegada a México, con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, tecnología de vanguardia y el uso de mano de obra y materias primas 100 por ciento nacionales, los productos que ahí se muestran, ofrecen un concepto innovador que combina diseño, calidad y precios competitivos, características que distinguen a la marca y la colocan a la vanguardia de la construcción y el interiorismo.
Debido a su gran éxito y a que en tan poco tiempo hizo que México pasara de importador a exportador de porcelanatos Time Ceramics contribuye también en la creación de un polo de desarrollo en la región, de Emiliano Zapata en el estado de Hidalgo, donde se ubica su planta.
Los porcelanatos de Time Ceramics son reconocidos por su durabilidad, diseño de vanguardia y acabados únicos que van desde el mate hasta imitaciones de piedra y mármol, lo que los convierte en la opción más versátil y sofisticada para proyectos residenciales, comerciales e industriales
El corte de listón del nuevo local, ubicado en el boulevard Felipe Ángeles, frente al Poliforum, fue encabezado por personalidades de los sectores gubernamental, de la industria de la construcción, empresarios, comerciantes y otros invitados, quienes celebraron la llegada de un concepto que no solo impulsa la industria local, sino que marca un precedente en la innovación de acabados y con precios competitivos.
“Es hecho en México con la primera calidad que satisface al mundo”, destacaron representantes de la marca durante el evento, subrayando que los productos cuentan con certificaciones que garantizan su resistencia y estética superior frente a cualquier otro en el mercado.
Con esta apertura, Time Ceramics reafirma su compromiso de ofrecer lo mejor en porcelanato, uniendo tradición, innovación y excelencia, y posicionando a Pachuca como punto clave para el diseño y la construcción en México.
En la apertura del nuevo local, estuvieron el Lic. Ricardo Miguel Arroyo Tinoco, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Pachuca; el Arq. Amado Jorge Romera, presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Hidalgo; el Arq. Arnold Rodríguez González, vicepresidente de la CMIC en Hidalgo; además de directivos de la empresa como el Lic. Alan Sánchez, gerente de Relaciones Públicas; el Lic. Santiago Wang, gerente comercial; Jaime Castro, gerente de Marketing, y la Lic. Lorena Ramírez Monge, representante legal de la firma Chi-Mex.
La defensa nacional atendió la emergencia en la comunidad de Cerrito. Hay cuatro lesionados.
Un polvorín del municipio de Santiago de Anaya, explotó la tarde de este domingo, dejando a cuatro personas lesionadas.
Dicho estallido se presentó en la comunidad de Cerritos, dónde vecinos alertaron sobre el incidente.
Una vez que los cuerpos de emergencia arribaron a la zona, localizaron a tres mujeres y un hombre con quemaduras, por lo que tuvieron que ser traslados al hospital para su atención médica.
Este incidente se presentó dentro de un taller donde se elaboraba pirotecnia, por lo que personal de la Secretaría de la defensa nacional (Sedena), se hizo cargo de las indagatorias correspondientes.
Accidente de transporte público, deja dos personas sin vida.
Fue la mañana de este sábado, dónde una urvan de transporte público, que circulaba sobre el bulevar Nuevo Hidalgo, se vio involucrada en un percance vial.
De acuerdo con el personal de bomberos, dicho incidente se presentó bajo el puente de municipios unidos, dónde la urvan y el tráiler impactaron.
Por dicho choque, nueve personas lesionadas resultaron lesionadas entre las cuales una de ellas presentaba traumatismo craneoencefálico severo, por lo que fueron trasladadas a diferentes clínicas para su atención médica.
Horas más tarde se dio a conocer que dos de los lesionados perdieron la vida en el nosocomio.
Por dicho hecho, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), inició la carpeta de investigación correspondiente.
El Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, reafirma su compromiso con el impulso de las juventudes al anunciar una nueva apertura de la convocatoria “Embajadores de la Juventud 2025”, un programa que reconoce y apoya a jóvenes que buscan compartir sus conocimientos y habilidades en beneficio de sus comunidades.
Esta convocatoria, impulsada a través del Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), con el respaldo de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), encabezada por Ricardo Gómez Moreno, ofrece a las y los jóvenes hidalguenses de entre 15 y 29 años la posibilidad de recibir un apoyo económico anual de 12 mil pesos para desarrollar actividades formativas.
Estas podrán ser impartidas en formatos como talleres, cursos, conferencias o dinámicas que fortalezcan el aprendizaje colectivo.
Las juventudes seleccionadas deberán llevar a cabo al menos dos capacitaciones en un mes, con la finalidad de generar un impacto real en sus comunidades
La convocatoria está dirigida a jóvenes de los 84 municipios de Hidalgo, con especial atención a aquellas localidades catalogadas como prioritarias.
