Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, encabezada por Julio Valera Piedras y Victoria Méndez Márquez, presidente y secretaria general respectivamente, acudieron a la Asamblea Estatal Hidalgo, la cual, da el rumbo para la XXIII Asamblea Nacional que se realizará en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI el 11 de diciembre.
Al hacer uso de la voz, Julio Valera reconoció el esfuerzo que se realizó para llegar a la asamblea, puesto que se eligió un Consejo Político incluyente, donde se encuentran todas las representaciones de los distintos liderazgos que conforman al Revolucionario Institucional.
Refirió que, en esta sesión, hicieron una serie de reflexiones en torno al proyecto de país por el que peleará el PRI. Del mismo modo, Julio Valera aseguró que la entidad tendrá a la mejor representación y la mejor planilla para discutir sobre el futuro del partido.
“Aquí en Hidalgo nos vemos como siempre lo hemos hecho y como siempre lo hemos construido, como un partido ganador y como un partido unido”.
Cabe señalar que la Asamblea Estatal consistió en un ejercicio democrático de participación donde toda la militancia del Revolucionario Institucional se reunió del 23 de octubre al 7 de noviembre.
En cada uno de los 84 municipios que conforman la entidad se realizó su respectiva Asamblea Municipal en la que participaron 3 mil 700 priistas, dicho ejercicio permitió que se eligieran a 428 delegadas y delegados.
Dentro de los trabajos de la Asamblea Estatal se eligieron a 26 representantes que acudirán a la Asamblea Nacional de los cuales 13 serán mujeres y 13 hombres, y 9 de los integrantes deberán ser menores de 35 años.
Además de los 26 representantes elegidos mediante la asamblea, la delegación Hidalgo quedará conformada por 20 integrantes del Consejo Político Nacional, 10 integrantes del Comité Directivo Estatal, 7 legisladores federales (2 senadores y 5 diputados federales), 2 presidentes o presidentas de Comités Municipales, 2 presidentes o presidentas seccionales, 1 diputada local, 1 diputado local, 1 presidenta municipal, 1 presidente municipal, 1 sindica o regidora y 1 sindico o regidor, para llegar a un total de 73 delegados de la entidad.
En representación del gobernador Omar Fayad, el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, encabezó el Banderazo del Operativo de Invierno 2021 del Programa Héroes Paisanos en el municipio de Actopan, donde aseguró que en Hidalgo las instancias de los tres órdenes de gobierno están listas para recibir a nuestros paisanos que volverán a casa para pasar las fiestas decembrinas con sus familias.
“Esta es la ocasión que tenemos los servidores públicos para demostrar la vocación de atención al prójimo, brindándoles el acompañamiento que los paisanos requieren para venir a su patria con seguridad y posteriormente volver a su lugar de trabajo”, mencionó Vargas Aguilar.
Así mismo, recalcó el papel esencial que los connacionales juegan para la estabilidad de México, así como la de países como Estados Unidos, ya que mantienen activas las economías. Tan solo en 2020, los migrantes hidalguenses enviaron 1,023 millones de dólares en remesas a sus familias.
Vargas Aguilar recordó la gira de trabajo que Omar Fayad realizó en meses pasados en el estado de Florida, pues tal como ha referido el titular del poder Ejecutivo estatal: “aunque no se encuentre en la entidad, existe un compromiso por parte del gobierno con cada hidalguense”. Se estima que cerca de 370 mil hidalguenses en Estados Unidos pertenecen a federaciones, clubes y asociaciones. El Gobierno de Hidalgo mantiene acciones coordinadas con 31 de estas agrupaciones.
Además, coincidió con María Esther Martínez Zúñiga, titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en Hidalgo y Óscar Javier González Hernández, titular de la oficina de representación de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo; quienes aseguraron que los migrantes tienen el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, un aliado que vela por su seguridad durante su traslado y estancia en México.
Durante esta temporada se espera la llegada de 10 mil a 15 mil paisanos en Hidalgo. A nivel nacional se estima el retorno de 400 mil paisanos, aproximadamente.
