Romina Lazcano

En entrevista para las Vocales Radio, el Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, Julio Valera Piedras aseguró que vienen retos muy importantes para el PRI en la ruta hacia las elecciones para renovar la gubernatura, sin embargo enfatizó en que su principal fortaleza, como institución política, es la unidad, lealtad y la suma de todas las fuerzas políticas internas.

Como muestra de ello, dijo, esta la conformación del Consejo Político del partido, en que dentro de los 512 consejeros, se encuentran representadas todas las expresiones del partido, y la demostración en el evento de renovación de la dirigencia tricolor, donde estuvieron presentes los últimos tres exgobernadores dejando en claro que “La unidad, la construimos todos”, afirmó.

Valera Piedras, detalló que junto con Jenny Márquez, tienen una gran responsabilidad por lo que es el momento de sacar y demostrar de lo que esta hecho el PRI; “Unidos, trabajando, tenemos hoy todo para ganar, vamos con la frente en alto, además sumamos la fuerza y la contundencia de un priista de toda la vida, como lo es Omar Fayad Meneses, gobernador del estado, quien nos ha demostrado que en el PRI, cabemos todos”.

En ese sentido, reiteró que Fayad Menses, como primer priista de Hidalgo, tiene toda la autoridad moral por los buenos resultados que arroja su mandato, por qué es considerado una fuerza y un ejemplo para el partido por su disciplina y lealtad.

Al hablar sobre temas legislativos, el también Presidente de Bancada del PRI en la LXV Legislatura, anunció que después de la licencia de dos semanas que solicitó para atender los temas partidistas, se reincorpora a sus labores el próximo 4 de diciembre, en donde seguirá trabajando con compromiso en las tareas legislativas para coadyuvar a mejorar la vida del estado y así cumplir con la ciudadania.

CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 800 PROFESIONALES DE SALUD, CONCLUYERON LAS 1RAS. JORNADAS DE VIH/SIDA E INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL

De acuerdo a la coordinación estatal del programa de VIH/SIDA en 2021 se registraron 342 nuevos casos de esta enfermedad

En el marco del Día mundial del VIH/SIDA, a conmemorar de manera anual el 1 de diciembre, la Secretaría de Salud Estatal (SSH), a través de la Subsecretaría de Prestación de Servicio y la Dirección del Primer Nivel de Atención organizó las 1ras. Jornadas de VIH/Sida e Infecciones de Trasmisión Sexual dirigido al personal médico que labora en las 17 Jurisdicciones Sanitarias.

En este sentido la Directora del Primer Nivel de Atención, Laura Hernández González, explicó que, a través de esta capacitación virtual, se busca fortalecer las actividades de prevención y control del VIH/SIDA e ITS con elementos teóricos prácticos básicos para el desarrollo de las actividades de prevención, detección, referencia, registro y sensibilización para la atención de los grupos vulnerables que son atendidos por este programa.

Aseguró “Sin lugar a dudas, la actualización les permitirá el mejor desempeño en las unidades médicas así como apreciar la importancia de la información, análisis y un registro adecuado para la toma de decisiones”. 

En este encuentro virtual, se desarrollaron temas expuestos por especialistas en la materia; el primer se abordó el Panorama Epidemiológico del VIH en el Estado de Hidalgo y  Vigilancia epidemiológica de VIH e ITS, Prevención del riesgo ocupacional a VIH en el personal de salud,  coinfección virus de Hepatitis C  y Virus de Inmunodeficiencia Humana y  flujograma de detección diagnóstico y referencia de personas que viven con VIH/Sida. Durante el segundo día se abordaron temas como: Prevención de la Trasmisión Vertical, Atención medica del recién nacido confirmado a VIH, cuidados y seguimiento, entre otros temas ahondados por el personal operativo de UNEME CAPASITS.

Se contó con un pre-registro y pre-evaluación de los participantes  donde se inscribieron más de 800 profesionales de la salud.

