
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Por vez primera se les reconoce dentro del andamiaje jurídico del estado
Con el objetivo de reconocer la experiencia y capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s), además de garantizar el desarrollo y fortalecimiento de sus acciones, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) se realizó la primera sesión ordinaria e instalación del Comité Estatal de Fomento y Fortalecimiento a las Acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
El secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo ha comentado en diferentes ocasiones que la administración que encabeza el gobernador Omar Fayad le dio gran importancia a las OSC´s y al trabajo realizado en favor de la población menos favorecida, y es por ello que a través de la Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal se realizó un arduo y enriquecedor proceso para darle voz a la sociedad civil organizada, buscando plasmar la visión de las asociaciones civiles, colectivos, líderes sociales, académicos y expertos.
Fue así que nació la Ley Estatal de Fomento y Fortalecimiento a las Acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Hidalgo, promulgada en enero de 2021, esto con la participación de más de 400 asociaciones civiles trabajando de manera colaborativa.
Por su parte, la subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, Kenia Montiel Pimentel comentó que este Comité debe ser el ente detonante en la construcción de redes entre los sectores público, privado y social para terminar con la dispersión y crear sinergias que permitan potenciar y hacer más eficaces los esfuerzos gubernamentales que beneficien a todos.
Asimismo, Montiel Pimentel, subrayó que el tercer sector logró grandes avances gracias a las políticas públicas implementadas por el gobernador Omar Fayad, ya que por primera vez se reconoce dentro del andamiaje jurídico del estado la labor que realizan las OSC´s para ejercer actividades de interés social, bienestar colectivo y desarrollo humano.
Agregó que desde su encargo se ha logrado la profesionalización y fortalecimiento de las organizaciones y la cultura de la corresponsabilidad, la evaluación, la rendición de cuentas y una visión de largo plazo que beneficie a éstas y a las que nazcan a partir de ahora.
El diputado local, Víctor Valera Piedras, reconoció la labor que este gobierno tuvo en favor de las OSC´s e invitó a que se forme una mesa de trabajo para que desde el Congreso del Estado de Hidalgo, se fortalezca al tercer sector y a su vez se asegure su funcionamiento presupuestal en los años venideros.
El Comité quedó integrado por: La Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Finanzas Públicas, Unidad de Planeación y Prospectiva, Congreso del Estado de Hidalgo. Representados en esta ocasión por, Kenia Montiel Pimentel, Cristian Guevara Gálvez, José Luis Lomeli Placencia, Diana Raquel Pérez Campos, Velia Asiain Díaz de León, y Julio Valera Piedras, respectivamente.
Comienza con éxito la entrega gratuita de documentos de #TítuloDeConcesión; el primer día se registró gran afluencia en Pachuca, Tula-Tepeji, Huejutla y Tulancingo; gracias al apoyo del gobernador Omar Fayad los concesionarios están obteniendo la certeza jurídica que pedían.
Invitamos a los transportistas que cuentan con expediente actualizado y pagos al corriente para que acudan a la coordinación regional que les corresponde a recoger su documento de #TítuloDeConcesión.
¡Ya está listo!
La entrega se realiza mediante calendario de atención; verifica el día que te corresponde según la inicial de tu apellido y acude a tu coordinación regional para obtener tan importante documento. Consulta aquí las fechas y horarios??
#NoTeDejesEngañar ni confundir, los 12 mil documentos que estamos entregando de forma gratuita en todo el estado son para concesiones antiguas, porque nunca se les entregó. Las nuevas concesiones del#POTC incluyen el título al concluir el trámite porque así lo marca la Ley.
Como parte de las actividades por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, entregó la Medalla al Mérito a Favor de la Diversidad Cultural.
“La diversidad cultural es fuente de desarrollo económico, intelectual, moral y social, todas las culturas tienen el derecho a desarrollarse en condiciones de igualdad”, afirmó el alcalde.
Cabe mencionar que las instituciones convocantes de la Medalla al Mérito a Favor de la Diversidad Cultural son dependencias gubernamentales, organismos de la sociedad civil y del sector privado que han estado de acuerdo en compartir experiencias y encontrar alternativas de trabajo en forma común, con el propósito de fomentar la diversidad cultural.