Diputados de las comisiones de Ciencia y Tecnología, así como de Planeación y Prospectiva reconocieron y respaldaron el trabajo que se hace en Hidalgo al impulsar proyectos que significan crear, a través del conocimiento, las soluciones contra la pobreza, problemas de salud y cambio climático.
Durante una reunión realizada en el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), los diputados mostraron su sorpresa por lo logrado durante la administración del Gobernador Omar Fayad hasta ahora y expresaron su voluntad por acompañar con recursos la consolidación de los proyectos que están en proceso.
“Lo que pretendemos al reunirnos con ustedes, es alcanzar un diálogo para generar acuerdos que nos permitan avanzar en la consolidación de estos proyectos que como ustedes ya vieron, ponen a Hidalgo en el foco internacional de la diplomacia científica”, expresó Lamán Carranza Ramírez, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva.
Ante las diputadas Marcia Torres González y Citlalli Jaramillo Ramírez, presidentas de las comisiones; así como de los legisladores Timoteo López Pérez y Octavio Magaña Soto; expresó que el trabajo coordinado entre Ejecutivo y Legislativo se puede traducir en resultados medibles y evaluables para las personas y las familias.
“En este compromiso que conjunto con la ciudadanía, la planeación es el paso a paso para lograr las cosas y la prospectiva es el estudio del futuro para poder incidir en él, por eso es importante que ustedes estén aquí y que tengamos una gran comunicación y en adelante una gran responsabilidad para mantener el contacto cercano”, puntualizó.
Nos atrevemos a plantear el apoyo a la ciencia y la tecnología como el camino seguro para combatir la pobreza y la desigualdad; así como las pandemias y el cambio climático, resaltó, porque desde hace 5 años iniciamos un diálogo como expertos mexicanos, y de otros países, en todo el mundo y esa es la enseñanza.
Y esto lo complementamos, agregó, también a través de una interacción directa con la ciudadanía, así actualizamos el Plan Estatal de Desarrollo, dejamos clara la voluntad y determinación del gobernador Omar Fayad, de que el conocimiento es la divisa más valiosa en la actualidad.
“Logramos grandes conexiones con instituciones educativas y científicas de gran prestigio y así es como buscamos proyectos disruptivos de blockchain e inteligencia artificial; también en biotecnología como el camino para responder ante las pandemias. Son los más importantes, no sólo en el Hidalgo, en México y en América Latina”, indicó Carranza Ramírez.
En su oportunidad, la Diputada Marcia Torres destacó que era muy bueno ver cómo avanzan estos proyectos en Hidalgo ya que posicionan al estado a nivel internacional como una visión innovadora que además tendrá grandes resultados a corto, mediano y largo plazo.
“Creo que Hidalgo y los jóvenes hidalguenses que decidan poner su futuro en manos de la ciencia y la tecnología tienen muy buenas oportunidades gracias a estas alianzas con universidades, con investigadores y científicos de primer nivel en todo el mundo”, explicó.
Por su parte, la legisladora Citlalli Jaramillo, dijo que es tarea del Legislativo constatar todo lo que sucede en Hidalgo a partir de la ciencia y la tecnología, que si se aplican de manera adecuada y transversal son herramientas para combatir la pobreza y las desigualdades.
“Hoy ver que tenemos muy avanzado y por concretarse un clúster de desarrollo biotecnológico, nos debe llenar de orgullo. Hidalgo tiene un impacto a nivel internacional y con esa pasión, desde nuestra trinchera en el Congreso, apoyaremos estos temas que son una verdadera visión de futuro”, aseguró Jaramillo.
En ese sentido, el diputado Timoteo López indicó que eran buenos resultados, pero que faltaba más por hacer y con esa determinación respaldaría los proyectos, y también propuso incluir a las Universidades del Bienestar en el ecosistema de innovación de Hidalgo, que hoy, de acuerdo con el IMCO es el estado más innovador del país, al avanzar del puesto 28, al 15 nacional, en el número de solicitudes de patentes.
