Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En el marco de las actividades de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación que impulsa el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, y el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Juan Pablo Arroyo Ortiz, tomaron protesta a las y los integrantes del Comité de Responsabilidad Social para abatir el rezago educativo en Hidalgo.
En dicho evento, celebrado en Pachuca, también se signó el convenio de colaboración con las instituciones de Educación Media Superior, estatales, federales y particulares, que se encuentran en el estado de Hidalgo y el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA).
En su mensaje, el secretario Atilano Rodríguez puntualizó que una vez más el gobernador Omar Fayad se da a la tarea de impulsar una estrategia para permitir a las personas mayores de 15 años, iniciar, permanecer y concluir su Educación Básica, pues la primera ocasión se llevó acabo en 1996 cuando era secretario de Educación Pública en el estado, con la Cruzada Estatal de Alfabetización para la Educación de los Adultos, hoy con la firma de este convenio se busca contribuir al desarrollo social de la entidad, impulsando la educación de jóvenes y adultos en rezago educativo, mediante programas del IHEA.
Atilano Rodríguez subrayó que, para esta administración la educación tiene un impacto social invaluable, transforma el pensar y actuar de un individuo para siempre, pues la enseñanza ofrece un valioso conocimiento que acompañará a la persona durante toda su existencia, otorgándole herramientas para la vida y el trabajo.
En su intervención, Juan Pablo Arroyo Ortiz detalló que la idea del Movimiento Nacional de Alfabetización surge de una necesidad de revisar el marco curricular común del bachillerato. Detalló que cuando se hace el balance y se desarrollan las líneas de política pública de la administración actual, uno de los aspectos que se tocaron fue conformar la propuesta del nuevo marco curricular común, en donde se sugieren las cuatro habilidades para acceder al conocimiento que son: comunicación, pensamiento abstracto y matemáticas, la conciencia histórica y la cultura digital; áreas de conocimiento que se deben de construir desde los primeros años de vida.
Agregó que uno de los problemas más delicados es el rezago educativo, por lo que es importante que las y los jóvenes conozcan su entorno, pues al hacerlo se va han encontrar alrededor de sus casas a personas que no saben leer ni escribir o que abandonaron en algún momento la educación; por ello, dijo, se debe de buscar la dinámica de aculturamiento en los jóvenes para lograr que se acerquen a su sociedad, que se sientan útiles con algo que les será satisfactorio para toda la vida, pero sobre todo que sean partícipes y lograr que todo México sea alfabetizador.
Al hacer uso de la voz, el director general del IHEA, Carlos Alberto Sánchez Marín, puntualizó que se implementarán diversas acciones para la operación, seguimiento y evaluación de la estrategia para abatir el rezago educativo, dentro de las que se citan: sensibilizar a las y los alumnos para que participen como asesores educativos o promotores; incorporar y certificar a jóvenes y adultos de 15 años y más de edad que se encuentren en condición de rezago educativo.
Además de difundir los servicios educativos del IHEA, establecer la coordinación necesaria para que el personal institucional, solidario y educandos del IHEA utilicen algún espacio físico e infraestructura tecnológica de las instituciones de Educación Media Superior para que establezcan sedes de aplicación de exámenes en línea y papel.
Cabe destacar que el Comité de Responsabilidad Social para Abatir el Rezago Educativo tiene como finalidad contribuir al desarrollo social de la entidad, a efecto de impulsar la educación de las y los jóvenes y adultos en rezago educativo, mediante la aplicación de los programas educativos del IHEA, a través de la incorporación del alumnado de las instituciones de Educación Media Superior, como asesores educativos y promotores, validando y reconociendo su servicio social y prácticas profesionales como experiencia laboral.
A este evento asistieron: el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el estado de Hidalgo, Jesús López Serrano; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior y vicepresidente de la CEPPEMS-H, Juan Benito Ramírez Romero, así como diversos funcionarios estatales y federales, y representantes de instituciones educativas de la entidad.
Por instrucciones del Gobernador del Estado, Omar Fayad Meneses y en su representación, el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, hizo entrega a los municipios de Tlaxcoapan y Huichapan de nuevas unidades de traslado que habrán de beneficiar a los pobladores de las Jurisdicciones Sanitarias de Tepeji y Huichapan.
