• Plantea estrategia integral en el evento “Hidalgo: Magia, Cultura y Tradición” que contempla tres oficinas de representación en el extranjero.
  • Presentó 6 libros para la promoción de Hidalgo.
  • Formaliza convenios con empresarios, Consejos, Cámaras y Asociaciones.

Con el objetivo de generar condiciones para fortalecer a los municipios de Hidalgo como destinos turísticos a nivel nacional e internacional, Israel Felix Soto como Presidente de la Asociación de Municipios del Estado de Hidalgo (AMEH), encabezó el encuentro “Hidalgo: Magia Cultura y Tradición” celebrando importantes convenios con alcaldías, presidentes de Consejos, Cámaras y empresarios.

 

La actividad turística constituye un detonante crucial para el desarrollo social y económico que contribuye a la generación de empleos, elevando la calidad de vida de los hidalguenses, es por ello que Felix Soto presentó los libros Hidalgo con Alma, Los sabores de Hidalgo Contigo que incluyen los 7 Pueblos con Sabor, Mineral de la Reforma Capital de la Cultura Gastronómica y los 50 Restaurantes más representativos de Hidalgo, además del título 7 Pueblos Mágicos.

Así como anunció la próxima apertura de representaciones hidalguenses en el extranjero: en España, Canadá y California se promoverán paquetes turísticos hacia las diferentes regiones de Hidalgo generando una cadena que contemple agencias de viajes, medios de transporte, guías, hoteles, posadas, hostales, alimentos, restaurantes, souvenirs, balnearios, lugares de atracción, entretenimiento, entre otros. El territorio estatal cuenta con lo necesario para formar parte de los referentes nacionales, siendo un estado con riqueza cultural, patrimonial e histórica.

 

En su ponencia Israel Felix mencionó: “el turismo requiere de políticas regionales y sectoriales que permitan poner en marcha acciones para generar empleos, rentas por impulso y la distribución de la economía de esta dimensión, adquiere una gran importancia que cada municipio cuente con un plan estratégico y contemple una reprogramación equiparada al Plan Estatal de Desarrollo del gobierno de Omar Fayad”.

Para finalizar, el Presidente de la AMEH firmó 6 convenios con grandes cadenas que reciben a miles de visitantes diariamente: La Casa de Toño, Farmacias del Ahorro, Pastes Kikos así como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); Presidencias de Balnearios, Hoteles y Moteles de Hidalgo; operadoras turísticas como Happy Travelers y Plaza Explanada para la instalación de módulos de artesanos, balnearios y agencias de viajes.

 

Como parte de la política de inclusión que impulsa el gobernador Omar Fayad y en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, en compañía de diversas autoridades educativas visitó la Exposición de Cuadros “Los Animales en tus manos”, con fotografías alusivas en Lengua de Señas Mexicana.

En la exposición, que tuvo lugar en las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Básica, el titular de SEPH destacó la política educativa de Omar Fayad con equidad e inclusión que se lleva a cabo con acciones contundentes que se desarrollan y que ofrecen igualdad de oportunidades al alumnado con diversas necesidades, como es el caso de estudiantes con discapacidad auditiva.

Atilano Rodríguez refirió que estas actividades sensibilizan a la comunidad educativa para fomentar la cultura de la inclusión, además de acercar el arte a las y los estudiantes, lo que motiva su creatividad. También reconoció la labor de la Dirección de Educación Especial en Hidalgo, que encabeza José Francisco Martínez Buenavat, pues dijo que el personal que labora en este nivel son quienes saben de las necesidades y áreas de oportunidad para seguir trabajando en favor de quienes cuentan con condiciones, necesidades, intereses y potencialidades diversas.

De igual manera dijo que es instrucción del mandatario estatal llevar a cabo todas las acciones que sean necesarias para impulsar la creatividad y talento de las niñas, niños y jóvenes, y sobre todo para aquellos que se encuentran con barreras que impiden su inclusión plena y efectiva.

Cabe destacar que este proyecto se creó en mayo de 2016 y ha recorrido varias ciudades de la República, como Yucatán, Morelos y Ciudad de México, en museos y zoológico.