Cabe recordar que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el SIDA. Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario. El Sector salud ofrece pláticas de prevención de enfermedades de trasmisión sexual, explicación del uso correcto de condón masculino y femenino, pruebas de detección y seguimiento.

De acuerdo al Coordinador Estatal del Programa de VIH/SIDA e ITS de la SSH, Pablo Oscar Romero Islas, a nivel mundial se tiene un registro de 37.7 millones de personas que viven con VIH-Sida, en tanto en México, de 1983 al 2020, se han contabilizado 315 mil 177 casos y en Hidalgo de 1986 al corte del 20 de noviembre de 2021, se tenía un registro de casos acumulados de 4 mil 679 de VIH-Sida, tan sólo en este 2021 se identificaron en la Entidad 342 casos.

En tanto, en la Unidad de Especialidad Médica y Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (UNEME CAPASITS), actualmente se brinda atención a mil 439 usuarios quienes reciben atención integral en áreas como:

 

  • Medicina especializada (internista y sexólogos) y General
  • Psicología y psicoterapia dirigida a niños, adolescentes y adultos
  • Enfermería
  • Odontología
  • Nutrición y programas de alimentación para prevenir y disminuir efectos del tratamiento antirretroviral
  • Trabajo Social, visitas domiciliarias en caso necesario y gestión de apoyos para favorecer la adherencia al tratamiento
  • Medicamentos antirretrovirales y estudios de seguimiento gratuitos
  • Talleres para favorecer la salud mental de los usuarios
  • Capacitación a personas que viven con VIH/SIDA sobre salud sexual, reproductiva y adherencia al tratamiento
  • Clínica de atención a personas TRANS
  • Módulo de información y atención a usuarios y población general sobre ITS, VIH/SIDA, sexo seguro y protegido, aplicación de pruebas rápidas de detección y atención a familias de usuarios, además de dotación de condones.
  • Unidad móvil denominada Prevenmovihl
  • Módulo de medicina preventiva
  • Farmacotecnia

 

Como parte de los procesos para erradicar la corrupción, se instaló el Sistema Institucional de Archivo Municipal de Pachuca, cuyo principal objetivo es la conservación de documentación para garantizar, entre otras cosas, el acceso a la información y la rendición de cuentas de los funcionarios públicos.

El Sistema está encabezado por el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, y constituido por funcionarias y funcionarios de todas las Secretarías, Sistema DIF, así como las directoras y directores de los institutos que conforman la administración.

El alcalde Sergio Baños recomendó a cada uno de los integrantes realizar un trabajo íntegro para preservar intactos los documentos de archivo, tal como lo establece la Ley de Archivos para el Estado de Hidalgo.

De esta manera Pachuca se apega al marco del Sistema Estatal Anticorrupción, ya que se vincula la transparencia gubernamental y el acceso a la información, trabajando de manera conjunta con el Archivo General del Estado de Hidalgo.

 

 

 

  

 

 

- Entregó 250 títulos de concesión a quienes ya acreditaron expediente completo, pagos actualizados y conversión tecnológica del programa Taxi Contigo

 -Gobierno de Hidalgo cumple acuerdos con el sector transportista y les brinda seguridad jurídica

“Hidalgo es el único lugar de todo el país que está acompañando a sus taxistas en la transformación, Hidalgo es el único estado donde el gobierno le apuesta a sus taxistas, lo hacemos porque sabemos que los taxistas hidalguenses quieren ser más profesionales, quieren capacitarse, quieren adaptarse a los cambios de manera inteligente” declaró el gobernador Omar Fayad durante la entrega de 250 títulos de concesión modalidad individual a los transportistas que cuentan con expediente completo, como parte de la conversión tecnológica Taxi Contigo.

Ante concesionarios y taxistas, el gobernador Fayad expresó que éste es el momento de consolidar la política pública que en materia de movilidad ha implementado su gobierno. Puntualizó: “los usuarios merecen tener el servicio que legítimamente demandan y los concesionarios merecen tranquilidad de que no llegarán las aplicaciones a desaparecerlos. Como gobierno de Hidalgo yo los invito a que demostremos juntos a todo México que sí podemos lograrlo”.

