Integrantes del grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado presentó una iniciativa que reforma y adiciona el articulo 46 de la Ley Federal de los trabajadores al servicio del Estado, reglamentaria del artículo 123 constitucional, para prevenir el hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo.

En tribuna, el coordinador del GLPRI, Julio Valera Piedras, explicado ante el Pleno que el objetivo de la iniciativa es “incorporar en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional, las conductas de hostigamiento y acoso sexual como causales para la rescisión de la relación laboral, sin responsabilidad para los titulares de las dependencias ”.

Valera Piedras explica que “la violencia contra la mujer consiste en cualquier acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento, sexual o psicológico tanto en el ámbito público como en el privado, la violencia contra la mujer, puede ser física, sexual o psicológica y puede producirse en los centros de trabajo, en la modalidad de acoso sexual, según lo que se refiere a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra La Mujer "Convención De Belem Do Para".

El hostigamiento y el acoso sexual, abundó el diputado priista, “son las principales formas de violencia en el espacio profesional y tienen una fuerte repercusión en la esfera psicológica y laboral de las víctimas, baja autoestima, ausentismo laboral, disminución del desempeño, agresividad y hasta el suicidio, son secuelas asociadas al hostigamiento y acoso sexual ”.

“Aún y cuando los hombres están expuestos a estos incidentes, sin a dudas, las mujeres son las principales víctimas de estas agresiones, ya que han tomado nuevos roles en la colectividad y cada vez ocupan más espacios laborales y con mayor responsabilidad”, precisó .

No existe ningún convenio o instrumento internacional vinculante acerca del hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo, sin embargo, destacó Valera Piedras, “la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas han concluido que hay que entenderlo como una forma de discriminación por razón del sexo ”.

Por lo tanto, destacó, propínenos añadir a este precepto que los trabajadores causen baja "por cometer actos inmorales o de hostigamiento y / o acoso sexual contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo".

Finalmente, Valera Piedras destacó que “para el GLPRI es necesario prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer desde los centros de trabajo, por ello resulta necesario que la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, establezca que los actos de hostigamiento y acoso sexual, será causal de anulación de la relación laboral sin responsabilidad para los titulares de las dependencias federales, como lo proponemos aquí ”, concluyó.

En la sesión número 28 del Congreso del Estado de Hidalgo, el Diputado Local por el Sexto Distrito Rodrigo Castillo Martínez presentó una iniciativa que propone establecer como delitos cometidos en materia de Protección Civil los de omisión de alerta de desastres, de manera que se contemplen como conductas sancionables jurídicamente en el Código Penal.

 “De ésta manera, el servidor público que en razón de su empleo, cargo o comisión -en los términos prescritos en la Ley de Protección Civil o de su Reglamento en la materia-, omita emitir de manera oportuna, pronta y expedita la prealerta, alerta o alarma una vez que tenga conocimiento o sea informado de la existencia de un riesgo, alto riesgo, estado de emergencia o desastre inminente para la población; se le impondrán de 6 a 10 años de prisión, así como la inhabilitación hasta por 12 años para ocupar cargos públicos” mencionó Castillo Martínez, quien además preside la Comisión de Protección Civil en la actual legislatura local.

“Con lo anterior se busca evitar que hechos como los acontecidos en Tula el pasado mes de septiembre se vuelvan a repetir, o en caso de que se repitan, éstos no queden en la impunidad” explicó.

Durante los trabajos de la Sesión Ordinaria número 28 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo realizada este lunes, se presentan las siguientes iniciativas:

El diputado Julio Manuel Valera Piedras, a voz de los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, sometió a la consideración del Pleno la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 46 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado b) del artículo 123 constitucional, para prevenir el hostigamiento y acoso sexual como causales para la rescisión de la relación laboral, sin responsabilidad para los titulares de las dependencias.

