
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Vivimos en tiempos convulsos que requieren de la participación de todos como sociedad. Por eso, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo lleva las Jornadas de Seguridad a todas las regiones de la entidad.
Hoy visitamos Tula, con el acompañamiento del Ayuntamiento y líderes de colonias y comunidades, desde donde nos unimos y juntos decimos NO A LA VIOLENCIA.
Acercamos las herramientas operativas y tecnológicas, además de las dependencias que están a disposición a disposición de la ciudadanía en caso de emergencias y para la prevención de la delincuencia.
Encabezaron el encuentro Uriel de Jesús Moreno Castro, comisario general de la Agencia de Seguridad Estatal, en representación de Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, y Manuel Hernández Badillo, presidente municipal de Tula.
La tarde de este viernes 29 de julio, el diputado Octavio Magaña, presidente de la Diputación Permanente encabezó la sesión número 10 de la Diputación Permanente, mediante la cual se hizo la declaratoria legal de instalación los trabajos de la Diputación Permanente correspondiente al receso del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional de la LXV Legislatura.
De acuerdo a lo avalado en la sesión ordinaria número 77, la Diputación Permanente está integrada por Octavio Magaña, como presidente; Michelle Calderón, vicepresidenta; Miguel Martínez, secretario I; Noé Hernández, secretario II; Osiris Leines, Citlali Jaramillo, Lisset Marcelino, Rodrigo Castillo, Lorena Hernández, en calidad de vocales, y Roberto Rico y Fortunato González, fungirán como suplentes.
La próxima sesión tendrá verificativo el martes 02 de agosto a las 11:00 horas.
Durante la sesión ordinaria número 77 se aprobaron 13 dictámenes en materia sustentable, fomento a la cultura, el arte y la lectura, discapacidad, licitaciones públicas, prevención de violencia en espacios deportivos, violencia vicaria, contratistas, entre otros.
Con 28 votos se validó la actualización de la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable del estado para ofrecer un marco normativo acorde con las necesidades que hoy tiene la población en materia agrícola sustentable, a fin de lograr el uso racional de los recursos naturales, su preservación y mejoramiento.
Asimismo, 27 integrantes de la legislatura aprobaron el dictamen que norma la conformación y atribuciones del Consejo Consultivo Municipal de Turismo Sustentable en la Ley Orgánica Municipal para favorecer el diálogo, colaboración y coordinación de esfuerzos y voluntades de los diferentes actores del quehacer turístico.
Enseguida, con 23 votos se aceptó reformar la Ley Integral para las Personas con Discapacidad para que este sector poblacional incide en el Programa Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad y los programas de colaboración municipal y, además, participen en la elaboración, seguimiento y evaluación en pro de sus derechos humanos.
Después, 22 legisladoras y legisladores autorizaron establecer en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que cuando concursen empresas ante propuestas iguales o similares en las licitaciones públicas, se dé preferencia a las a las que tengan domicilio fiscal en la entidad, y en el caso de los Ayuntamientos, se inclinen a las de su municipio.
Posteriormente, se aprobó con 20 sufragios adicionar en la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, que las autoridades estatales y municipales procuren la instrumentación de mobiliario para el estacionamiento de bicicletas y otros vehículos impulsados por tracción humana en los edificios que ocupan.
Luego, 23 integrantes del pleno validaron incorporar en la Ley de Educación del estado, a la sustentabilidad como parte de los aspectos que la secretaría de Educación Pública debe
promover entre los educandos en su formación básica mediante actividades de información y orientación en materia de protección al medio ambiente.
También, con 23 votos se consintió incorporar en la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Hidalgo, el capítulo de Bibliotecas Móviles, y con ello crear un espacio a las comunidades más alejadas de la entidad que les ofrezca experiencias lúdicas, culturales, artísticas y lectoras al alcance de todas y todos.
Continuamente, validaron con 25 sufragios fortalecer en la Ley la de Desarrollo Agrícola Sustentable la autonomía de las mujeres campesinas, a partir de la incorporación de mecanismos que garanticen la difusión de derechos, que las posicione como agentes de desarrollo en los espacios rurales.
Con posterioridad, 27 diputadas y diputados aceptaron generar en la Ley Orgánica de la Administración Pública, las condiciones normativas y estructurales para que las personas de la población LGBTTTIQ+, cuenten con atención directa del gobierno estatal a través de la Secretaría de Gobierno.
En breve, 28 integrantes de la Legislatura aprobaron el proyecto que impulsa las reformas en la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación, en materia de prevención de la violencia en espacios deportivos y garantiza el desarrollo pacífico en los recintos donde se celebren estos eventos, para brindar seguridad y protección a los asistentes.