El gobernador Omar Fayad con apoyo de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) y el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), implementó el plan de mejora denominado Taxi Contigo, el cual cuenta con las herramientas tecnológicas de taxímetro digital, aplicación móvil, botón de pánico-alertamiento y geolocalización.

En su mensaje Omar Fayad resaltó que hoy se atiende una demanda histórica de los concesionarios de taxis en Hidalgo: entregarles sus títulos de concesión modalidad individual a quienes han realizado la conversión a la tecnología de Taxi Contigo y que durante años prestaron sus servicios continuamente y cuentan con sus expedientes en orden.

Esta acción, dijo, es en favor del gremio transportista y fortalece el Estado de Derecho, porque amplía la seguridad jurídica para más hidalguenses. La aplicación que forma parte del programa fue “hecha exactamente a la medida de Hidalgo” y de los hidalguenses.

La modernización del servicio de transporte público ha sido bien recibida por la población. A la fecha la aplicación Taxi Contigo tiene cerca de 12 mil 500 pasajeros y ha ofrecido alrededor de 118 mil viajes de taxi.

“Les di mi palabra como gobernador, les prometí que iba a abatir el rezago de décadas de atraso en la entrega de los títulos de concesión. Después de un arduo trabajo donde la Secretaría de Movilidad revisó miles de expedientes, estoy cumpliendo mi palabra, atendiendo sus demandas”, afirmó.

El programa Taxi Contigo busca transformar el transporte individual en Hidalgo y tiene dos objetivos: el primero, preservar el trabajo de los taxistas hidalguenses ante la proximidad de entrada de una competencia agresiva y desleal. En segundo lugar, permite que los usuarios hidalguenses tengan a su disposición un servicio de taxi más cómodo, más seguro y que cobre lo justo.

“Estimados taxistas y concesionarios, su actividad tiene un papel fundamental para el desarrollo de Hidalgo, ustedes son testigos y beneficiarios directos de todas las acciones que implementamos para que Taxi Contigo se consolide; mi reconocimiento y aplauso a todos ustedes”, manifestó.

El titular de la Semot, José Luis Guevara Muñoz, agradeció a los diversos grupos de taxistas por sumarse a la estrategia de modernización del transporte público individual en Hidalgo.

El secretario también enfatizó que para comodidad de los concesionarios el plazo para cambio de cromática en el estado, así como el trámite de conversión tecnológica y nueva imagen de taxis metropolitanos, se extenderá hasta el 30 de diciembre y aquellos conductores que ya cuentan con la aplicación Taxi Contigo Conductor deberán usar el taxímetro digital desde el 1 de diciembre.

Durante el evento fueron premiados los operadores que registraron el mayor número de viajes del 26 de septiembre al 30 de octubre. Lucio Monzalvo Pérez, José Leal Sánchez, José Luis Pérez León, José Luis Guerrero Meneses y José Antonio Reyes Olvera fueron los ganadores de la campaña Ganas porque Ganas, quienes obtuvieron un teléfono celular cortesía de la empresa Mobig y una terminal para el cobro con tarjeta cortesía de Santander, en su mensaje coincidieron con que la aplicación les ha resultado beneficiosa para lograr cobros justos, generar el sustento para sus familias y al mismo tiempo brindar un servicio de mejor calidad para los usuarios.

La diputada Michelle Calderón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Personas con Discapacidad, presentó en nombre de las y los integrantes  de esta comisión legislativa un posicionamiento en torno a la convocatoria para elegir a la persona titular de la Comisión de Derechos Humanos del estado.

Calderón Ramírez informó que “la designación del Ombudsperson requiere de un proceso transparente e independiente del tema político”.