Posteriormente, el diputado Rodrigo Castillo Martínez, miembro del Grupo Legislativo Partido Acción Nacional, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 365-BIS y 365-TER al título vigésimo segundo de los delitos cometidos en materia de protección civil del Código Penal para el Estado de Hidalgo. Esta iniciativa tiene como objetivo que, al servidor público que en razón de su empleo, cargo o comisión establecido o reconocido por la Ley de Protección Civil o su respectivo Reglamento de la Ley de Protección Civil omita emitir de forma expedita y por los medios a su alcance la prealerta, alerta o alarma una vez enterado de la existencia de un riesgo, alto riesgo, estado de emergencia o desastre inminente para la población, se le impondrá de 5 a 10 años de prisión y multa de 1000 a 2000 unidades de medida y actualización vigentes y se le inhabilitará para desempeñar cualquier cargo, empleo o comisión hasta por 12 años. Si con motivo de dicha omisión resultaren personas con lesiones graves o perdieran la vida, la pena se incrementará hasta dos tercios.

Consecutivamente, la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, integrante del Grupo Legislativo de Nueva Alianza Hidalgo, introdujo la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 14 y se la fracción XI al artículo 14, recorriéndose en su orden la subsecuente, y una fracción II BIS al artículo 116, ambos de la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, para fomentar así la enseñanza y aprendizaje integral del idioma inglés, sin menoscabo de la enseñanza del español y de lenguas indígenas, como medio para ofrecer una educación de mejor calidad en el contexto de un mundo globalizado.

En otra participación, la diputada Erika Araceli Rodríguez Hernández del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, expuso la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 3 y se adiciona el artículo 15 BIS y el artículo 15 TER a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Hidalgo, a efecto de observar criterios generales y particulares en función de la información, registros, diagnósticos y estadísticas, con el propósito de identificar y generar acciones que integran una integración con perspectiva de derechos humanos y de , como directriz general en el ordenamiento.

ASUNTOS GENERALES

El diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, miembro del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, propuso el acuerdo económico en materia de incorporación de los municipios integrantes de las zonas metropolitanas de Hidalgo, con el que exhorta al Gobierno Federal para que emita las reglas de operación o lineamientos del Programa Nacional de Bacheo 2022.

A su vez, la diputada Tania Valdez Cuellar del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo mediante un acuerdo económico exhortó, en el ámbito federal y estatal a diversas autoridades competentes, para que en la posibilidad de sus facultades intensifiquen la vigilancia para controlar el uso indiscriminado de productos agroquímicos en el campo hidalguense.

De la misma forma, el diputado José Noé Hernández Bravo, se sumó al acuerdo presentado por Tania Valdez Cuellar para que las autoridades correspondientes actúen de manera de inmediata y se tomen medidas pertinentes en el uso indiscriminado de plaguicidas, agregando que se lleven a cabo trabajos en conjunto con la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos en la capacitación del sector agropecuario en el uso responsable de plaguicidas.

Por su parte, la diputada Michelle Calderón Ramírez, miembro del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, sometió a la consideración de la Soberanía el siguiente acuerdo económico en materia de derechos humanos y erradicación de la discriminación, con el que exhortó, a las administraciones municipales para que, a través de sus cabildos y en el ámbito de sus facultades actualicen la normatividad interna y el marco jurídico de la administración pública municipal, a fin de que se articulen las políticas para que atiendan y promuevan de manera específica y efectiva, la garantía, el respeto y la protección más amplia de los derechos humanos y la erradicación de la discriminación con medidas de inclusión y acciones afirmativas para el cumplimiento de sus obligaciones.

Siguiendo con el orden del día, la diputada Sharon Macotela Cisneros del Grupo Legislativo del Partido MORENA, a través de un posicionamiento exhortó a los diputados del Congreso de Hidalgo, para que se comparta el objetivo de combatir la corrupción y cualquier interés ajeno a servir al estado.

Seguidamente, el diputado Timoteo López Pérez, miembro del Grupo Legislativo del Partido MORENA, con el posicionamiento “Delegados municipales, contexto jurídico y realidad histórica” exhortó al Congreso Federal para remunerar a los delegados municipales para facilitar así sus funciones y hacer más productivo su trabajo.

Asimismo, la diputada Marcia Torres González, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, realizó un posicionamiento con la finalidad de redoblar esfuerzos para combatir la trata de personas y visibilizar este problema para que las autoridades cumplan con su deber y que ningún niño, niña o persona sea esclavizada o comercializada.

