
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
-Recuerdan al escritor con lectura de poemas.
-Anuncian la realización del XII Festival Internacional de Poesía en el municipio.
Considerado el primer poeta romántico de México, el tizayuquense Ignacio Rodríguez Galván fue recordado en su 180 aniversario luctuoso con la lectura de su obra "Adiós, oh patria mía", en voz de la Presidenta Municipal, Susana Ángeles Quezada, durante un evento público realizado en la Plaza Himno Nacional.
A unos metros de la casa donde nació y creció el representante del romanticismo mexicano, en el corazón del municipio, acompañada por poetas de Nuevo León, Sonora, Estado de México e Hidalgo, la alcaldesa afirmó que el también autor de "La profecía de Guatimoc" es una figura que confiere identidad y fortalece los lazos culturales del municipio.
Momentos antes, funcionarios de la administración municipal, en compañía del poeta Jorge Contreras, montaron una guardia de honor y colocaron una corona de flores en le busto del poeta ubicado en la plaza cívica del palacio municipal.
Posterior a la lectura que realizó Susana Ángeles de la obra del poeta tizayuquense, Francisco Javier Estrada, Presidente de Casas del Poeta A.C. y Sergio García, Secretario General de la misma entidad que promueve +6 la poesía en nivel nacional, hicieron entrega de un distintivo artesanal con el nombre del vate.
Cabe recordar que Ángeles Quezada es, actualmente, la promotora de la lectura en el estado, cargo que le fue conferido por el Fondo de Cultura Económica tras la realización del Primer Festival de Fomento a la Lectura y Cultural de Hidalgo Huitzilíhuitl.
Susana Ángeles reiteró la necesidad de difundir la vida y obra del escritor que es reconocido a nivel internacional como uno de los más importantes de la primera mitad del siglo XIX y que en palabras de otro gran escritor mexicano, Manuel Payno, de no haber muerto tan joven, hubiera sido el William Shakespeare de América.
Ignacio Rodríguez Galván, escribió alguna vez José Emilio Pacheco, que el tizayuquense es “el primer escritor mexicano en el sentido de ser el primero que no se formó en las instituciones coloniales”.
Durante el evento público donde se realizó un recital de poesía en la plaza pública participaron, además, la editora Adriana Tafoya, la escritora Fidelia Caballero y Dionisio Munguía, entras personalidades del mundo de la poesía, la escritura y el mundo editorial de nuestro país.
Al finalizar el evento, Jorge Contreras informó que ya se trabaja e la confección del cartel que conformará la oferta poética y cultural del XII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván, durante el próximo mes de noviembre, evento que cuenta con el apoyo y respaldo de la presidenta Municipal, Susan Ángeles Quezada.
A partir del año 2011, el 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, oportunidad para redoblar los esfuerzos nacionales e internacionales. La Hepatitis viral es un problema de salud pública mundial que afecta a millones de personas causando discapacidad y muerte.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), informa permanentemente sobre esta enfermedad. Cabe destacar que, las Hepatitis agudas son un grupo de enfermedades caracterizadas por la inflamación del hígado y la presencia de signos y síntomas, entre los que destaca la coloración amarillenta de piel, membranas mucosas y ojos. Entre las causas que originan la enfermedad, en su mayoría se generan a partir de la infección por alguna de las cinco cepas principales del virus de la Hepatitis A, B, C, D, y E.
Si bien, los diferentes tipos de virus causan enfermedad hepática, se diferencian sobre todo en las formas de transmisión, la gravedad de la enfermedad, la distribución geográfica y los métodos de prevención. La infección por los virus de la Hepatitis A y E se produce cuando una persona no infectada ingiere agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectada. La infección está muy asociada al consumo de agua y alimentos contaminados, el saneamiento deficiente, la mala higiene personal. Los virus de la Hepatitis B y C se transmiten comúnmente de madre a hijo durante el parto, así como a través del contacto con sangre u otros líquidos corporales durante las relaciones sexuales con una pareja infectada, las inyecciones sin suficiente protección frente a riesgos. El virus de la Hepatitis D requiere la presencia del virus de la Hepatitis B para replicarse: no puede haber Hepatitis D en ausencia del virus de la Hepatitis B.
Algunos tipos de Hepatitis son prevenibles mediante vacunación. La Hepatitis A es la más frecuente dentro de los grupos de Hepatitis virales, que genera epidemias de ámbito mundial y tiende a reaparecer periódicamente. Las epidemias asociadas a agua o alimentos contaminados pueden aparecer de forma explosiva.