Al evento acudió la subsecretaria de Educación Básica de la SEPH, Francisca Ramírez Analco; el director general de Educación Básica, Abundio Pérez Martínez, así como diversas autoridades educativas.

EL DESCENSO DE CASOS POR COVID EN HIDALGO NO DEBE GENERAR UNA FALSA PERCEPCIÓN DEL RIESGO QUE AÚN SE TIENE DERIVADO DE LA PRESENCIA DE NUEVAS MUTACIONES EN EL PAIS SEÑALÓ TITULAR DE SSH

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, lanzó un sentido llamado y apeló a la conciencia, para que, en estas fechas decembrinas, todos formen un frente común, responsable, prudente y empático, con el único propósito de no repetir las cifras de contagios por COVID19 del año anterior.

Al detallar como cada semana el panorama epidemiológico que impera en Hidalgo ante la presencia del virus por COVID19, y pese a definir el momento como un tiempo de descenso y estabilidad, el titular del Sector expuso que es fundamental mantener el uso de las medidas preventivas sobre todo en el contexto de la nueva normalidad y el aumento de la movilidad general, por ello, entre las estadísticas que se agregan a la exposición será la tendencia de los hidalguenses para el uso de cubre bocas, que actualmente marca un 89.7 por ciento.

Agregó que la presencia de la nueva mutación Ómicron en el país, obliga a no generar o pensar en una falsa percepción del riesgo que aún se tiene, pues dijo que aún falta un trecho para pensar que esta pandemia ya se acabó ya que el riesgo de la diseminación de la nueva mutación es alta. Hizo la comparación de la distribución exponencial del virus como en un tablero de ajedrez en donde, se multiplicaría de manera rápida y sin control.

Ante Ómicron explicó que existen altas probabilidades de reinfección a causa de una fuga inmunológica, para ello el arma más importante será la distribución equitativa de las vacunas. Señaló que ante la posibilidad de una Cuarta ola por esta nueva mutación, ya se analiza el uso del 15 por ciento de los recursos económicos adicionales etiquetados a salud pues dijo para enfrentar esta cepa “necesitaremos una reserva estratégica para hacerle frente”.

Entre los cuestionamientos de los medios informativos relativos a las dosis de vacuna para adultos mayores, docentes y personal médico, el funcionario señaló que ya se puso sobre la mesa ante la federación evaluar la nueva inmunización para personal médico y docentes pues aseguró “también necesitan refuerzo en virtud de las evidencias científicas que se tengan de Ómicron y la cuarta oleada”, y adelantó que la fecha exacta para la aplicación de la tercer vacuna a adultos mayores podría arrancar este miércoles en la entidad.

De acuerdo a lo expuesto durante la conferencia de prensa, a la fecha ya se ha alcanzado una cobertura de vacunación del 69 por ciento de la población hidalguense que ya cuenta con su esquema completo, es decir, se han aplicado, 2 millones 509 mil 562 dosis, porcentaje modificado por la suma del nuevo grupo de edad de jóvenes menores de 12 años de edad, al respecto dijo, ya se ha girado la instrucción para acelerar la vacunación en la entidad a usuarios de primera vez, para completar esquemas y refuerzos que en algunos casos inician este miércoles (adultos mayores).

Por lo anterior, se destacó que las jornadas de vacunación ya pueden ser consultadas en las páginas oficiales de Facebook y Twitter de la Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prestación de Servicios, Dirección de Primer y Segundo Nivel de Atención de los Servicios de Salud de Hidalgo.

Del mismo modo preciso que desde el día cero o de retorno a clases presenciales a la fecha se han registrado 177 casos positivos a COVID19 entre la comunidad académica ye estudiantil, sin embargo, ninguno de ellos sucedió al interior de las aulas sino de forma extramuros.

El reporte semanal demuestra que al 07 de diciembre hay:

  • Acumulado de 62 mil 767 casos, 7 mil 867 decesos y 45 mil 688 personas recuperadas.
  • 87 casos activos, 30 corresponden a trabajadores, 15 a amas de casa, 10 a estudiantes, entre otros.
  • 32 hidalguenses perdieron la vida en los últimos 15 días
  • Ocupación hospitalaria de 45 pacientes
  • Tasa de Reproducción Efectiva disminuyó hasta llegar a 0.88
  •  10 municipios en semáforo rojo, 12 en naranja, 15 en amarillo y 47 en verde

Del mismo modo se detalló que como parte de la vacunación anti influenza ya se han aplicado 483 mil 35 vacunas es decir 51 por ciento de la meta anual planeada, con un registro al momento de 7 contagios ubicados en Huejutla, Tulancingo, Pachuca y Tepeapulco.