Las personas que recibieron la medalla son: Gerardo Bravo Vargas, Lydia Raesfeld Peeper y Balbina Trejo Ponce.
En el evento estuvieron presentes: José Acosta Hernández, coordinador operativo del Grupo Interinstitucional del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural Miguel Ángel Ortega Sánchez, director del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas; Alan Rivera Villanueva, presidente municipal de Zimapán; Lidia Ramos Castañeda, representante de Leiza Fernández Vega secretaria de Cultura de Hidalgo; y Rubén Escalante Méndez, secretario de Desarrollo Humano y Social de Pachuca.
Con fecha de 09 de agosto dio verificativo la sesión número 12 de la Diputación Permanente, en la cual se presentaron siete iniciativas para reformar la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Derechos y Cultura Indígena, la Ley de la Juventud, la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación, a Ley de Desarrollo Agrícola y la Constitución local.
El diputado Rodrigo Castillo presentó la iniciativa que busca modificar la Ley de Participación Ciudadana en materia de presupuesto participativo, para incluir este concepto y permitir su instrumentación efectiva en los términos establecidos en la Ley Orgánica Municipal.
Por su parte, la legisladora Michelle Calderón propuso adicionar en la Ley de Derechos y Cultura Indígena un artículo para considerar la inclusión de comunidades o barrios al catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas, a través de una solicitud al ayuntamiento y al Congreso local y así obtener derechos colectivos a los pueblos originarios.
Enseguida, la congresista Citlalli Jaramillo expuso el proyecto que llama a reformar la Ley de la Juventud con el propósito de incluir a los jóvenes en el ámbito político, social, económico y cultural de nuestro país, a través del fortalecimiento de políticas, programas y estrategias de desarrollo integral mediante prerrogativas en el derecho a la vivienda y el acceso a las tecnologías de la información y comunicación.
En su turno, el representante local Osiris Leines planteó considerar como una acción de discriminación el impedir el acceso a un espacio público o privado a las personas acompañadas de algún animal de asistencia, en la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación.
Posteriormente, el diputado Octavio Magaña externó el documento cuyo objetivo es cambiar diversos artículos y fracciones de la Ley Orgánica Municipal para que los ayuntamientos cumplan con la elaboración y actualización del Atlas Municipal de Riesgos, y ante su omisión se considerará una falta grave administrativa.
Asimismo, la legisladora Lorena Hernández expuso la iniciativa que modifica la Ley de Desarrollo Agrícola con el propósito de incluir dentro de los componentes del Programa de Desarrollo Agrícola Sustentable, que en su estructuración exista un diagnóstico objetivo y actualizado del sector local y la identificación clara de las problemáticas a resolver.
Para concluir, el congresista Roberto Rico propuso reformar la Constitución Política del Estado para lograr que la integración de la Diputación Permanente sea a través del principio de paridad de género y también sea encabezada alternadamente entre mujeres y hombre en cada periodo electivo.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela símica es una infección zoonótica vírica, lo que significa que puede propagarse de animales a seres humanos. También puede propagarse de persona a persona. Desde su aparición esta nueva infección se ha extendido por diversos rincones del mundo y donde México, no ha sido la excepción contabilizando hasta el momento 91 casos, esto de acuerdo al Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica sobre esta enfermedad, disponible en viruela.salud.gob.mx.
Una vez que fue analizado por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, el primer caso sospechoso en Hidalgo resulto negativo a viruela símica; sin embargo, se detectó otro caso sospechoso, cuya muestra ya se encuentra en estudio por parte de los especialistas del InDRE y se estará en espera del resultado.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reitera que es importante mantenerse atentos ante alguna sintomatología que podría ser sugestiva a esta infección como es:
* Fiebre
* Cefalea (dolor de cabeza recurrente)
* Dolores musculares
* Dolor de espalda
* Falta de energía
* Ganglios linfáticos inflamados.
A estos síntomas les sigue o acompaña una erupción que puede durar de dos a tres semanas. La erupción se puede ubicar en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, los ojos, la boca, el cuello, la ingle y las regiones genitales o anales del cuerpo.