En evento simbólico, ambos ayuntamientos recibieron las llaves de dos ambulancias gestionadas por parte de la Administración de Patrimonio Social de la SSH, ante la Beneficencia Pública Federal.
La salud de los hidalguenses, ha sido desde el inicio de la gestión del Gobernador Fayad, una de sus máximas prioridades, por ello ha instruido al Secretario de Salud, la atención y gestión de este tipo de proyectos, mismos que hoy vemos cristalizados en colaboración con la Beneficencia Pública Federal. Estas unidades empezarán a operar de manera inmediata.
El aprendizaje de los últimos dos años de sufrir en todo el mundo la pandemia de la COVID19, nos dice que la atención a la salud de la población, va mucho más allá de colores, ideologías o individualismos, en ese sentido, el Dr. Benítez afirmó que seguirá gestionando ante instancias federales, como es la Beneficencia Pública Federal, la concreción de más proyectos, entre los que mencionó, un laboratorio de patología para el nuevo Hospital General.
En tanto el Dr. Leonardo Alfonso Verduzco Dávila, Director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Federal, reconoció el empuje que mantiene el Gobierno Estatal, pues aseguró, que, durante la pandemia, Hidalgo fue de las pocas entidades que mantuvo trabajos para la obtención de este tipo de apoyos que, en el caso de las ambulancias, ayudarán a la población que requiere estos traslados para recibir alguna atención médica.
Producto de esta coordinación con la Beneficencia Pública, el titular de la Administración de Patrimonio, Cesar Gutiérrez adelantó que ya se concretó la entrega de más de 7 mil apoyos funcionales para Hidalgo, que serán otorgados el próximo año a la población hidalguense que más lo necesite. Detalló que, la SSH será estricta vigilante del buen uso de las nuevas ambulancias cuya administración recaerá en los municipios y que dijo, para su adquisición se superaron los 3 millones de pesos.
Emeterio Moreno Magos, Presidente Municipal de Huichapan y la Secretaria Municipal de Tlaxcoapan, Luz María Hernández, coincidieron en un mensaje de compromiso y agradecimiento por voltear hacia las necesidades de esas regiones, por lo que, aseguraron dar el mejor uso a los vehículos nuevos, pues dijeron lo “logrado es historia” y estas unidades representan el salvar la vida a alguna persona.
El gobernador Omar Fayad encabezó la develación de la escultura, Hidalgo Infinito, obra donada por el Grupo Autofin México, de la autoría del escultor y pintor mexicano Jorge Marín.
Juan Antonio Hernández Venegas, presidente del consejo de administración, de Grupo Autofin México, agradeció al gobernador Fayad su gestión para hacer que este tipo de proyectos culturales, hoy sean una realidad.
En su intervención el mandatario comparó a Hidalgo Infinito con las metas que se propuso desde el inicio de su administración: que Hidalgo llegue alto y crezca sobre bases sólidas, que impulsen su desarrollo.
La escultura Hidalgo Infinito está compuesta por un basamento de concreto armado, que soporta una estructura metálica -cuya forma es una H, de Hidalgo-, la rematan unas alas imperiales del escultor Jorge Marín fabricadas en placa de acero, que significan libertad y grandeza hacia el infinito. Mide 30.5 metros.
La obra de arte da una nueva vista al bulevar Felipe Ángeles de Pachuca, localizada frente a la colonia popular Juan C. Doria, en el camellón ubicado cerca de las instalaciones de la feria; además da la bienvenida y despedida a los turistas que visitan la capital hidalguense.
Busca incentivar la creatividad de las personas adultas mayores
Con el objetivo de incentivar la participación, imaginación y convivencia familiar de la vejez hidalguense, el Instituto Estatal para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) hace la invitación a las personas mayores de 60 años a participar en el primer concurso de “Cuentacuentos Navideños”.
En esta convocatoria que cierra el próximo 20 de diciembre, podrán participar personas adultas mayores de los 84 municipios del estado de Hidalgo, solos o interactuando con familiares, simulando con títeres, teatro de sombras o actuaciones de otras personas en escenas del cuento relatado. El tema tiene que ser acorde a la temporada navideña, evitando caer en situaciones que denigren o afecten la imagen de este sector de la población.