 

 

 

 

El diputado Roberto Rico Ruíz integrante del grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado, presentó ante el pleno de la LXV legislatura, la Iniciativa que reforma, diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo.

El objetivo señaló Rico Ruíz es, “fortalecer al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo en lo relativo a su organización, funcionamiento y atribuciones para su eficaz desempeño; tomando en consideración que dicho órgano jurisdiccional está constituido como un organismo constitucionalmente autónomo”.

Por ello dijo, la presente reforma establece que, “el Tribunal Electoral del Estado al contar, con  el  Instituto de Investigaciones, Profesionalización y Capacitación Electoral,  funcionará como la Institución Pública de Educación Superior especializada en materia electoral, integrante del Sistema Educativo Estatal, facultado para prestar el servicio público de Educación Superior, conforme a las reglas establecidas en la legislación en materia educativa; y desarrollará los procesos de capacitación y formación electoral, válidos como parte de su programa de educación continua”, señaló.

Además, explicó Rico Ruiz, “fortaleceremos  la profesionalización electoral mediante el desarrollo de planes y programas de estudio, debidamente aprobados por el Pleno, que permitirá obtener grados académicos y podrá ejecutarse a través de programas de Licenciatura, Especialidad, Maestría o Doctorado”.

Aunado a ello, informó, “se busca construir elementos que permitan fortalecer el quehacer jurisdiccional de este Organismo Constitucionalmente Autónomo,  implementar el servicio profesional de carrera judicial electoral, establecer una Unidad de Género que implique incorporar la perspectiva de género y el enfoque de igualdad sustantiva en todas las acciones que desarrolle el Tribunal”.

También,  “fortalecer y dotar de mejores herramientas al Instituto de Investigaciones, Profesionalización y Capacitación Electoral para cumplir su objetivo social y de profesionalización constante de los operadores del sistema jurídico electoral y con la redefinición de la Unidad de Transparencia”.

Con esta propuesta , destacó Rico Ruiz, “se garantiza un efectivo acceso a la información pública y una efectiva protección de datos personales; de igual forma se contará  con una Defensoría Pública Electoral, misma que estará orientada a la protección de derechos político-electorales, atención de género, con una visión ampliada y no limitada o enfocada a un solo sector”, finalizó.

 

Durante los trabajos de la Sesión Ordinaria número 29 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo realizada este martes, se presentaron las siguientes iniciativas:

El diputado Rodrigo Castillo Martínez y la diputada Silvia Sánchez García del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, sometieron a consideración de la Soberanía la iniciativa con proyecto de decreto por el que se propone ante el Congreso de la Unión, la adición de la fracción IX y se reforman los párrafos primero y segundo del artículo 25 de la Ley de Coordinación Fiscal y se expide la Ley del Fondo Metropolitano, con la intención de que en la recaudación federal participable, se establezcan las aportaciones federales, como recursos que la Federación transfiere a las haciendas públicas de los Estados, la Ciudad de México, y en su caso, de los Municipios.

A su vez, el diputado Jesús Osiris Leines Medécigo, en representación del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, introdujo la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforma el artículo 21 fracciones VIII y IX, artículo 57, artículo 58 fracción XXIV y se adiciona al artículo 21 la fracción X, y al artículo 58 la fracción XXV de la Ley de la Juventud del Estado de Hidalgo, en materia de educación financiera. Con esta propuesta se plantea establecer el derecho de los jóvenes el acceso a la educación financiera y su promoción, para que puedan obtener conocimientos y habilidades, que les permitan tomar mejores decisiones financieras y tengan acceso a los productos y servicios financieros.

En su oportunidad, la diputada Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, propuso la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 49 fracción XVI BIS de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, para garantizar la atención oportuna de servicios de salud durante pandemias y que el sistema de salud implemente las medidas necesarias para detectar las posibles vulneraciones de derechos.