En su momento, Octavio Magaña enfatizó que es necesario considerar los alcances de las instituciones de nivel superior en cada región del estado y realizó precisiones en el mapa de vocaciones del ecosistema de innovación de Hidalgo.
Los diputados y funcionarios estatales recorrieron el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) y observaron de primera mano los avances y alcances de proyectos como la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos, el Laboratorio Nacional de Acceso Espacial y el Laboratorio Subterráneo LABChico; así como el Sincrotrón Mexicano, que permitirán a Hidalgo tomar un lugar en el desarrollo de industrias que significan inversiones de millones de dólares en el mundo.
Finalmente, Lamán Carranza entregó a los legisladores locales el Reporte Global “Cooperación Científica y Solidaridad para el Desarrollo de México”, que contiene las acciones desarrolladas por Hidalgo hasta ahora y los proyectos que una vez consolidados permitirán a Hidalgo tener la manera de incidir en el futuro.
Acudieron a la reunión y recorrido el Coordinador General del DESCTI, Alejandro Franco Segura; el Coordinador General de Normatividad de la Unidad de Planeación, Juan García Godínez, el Director General del Citnova, Alonso Huerta; y la Directora General del Sistema de Información Georreferenciada, Luz Hernández.
A través de la entrega del aguinaldo rosa, el presidente municipal de Mineral de la Reforma reconoce el esfuerzo que realizan diariamente las amas de casa en las labores del hogar, asumiendo su rol de orientar a sus hijos y en ocasiones también asumen el cuidado de sus nietos, porque en la mayoría de los casos llevan en sus hombros la responsabilidad de ser proveedoras del hogar.
A pesar de la creciente presencia femenina en el mercado laboral, un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) señala que el 63 por ciento de las mujeres del mundo se encuentra realizando un trabajo no remunerado y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres destinan el 74 por ciento de su tiempo a labores domésticas contra el 23 por ciento de los hombres, además realizan al menos 2.5 veces más trabajo en el hogar y cuidados no remunerados que los varones.
La convocatoria para que las jefas de familia puedan acceder a este apoyo indica que deben acudir a las instalaciones del CEMART, ubicado en calle Calli #137, fraccionamiento La Colonia, el lunes 29 de noviembre de 11:00 a 16:30 horas y el martes 30 de noviembre de 08:00 a 16:30 horas, con la CURP, INE y comprobante de domicilio.
Los requisitos para tener acceso al apoyo que otorga el programa son los siguientes: ser mujeres entre 18 y 64 años en situación de vulnerabilidad, madres solteras o mujeres al cuidado del hogar y no tener un ingreso fijo mensual, además de no estar inscritas en algún programa social de índole estatal o federal y estarán sujetas a un estudio socioeconómico para valorar su situación de vulnerabilidad. Las beneficiarlas deberá manifestar interés de ser parte del programa y participar de las acciones de desarrollo comunitario propuestas por el municipio.
Las beneficiadas serán seleccionadas de acuerdo a los resultados obtenidos del estudio socioeconómico basado en las zonas de alta prioridad del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal, las cuales se darán a conocer el 1 de diciembre a través de medios digitales oficiales y en Estrados Municipales.
Las colonias más vulnerables de Mineral de la Reforma se determinaron en el Plan Municipal de Desarrollo, con la elaboración de una plataforma digital abierta al público, donde se recabó una muestra de 16 mil 120 encuestas que arrojaron datos necesarios para la estratificación.
Con los datos proporcionados por la ONU, la pobreza aqueja principalmente al sector femenino al experimentar marginación y desigualdad con limitaciones en su hogar, entorno laboral e incluso en sus propias comunidades por su condición de género; para resarcir las consecuencias negativas que generan estas circunstancias, en Mineral de la Reforma se implementó el “Aguinaldo Rosa”.
El alcalde implementó este programa de ayuda económica para resolver las necesidades especiales que surgen en las familias con motivo de fin de año, sobre todo para amparar a las personas que pertenecen a un sector vulnerable de la sociedad.