Explicó que la convocatoria y el proceso es apegado a la legalidad conforme lo que marca la legislación vigente. “Es un proceso de selección con legitimación avalado por el congreso estatal, en el pleno y no solo por la comisión competente”.

Explicó también que “todas y todos los diputados podrán estar presentes en la etapa de entrevistas y garantizó el principio de máxima publicidad al publicar la convocatoria en medios de comunicación y POEH”.

“Esto permitió que toda la sociedad la conozcan y puedan participar, garantiza el derecho a la participación a toda persona que cuente con los requisitos señalados, quienes tendrán más misma oportunidad de participar”.

A la fecha, informó Calderón Ramírez, todavía no hay inscripciones ante la comisión legislativa

“Durante el proceso se dará el tiempo y facilidad para que cada participante subsane posibles faltantes en documentación así como elementos adicionales tales como entrevista, plan de trabajo y experiencia demostrada”.

La legisladora priista destacó que “Todas las entrevistas serán transmitidas en tiempo real en la página web y redes del congreso, la convocatoria otorga certeza en el periodo para el cual será electa la persona titular, por el tiempo de cinco años”.

Finalmente, Calderón Ramírez informó que el proceso consta de las siguientes Etapas:

Publicación

Registro e inscripción

Periodo de revisión

Entrevistas

Elaboración de dictamen

Proceso de discusión y votación de dictamen en el pleno

Los retirados de cada etapa se irán informando a través de medios y de forma personal.

 

La diputada Érika Rodríguez Hernández, integrante del grupo legislativo del PRI en la 65 legislatura del congreso local, presentó ante el pleno una iniciativa que reforma la Ley para el Manejo Sustentable del Maguey del estado de Hidalgo.

Esta propuesta, señaló Rodríguez Hernández, tiene por objeto regular la participación de las organizaciones de productores de maguey en el Estado, como la base que permita alcanzar el desarrollo sustentable de este sector de producción”.

La diputada priista explicó que “será atribuyendo a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario el apoyo para la creación y constitución de las mismas, asimismo, establecer el derecho para que los productores del maguey puedan agruparse en asociaciones u organizaciones, de acuerdo a la naturaleza jurídica propia de cada una de ellas, a efecto de cumplir los objetivos para las que fueron creadas”.

“En mi carácter de Diputada por el Distrito de Actopan, eminentemente agrícola que a lo largo de toda su geografía tiene una gran diversidad en cultivos como maíz, alfalfa, avena, calabaza, chile, trigo, cebada, entre otros, también cuenta con plantíos de maguey, ya sea para autoconsumo o para intercambio, actividad que de igual forma se desarrolla en distintas partes de la entidad”, explicó Rodríguez Hernández.

“De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, la producción nacional de agave en el año 2016 fue de 1.88 millones de toneladas, de las cuales cerca de tres cuartas partes las aporto el Estado de Jalisco; en tanto que la producción del maguey pulquero ascendió a 249.0 millones de litros, destacando Hidalgo con 78.1% del total nacional, así en los subsecuentes períodos”, informó.

En esta propuesta, destacó Rodríguez Hernández, “la participación de las organizaciones de productores de maguey, será la base que promueva el desarrollo sustentable de este sector de producción, por lo que la Secretaría apoyará la creación, desarrollo y fortalecimiento de las mismas”.

También, “los productores del maguey podrán agruparse en organizaciones, de acuerdo a la naturaleza jurídica propia de cada una de ellas, a efecto de cumplir los objetivos para las que fueron creadas, las organizaciones podrán tener carácter estatal, municipal o regional”, precisó.

Explicó al mismo tiempo que “el objetivo primordial de las organizaciones será el contribuir a la conservación, protección, fomento, restauración, producción, ordenamiento, cultivo, manejo y aprovechamiento sustentable del maguey y sus materias primas derivadas, así como, velar por el cumplimiento de los derechos y obligaciones de sus agremiados”.