Al respecto, el director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, destacó que este programa es un paso firme en la construcción de una juventud más participativa y solidaria:
“Con esta convocatoria buscamos que las y los jóvenes reconozcan el valor de lo que saben y lo compartan con otros. Cada talento, cada habilidad, tiene el poder de transformar. Por ello, desde el Inhjuve les decimos que no dejen pasar esta oportunidad de ser Embajadores de la Juventud, porque su voz y sus acciones pueden marcar la diferencia en Hidalgo”.
La convocatoria estará abierta hasta el 3 de octubre, y las personas interesadas podrán consultar los requisitos y registrar su proyecto en el sitio web oficial: juventud.hidalgo.gob.mx/Convocatorias
O si se prefiere, el registro también puede realizarse en línea o de manera presencial en las oficinas del INHJUVE. Para mayor información, se puede contactar al 771 719 3293, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, o a través de las redes oficiales del instituto.
La región Huasteca de Hidalgo dio muestra de estabilidad y trabajo conjunto con la realización de los primeros informes de gobierno municipal, donde la ciudadanía constató avances en materia de obra pública, desarrollo social y coordinación con el gobierno estatal.
En un ambiente de tranquilidad y paz social, doce presidentes municipales de Xochiatipan, Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Huautla, Yahualica, Jaltocán, Lolotla, Tlanchinol, Calnali, Eloxochitlán, Huejutla y Atlapexco, presentaron ante la población los resultados de su gestión, en una jornada caracterizada por el orden y la unidad.
Los informes subrayaron la importancia de la obra pública realizada tanto a nivel local como estatal, además de la permanente colaboración con el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien a lo largo de su administración ha supervisado cada acción emprendida en el estado para garantizar su impacto positivo en las comunidades, reafirmando con ello la confianza ciudadana en sus autoridades.
Un aspecto relevante fue la cohesión mostrada por las asambleas municipales y sus equipos de trabajo, que expresaron su disposición para continuar fortaleciendo el desarrollo regional, donde la coordinación con el gobierno estatal se consolidó como un pilar para impulsar proyectos estratégicos en la Sierra y la Huasteca.
El contralor estatal, Álvaro Bardales, representante del gobernador y coordinador institucional de la región, señaló que revisará con detalle cada informe para asegurar que los logros correspondan a la realidad, además de reiterar su compromiso de garantizar que ninguna institución cierre sus puertas a las demandas sociales más sentidas de la población.
La jornada de informes concluyó sin incidentes y evidenció la pluralidad política de la región: tres municipios gobernados por Morena, seis por el PT, dos por el PAN y uno por el PRI, evidenciando la voluntad política de trabajar unidos por un mejor futuro para la Huasteca hidalguense.
El público hidalguense podrá disfrutar de funciones gratuitas de cine cada semana en tres recintos culturales del estado, gracias al ciclo impulsado por la Secretaría de Cultura de Hidalgo a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah).
Las proyecciones se realizarán en días y horarios específicos, con una programación renovada que atiende a distintos públicos: los miércoles a las 18:00 horas en el Teatro Guillermo Romo de Vivar, con propuestas de cine independiente, obras contemporáneas y títulos de corte crítico sobre realidades sociales y culturales.
Los viernes a las 17:00 horas en la sala Cine para el Pueblo del Centro Cultural Regional Real del Monte, equipada en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), se presentarán clásicos y películas emblemáticas del cine nacional e internacional.
Finalmente, los sábados a las 12:00 horas en el Auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril, se proyectará cine familiar, animación y producciones para todas las edades.
El ciclo dará inicio con la proyección de El Señor de la Guerra el 24 de septiembre en el Teatro Guillermo Romo de Vivar; Cinema Paradiso el 26 de septiembre en el Centro Cultural Regional Real del Monte; y El Hobbit el 4 de octubre en el Centro Cultural del Ferrocarril.
Estos ciclos se suman a las funciones periódicas que Cecultah ya coordina en los diez Centros Culturales Regionales del estado, ampliando la presencia del cine como una alternativa de encuentro cultural en comunidades de distintas regiones.
La entrada es gratuita mediante taquilla digital y la programación completa puede consultarse en el portal oficial https://cecultah.hidalgo.gob.mx, así como en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del Cecultah.
Con estas funciones, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, junto con la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, reafirman que la cultura es un derecho accesible para todas y todos, fortaleciendo el cine como un espacio de encuentro, reflexión y convivencia comunitaria.
La inclusión debe ser una política permanente que garantice igualdad de oportunidades, por eso, en la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, se tiene el compromiso de hacer accesibles cada vez más espacios a las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos.