Para Israel Felix, el sector femenino tiene gran importancia en su administración y por ello ha establecido este programa para dignificar la labor no remunerada de las mujeres en la estructura social.
El compromiso que asume el edil con las mujeres, se demuestra con estas acciones solidarias, consideradas como un eje de las políticas públicas reflejadas en el Plan Municipal de Desarrollo.
Romina Lazcano
En entrevista exclusiva para las Vocales Radio, Israel Félix Soto, alcalde de Mineral de la Reforma señaló que serán las bases del Partido Revolucionario Institucional quienes elijan a quien los representará en las urnas el próximo 5 de junio del 2022, fecha en que se renovará la gubernatura de Hidalgo.
Detalló que quien salga con la candidatura, deberá ser alguien con quien la militancia se sienta identificada y quien no solo les responda o les sonría en campaña, si no quien les entregue resultados y quien siga viendo por ellos y por toda la sociedad una vez que haya ganado el puesto.
“Las bases se conocen cuando has andado en campaña, hay quienes son muy amables, muy chistosos, cariñosos, no, aquí hay que ser uno como es siempre y por lo menos, en mi, su amigo Israel Félix siempre van a encontrar a una persona que es igual como es en su casa, con los amigos, en el trabajo, en la política, en la beneficiencia social, en todos lados Israel Félix es igual, hay que tener igualdad y empatía con la gente, con las mujeres, no solo en campaña”.
Al hablar más a detalle sobre el evento realizado el pasado domingo, donde Julio Valera y Jenny Márquez tomaron protesta de la dirigencia tricolor, Félix Soto resaltó el respaldo que recibió el primer priista del estado, Omar Fayad Meneses, quien ha sido reconocido a nivel local, nacional e internacional como un buen gobernador por su visión, trabajo, pero sobre todo, dijo, por la entrega de resultados.
“El PRI de Hidalgo esta orgulloso de Omar Fayad, tenemos un gran activo que ha hecho un buen gobierno, y quien diga que no ha habido resultados, es solamente porque no los quieren ver, hoy hay acciones, hay resultados, ha sido un gobernador cercano a la gente que ha dado resultados en todas las áreas”.
En ese sentido, resaltó la importancia de la presencia de exgobernadores, legisladores locales, federales, alcaldes y la militancia, que demuestran la unidad que se está fortaleciendo dentro del Revolucionario Institucional; “La fuerza del PRI es su gente, si estamos unidos seguramente ganaremos, tiene que haber lealtad al partido, la institucionalidad, profesionalidmo, hermandad, esos son los principios básicos que hay en nuestro instituto político”.
Como es instrucción del gobernador Omar Fayad, de atender de forma directa a todos los sectores, fundamentalmente a los que tienen que ver con el desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, visitó este lunes diversas escuelas de Huejutla para supervisar el regreso a clases presenciales, el cual se lleva a cabo de manera voluntaria, responsable, escalonada y cuidada, en los niveles educativos.
Acompañado de la diputada federal Sayonara Vargas Rodríguez, el secretario Atilano Rodríguez recorrió las instalaciones de la Escuela Secundaria General “Héroe Antonio Reyes”, donde entregó artículos de limpieza que serán utilizados para cumplir con los protocolos de higiene y protección en el regreso a clases en los planteles.
Más tarde, el titular de la SEPH y la comitiva visitó la Escuela Primaria “Benito Juárez”, donde constató las acciones que se han emprendido por parte de autoridades, docentes madres y padres de familia para salvaguardar la salud de la comunidad educativa y continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera híbrida.
Asimismo, asistió al Encuentro de Emprendedores “Formando líderes emprendedores por un futuro sustentable”, organizado por el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), el cual tiene como finalidad que estudiantes de dicho subsistema de Educación Media Superior den muestra de sus conocimientos y creatividad. En esta actividad, además de la diputada Sayonara Vargas, estuvo presente el presidente municipal de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, entre otras personalidades.