Finalmente, Érika Rodríguez destacó que en esta iniciativa se plantea que “las organizaciones productoras de maguey, en su constitución, considerarán la igualdad sustantiva y la perspectiva de género, y toda organización legalmente constituida, será reconocida por las autoridades competentes, para la defensa y protección de sus agremiados en apego a sus objetivos y estatutos”, concluyó.

 

ANTE TEMPORADA DE FRÍO Y ÉPOCA DECEMBRINA NO ES MOMENTO DE RELAJAR LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD, INSISTE TITULAR DE SSH AL EVALUAR CONDICIONES DE LA PANDEMIA POR COVID19 EN REGIÓN DE ATOTONILCO EL GRANDE 

Junto a presidencias municipales se implementarán módulos permanentes de vacunación anti covid

Precisar la situación actual respecto al número de contagios y panorama ante la pandemia por COVID19, de forma particular en cada región del Estado, es el objetivo de que de manera personal el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera segmente y se reúna con Jefes Jurisdiccionales y alcaldes de los diversos municipios.

En la estrategia de análisis y evaluación de acciones ante la pandemia y en Sesión del Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud desarrollado en esta ocasión en la Jurisdicción Sanitaria número 15 correspondiente al municipio de Atotonilco el Grande, el titular del rubro pidió un frente común ante nuevas cepas que definió como más contagiosas, recordó, que una falsa sensación de estabilidad podría poner en riesgo lo ganado en la lucha contra la pandemia.

Ante alcaldes y representantes de los municipios de Acatlán, Atotonilco El Grande, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico y Omitlán de Juárez, Benítez Herrera urgió a una estrategia donde los municipios se conviertan en aliados y promotores de las medidas de bioseguridad pero dónde además, se sumen a nuevas estrategias que permitan proteger a la población de lo que dijo, podría ser una réplica de lo que ocurrió el año pasado. Afirmó, es necesario aperturar sedes permanentes de vacunación en cada cabecera municipal, a fin de garantizar que toda la población se encuentre vacunada y preparada ante la llegada de condiciones que ponen en riesgo la estabilidad del Sistema.

La anterior petición se debió por la conclusión local de aún no alcanzar la cobertura de vacunación mínima indispensable en la zona, pues a la fecha se han aplicado 54 mil 296 dosis, de las cuales 41 mil 438 son esquemas completos, es decir menos del 80 por ciento de la población total. En ese sentido, se adelantó que ya se cuenta con la biológico suficiente en cada cabecera municipal para inmunizar al total de la población, además de que ya se encuentra listo el biológico que se habrá de administrar a los menores de 12 años a partir del próximo 2 de diciembre.

El análisis de la situación en los 5 municipios fue expuesto por la Subsecretaria de Salud Pública, Diana Reyes, quien generalizó que en Hidalgo se mantiene el semáforo epidemiológico verde, sin embargo, resultado del análisis de la curva epidemiológica cada municipio de la Entidad mantiene su propia semaforización por riesgo local, y en donde, en el caso de la Jurisdicción de Atotonilco se han acumulado un total de 922 casos con 125 defunciones, es decir, los municipios de la región representan el 1.4 por ciento de la carga total de casos registrados en Hidalgo, dónde además, el 70 por ciento de estos fueron de pacientes ambulatorios.

La funcionaria señaló que, pese a que las medias de seguridad deben ser homogéneas en toda la entidad, existen particularidades por región que requieren identificar las condiciones locales que pueden afectar a grupos vulnerables específicos, de ahí que, destacó la importancia de replicar y evaluar las cifras expuestas producto de este tipo de reuniones.

En tanto, la directora de políticas y estrategias de la SSH, Concepción Carmona Ramos, presentó las acciones de vigilancia epidemiológica ante el regreso a clases presenciales en la zona de Atotonilco el Grande, lo que ha dado como resultado la identificación de tres casos comunitarios es decir, solo el 2 por ciento del total de casos registrados en todo el Estado, por lo que instó a continuar verificando que los planteles cumplan con el protocolo de retorno seguro a clases a fin, de que reúnan los requisitos mínimos indispensables para que el plantel sea aprobado como seguro para los menores y personal académico.