De igual forma, con 28 sufragios se aceptó la modificación a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la de Atención y Sanción de la Violencia, para que se define como violencia vicaria desde las afectaciones que se generen directamente contras las niñas, niños y adolescentes.
Después de ello, 29 miembros del pleno votaron a favor para suspender del padrón de contratistas a los que fueron inhabilitados por la Contraloría, solicitar que las dependencias, entidades y municipios conservan toda la documentación comprobatoria del gasto de obras durante ocho años, sancionar con multa a quienes infrinjan las disposiciones contenidas en la Ley de Obras Públicas o las normas y que la Contraloría suspende temporalmente el registro de contratistas, todo esto a través de la modificación de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.
Por último, se consintió con 26 votos el dictamen que armoniza la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del estado con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, para que la Administración Pública garantice el pleno desarrollo y empoderamiento de las mujeres, a través de medidas contra la discriminación y acciones que permitan la integración social de las personas con discapacidad.
Este 29 de julio se llevó a cabo la sesión ordinaria número 77 de la LXV Legislatura, misma que comenzó con la elección de la persona titular de la Comisión de Derechos Humanos del estado, cargo para el que fue avalada con 27 votos Ana Karen Parra Bonilla.
Igualmente, mediante votación por cédulas, las y los legisladores eligieron a quienes ocupan las titularidades de los Órganos Internos de Control de la Comisión de Derechos Humanos, del Instituto Estatal Electoral, del Tribunal Electoral, del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales y de la Auditoría Superior, todos de Hidalgo.
En ese caso, resultaron electos con 28 sufragios, Heidi Bautista como titular de la Comisión de Derechos Humanos; Alma Rosa Ibarra en el Instituto Estatal Electoral, con el mismo número de participaciones; Jesús Raciel García, en lo referente al Tribunal Electoral del Estado, con la aprobación de 29 congresistas; con los mismos votos, Alfredo Cabrera para la Auditoría Superior del Estado, por unanimidad, se declaró que Gloria Figueroa será la titular del OIC del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales.
Igualmente, durante los trabajos de esta sesión se acordó con 29 sufragios que las y los diputados Adelfa Zúñiga, Julio Valera, Osiris Leines, Toño Hernández, Silvia Sánchez, Carmen Lozano, Marcia Torres, Noé Hernández y Miguel Martínez integren la segunda comisión permanente de Legislación y Puntos Constitucionales como presidenta, secretario I y II, y vocales, respectivamente.
Asimismo, que la segunda comisión permanente de Hacienda y Presupuesto esté conformada por Octavio Magaña como presidente, Juan de Dios Pontigo como secretario I, Jorge Hernández Araus como secretario II y Silvia Sánchez, Erika Rodríguez, Adelaida Muñoz, Ángel Tenorio, Tania Valdez y Miguel Martínez como vocales.
En otros temas, se aprobaron seis acuerdos económicos que exhortan a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, al Registro Agrario Nacional, a los ayuntamientos, a la secretaría de Salud federal y estatal, a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales, a la Comisión Nacional del Agua y la secretaría del Trabajo y Previsión Social federal.
Por acuerdo de la Junta de Gobierno, 25 integrantes del pleno aprobaron la modificación de las bases para la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas, a manera de que se permita el acceso y el ejercicio pleno del derecho de participación y representación política efectiva de los pueblos y comunidades originarias y afromexicanas.
Con posterioridad, con 24 sufragios se aprobó el exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que asigne mayor recurso económico a la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y sea etiquetado al Registro Agrario Nacional, a fin de garantizar su operación en el Ejercicio Fiscal 2023. Asimismo, al director en jefe de esta instancia para que incorpore medidas de acción para la apertura de sedes en los distritos y se impulsen campañas de prestación de servicios a las personas mayores.
Con la participación de 25 legisladoras y legisladores, validaron el llamado a los ayuntamientos para que implementen campañas de comunicación e información permanentes sobre lo fundamental que representa la práctica y el respeto de las medidas de prevención de contagios de COVID-19.
Continuando, se aceptó con 27 votos solicitar a la secretaría de Salud federal y estatal para que en conjunto con los del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del estado, se fortalezca la prestación de servicios de atención médica a la comunidad de la diversidad sexual.
Del mismo modo, se admitió con 23 sufragios el acuerdo económico para el titular de la secretaría de Salud del estado con el objetivo de que, a través del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, se refuerce la aplicación de las acciones de vigilancia epidemiológica ante los brotes en el país de viruela símica, y además incrementa la difusión de información para evitar contagios.