Finalmente, se convocó a los integrantes de la LXV Legislatura a la Sesión Ordinaria número 29; el cual habrá de efectuarse el martes 7 de diciembre de 2021 a las 11:00 horas en el salón de plenos del Congreso del Estado de Hidalgo.

 

Al entregar la Condecoración Miguel Hidalgo, al personal de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), por su destacada labor en el manejo y contención de la pandemia por Covid-19, el titular, Alejandro Efraín Benítez Herrera, reiteró que, gracias a su entrega y compromiso, los profesionistas están haciendo historia, ya que, por muchas circunstancias, “esta es la peor pandemia de la que se tiene registro en el mundo”.

Por ello, es más destacable su trabajo y desempeño durante esta emergencia, agregó al dirigirse a los asistentes, durante la entrega de esta medalla, la más alta presea que otorga nuestro país para premiar a sus nacionales por méritos eminentes o distinguidos, conductas o trayectorias de vida ejemplares, actos heroicos y/o servicios prestados a la Patria o a la Humanidad.

Señaló que, cada uno de los subsecretarios y directivos presentes en el presídium, buscan todos los días, cumplir con la indicación del Gobernador, de que no falte lo mínimo indispensable, en las unidades, tanto hospitalarias como los Centros de Salud.

“Sabemos que estamos viviendo una situación extraordinaria, no nada más desde el punto de vista sanitario, sino también desde el punto de vista político y económico, que nos exige a todos, hoy más que nunca, hacer más con menos, todo lo que hemos vivido ya es historia, pero es una historia que no se debe repetir”, indicó.

Abundó que este tipo de enfermedades, ponen a prueba los talentos no solo de los científicos, médicos, enfermeras, epidemiólogos, o de los sanitaristas, sino también de los políticos y de sus funcionarios.

A más de 20 meses, es decir, casi dos años de zozobra, rupturas, pérdidas, ausencias y duelos de toda índole, “la lección que queda es la de nunca soslayar este tipo de padecimientos emergentes y reemergentes, siempre debemos de actuar con prontitud y atingencia, más allá de lo político, más allá de lo económico”, concluyó.

El subsecretario de Prestación de Servicios, José Domingo Casillas, expresó su reconocimiento a todo el personal, incluido el administrativo y de intendencia, porque su labor también es importante. Precisó que más que actos de heroísmo, el desempeño del personal de la SSH, es con base en la vocación y el compromiso.

Por su parte, América Rojas Franco, Directora del Hospital de Respuesta Inmediata Pachuca, a nombre de los condecorados, dijo que, el giro de 180 grados que representó este padecimiento, es el fenómeno más importante de este siglo 21, que afectó no solo al personal médico, a los enfermos o sus familiares.

Y preguntó, ¿Quién no ha expresado “estoy exhausto”? ¿Quién no ha temido por su vida o de algún familiar? ¿Quién no después de tanto tiempo, ha querido correr o cerrar los ojos y despertar, y estar sin mascarilla que colocar? Podría asegurar que cada uno de los presentes ha estado ahí, o en alguna circunstancia similar.

Sin embargo, aseguró, pese a los temores y debilidades, es la vocación y solidaridad las que nos levanta y nos empuja a seguir ayudando, a contribuir a una situación caótica que está frente a nosotros.

Agradeció al Gobernador Omar Fayad Meneses, por confiarles la atención de la población hidalguense y en ocasiones, la de otros estados; al Secretario de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera, a quien le reconoció una política de puertas abiertas. A familiares y seres queridos: “quienes, con una sonrisa o un abrazo, nos devuelven la vida”.

Finalmente, hizo un llamado a todo el personal sanitario a reforzar la entrega que ha fortalecido a la dependencia y la ha llevado a ser un parteaguas dentro de la atención a la población.

 

  

 

 

-Con estos proyectos, Hidalgo alcanza la cifra histórica de 68,300 mdp y la consolidación de 73 inversiones durante su administración

-Reiteró su compromiso de seguir buscando nuevos proyectos e inversiones hasta el último minuto de su administración

A unos días de que concluya este 2021, el gobernador Omar Fayad anunció la llegada de siete nuevas inversiones por un monto de 3,500 millones de pesos, capitales que generarán en los próximos meses más de 11,000 empleos directos e indirectos para hidalguenses. Afirmó que, como resultado de las políticas públicas implementadas, Hidalgo recuperó todos los empleos perdidos durante la pandemia y seguirán generándose.