Fue el Subsecretario de Prestación de Servicios, José Domingo Casillas quien llamó la atención sobre las medidas de bioseguridad y consejos básicos que durante esta temporada se suelen dejar de lado, recordó, "Se tienen en puerta diversos eventos que incrementan la movilidad y por tanto, la posibilidad de un nuevo incremento de contagios, pues factores como el retorno a clases, la temporada de frío, celebraciones navideñas y diversas situaciones que generan conglomeraciones, nos ponen en inminente riesgo de entrar en una cuarta oleada".

 Al concluir los trabajos de la reunión, el Secretario de Salud escuchó las acciones que desde el inicio de la pandemia se implementaron entre la jurisdicción sanitaria y los municipios de la región entre las que destacan:

  • Uso estricto de cubre bocas en todos los municipios
  • Reforzamiento de medidas de bioseguridad en tianguis y mercados
  • Exhorto a prestadores de servicios para apego a medidas obligatorias
  • Reuniones con comerciantes para uso de cubre bocas
  • Reuniones permanentes con autoridades educativas
  • Reuniones con líderes eclesiásticos para toma de decisiones sobre eventos religiosos
  • Jornadas de vacunación coordinada

 

Durante los trabajos de la Sesión Ordinaria número 27 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo realizada este martes, se presentaron las siguientes iniciativas:

La diputada Erika Araceli Rodríguez Hernández, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona al título sexto el capítulo III denominado de las organizaciones de productores de maguey y los artículos 64 BIS, artículo 64 TER, artículo 64 QUATER, artículo 64 QUINQUIE y artículo 64 SEXIE a la Ley para el Manejo Sustentable del Maguey del Estado de Hidalgo. El objeto de la presente iniciativa es regular la participación de las organizaciones de productores de maguey en el Estado, como la base que permita alcanzar el desarrollo sustentable de este sector de producción, atribuyendo a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario el apoyo para la creación y constitución de las mismas, también, establecer el derecho para que los productores del maguey puedan agruparse en asociaciones u organizaciones, de acuerdo a la naturaleza jurídica propia de cada una de ellas, a efecto de cumplir los objetivos para las que fueron creadas.

Posteriormente, la diputada Tania Valdez Cuellar, miembro del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, expuso la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones al artículo 139 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo, en materia de derecho humano de acceso a la información y gratuidad del mismo. Con ello se busca impulsar una acción afirmativa en materia de transparencia y acceso a la información pública focalizada a personas o grupos en situación de vulnerabilidad, referente a la exoneración de costos de acceso a información pública, como garantía del derecho humano de acceso a la misma.

En otra participación, fue introducida la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 35 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo, reforma el primer párrafo del artículo 17 y adiciona una segunda fracción al artículo 29 de la Ley de Albergues Privados para Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo, por el diputado del Grupo Legislativo de MORENA, Luis Ángel Tenorio Cruz. Como objeto se tiene establecer en el texto legal el derecho de las personas adultas mayores a ser trasladados a una institución pública o privada que brinde atención a ese sector de la población, cuando sean víctimas de cualquier tipo de violencia e incluir en las obligaciones de los albergues privados para las personas adultas mayores, la prestación de servicios en materia de psicología.

Siguiendo con el orden del día, fue aprobado con 19 votos a favor el acuerdo económico, mediante el cual se exhorta a los 84 municipios del Estado de Hidalgo, para que, fortalezcan e intensifiquen las medidas para prohibir que se soliciten actas de nacimiento recientes, para la realización de algún trámite o servicio que otorguen.