En México, datos de la dirección general de Epidemiología registraron que, fueron tres mil 978 casos de Hepatitis A, con una tasa de incidencia nacional de 3.11 casos por cada 100 mil habitantes en el año 2020. Siendo el grupo de edad de cinco a 9 años el de mayor número de casos. En Hidalgo, se registraron 45 casos de Hepatitis A, con una tasa de incidencia estatal de 1.44 casos por cada 100 mil habitantes en el año 2021. Por grupos de edad, los grupos de uno a cuatro y de cinco a 9 años registran el mayor número de casos.
Por ello, la importancia de la #Prevención como:
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial hace un recordatorio a la ciudadanía que derivado de la construcción y modernización del bulevar La Providencia- El Saucillo-San Fernando en el municipio de Mineral de la Reforma, se llevan a cabo diversas adecuaciones viales en el perímetro de la obra.
Como lo es, el cierre total de los tramos
Por lo que, para mejorar la movilidad, se han habilitado rutas alternas para que sus traslados sean más rápidos y seguros.
La SOPOT exhorta amablemente a la población a tomar sus precauciones al circular por esta zona y respetar los señalamientos para evitar algún percance automovilístico.
-Derivado de las políticas públicas en materia de innovación, se logra este reconocimiento a las buenas prácticas gubernamentales que benefician a la población
-En esta administración 8 de cada 10 trámites han sido simplificados, con ello la población hidalguense ahorra cerca de 160 mdp al año
El ejecutivo estatal, Omar Fayad en nombre del Gobierno del Estado de Hidalgo recibió en Londres, el galardón a la Transformación y Gobierno Digital que otorgan los Premios u-GOB a la Innovación Pública 2022 en su séptima edición.
Dicho premio, reconoce a los mejores proyectos de innovación pública a nivel federal, estatal y municipal en Iberoamérica, los cuales son capaces de transformar el desarrollo humano y la calidad de vida de los ciudadanos.
Con determinación hemos avanzado hacia la visión del gobernador, Omar Fayad de transformar la administración pública, en un gobierno digital a través de la simplificación de trámites que beneficien a la población tanto en su economía como en los tiempos de traslado, indicó José Luis Romo Cruz, titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal.
De esta forma, el gobierno hidalguense a través de la Dirección General de Innovación Gubernamental y Mejora Regulatoria, dirigida por José Manuel Méndez Hinojosa, se hizo acreedor a este galardón. “Contar con un gobierno innovador y cercano a la ciudadanía ha sido una de nuestras metas en esta área desde que asumí la encomienda que me designó el gobernador Omar Fayad”, afirmó Méndez Hinojosa.
En la actualidad, 8 de cada 10 trámites han sido simplificados, con ello los hidalguenses ahorran cerca de 160 millones de pesos al año gracias a la digitalización de trámites y servicios.
Con la estrategia Hidalgo Pagos la ciudadanía puede realizar más de 400 trámites de forma rápida y segura, a través del portal web: finanzas.hidalgo.gob.mx/pagos.
En poco más de cinco años de trabajo, se cuenta con 185 sistemas en operación, 20 aplicaciones desarrolladas por el Gobierno de Hidalgo, y 675 procesos modelados. Cabe mencionar que en los procesos modelados el porcentaje de crecimiento fue del 512% en comparación de los procesos modelados con los que se recibió la administración.
Se desarrollaron las aplicaciones: Hidalgo Mágico, Tuzobús, Audiencias Digitales, Registro Único de Sistemas del Estado de Hidalgo, Call Center COVID, eSIT.
La aplicación del Tuzobús fue la ganadora en 2020 del Premio de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable (SIMUS) a la Movilidad Sustentable; el Premio U-GOB Tuzobús app y Mayor Iniciativa del Año para la app Tuzobús Oficial en 2019.
La consolidación de un gobierno digital y cercano a la gente, se logra con la implementación de políticas públicas en materia de innovación. Por ello, desde el inicio de la administración del gobernador Omar Fayad, se plantearon cuatro líneas de acción para lograrlo: sin burocracia; trámites y servicios transparentes; gobierno moderno al alcance de todos; trámites y servicios simplificados. Estas líneas de acción han sido un parteaguas para dar muestra que las metas establecidas, se han cumplido.