De manera remota, estando en la región huasteca, el secretario Atilano Rodríguez participó en el evento virtual de Evaluación del Primer Momento y Presentación de comentarios videograbados por enlaces de Telesecundaria del proyecto Ciencia Clip 2021, en coordinación con el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA).
Durante los trabajos de la Sesión Ordinaria número 26 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo realizada este lunes, se presentaron las siguientes iniciativas:
La diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, integrante del Grupo legislativo de Nueva Alianza, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XXII BIS al artículo 11 BIS de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el Estado de Hidalgo. El objetivo de la iniciativa es que sea considerado como discriminación el acto de negar o impedir el acceso a todo espacio en donde se desenvuelvan personas usuarias de perros guía o animales de servicio.
Posteriormente, el diputado Rodrigo Castillo Martínez, miembro del Grupo Legislativo del Partido de Acción Nacional, puso a consideración del Pleno la iniciativa con proyecto de decreto por el que se modifican los siguientes artículos de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo: se adiciona la fracción VI BIS al artículo 32, se reforma el primer párrafo y se adicionan dos párrafos más a la fracción VIII del artículo 38; así mismo se adiciona el primer párrafo del artículo 46. Con esto, se busca proporcionar a los servidores públicos la capacitación hasta su certificación en materia de primeros auxilios y protección civil expedido por la Escuela Estatal de Protección Civil; dicho certificado tendrá la vigencia de un año contado a partir de su expedición, por lo cual deberá renovarse anualmente.
En otra participación, el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, introdujo la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Coordinación Fiscal en su artículo 37, en materia de seguridad pública del fondo de aportaciones para el fortalecimiento de los municipios. Con esta modificación se busca garantizar y fortalecer la seguridad de los municipios mediante la inversión en sus cuerpos policiales, a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN).
A su vez, la diputada Tania Valdez Cuellar del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, expuso
la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo. Con el objetivo de garantizar la existencia de la unidad especializada para la atención a víctimas de violencia de género, niños, niñas y adolescentes. La unidad tendrá cuerpos de policía pertenecientes a las instituciones de seguridad pública del orden municipal, integrada con elementos que poseen perfiles específicos y especializados además de prever las facultades de dicha unidad.
Consecutivamente, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se crea un artículo 24 BIS y se reforma la fracción IV del artículo 31, se adiciona la fracción VII al artículo 63 y se adiciona la fracción IX al artículo 128 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, fue presentada por la diputada Lisset Marcelino Tovar, integrante del Grupo Legislativo del Partido MORENA. Esta iniciativa tiene el objetivo de que, no podrán ser elegibles para contender en elecciones locales las y los candidatos de los partidos políticos e independientes que hayan sido encontrados responsables de ejercer violencia en contra de las mujeres o violencia familiar, así mismo quienes sean deudores de pensión alimenticia no podrán ser elegibles para contender por algún cargo de elección popular.
De la misma manera, la diputada Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, a voz de las y los diputados del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, propuso la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 20 BIS y la fracción IV BIS al artículo 98 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo. Con esta iniciativa se busca otorgar certeza en la expedición de certificados o constancias de residencia para que sean un documento oficial útil y legal en la para la obtención de documentos, así como trámites y servicios en distintas dependencias o instituciones.
Finalmente, se convocó a los integrantes de la LXV Legislatura a la Sesión Ordinaria número 27; la cual habrá de efectuarse el martes de 30 de noviembre de 2021 a las 11:00 horas en el salón de plenos del Congreso del Estado de Hidalgo.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer 2021, la directora de la Unidad Institucional de Género, María del Carmen Arias Ruiz presentó la conferencia magistral “Custodia, manutención y divorcio, impartida por la licenciada Lidia Valdez Ibarra, Subdirectora de Protección y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, adscrita al Sistema DIF Hidalgo
La experta en el tema durante una charla a trabajadores en el lobby del Poder Legislativo explicó que, este tipo de acciones aporta a que las mujeres no estén sometidas a ese yugo desigual y a ser el conducto o la representación para que sus hijas e hijos tengan un desarrollo integral, y se garanticen de manera efectiva sus derechos.