De la misma forma, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Migrantes Hidalguenses y en Contexto de Movilidad; y a la Ley de Población para el Estado de Hidalgo, para fortalecer la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes migrantes, fue presentada por la diputada Marcia Torres González, a voz del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, con el fin de incorporar a la legislación la perspectiva de género, perspectiva intercultural y el principio de interés superior de la niñez y la adolescencia.

En otra participación, el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez, con la representación partidista del Partido de la Revolución Democrática, planteó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 30 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, así como los artículos 11, 13, 21, 119 y 207 del Código Electoral del Estado de Hidalgo para que, las candidaturas deban integrarse por fórmulas de propietarios y suplentes del mismo género, garantizando siempre la inclusión de mujeres, personas discapacitadas, indígenas y de la comunidad LGBTTTIQ+.

Consecutivamente, los diputados Julio Manuel Valera Piedras y Juan de Dios Pontigo Loyola, integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, expusieron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XV del artículo 66, se adicionan el inciso a BIS, de la fracción 11, del artículo 79 del Código Electoral del Estado de Hidalgo, para promover la educación cívica de los representantes populares mediante capacitación como componente importante para la promoción de valores cívicos, democráticos y la formación de ciudadana, a fin de contribuir con la formación de representantes responsables y comprometidos en el sano desarrollo de la sociedad y de sus responsabilidades.

Posteriormente, la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla del Grupo Legislativo de Nueva Alianza Hidalgo, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso a la fracción I del artículo 30 del Código Electoral del Estado de Hidalgo, para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de los jóvenes.

A continuación, el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, integrante del Grupo Legislativo de MORENA, introdujo la iniciativa con proyecto de decreto, mediante la cual se modifica la fracción I del artículo 142 QUINQUIES de la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, y se adiciona un párrafo tercero al artículo 10 de la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo. El objeto de la iniciativa es brindar atención en salud mental, privilegiando la atención de depresión y ansiedad en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como otros grupos de riesgo para la prevención de suicidio.

Seguidamente, el diputado Roberto Rico Ruiz, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, expuso la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman,

adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo. El objetivo de la presente iniciativa es fortalecer al Tribunal Electoral del Estado, en cuanto a su organización, funcionamiento y atribuciones en su desempeño; a razón de encontrarse plenamente constituido como un organismo constitucionalmente autónomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones.

ASUNTOS GENERALES

El diputado Fortunato González Islas, integrante del Grupo Legislativo de MORENA, a través de un acuerdo económico exhortó a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, a la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado de Hidalgo y a la Auditoría Superior de la Federación, para que, en el ámbito de su competencia, realicen una revisión exhaustiva respecto a las irregularidades detectadas en la cuenta pública del año 2020 de la administración pública municipal del municipio de Huejutla de Reyes.

Posteriormente, la diputada Citlali Jaramillo Ramírez, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, con un acuerdo económico exhortó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, para que en el ámbito de sus atribuciones pueda incorporar a los productores de maíz del Estado de Hidalgo dentro de su programa “Precios de garantía a productores del campo”, y así puedan incrementar la producción de maíz para regular el costo de producción y precio de venta de la tortilla.

A su vez, el diputado José Antonio Hernández Vera, miembro del Grupo Legislativo de MORENA, presentó un acuerdo económico por el que exhorta a la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo para que, en el ámbito de sus atribuciones lleve a cabo la construcción de la obra de terracerías, pavimentos hidráulicos, guarniciones y banquetas, así como señalamiento horizontal, asignada a la calle Río Mississippi, de la localidad de Metilatla, del municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo anunciadas por el ejecutivo estatal.

En otra participación, el diputado José Noé Hernández Bravo, integrante del Grupo Legislativo de Nueva Alianza, planteó el Acuerdo Económico, con el que exhorta al Ayuntamiento de Zacualtipán de Ángeles Hidalgo, para que en el ámbito de sus atribuciones realice las acciones necesarias para dar mantenimiento de las fuentes de abastecimiento, sitios de almacenamiento, líneas de distribución de agua potable, así como el mantenimiento de las redes hidráulicas y de drenaje, con la finalidad de garantizar que el agua potable que se suministre en el municipio se encuentre limpia y en condiciones de ser utilizada por cada una de las familias, con el fin de evitar enfermedades que puedan desencadenar en una emergencia sanitaria en contra de la población.