Con la participación de especialistas del Instituto Nacional de Cardiología, del Hospital General de México, del Hospital Infantil "Federico Gomez" y del Banco de Tejidos “Novoinjertos S.C.”, en el Hospital General de Pachuca, perteneciente a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), se realizó una nueva procuración multiorgánica.
El equipo multidisciplinario, coordinado por los especialistas del propio hospital y del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA), llevaron a cabo la procuración del corazón, hígado, riñones y corneas, así como de piel y tejido musculoesquelético.
En esta ocasión, el generoso gesto altruista de los familiares de un joven de 18 años, que sufrió muerte cerebral posterior a un grave traumatismo craneoencefálico, permitirá que un buen número de personas puedan mejorar su calidad de vida con este acto de solidaridad y humanitarismo llevado a cabo por las familias de dos jóvenes hidalguenses, este fin de semana.
Pacientes del Instituto Nacional de Cardiología recibirán el corazón y un riñón, órganos que fueron transportados vía aérea; mientras que el otro riñón beneficiará a un paciente del Hospital Infantil "Federico Gomez".
El hígado será trasplantado en el Hospital General de México, y la piel y el tejido musculoesquelético, mediante procedimientos tecnológicos de cultivo de tejidos, podrá beneficiar a más de un centenar de personas, esto le corresponderá a Novoinjertos S.C.
Las corneas serán trasplantadas a pacientes hidalguenses, quienes podrán recobrar la vista con este procedimiento. Estas corneas se suman a las dos obtenidas durante la segunda procuración del Hospital General de Tulancingo llevada a cabo en días pasados. Todos los trasplantes de córneas se realizarán en el Hospital General de Pachuca de la SSH.
En el caso del Hospital General de Tulancingo, la última voluntad de un joven de 29 años de edad que sufrió una hemorragia cerebral, permitió la segunda procuración de órganos en ese nosocomio en lo que va del 2022.
En este procedimiento, especialistas del Instituto Nacional de Nutrición, y de Cardiología, se coordinaron con los del CEETRA y del General de Tulancingo, para procurar los riñones, hígado y las corneas, beneficiándose con ello, cinco personas.
Los riñones y el hígado, serán trasplantados en pacientes del Instituto Nacional de Nutrición.
Dando seguimiento a la encomienda del gobernador, Omar Fayad Meneses, el proceso de donación de órganos se efectúa en estricto apego a la normativa vigente, mientras que la estrecha coordinación interinstitucional que se realiza por instrucciones del secretario de Salud estatal, Alejandro Efraín Benítez Herrera, permite que se garanticen las condiciones óptimas para cada procuración y su posterior traslado.
Gracias a que cada vez mayor número de personas toma conciencia de la importancia de la cultura de la donación de órganos, es que en la entidad crece la procuración de órganos y tejidos, brindando con ello una esperanza a las más de 20 mil personas que se encuentran a la espera de un trasplante en el país.
Dentro de la red hospitalaria de la SSH, además del Hospital General de Pachuca, que cuenta con licencia sanitaria para realizar los procedimientos de procuración y trasplante de órganos, en los hospitales de Tulancingo, Apan e Ixmiquilpan se pueden realizar procuraciones de órganos únicamente.
La presidenta del DIF Pachuca, Bárbara Montaño Sánchez Mejorada participó en la Cuarta Sesión de Trabajo con Titulares de los DIF Municipales, donde presentó los proyectos que dirige y que se realizan en favor de niñas, niños y adolescentes.
Como parte de esta sesión realizada en San Luis Potosí se dio espacio a tres ponentes de experiencias exitosas, en la que destacó la participación de la presidenta del DIF Pachuca, quien dio detalles de dos programas en favor de niñas, niños y adolescentes: “Atención de trabajo infantil en semáforos y cruceros”; y “Avanzando en familia con amor y educación”.
Explicó que el programa “Atención de Trabajo Infantil en Semáforos” tiene el objetivo de erradicar esta práctica, empezando con la detección y monitoreo de menores de 15 años en semáforos y cruceros, en alguna actividad que pudiera ser detectada como trabajo infantil, para dar un acompañamiento en coordinación con distintas dependencias gubernamentales.
Asimismo, dijo que “Avanzando en Familia con amor y educación” está encaminado a prevenir y erradicar la violencia en la niñez, iniciando con la población cautiva de 3 a 5 años que se encuentran estudiando en los Centros de Atención Infantil Comunitarios de Pachuca.