El número de lesiones puede oscilar entre unas pocas y varios miles. Al principio, las lesiones son planas, luego se llenan de líquido y, a continuación, se forman costras, se secan y se desprenden, y por debajo se forma una capa nueva de piel. Los síntomas suelen durar de dos a tres semanas y, por lo general, desaparecen por sí solos o con cuidados de apoyo, como medicamentos para el dolor o la fiebre. Las personas son infecciosas hasta que todas las lesiones se han cubierto de costras, las costras se han caído y se ha formado una nueva capa de piel debajo.
Resulta fundamental considerar que, esta enfermedad se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o con sospecha, así como con objetos de uso personal y materiales usados para la atención médica; a lo anterior se recomienda limpiar y desinfectar periódicamente los entornos que podrían estar contaminados con el virus. Mantenerse informado sobre la situación de la viruela símica en la zona y dialogar abiertamente con las personas con las que entra en contacto directo (especialmente el contacto sexual) sobre cualquier síntoma que puedan tener.
Si existe la posibilidad de contraer viruela símica, deben actuar para proteger a otros buscando asesoría médica y aislándose hasta que se hayan hecho las evaluaciones y pruebas pertinentes.
-La Cruz de Plata, la distinción más alta que la benemérita institución da a distinguidas personalidades que le apoyan
-Entregan 3 ambulancias en beneficio de sedes en Pachuca, Tula y la Delegación estatal para el apoyo de traslados
Por su respaldo y por las acciones solidarias del gobernador Omar Fayad en materia de salud en la entidad, la Cruz Roja Mexicana otorgó un reconocimiento y la medalla de La Gran Cruz de Plata, galardón que da la benemérita institución a las personalidades que le apoyan.
En representación del presidente de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, el delegado de la institución en Hidalgo, José Saade Kuri, al entregar la distinción afirmó: “es la máxima distinción que otorga la Cruz Roja a nivel nacional, con toda nuestra gratitud, con todo el reconocimiento y cariño de todos los que trabajamos en Cruz Roja, la medalla de la Gran Cruz de Plata, de la orden de Honor y Mérito, que se entrega a las personalidades que nos hacen favor de apoyarnos”.
“Hemos contribuido con recursos públicos del Gobierno del Estado de Hidalgo para una institución tan noble como la Cruz Roja, es el apoyo institucional a quién ha sabido corresponder, estar a la altura de las necesidades de los hidalguenses, una de las instituciones más prestigiadas que más ayudan altruistamente al pueblo”, expresó el gobernador Omar Fayad.
Durante el evento el mandatario hidalguense entregó de manera simbólica las llaves de tres ambulancias, mismas que beneficiarán a Pachuca, Tula y a la Delegación Hidalgo para el apoyo de traslados a otras delegaciones. El costo total de las ambulancias fue de 4 millones 653 mil pesos, de los cuales 2.5 fueron donados por la administración estatal, y que ahora se suman a las 58 ambulancias otorgadas en actual administración.
Saade Kuri refirió que cada año se realizan 22 mil servicios en promedio, gracias a las aportaciones que realiza la población. Durante la pandemia fueron 800 traslados Covid-19 gratuitos.
Al respecto, Sergio Baños Rubio, alcalde de Pachuca, citó que, con la entrega de las unidades de emergencia, se cumple con la premisa de contar con servicios de salud más eficientes, por ello reconoció la visión del gobernador en reconocer las problemáticas de los municipios, sumándose con ello a la política de salud.
En nombre de las diferentes delegaciones beneficiadas, Carla Desiré agradeció el liderazgo, apoyo y entrega del jefe del Ejecutivo estatal, para enfrentar situaciones difíciles como la pandemia, las inundaciones en la región de Tula y otras emergencias, pues con la adquisición de nuevas ambulancias, se reitera el compromiso compartido de cuidar y salvaguardar de la población.