La diputada Marcia Torres González, se sumó al acuerdo realizado por José Noé Hernández Bravo, añadiendo que, con un trabajo en conjunto con Edgar Josué Moreno Gayosso, presidente municipal de Zacualtipán se obtendrán mejores resultados

De la misma forma, las diputadas María Adelaida Muñoz Jumilla, Elvia Yanet Sierra Vite y el diputado José Noé Hernández Bravo, introdujeron el acuerdo económico por el que se exhortaron al titular del Poder Ejecutivo, y a la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Hidalgo, a enviar al Congreso del Estado la propuesta de la terna prevista en la Constitución Política Local, para la designación de la persona titular del Centro de Conciliación Laboral de la entidad.

Asimismo, el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz del Grupo Legislativo de MORENA, presentó un posicionamiento en conmemoración del 1 de diciembre, Día internacional del SIDA, para recalcar el apoyo a las personas que viven con este virus, buscando que se estimen recursos suficientes para brindarles una vida digna.

Finalmente, se convocó a los integrantes de la LXV Legislatura a la Sesión Ordinaria número 30; la cual habrá de efectuarse el jueves 9 de diciembre de 2021 a las 12:00 horas en el salón de plenos del Congreso del Estado de Hidalgo.

 

  

 

 

 

El diputado del grupo legislativo del PRI, Juan de Dios Pontigo Loyola presentó un Acuerdo Económico con el que exhorta al Gobierno Federal para que emita las reglas de operación o lineamientos del Programa Nacional de Bacheo 2022.

Pontigo Loyola explicó en tribuna que “resulta necesario y urgente atender las necesidades que se van generando por la rápida urbanización como es la construcción de infraestructura adecuada y la prestación de servicios suficientes, como es la recolección de residuos, la dotación de agua potable y saneamiento, las carreteras y vialidades suficientes y en buen estado, así como la dotación de transporte público eficiente, lo cual en buena medida es impactado por el crecimiento urbano incontrolado y poco planeado generando un impacto importante en la contaminación del medio ambiente y en la utilización de recursos”.

La propuesta para enfrentar los problemas que enfrentan las ciudades se plantea a partir de la gestión planeada de las ciudades donde se permita seguir prosperando y creciendo, y al mismo tiempo aprovechar de una mejor manera los recursos, así como también reducir la contaminación y la pobreza, pues se plantea que el futuro deseable es el que construye ciudades de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, vialidades, transporte y más facilidades para todos y todas”, destacó.

Por lo tanto, informó Pontigo Loyola, “se exhorta respetuosamente al Gobierno Federal para que en el ejercicio fiscal 2022 y ante la puesta en marcha del Programa Nacional de Bacheo, considere la incorporación de los municipios integrantes de las Zonas Metropolitanas de Hidalgo a fin de mejorar las condiciones de las calles y vialidades de estos importantes centros urbanos de la entidad”, finalizó.

  • La iniciativa propone la armonización con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
  • La política pública debe construirse incluyendo todos los criterios para garantizar derechos humanos

La diputada Erika Rodríguez Hernández, integrante del grupo legislativo del PRI en el Congreso local, presentó una iniciativa que reforma Ley para la igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Hidalgo, con la finalidad de fortalecer la legislación que regula  y garantiza la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres.

Rodríguez Hernández explicó que “parte de la iniciativa busca la armonización con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en relación con la integración de las leyes supletorias que permitan fijar o establecer los principios aplicables a la regulación de la ley estatal, atendiendo a que la supletoriedad es una herramienta jurídica que permite mayor claridad y certeza al emplear las normas.”

“Para garantizar la protección más amplia de los derechos humanos, en particular los que tienen que ver con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, se tiene que impulsar una política pública estatal en materia de igualdad que observe criterios generales, pero también particulares, en función de la información, registros, diagnósticos y estadísticas que permitan identificar y generar acciones con una mayor perspectiva de derechos humanos y de género”, agregó la diputada priista.