ASUNTOS GENERALES

La diputada Marcia Torres González, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, sometió a deliberación del pleno el acuerdo económico en materia de ciencia y tecnología, con el que exhorta, a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión para que, en el ámbito de sus facultades legislen y expidan a la brevedad posible la Ley General en Materia de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Seguidamente, el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez, con la representación partidista del Partido de la Revolución Democrática, propuso el acuerdo económico por el que se exhorta a la Comisión de Hacienda de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para autorizar dentro del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022, la designación de un recurso necesario y suficiente, destinado a rehabilitar la infraestructura física educativa en las escuelas públicas que presentan mayores índices de rezago en la materia, dentro de nuestra entidad federativa.

De la misma forma, la diputada Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, se sumó al exhorto e hizo énfasis en la falta de recursos para la infraestructura básica en los telebachilleratos.

Consecutivamente, la diputada Michelle Calderón Ramírez, manifestó el posicionamiento “Elección de la persona titular de la Comisión de Derechos Humanos”, proceso iniciado con la emisión de una convocatoria de manera oportuna, en el que toda persona que cuente con los requisitos señalados, y se inscriba en tiempo y forma se podrá registrar.

Acto seguido, se llevó a cabo la elección de la directiva que fungirá durante el mes de diciembre del año en curso, la cual fue votada y aprobada, quedando integrada de la siguiente manera:

Presidente
Elvia Yanet Sierra Vite

Vicepresidente
Adelfa Zúñiga Fuentes

Secretario 1
Juan de Dios Pontigo Loyola

Secretario 2
José Noé Hernández Bravo

Suplente 1
Fortunato González Islas

Suplente 2
Lucrecia Hernández Romualdo

Finalmente, se convocó a los integrantes de la LXV Legislatura a la Sesión Ordinaria número 28; la cual habrá de efectuarse el 6 de diciembre de 2021 a las 11:00 horas en el salón de plenos del Congreso del Estado de Hidalgo.

Representantes de la comunidad de Ocotzá Pueblo Nuevo, perteneciente al municipio de Ixmiquilpan, solicitaron la intervención del Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Francisco Xavier Berganza para que sea la vía de diálogo con autoridades de la Secretaría de Gobierno de la entidad, a fin de llevar a cabo una mesa de trabajo en conjunto con la Comisión de Hacienda, y les sean etiquetados recursos en la solución de un problema ejidal que tiene 20 años sin resolver.

En representación del diputado Francisco Xavier Berganza, el director de la Junta de gobierno, maestro Guillermo Garduño Aguilar sostuvo una reunión con el grupo de pobladores, a fin de escuchar sus demandas, para que sean atendidas a la brevedad; toda vez que los campesinos señalaron que las familias temen por su integridad física de no resolverse el conflicto ejidal.

En representación de los afectados, la licenciada Estela Rubio Martínez, explicó que el conflicto se originó por una ejecución de sentencia de un juicio agrario promovido por ejidatarios de Pueblo Nuevo que están en contra de 18 familias afectadas de Ocotzá integradas por menores de edad y personas de la tercera edad, dijo que, “Ya hemos llevado a cabo mesas de trabajo con el representante de gobierno en Ixmiquilpan, el licenciado Lomeli Gaytán, él nos ha venido apoyando jurídicamente para que no se ejecute la sentencia, la secretaria de gobierno hizo una propuesta para etiquetar recursos en la solución del conflicto y sean beneficiadas”.

Luego de escuchar los planteamientos de los representantes, el maestro Guillermo Garduño Aguilar comentó que, se buscará que haya una mesa de diálogo con las instancias de gobierno del estado y los diputados que integran la Comisión de Hacienda para atender las demandas, entre ellas se revise el proyecto de presupuesto 2022, y se logre un recurso destinado a la solución del citado conflicto ejidal.

Los representantes de la comunidad de Ocotzá agradecieron ser escuchados por el director de la Junta de Gobierno, indicaron “Queremos que nuestras peticiones sean atendidas, y a la brevedad se logre la reunión solicitada con las autoridades correspondientes, ya que el problema ejidal está latente y puede provocar un conflicto mayor donde haya violencia”, concluyeron.