Igualmente, 22 integrantes de la Legislatura consintieron el exhorto a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales, para que realice las acciones que garanticen el derecho y acceso al agua de los todos habitantes del municipio de Epazoyucan, y de igual forma, dirigieron el exhorto al ayuntamiento de este municipio y a la Comisión Nacional del Agua, al primero para que se coordine con la secretaría para que el servicio sea de manera eficaz y a la comisión para que asegure el abasto de este elemento.
También, se aprobó con 25 votos que la persona titular de la secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, a través de la Unidad del Servicio Nacional del Empleo, consolide las acciones de la estrategia “Abriendo Espacios” y se considere dentro de los lineamientos a las personas de 45 años en adelante.
Para finalizar la sesión, las y los diputados Octavio Magaña, Michelle Calderón, Miguel Martínez, Noé Hernández, Osiris Leines, Citlali Jaramillo, Lisset Marcelino, Rodrigo Castillo, Lorena Hernández, Roberto Rico y Fortunato González tomaron protesta como integrantes de la Diputación Permanente que fungirá durante el receso correspondiente al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional en los cargos de presidente, vicepresidenta, secretario I y II, vocales I, II, III, IV, V y VI, y suplentes I y II, correspondientemente.
En la Normal de las Huastecas acompañó a la comunidad educativa en la clausura del Ciclo Escolar 2021-2022
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, realizó una gira de trabajo por la huasteca hidalguense, donde participó en diversas actividades y reconoció la labor de la comunidad educativa por su esfuerzo y compromiso, además de inaugurar infraestructura en planteles educativos de la región.
En esta importante gira de trabajo, en la que estuvo acompañado por la subsecretaria de Educación Básica de la SEPH, Francisca Ramírez Analco, así como por el director de Servicios Regionales, Raúl Vite Melo, y la subdirectora de Servicios Regionales Huejutla, Zoraya Inés Rivera López, el secretario Atilano Rodríguez visitó la Telesecundaria 749 de Huejutla de Reyes.
En dicha institución, el secretario de Educación en la entidad convivió con el cuerpo docente, personal administrativo y de apoyo a la educación y escuchó a la comunidad educativa que expresó sus opiniones e inquietudes acerca de lo más relevante del ciclo escolar que culminó y con miras al arranque del próximo.
En su mensaje, el titular de SEPH dijo estar muy satisfecho por el desempeño de las y los maestros de Hidalgo, pues gracias a su compromiso con la educación, niñas, niños y adolescentes continuaron con su formación académica a pesar de las adversidades y manteniendo a la entidad como un referente nacional.
Posteriormente, la comitiva asistió a la Escuela Normal de las Huastecas para acompañar a la comunidad educativa en la clausura del Ciclo Escolar 2021-2022 y felicitar a las y los 125 graduados de las carreras de Prescolar General, Preescolar Indígena, Primaria Indígena y Educación Física.
El titular de la SEPH destacó que esta institución es reconocida en la región ya que su objetivo es profesionalizar a formadores para elevar la calidad de la educación en el estado con una oferta diversificada y acorde a las necesidades. Al tiempo que reconoció el esfuerzo que realizan las madres y padres de familia para apoyar a sus hijas e hijos a culminar con éxito su formación profesional.
Más tarde, en seguimiento a la instrucción del gobernador Omar Fayad de que las escuelas públicas tengan instalaciones adecuadas para el óptimo desarrollo académico de niñas, niños y adolescentes, el secretario Atilano Rodríguez inauguró obras en planteles educativos en la comunidad de Talol, municipio de San Felipe Orizatlán, las cuales van desde aulas didácticas, módulos de dirección, sanitarios y laboratorios en las siguientes escuelas: Jardín de Niños “Pastor Sánchez Manteca”, Escuela Primaria “Nicasio Ramírez” y la Escuela Telesecundaria 368.
En su momento, la presidenta municipal de San Felipe Orizatlán, Erika Saab Lara, agradeció el apoyo brindado por el gobernador Omar Fayad y el secretario Atilano Rodríguez, ya que existe una excelente coordinación de trabajo, la cual ha derivado en la solución de las necesidades educativas en la región y en beneficios que han repercutido en el aprovechamiento escolar de las y los estudiantes de todos los niveles educativos.
En la Normal de las Huastecas acompañó a la comunidad educativa en la clausura del Ciclo Escolar 2021-2022
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, realizó una gira de trabajo por la huasteca hidalguense, donde participó en diversas actividades y reconoció la labor de la comunidad educativa por su esfuerzo y compromiso, además de inaugurar infraestructura en planteles educativos de la región.