En Hidalgo, diversas acciones han marcado avances en la materia, como las Unidades de Movilidad Incluyente en Pachuca, equipadas con monitores que transmiten mensajes en Lengua de Señas Mexicana (LSM), así como la incorporación de intérpretes en transmisiones oficiales del gobernador y diferentes dependencias estatales.
“En los informes y toda la participación del gobernador, o algún evento del gobernador, está siempre transmitiéndose en un recuadro en lengua de señas mexicana […] estamos hablando de que ya tenemos un gran avance y nuestro gobernador entiende la accesibilidad, que la comunidad sorda pueda tener esa accesibilidad" así lo confirmó Edgar Gaspar Téllez Sierra, intérprete de LSM en Hidalgo.
Con 25 años de experiencia en el ramo, el especialista también reconoce que en la entidad hay otros espacios, como la sala de silentes de la Biblioteca Central “Ricardo Garibay” y los cursos certificados de LSM del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATIH), que representan pasos firmes hacia la construcción de una sociedad más empática.
No obstante, asegura que aún es necesario fortalecer la sensibilización social y la formación de intérpretes, además de la necesidad de eliminar barreras en los ámbitos educativo y laboral: “Nuestras instituciones, nuestras secretarías, trabajan para contar con una persona usuaria de la lengua de señas mexicana, llámese intérprete o un usuario experto”.
Aunque todavía hay un largo camino por recorrer, explica que hay ejemplos en otros países como España, Brasil y Venezuela que muestran que la inclusión es posible cuando la enseñanza de la lengua de señas se incorpora formalmente a los sistemas educativos y se asegura el acceso a estudios de posgrado, bibliotecas y otros entornos plenamente accesibles.
Este 23 de septiembre, la reflexión es clara: la inclusión no puede ser un gesto aislado, por el contrario, es una fecha que busca sensibilizar sobre la importancia de esta forma de comunicación como mecanismo esencial de accesibilidad para millones de personas sordas en el mundo.
De acuerdo con la Federación Mundial de Sordos (WFD), existen más de 70 millones de personas sordas a nivel global, de las cuales alrededor del 80% vive en países en desarrollo.
En México, el INEGI estima que más de 2.3 millones de personas presentan discapacidad auditiva, lo que convierte a la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en un elemento clave para garantizar igualdad de oportunidades.
La invitación es a que sociedad y gobierno, trabajen juntos para que la accesibilidad deje de ser una excepción y se convierta en un derecho pleno para las personas sordas, bajo la premisa de que una sociedad que se comunica con todos sus integrantes es una sociedad verdaderamente democrática, incluyente y humana.
Ante episodios adversos que han marcado la historia reciente de México, como los sismos de 1985 y 2017, el Estado mexicano ha fortalecido sus mecanismos de atención a emergencias y gestión de riesgos.
Es por eso que, el gobierno de Julio Menchaca Salazar refrenda su compromiso de proteger la integridad de las y los hidalguenses, basados en la corresponsabilidad social y en la estrecha coordinación entre ciudadanía y autoridades, elementos clave para reducir riesgos y fortalecer la resiliencia social.
Los sucesos que marcaron al país hace cuatro décadas, evidenciaron la vulnerabilidad de la población, y propiciaron la creación de un modelo más eficaz, basado en la cultura de la prevención y en la coordinación estrecha entre autoridades y ciudadanía señaló Román Bernal Díaz, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo.
Durante la coordinación del Segundo Simulacro Nacional en la entidad, celebrado en la sede del Poder Ejecutivo, el funcionario destacó que uno de los compromisos principales es garantizar que cada acción emprendida desde el ámbito gubernamental contribuya a proteger la integridad de las personas, así como reducir riesgos ante fenómenos naturales y contingencias de diversa índole.
“Ahora atendemos primero la gestión integral del riesgo, que consiste en prepararnos y estar listos para responder de manera oportuna y rápida ante un fenómeno, como en este caso un sismo. La protección civil es el resultado final que tenemos para evaluar los daños. Comprende prevención, atención y recuperación”, explicó Bernal Díaz.
En esta edición del simulacro, fueron considerados en el ejercicio preventivo 2 mil 151 inmuebles —federales, estatales, municipales y privados—, así como 190 mil personas. En el edificio de Plaza Juárez, se realizó la evacuación de mil 606 servidores públicos, 64 visitantes y tres personas con discapacidad, con un tiempo estimado de 3.5 minutos.
Finalmente, el subsecretario enumeró algunos de los puntos más vulnerables del estado, incluyendo minas, industrias, ríos, presas, refinerías y zonas elevadas propensas a derrumbes, donde señaló que, también ya se toman en cuenta factores climatológicos según la temporada del año, a fin de tomar medidas preventivas oportunas en caso de un siniestro.