Rodríguez a Hernández destacó que “desde el Grupo Legislativo del PRI, se legisla con congruencia y firmeza en torno a los derechos humanos, atendiendo al principio de progresividad, para que la protección de los derechos de las y los hidalguenses sea cada vez mas incluyente, en especial hacia las mujeres, pero sin dejar de lado a otros grupos de población que puedan caer en situación de vulnerabilidad”.

Mencionó finalmente que “esta iniciativa forma parte de una serie de propuestas legislativas que estarán dirigidas a consolidar los derechos humanos de diversos grupos poblacionales y para que la entidad cuente con un marco legal actualizado, siempre apegado a lo dispuesto en nuestra Carta Magna y a los tratados internacionales de los que México es parte”, concluyó.

 

Integrantes del grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado presentó una iniciativa que reforma y adiciona el articulo 46 de la Ley Federal de los trabajadores al servicio del Estado, reglamentaria del artículo 123 constitucional, para prevenir el hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo.

En tribuna, el coordinador del GLPRI, Julio Valera Piedras, explicado ante el Pleno que el objetivo de la iniciativa es “incorporar en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional, las conductas de hostigamiento y acoso sexual como causales para la rescisión de la relación laboral, sin responsabilidad para los titulares de las dependencias ”.

Valera Piedras explica que “la violencia contra la mujer consiste en cualquier acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento, sexual o psicológico tanto en el ámbito público como en el privado, la violencia contra la mujer, puede ser física, sexual o psicológica y puede producirse en los centros de trabajo, en la modalidad de acoso sexual, según lo que se refiere a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra La Mujer "Convención De Belem Do Para".

El hostigamiento y el acoso sexual, abundó el diputado priista, “son las principales formas de violencia en el espacio profesional y tienen una fuerte repercusión en la esfera psicológica y laboral de las víctimas, baja autoestima, ausentismo laboral, disminución del desempeño, agresividad y hasta el suicidio, son secuelas asociadas al hostigamiento y acoso sexual ”.

“Aún y cuando los hombres están expuestos a estos incidentes, sin a dudas, las mujeres son las principales víctimas de estas agresiones, ya que han tomado nuevos roles en la colectividad y cada vez ocupan más espacios laborales y con mayor responsabilidad”, precisó .

No existe ningún convenio o instrumento internacional vinculante acerca del hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo, sin embargo, destacó Valera Piedras, “la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas han concluido que hay que entenderlo como una forma de discriminación por razón del sexo ”.

Por lo tanto, destacó, propínenos añadir a este precepto que los trabajadores causen baja "por cometer actos inmorales o de hostigamiento y / o acoso sexual contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo".

Finalmente, Valera Piedras destacó que “para el GLPRI es necesario prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer desde los centros de trabajo, por ello resulta necesario que la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, establezca que los actos de hostigamiento y acoso sexual, será causal de anulación de la relación laboral sin responsabilidad para los titulares de las dependencias federales, como lo proponemos aquí ”, concluyó.

En la sesión número 28 del Congreso del Estado de Hidalgo, el Diputado Local por el Sexto Distrito Rodrigo Castillo Martínez presentó una iniciativa que propone establecer como delitos cometidos en materia de Protección Civil los de omisión de alerta de desastres, de manera que se contemplen como conductas sancionables jurídicamente en el Código Penal.

 “De ésta manera, el servidor público que en razón de su empleo, cargo o comisión -en los términos prescritos en la Ley de Protección Civil o de su Reglamento en la materia-, omita emitir de manera oportuna, pronta y expedita la prealerta, alerta o alarma una vez que tenga conocimiento o sea informado de la existencia de un riesgo, alto riesgo, estado de emergencia o desastre inminente para la población; se le impondrán de 6 a 10 años de prisión, así como la inhabilitación hasta por 12 años para ocupar cargos públicos” mencionó Castillo Martínez, quien además preside la Comisión de Protección Civil en la actual legislatura local.

“Con lo anterior se busca evitar que hechos como los acontecidos en Tula el pasado mes de septiembre se vuelvan a repetir, o en caso de que se repitan, éstos no queden en la impunidad” explicó.