A través de un mensaje videograbado, el mandatario presentó estas nuevas inversiones que pertenecen a los sectores inmobiliario, manufactura, construcción y logístico y que son:  Parqmex, que llegará a Tepeji del Río, con una inyección de capital de 1,600 millones de pesos; Magna Acero, en el municipio de Tepeapulco, por un monto de 610 millones; Holding Prefabricados, Atitalaquia, por 500 millones; Jugos del Valle, Villa de Tezontepec y 160 millones; Cedis 3B, Tulancingo que llega con 90 millones; Romave Construcciones Eléctricas y Civiles, Mineral de la Reforma, 62 millones y Alstom que llega a Tepeapulco con una  inversión de 500 millones de pesos.

Durante su mensaje, el gobernador reconoció que, durante los últimos 20 meses, el Covid-19 generó retos sin precedentes a nivel económico y de salud y sostuvo, en referencia a la recuperación de los empleos perdidos, que “Hidalgo mostró su verdadera fuerza”.

Para el Ejecutivo estatal, la tarea no ha terminado y aunque la entidad muestra signos claros de recuperación, “debemos retomar el camino de crecimiento y de generación de empleos que Hidalgo registraba antes de la pandemia”.

Destacó que, con estos siete nuevos proyectos, se alcanzó en la nueva cifra histórica de 68,3000 millones de pesos en nuevas inversiones y la consolidación de 73 proyectos, lo que es muestra de la confianza de los empresarios para invertir en Hidalgo y crear oportunidades de empleo.

Mi compromiso, dijo, es continuar trabajando captando nuevos proyectos y mayores inversiones que transformen a Hidalgo hasta el último minuto de mi administración.

Parqmex será un parque industrial y logístico ubicado en el municipio de Tepeji del Río, que llegará con una inversión de 1,600 millones de pesos de capital estadounidense.  Generará 2,000 empleos directos e indirectos y fortalecerá la competitividad de esa importante zona de la entidad.

La empresa francesa Alstom, asimismo invertirá 500 millones de pesos en la emblemática Ciudad Industrial Sahagún, donde construirá los 42 vagones que componen el proyecto del Tren Maya.  Sólo este proyecto que se construirá con talento hidalguense, generará más de 8,000 empleos directos e indirectos.

Magna Acero de Grupo Reyma, que realizará su tercer proyecto en el municipio de Tepeapulco.  Invertirá 610 millones de pesos para levantar un centro de transformación y distribución de perfiles de acero que generará 400 empleos directos e indirectos.

Asimismo, la empresa mexicana Holding Prefabricados llegará al municipio de Atitalaquia con una inversión de 500 millones de pesos.  Estará dedicada a la construcción de estructuras para las cadenas de suministro de proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la Refinería Dos Bocas que generará 150 directos.

Al municipio de Villa de Tezontepec, llegará Jugos del Valle-Santa Clara que hace una nueva inversión en Hidalgo de 160 millones de pesos en el parque Industrial Platah.  Será un centro de distribución que abastecerá al centro del país y que generará solo en su etapa constructiva creará 300 empleos directos.

En Tulancingo, se instalará el Centro de Distribución (Cedis) de 3B con una inversión de 90 millones de pesos.  Este abastecerá desde Hidalgo a estados como Puebla, Veracruz y Tamaulipas.  Generará 460 empleos directos e indirectos para la región de Tulancingo y Singuilucan.

Por último, Romave Construcciones Eléctricas y Civiles, que es una empresa de origen hidalguense, construirá un conjunto de naves industriales en el municipio de Mineral de la Reforma para cubrir las necesidades de reparación de maquinaria y equipos de la Comisión Federal de Electricidad.  Invertirá 62 millones de pesos y generará 185 empleos directos e indirectos.

"En unidad seguiremos trabajando para superar los retos de años anteriores"

Entre música y el conteo regresivo a una sola voz, Israel Felix y Shadia Martínez junto con familias mineral reformenses dieron inicio de la temporada navideña con el encendido del pino.