Al respecto de este tema, Daniel Jiménez Rojo, secretario de Desarrollo Social en el estado, comentó que este tipo de actividades permiten que las y los participantes activen su creatividad y les brinda una oportunidad de esparcimiento e incluso convivencia familiar, coadyuvando así a su sano desarrollo, tal y como está planteado en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Omar Fayad.
Jiménez Rojo comentó que derivado de la pandemia, fue compromiso del gobernador Omar Fayad que el IAAMEH implementara nuevas estrategias y formas de atender a las personas adultas mayores, y la participación virtual ha sido una de las más exitosas, por ello es que se ideó este concurso de “Cuentacuentos Navideños” que a través de la plataforma TikTok, en un video que no deberá durar más de tres minutos, las y los participantes tendrán la oportunidad de cautivar a las personas espectadoras que sigan esta actividad.
Los videos deberán ser elaborados a través de la plataforma TikTok o con alguna aplicación de edición de video, en formato MP4 y enviarse por mensaje directo (Inbox) a la cuenta de Facebook “Instituto del Adulto Mayor Hidalgo”, con los datos de la persona interesada, nombre, teléfono, dirección, municipio, documento que acredite su edad o INE, además de un teléfono de contacto alterno.
Este concurso elegirá tres videos ganadores el día 21 de diciembre, mismos que serán premiados con tabletas electrónicas y arcones navideños.
-En materia de residuos sólidos urbanos
Los grandes retos del orden púbico no se pueden enfrentar de manera aislada, requieren que los tres órdenes de gobierno seamos corresponsables de la atención de la situación, ya que al final el esfuerzo conjunto es por Hidalgo y por los hidalguenses, declaró el gobernador Omar Fayad, al firmar el Convenio de colaboración en materia de residuos sólidos urbanos, entre el gobierno estatal a través de la Semarnath y los municipios afectados por el desbordamiento del Río Tula.
Ahí reconoció el trabajo de los nueve presidentes municipales, a quienes les dijo: “yo creo que ustedes han hecho un gran papel y el pueblo de México debe saberlo e incluso a la fecha seguimos trabajando con ustedes para resarcir los efectos y los daños de la inundación y el objeto de este convenio que hoy nos reúne es ejemplo inmediato de ello”, da una clara muestra de cómo se recolectaron 4 mil 700 toneladas de residuos en la zona de Tula.
Agregó que tras la inundación histórica en la región de Tula y a partir de que los municipios conforman el primer punto de atención para la población, la signa de este convenio es el primer paso para un acompañamiento legal y de capacitación en la disposición de residuos sólidos, con el objetivo de generar el menor impacto ecológico posible.
Fayad recordó que el 4 de noviembre, el gobierno de Hidalgo ratificó su compromiso con la lucha global contra el cambio climático, por ello hizo 5 compromisos en el marco de la COP26:
1) en 7 años debemos resarcir al 100% la deforestación de Hidalgo;
2) en 10 años debemos ser el principal productor de vehículos eléctricos en América Latina; 3) en 10 años nuestro transporte público masivo deberá ser sustentable;
4) en 20 años debemos resarcir el pasivo ambiental de Tula y
5) en 20 años deberemos recuperar los acuíferos del estado.
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Said Javier Estrella García, aseguró que como producto de la política ambiental encabezada por el gobernador Omar Fayad, al atender la emergencia que se generó por la inundación histórica, se desplegaron tareas de rescate, protección civil y protección al medio ambiente y de acción climática, donde se plantearon diferentes iniciativas, entre las que destacó la protección a la calidad del suelo, derivado de la contingencia.
Tras la firma de convenio a la que asistieron los presidentes municipales de Tula, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Tasquillo, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan, en nombre de los 9 ediles, Manuel Hernández Badillo, alcalde de Tula mencionó que al suscribir este acuerdo se atiende un problema fundamental: el procesamiento de los residuos sólidos.