Bárbara Montaño agregó que, para el DIF Pachuca, el medio ambiente es un rubro muy importante, por lo que se implementa el programa “Reciclar para cobijar” con el cual el año pasado se entregaron mil cobijas en la temporada invernal a las personas más vulnerables.
El objetivo de esta cuarta sesión fue generar propuestas e iniciativas en favor de los derechos de las y los menores de edad, a través de dos mesas de trabajo, que permitieron el diálogo con diferentes temáticas, contextos y realidades que se viven en el país.
Gracias a la última voluntad de un joven de 29 años de edad y a la decisión de su familia, se logró la segunda Procuración de Órganos en el Hospital General de Tulancingo.
Equipo multidisciplinario de salud de los Institutos Nacionales de Nutrición y de Cardiología, así como del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA) en Hidalgo y del propio Hospital de Tulancingo lograron, después de más de 3 horas de intervención, procurar 2 riñones, 1 hígado y dos corneas.
De acuerdo al director del Hospital General de Tulancingo, Juan José Jiménez Hernández, el joven que dono sus órganos se encontraba hospitalizado por una hemorragia cerebral debido a una emergencia hipertensiva.
El propio doctor platico con los familiares, para sensibilizarlos sobre la importancia de la donación, a quienes les agradeció a nombre del gobernador, Omar Fayad Meneses y del Secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, que hayan tomado esta decisión de altruismo ya que dan una expectativa de vida a pacientes que ven en su acción, un acto heroico y de solidaridad.
Esta segunda donación multiorgánica en el Hospital General de Tulancingo en lo que va de este año, ayudará a salvar o mejorar la vida de personas que se encuentran en lista de espera en el Instituto Nacional de Nutrición hasta donde se llevaron los riñones y el hígado, mientras que se trasplantaran las corneas en el Hospital General de Pachuca.
En Hidalgo, se tiene al Hospital General de Pachuca con licencia sanitaria para realizar procedimientos de procuración y trasplantes, mientras que, en los Hospitales de Tulancingo, Apan e Ixmiquilpan se pueden realizar solamente procuración de órganos.
“Me llamó la atención que recibimos, juntos con muchos compañeros, medidas cautelares por un evento en Coahuila, mientras que un día antes el PRI hizo un evento con las mismas características, y a ellos no les dijeron nada!", indicó la jefa de Gobierno
Tizayuca Hidalgo, 23 de julio 2022.- "La nueva iniciativa de Reforma Electoral traerá un ahorro de 24 mil millones de pesos, todos los partidos políticos van a dejar de recibir subsidios", destacó Claudia Sheinbaum en el foro Cultural de la zona.
"Me llamó la atención que recibimos, juntos con muchos compañeros, medidas cautelares por un evento en Coahuila, mientras que un día antes el PRI hizo un evento con las mismas características, donde incluso estuvo el gobernador, y a ellos no les dijeron nada!", refirió.
Agregó que si se quiere hacer política, la gente no tiene porqué subsidiar ese ejercicio, "el pueblo de México no tiene porqué pagar ni profesionalizar a quienes son parte de la clase política, la política es de todas y todos", enfatizó.
Afirmó que todos los adultos mayores tienen una pensión que en 2024 va a llegar a 6 mil pesos mensuales.
"Por el bien de todos los pobres es un principio ético, moral y de fraternidad, tiene que ver con la manera en que se Gobierna. Es una manera distinta de hacer gobierno, de responsabilidad del estado, de distribuir la riqueza", indicó
Sostuvo que ya son 35 millones de familias en el país que reciben un apoyo del gobierno de México, "es la base con la que gobernamos todos, no puede haber privilegios en los gobiernos; no puede haber gobierno rico con pueblo pobre".
Señaló que el poder solamente es virtud cuando se pone al servicio de los demás, "no tiene sentido el cargo si no se pone al servicio de los demás. El recurso público tiene que disminuir desigualdades y abrir derechos".
Envió un saludo al gobernador electo, Julio Menchaca, "hicieron una hazaña al sacar al PRI de Hidalgo, está apunto de abrirse la puerta al desarrollo en el estado".
En visita por Hidalgo, la gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador electo, Julio Menchaca Salazar, tuvieron una reunión en la que se tocaron algunos temas para beneficio de la zona metropolitana.
Menchaca Salazar aseguró ante medios de comunicación que Claudia Sheinbaum realizó algunas actividades en el municipio de Tizayuca, pero su visita a Pachcuca la hace más como amiga. “Esta es una reunión informal, la invité a comer como a cualquier amiga, como cualquier fin de semana”.