La abogada señaló que, de acuerdo a la legislación actual hay dos tipos de divorcio: Unilateral que se presenta cuando es voluntad de una sola persona, y el bilateral que se presenta cuando ambos están de acuerdo en disolver el vínculo.
La funcionaria dijo, “Todo divorcio empieza con el escrito inicial y termina con la sentencia, en la que se debe fijar la situación de los hijos menores de edad o incapaces, incluyendo como mínimo estos cinco rubros: Todo lo relativo a derechos y deberes inherentes, patria potestad, guardia y custodia, obligaciones de crianza y el derecho de los hijos a convivir con ambos progenitores”.
Explicó que, en la pensión alimenticia se debe fijar el ingreso que obtiene el deudor alimentario, y también se tiene que acreditar el modo de vida a la que estaba acostumbrado el niño, niña u adolescente antes de la disolución, “Es violencia de género y económica el no cumplir con una pensión alimenticia y se puede perseguir de forma legal”.
Durante la Conferencia Magistral estuvo presente la diputada Tania Valdez Cuellar, quien agradeció a la ponente su participación en el Congreso del Estado, “Estos actos ayudan a que el mensaje llegue a más mujeres y a que tengamos las instancias correspondientes; en Tepeji del río tenemos nuestra instancia de la defensa contra la mujer”.
La legisladora agradeció a la responsable de la Unidad Institucional de Género por llevar a cabo este tipo de ponencias y no sean solo esta semana, “Es muy claro el tema, es importante levantar la voz, también le pasó a la amiga, vecina, prima, llamó a denunciar para salir del vínculo”.
El diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, integrante del grupo legislativo del PRI en el Congreso estatal, presentó una iniciativa ante el Pleno para reformar la Ley de Coordinación Fiscal, en materia de seguridad pública del Fondo de aportaciones para el fortalecimiento de los municipios.Pontigo Loyola explicó que el objetivo de la iniciativa es “garantizar y fortalecer la seguridad pública de los municipios a mediante la inversión en sus cuerpos policiales a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN)”.
Esto, precisó, “con el fin de que los recursos etiquetados impacten en la construcción de la paz social y de la seguridad pública municipal”.
En este marco, añadió, “es importante referir que la seguridad pública se encuentra a cargo de los tres ordenes de gobierno, sin embargo, desde el referente del ámbito municipal es el espacio inmediato en donde la población tiene mayor proximidad con los cuerpos de policía y donde su vinculo con las actividades cotidianas se vuelven fundamentales para logra espacios de paz y seguridad.”.
Pontigo Loyola refirió que “es importante referir que ningún municipio en la República Mexicana tiene un ``estado de fuerza" suficiente para dar cobertura a su población, el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica identificó 650 municipios sin policía. De acuerdo con los datos presentados se identifica que a nivel nacional el Estado de Fuerza Estatal representa el 50.10/o del total, mientras que a nivel municipal el porcentaje acumula al 49.9%”.
La Ley de Coordinación Fiscal tiene por objeto coordinar el sistema fiscal de la Federación con las entidades federativas, e como con los municipios y demarcaciones territoriales, para establecer la participación que corresponda a sus haciendas públicas en los ingresos federales; distribuir entre ellos dichas participaciones; fijar reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades fiscales; constituir los organismos en materia de coordinación fiscal y dar las bases de su organización y funcionamiento, explicó el legislador priista.
Pontigo Loyola destacó que Hidalgo es uno de los estados más seguros del país de acuerdo con el Índice de Paz elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) “gracias al trabajo del Gobernador Omar Fayad, quien ha logrado disminuir los índices delictivos en Hidalgo”.
Finalmente, Pontigo Loyola informó que en su propuesta “se plantea añadir a la ley mencionada que las aportaciones federales que, con cargo al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las alcaldías de la Ciudad de Mexico, reciban, se destinarán a la satisfacción de sus requerimientos y a la atención de las necesidades vinculadas con los cuerpos de policia municipales, tales como equipamiento, preparación”. concluyó.