En esta importante gira de trabajo, en la que estuvo acompañado por la subsecretaria de Educación Básica de la SEPH, Francisca Ramírez Analco, así como por el director de Servicios Regionales, Raúl Vite Melo, y la subdirectora de Servicios Regionales Huejutla, Zoraya Inés Rivera López, el secretario Atilano Rodríguez visitó la Telesecundaria 749 de Huejutla de Reyes.
En dicha institución, el secretario de Educación en la entidad convivió con el cuerpo docente, personal administrativo y de apoyo a la educación y escuchó a la comunidad educativa que expresó sus opiniones e inquietudes acerca de lo más relevante del ciclo escolar que culminó y con miras al arranque del próximo.
En su mensaje, el titular de SEPH dijo estar muy satisfecho por el desempeño de las y los maestros de Hidalgo, pues gracias a su compromiso con la educación, niñas, niños y adolescentes continuaron con su formación académica a pesar de las adversidades y manteniendo a la entidad como un referente nacional.
Posteriormente, la comitiva asistió a la Escuela Normal de las Huastecas para acompañar a la comunidad educativa en la clausura del Ciclo Escolar 2021-2022 y felicitar a las y los 125 graduados de las carreras de Prescolar General, Preescolar Indígena, Primaria Indígena y Educación Física.
El titular de la SEPH destacó que esta institución es reconocida en la región ya que su objetivo es profesionalizar a formadores para elevar la calidad de la educación en el estado con una oferta diversificada y acorde a las necesidades. Al tiempo que reconoció el esfuerzo que realizan las madres y padres de familia para apoyar a sus hijas e hijos a culminar con éxito su formación profesional.
Más tarde, en seguimiento a la instrucción del gobernador Omar Fayad de que las escuelas públicas tengan instalaciones adecuadas para el óptimo desarrollo académico de niñas, niños y adolescentes, el secretario Atilano Rodríguez inauguró obras en planteles educativos en la comunidad de Talol, municipio de San Felipe Orizatlán, las cuales van desde aulas didácticas, módulos de dirección, sanitarios y laboratorios en las siguientes escuelas: Jardín de Niños “Pastor Sánchez Manteca”, Escuela Primaria “Nicasio Ramírez” y la Escuela Telesecundaria 368.
En su momento, la presidenta municipal de San Felipe Orizatlán, Erika Saab Lara, agradeció el apoyo brindado por el gobernador Omar Fayad y el secretario Atilano Rodríguez, ya que existe una excelente coordinación de trabajo, la cual ha derivado en la solución de las necesidades educativas en la región y en beneficios que han repercutido en el aprovechamiento escolar de las y los estudiantes de todos los niveles educativos.
Entrega Carol Guadalupe, a niña con capacidades diferentes, una tienda de abarrotes en Xiloco.
Huejutla, Hgo., 28 de julio del 2022.- A partir de este momento, Valentina y su familia, ya podrán contar con una fuente de ingreso y trabajo, a través de la venta de productos en su hogar, lo que les permitirá mejorar su economía y calidad de vida.
La presidenta honoraria del Sistema DIF municipal, Carol Guadalupe Lara Flores, visitó a Valentina, una pequeña de 16 años de edad, con capacidades diferentes, en la comunidad de Xiloco, donde hizo entrega de un proyecto.
Además, cortaron juntas el listón de la tienda de abarrotes "Valentina", esto como resultado de las gestiones del área de Proyectos Asistenciales del DIF Huejutla, a favor de la inclusión y el desarrollo.
"En el Sistema DIF Municipal nos alegra el corazón entregar resultados y continuamos trabajando para apoyar a más familias huejutlenses", dijo Carol Guadalupe en su mensaje a la familia beneficiada.
Finalmente agregó, que junto con el presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, siguen gestionado recursos para entregar más apoyos en favor de las familias vulnerables.
Con la finalidad de reconocer al personal de salud por destacar en la labor social, profesional y filantrópica, se instaló la Comisión Interinstitucional para el Otorgamiento del Reconocimiento al Mérito del Trabajador de la Salud en el Estado de Hidalgo.
Fue el Secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera quien tomó la protesta a los integrantes de esta comisión conformada por los Servicios de Salud, el IMSS, ISSSTE, el Sistema DIF Hidalgo, Colegio Médico Hidalguense, Cruz Roja Mexicana, Pemex, Asociación de Hospitales Privados del Estado de Hidalgo y el Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería A.C.
Benítez Herrera señaló que se determinó que este reconocimiento no sólo se otorgará a los médicos, ya que “sin un ingeniero que eche a andar las calderas no funciona un hospital, sin una trabajadora social que haga todo el estudio antropológico que es necesario para la toma de decisiones con un enfermo, tampoco jala el sistema de salud”.