Felix Soto mencionó, “Con el encendido del pino renacen muchas esperanzas en todas las familias luego de esta pandemia donde tuvimos pérdidas dolorosas, sin embargo, seguiremos trabajando en unidad para superar los retos de años anteriores. Quiero desearles salud para todos ustedes así como a sus familias y que logren las metas que se han trazado."

 

El alcalde resaltó la importancia de la unidad y felicitó a los cientos de asistentes por su participación entusiasta en el comienzo de las actividades.

En el corredor principal de la Plaza de la Justicia se colocó un arco de luces multicolores que da la bienvenida a los paseantes que inician su caminata; en el centro de la explanada de la presidencia, es posible contemplar el gigantesco árbol navideño de estructura metálica que se ilumina con estrellas, además resalta el tradicional nacimiento con figuras de gran dimensión rodeadas de una gran cantidad de nochebuenas rojas que adornan el jardín.

“Me da mucha alegría poder reunirnos después de mucho tiempo en esta Plaza de la Justicia, el corazón de nuestro gran municipio Mineral de la Reforma; les pedimos que continúen cuidando de su salud, que tomen todas las medidas que las autoridades estatales nos han indicado y que con sana distancia vengan a disfrutar de este espacio que es para ustedes y conozcan nuestro legado, tradiciones, riqueza cultural como la gastronomía y las artesanías”, declaró el edil.

Considerando al público de todas las edades, la administración encabezada por Israel Felix ha diseñado un programa familiar y emotivo con la finalidad de fomentar los valores de unión, solidaridad y armonía en estas fechas, además de preservar las tradiciones de esta época del año y a su vez, promover la convivencia con los miembros de la familia, amigos y vecinos.

El Ayuntamiento de Mineral de la Reforma continuará con su programación el próximo 10 y 11 de diciembre con el Primer Encuentro Turístico Artesanal,  un concierto navideño y la presentación de una pastorela; te invitamos a visitar la Plaza de la Justicia para disfrutar de estas actividades en apego a las medidas sanitarias.

 

Una de las prioridades del gobierno de Omar Fayad es formar profesionistas que sean agentes de cambio en sus regiones y que impulsen el desarrollo de Hidalgo, por lo que el secretario de Educación Pública en la entidad, Atilano Rodríguez Pérez, tomó protesta a la primera generación de la Maestría en Ingeniería Mecatrónica 2021 del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU).

Acompañado del director general de Profesiones, Víctor Rodríguez Gaona, de la directora general del ITESHU, Imelda Pérez Espinoza, del subdirector de Investigación y Posgrado, Miguel Ángel Espíndola Lugo, del coordinador de la carrera de Ingeniaría Mecatrónica, Sergio Quintanar García, así como de directores, subdirectores, coordinadores de carrera y personal de dicho Instituto, el titular de la SEPH tomó protesta a esta primera generación de la Maestría en Ingeniería Mecatrónica, de la que egresaron nueve estudiantes, quienes recibieron del Comité de Posgrado, el Acta de Grado de Maestría.

Concluyeron este postrado: Juan Olguín Camacho, Carlos Andrés Salinas Del Valle, Luis Kevin Pacheco Alvarado, Ricardo Camacho Rivera, David Pioquinto Beltrán, Javier Edén Villeda Lugo, Miriam Callejas Mejía, Karina García Sánchez y Humberto Penca Bolteada, quien a nombre de la generación pronunció un emotivo mensaje agradeciendo el apoyo de las familias, docentes y de la institución, de la que recibieron gran respaldo durante su carrera maestrante.

Para el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan es un orgullo poder entregar las Actas de Grado de Maestría a las y los egresados, resultado de un gran esfuerzo conjunto, quienes, con una capacitación académica de la más alta calidad, siguen su carrera profesional.

De esta manera, el ITESHU, alineado a las Estrategias de Calidad Educativa, implementadas por el gobernador Omar Fayad Meneses a través de la SEPH, egresó a 9 nuevos maestros y maestras en Ingeniería Mecatrónica.

Cabe señalar que, posterior al evento, el secretario Atilano Rodríguez realizó un recorrido por las instalaciones de dicha institución, en compañía de las autoridades educativas de esta casa de estudios, donde visitó la cafetería que recientemente fue entregada.