-Aumentó la participación de las mujeres en el sector laboral en 21 mil puestos de trabajo
-Hidalgo destaca entre las 5 entidades federativas con mayor recuperación y crecimiento del empleo
El mercado laboral se ha recuperado favorablemente, para alcanzar y superar el número de empleos formales generados en la administración del gobernador Omar Fayad, por lo cual, Hidalgo destaca entre las 5 entidades federativas con mayor recuperación y crecimiento del empleo respecto al inicio de la pandemia, hecho que se refleja en la generación de 39 mil 501 nuevos empleos, todos permanentes de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Para la presente administración estatal ha sido fundamental la generación de empleos permanentes, por ello con una sólida política de inversión nacional como extranjera, se alcanzó a generar un 39% más de fuentes de empleo permanentes que la administración anterior y, al mismo tiempo, se obtuvo en promedio mensual, la generación de 547 fuentes de trabajo de acuerdo con datos del IMSS en el periodo septiembre 2016, julio 2022.
Durante la actual administración se ha promovido la colocación de talento hidalguense en todas las esferas del sector productivo; sin embargo, existen actividades productivas que destacan por impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo como son las referentes al transporte, comunicaciones, transformación, servicios a empresas, pero destaca el comercio con más de 14 mil 380 puestos de trabajo creados en mismo periodo.
En el mandato del gobernador Omar Fayad se ha impulsado la colocación de mujeres en una fuente de empleo, de esta forma en seis años, se han generado 21 mil puestos de trabajo para mujeres, más de la mitad del total y durante el último año se han creado más de 9 mil; en tanto en lo que va del 2022 se acumulan 3 mil 460 nuevos puestos de trabajo para mujeres, de acuerdo con el IMSS.
A través de acciones y programas encaminados a la recuperación económica, como Hidalgo Más Fuerte se generan las condiciones necesarias para la colocación de talento hidalguense en las cadenas de producción; es así como Hidalgo se ubica en 2022 en el 5to lugar nacional con mayor crecimiento de empleo, con lo cual superó a estados históricamente considerados como de mayor desarrollo laboral en la región centro del país, como es el caso de Querétaro, Puebla, Estado de México; de acuerdo con el reciente reporte de generación de empleo del IMSS.
Afirmó que en el próximo periodo de sesiones en el Congreso de la Ciudad de México se deberá aprobar que estos programas sociales se institucionalicen, “es un derecho básico a favor de la educación”
Dijo que oponerse a esta propuesta, es ir contra los niñas y niños, por lo que confía en que pasará sin problemas
Ciudad de México 8 de agosto 2022.- La jefa de Gobierno dijo mostrarse confiada en que el próximo periodo de sesiones del Congreso capitalino se apruebe la propuesta enviada al programa de apoyo que se da a niñas y niños en el sistema de educación pública de la Ciudad, “estoy confiada que la propuesta pasará sin problema alguno, oponerse sería ir contra el derecho fundamental de las niñas y niños de la ciudad, no creo que lo hagan, y si lo hacen los de siempre, pues será claro que va contra las niñas y niños de la ciudad”.
Luego de informar que a partir del 15 de agosto se iniciará con la entrega de recursos de estos programas sociales Educación para el Binestar, en esta ocasión con un presupuesto mil 111 mdp de útiles y uniformes, y el 1 de septiembre con 5 mil 400 mdp del programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar
“La distribución de esos programas sociales a niñas y niños, se darán basados en incrementos reales respecto a la inflación; es un esfuerzo importante, cerca del 25 por ciento más, es un aumento importante respecto del año anterior, porque ahí es donde van a parar el pago de impuestos de la ciudadanía”, indicó Sheinbaum Pardo
El 1 de septiembre se inicia con la entrega de recursos del programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar, en 2021-2021 fue de 400 mdp, ahora en 2022-2023 es de 500 mdp, primarias antes 435 hoy 550 mdp, secundaria antes 435 hoy 550 mdp y CAM pasó de 500 a 600 mdp; respecto
Los programas sociales Educación para el Bienestar cumplen con el objetivo de mejorar el ingreso de las familias que cuentan con niñas y niños inscritos o matriculados de nivel básico de educación preescolar, primaria y secundaria, así como en centros de atención múltiples, con los mismos niveles anteriores. Así se fortalece el sistema educativo público de la ciudad.