“El administrador, el directivo, aquel que lleva un orden en el archivo, la enfermera, el encargado de la farmacia, el intendente, la cocinera, el camillero, el mecánico que le da servicio a las ambulancias, el chofer de las ambulancias, el paramédico, todos ellos constituyen un gran engranaje que hace que esta locomotora de los Servicios de Salud continúe andando”, aseguró.
Por ello, la importancia de proponer a trabajadores de todas las instituciones públicas y privadas que se destaquen por sus atribuciones al sistema de salud.
Reconoció la labor que realizaron en la Cruz Roja Mexicana, IMSS, Hospital del Niño DIF, ISSSTE y Hospitales y médicos privados durante la crisis más alta por la pandemia de Covid-19, ya que dijo que sin la articulación que se realizó, hubiera colapsado el sistema de salud de Hidalgo.
Aseguró que la coordinación se refleja en este premio porque “todos vamos en el mismo barco”.
Este equipo tendrá la encomienda de emitir la convocatoria, recibir las propuestas y evaluar al personal de salud que se hará acreedor al Reconocimiento al Mérito de los Trabajadores de salud, el cual será entregado por el Gobernador, Omar Fayad Meneses.
De acuerdo al calendario oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública federal, este jueves 28 de julio del año en curso concluye el ciclo escolar 2021-2022 en el estado de Hidalgo.
En la entidad, al cierre del ciclo escolar 2021-2022 se emiten boletas para las y los 590 mil estudiantes de Educación Básica y más de 157 mil certificados electrónicos para quienes concluyen el preescolar, primaria o secundaria.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de las escuelas de Educación Básica, realiza la entrega de las boletas y certificados de conclusión de algún nivel de estudios, además como en el ciclo anterior y cumpliendo con la instrucción del gobernador Omar Fayad y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, se podrá tener dicho documento por medios electrónicos en el Sistema para Padres de Familia http://siee.seph.gob.mx:8500/capseph/
Este sistema para padres de familia se mantendrá disponible de manera permanente a partir de este 28 julio por la tarde.
Podrán acceder a través de la página de la SEPH, en las direcciones http://siee.seph.gob.mx/capseph/; http://siee2.seph.gob.mx/capseph/ y http://siee3.seph.gob.mx/capseph/, donde, si se ingresa por primera vez, se deberá completar un breve registro.
Del total boletas a estudiantes de Educación Básica que se expiden al cierre del ciclo escolar 2021-2022, que es de 589 mil 544, 90 mil 659 corresponden a preescolar, 333 mil 637 a primaria y 165 mil 248 a secundaria.
Asignación de escuelas en Educación Básica
Producto de la preinscripción realizada en el pasado mes de febrero, a partir de este día, las escuelas de Educación Básica comunicarán los resultados de asignación de escuela para ingresar a preescolar, primaria o secundaria en el ciclo escolar 2022-2023, de igual manera se encontrarán disponibles en la plataforma de la SEPH para padres de familia, mediante la cual se podrá descargar la constancia respectiva.
El total de asignaciones de nuevo ingreso a la Educación Básica para el próximo ciclo escolar es de 112 mil 479, de los cuales 56 corresponden a inicial, 26 mil 484 a preescolar, 39 mil 822 a primaria y 46 mil 117 a secundaria.
Para aquellas personas que tengan alguna duda o inquietud por el plantel asignado, y con la finalidad no poner en riesgo la salud de las personas se dará atención por medios electrónicos, los cuales se especificarán en la propia constancia de asignación. La atención mencionada se dará a partir del 1 al 5 de agosto. Las respuestas a las solicitudes recibidas se enviarán por correo electrónico informando sobre el resultado de la petición.
En la parte inferior de las constancias de asignación, se especifica los números telefónicos de atención de acuerdo al servicio regional que le corresponde, para el caso de la región Pachuca sedará atención a través del Sistema de Estadística, Distribución y Asignación de Educación Básica (SEDAEB), a los teléfonos: 7717173508, 7717173509 y 7717173519 y al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
De acuerdo al calendario escolar publicado por la Secretaría de Educación Pública federal en el DOF el pasado 3 de junio, las inscripciones del ciclo escolar 2022-2023 para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria serán del 29 de agosto al 30 de septiembre de 2022.
Además, se trabaja de manera articulada entre los niveles educativos, con la finalidad de que mientras alumnas y alumnos reciben sus documentos ya sea de manera física o electrónica, las instituciones cuenten con información para el registro de estudiantes que ingresan por primera vez a la Educación Básica, Media Superior y Superior.