  •  Jóvenes hidalguenses debaten en el congreso del estado 
  • Por primera vez el congreso abre sus puertas a concurso estatal juvenil de debate político
  • Deuda con las mujeres jóvenes: erradicar la violencia, sexismo y discriminación hacia ellas

La Comisión de la Niñez, Juventud y la sesión familia del Congreso del estado, que preside la diputada Érika Rodríguez Hernández, junto con el Instituto Hidalguense de la Juventud,  convocó a jóvenes entre 12 y 29 años al concurso estatal juvenil de  de debate político en las instalaciones del Poder Legislativo.

Con la presencia de integrantes de la 65 legislatura y del director del Instituto Hidalguense de la Juventud, la presidenta de la Comisión de la Niñez, Juventud y la Familia, Érika Rodríguez Hernández, destacó que este  Concurso, “que tendrá lugar por primera vez en la historia moderna de Hidalgo, en el máximo recinto de deliberación del estado, reviste una importancia fundamental, porque la tribuna de este poder legislativo tiene una poderosa herramienta que ustedes conocen: “la palabra”, que puede transformar realidades”.

Rodríguez Hernández expuso “quienes tenemos la oportunidad de ser la voz de la ciudadanía desde los diferentes órdenes de gobierno, nos debe quedar claro algo: jamás intoxicar las mentalidades de las juventudes con discursos de división, de rencor o de odio, por el contrario, debemos aprovechar estos espacios para coadyuvar a fortalecer las capacidades de la juventud”.

“Esa, es la visión clara del gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, quien ha impulsado a la juventud con acciones, como el programa de mi primer empleo, con el cual, detuvo el circulo vicioso de la “falta de experiencia”, modelo que fue replicado por el gobierno federal, o el programa pon tu negocio yo te apoyo, teniendo como destinatarios a las juventudes emprendedoras y valerosas” precisó.

La legisladora priista aseveró que “debemos reconocer y generar estrategias para atender la situación de vulnerabilidad que deriva de la crisis global y las dificultades en el panorama nacional, siendo uno de los grandes problemas el acceso al mercado laboral o la adquisición de vivienda”.

“Con las mujeres jóvenes la deuda aún es mayor, debemos erradicar toda forma de violencia, eliminar el sexismo y toda forma de discriminación”, señaló.

En su intervención, el coordinador del grupo legislativo del PRI, Julio Valera Piedras, Discurso Valera agradeció la disposición del presidente de la Junta de Gobierno, Francisco Berganza, a las y los diputados su interés en este acto “así como en diseñar y proponer iniciativas en beneficio de la juventud, programas ejemplo de inclusión de las juventudes”.

Valera Piedras explicó que “en esta legislatura hemos propuesto iniciativas que hoy ya son. Ley vigente, como la de la creación de instancias municipales de la juventud para acercar el apoyo a quienes viven en municipios alejados de la zona metropolitana”.

También, destacó , “se propuso el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de la juventud, la Ley del primer empleo que son programas fundamentales ejemplos a nivel nacional del  gobierno de Omar Fayad”.

Finalmente, integrantes de la Comisión así como las y los legisladores presentes acompañaron a los más de 50 jóvenes inscritos en las categorías A, de 12 a 17 años, y B, de 18 a 29 al desarrollo de lo temas de debate.

Cabildo de Pachuca aprobó por unanimidad el “Programa Municipal de Protección Integral de los Derechos de niñas, niños y adolescentes de Pachuca de Soto 2020-2024”.

Este programa integra las políticas públicas y las líneas de acción que ejecutan las instancias integrantes del SIPINNA (Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes) de Pachuca, con la finalidad de garantizar los derechos de la niñez y adolescencia de Pachuca.

El programa fue propuesto por la regidora Brenda Ximena Ramírez Riva Palacio y el regidor Christian Saúl Caballero Barreiro, quienes en la elaboración priorizaron la política del presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, de defender y apoyar a las niñas, niños y adolescentes de la ciudad.

La secretaria ejecutiva del SIPINNA, Karla Perales Arrieta, mencionó que este Programa Municipal de Protección está alineado al Plan Municipal, Estatal y Nacional de Desarrollo, además que cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 y con lo enmarcado en la Convención de los Derechos del Niño.