La firma del convenio establece un precedente en el manejo de los residuos sólidos en la región, como parte del mismo se contará con el equipo especializado para hacer un manejo adecuado de los residuos sólidos, mismos que acumularon 4 mil 700 toneladas en la región de Tula, 344 en Tasquillo, Tezontepec, Ixmiquilpan y Chilcuautla y 285 de lodo en Ixmiquilpan.
Inauguran Unidad Básica de Rehabilitación en Mineral De La Reforma.
Uno de los sellos distintivos de Shadia Martínez, actual presidenta del Sistema DIF Mineral de la Reforma y del alcalde Israel Felix ha sido garantizar que las personas cuenten con una atención medica digna y de primer nivel, gracias a sus diversas gestiones hoy es posible brindar un servicio de calidad en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) municipal.
Este espacio con instalaciones nuevas está ubicado en Avenida de las Santas esquina con San Dicéforo s/n, en la colonia La Providencia, se puso en operación esta Unidad con el objetivo de brindar consultas médicas enfocadas a la rehabilitación, terapia física, terapia ocupacional, terapia de lenguaje y apoyo psicológico.
Demostrando una vez más que con el trabajo en equipo se generan los mejores resultados para quienes buscan el bienestar de la sociedad, el gobierno municipal encabezado por Israel Felix y el gobierno estatal representado por el Secretario de Salud, Alejandro Efraín Benítez reafirmaron su compromiso inaugurando esta Unidad para brindar atención especializada y rehabilitación a los pacientes con alguna discapacidad temporal o permanente, estableciendo como prioridad a la población de escasos recursos, de manera solidaria las autoridades municipales hicieron entrega de sillas de ruedas para mejorar la movilidad de las personas.
Con la vocación de servicio y el sentido de altruismo que caracteriza la labor de Martínez Lozada al frente del Sistema DIF Municipal, ha emprendido diversos programas de asistencia social para brindar apoyos funcionales a quienes requieren de una silla de ruedas, una andadera o un bastón; agradeció la presencia del licenciado Amadeo Franco Heres, titular del Sistema DIF del Estado y del doctor René Paredes Bautista, Director del Centro Integral de Rehabilitación Hidalgo.
Para Israel Felix y Shadia Martínez, cuidar de la salud de los mineral reformenses es una prioridad, los pacientes interesados pueden solicitar una consulta de ortopedia o de otra especialidad, así como acceder a descuentos en estudios de gabinete y pruebas de laboratorio que gestionan en el Centro de Especialidades Médicas Centenario, donde se ofrece un servicio de alta calidad con profesionales de la salud.
A un año de gestión, se inaugura este centro médico equipado para resolver las demandas de salud en Mineral de la Reforma
Al inaugurar el Centro de Salud en la comunidad Dos Carlos, Pueblo Nuevo en Mineral de la Reforma el alcalde Israel Felix Soto en compañía de Shadia Martínez Lozada y el Secretario de Salud del Gobierno del Estado de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez aseguró que la atención médica digna y gratuita es una prioridad para su gobierno así como brindar bienestar integral a la población.
Este espacio médico tiene 460 metros cuadrados de construcción conformada por una sala de espera, sala de usos múltiples, área de curaciones, inmunizaciones, espacio destinado para la toma de presión, peso y talla; dos consultorios, disposición de medicamentos, almacén, cuatro sanitarios, archivo clínico, área de observación con espacio para dos camas, residencia de mujeres y hombres, central de enfermeras, esterilización, cuarto séptico, área de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos y espacio destinado para la estimulación temprana.
“Hay muchas cosas por hacer pero la salud es un derecho humano, mi agradecimiento al gobernador del estado, Omar Fayad Meneses y a quienes lo representan; esto es un trabajo de todos, trabajo coordinado cuidando el interés de los ciudadanos. Con este centro orientamos acciones de prevención, cuidado y curación” afirmó el mandatario municipal.
En este Centro de Salud ubicado en la comunidad de Dos Carlos Pueblo Nuevo, se ofrecerá atención médica de primer nivel para atender los padecimientos más recurrentes de la medicina general con enfermedades comunes que pueden ser diagnosticadas y tratadas dentro de un consultorio como diabetes, enfermedades respiratorias y dolores en zonas localizadas.
Durante este primer año de su administración, Felix Soto ha sido un impulsor activo de políticas públicas que permitan el cuidado preventivo de la salud en la población de Mineral de la Reforma, cada vez más familias han sido beneficiadas con alguna consulta médica, medicamentos o apoyos funcionales para personas con discapacidad; gracias a la estrategia contemplada en el Plan Municipal de Desarrollo donde el alcalde determinó como una de sus prioridades otorgar servicios médicos de calidad a la población.
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), durante la segunda Sesión Extraordinaria del mes de diciembre, aprobó la tercera Manifestación de Intención de un Aspirante a Candidato Independiente a la Gubernatura del Estado de Hidalgo en el Proceso Electoral Local 2021-2022.
Derivado de la revisión de los requisitos legales y la documentación comprobatoria solicitada, el Consejo General determinó que el C. Francisco Berganza Escorza cumplió en tiempo y forma con lo establecido, y cuenta con los requisitos legales contenidos en los artículos 224 del Código Electoral; 10 y 11 de las Reglas de Operación; así como en la Base Cuarta apartado 1) de la respectiva Convocatoria para ser Aspirante a Candidato Independiente, por lo se consideró procedente su Manifestación de Intención.
En consecuencia, se le deberá entregar la constancia correspondiente, y podrá hacer uso de la aplicación informática del Instituto Nacional Electoral (INE) para comenzar a recabar el Apoyo Ciudadano a la que refiere la Convocatoria de personas interesadas en contender por una Candidatura Independiente, no obstante, en el caso de los requisitos de elegibilidad, éstos deberán ser verificados por esta Autoridad Electoral al momento en que se solicite el registro de la candidatura, pues hacerlo antes implicaría exigir requisitos no previstos en ley.
De la misma manera, es importante precisar que con la entrega de la constancia en comento, no se otorga el registro de la candidatura ni tampoco se garantiza su posterior otorgamiento, sino que con ello únicamente se autoriza al aspirante Francisco Berganza Escorza a solicitar el Apoyo Ciudadano establecido en el Acuerdo IEEH/CG/172/2021 y referido en la Base Cuarta numeral 2 de la Convocatoria, consistente en reunir cuando menos 65,002 cédulas de respaldo, debiendo observar la dispersión de por lo menos 43 municipios que representen el 1.5% de ciudadanos que figuren en la Lista Nominal de Electores en cada uno de ellos, esto, según lo establece el artículo 228 de Código Electoral.
De conformidad con el artículo 225 del Código Electoral, en relación con la base Cuarta, apartado 2) de la Convocatoria, el aspirante a Candidato Independiente podrá realizar actos tendentes a recabar el Apoyo Ciudadano por medios diferentes a la radio y televisión, siempre que no constituyan actos anticipados de campaña dentro del plazo del 13 de diciembre de 2021 al 10 de febrero de 2022.
Al respecto, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, Presidente de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, hizo un atento llamado a las 3 personas a quienes esta Autoridad Electoral ha aprobado sus Manifestaciones de Intención para respetar el tope de gastos para la obtención del Apoyo Ciudadano, el cual no puede exceder los 2´229,865.83 pesos, según lo estableció el Consejo General desde el pasado 28 de octubre.
Respecto de las otras 3 personas a quienes se mantiene en reserva la aprobación de sus Manifestaciones de Intención, Corrales Galván especificó que el Consejo General ha trabajado a marchas forzadas con el propósito de priorizar su oportunidad de recabar el Apoyo Ciudadano, por lo que informó que se han hecho las diligencias necesarias para que presente la documentación establecida en la Convocatoria, las cuales deberán subsanar para determinar la procedencia de sus Manifestaciones de Intención.
Por su parte, el Consejero Francisco Martínez Ballesteros, precisó que la vía de la Candidatura Independiente obedece a reglas específicas y requisitos especiales y destacó que éstos son muy puntuales y breves en la primera etapa de Manifestación de Intención; añadió que las 3 personas a quienes se les ha aprobado la Manifestación de Intención ha sido debido a que cumplieron con los requisitos establecidos en la Convocatoria y que en el momento que marca la legislación, se revisarán los requisitos de elegibilidad. Enfatizó que durante esta primera etapa, se les considerará como Aspirantes a una Candidatura Independiente a quienes cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos.