-En este gobernador veo el corazón de Hidalgo: Ken Salazar

-Durante una gira de trabajo, el diplomático otorgó la distinción que convierte a Hidalgo en uno de los 6 estados que la obtuvieron al acreditar 545 estándares

En las instalaciones del C5i concluyó la gira de trabajo que el embajador de Estados Unidos de Norteamérica, Ken Salazar, realizó a Hidalgo, en donde entregó al gobernador Omar Fayad la certificación internacional TRI-ARCO de la Comisión para la Acreditación de Agencias de Seguridad Pública, CALEA.

El diplomático habló de la cercanía que tiene con el gobernador Omar Fayad, a quien describió cómo un servidor público auténtico, que refleja perfectamente el corazón de Hidalgo, su servicio de calidad a la entidad que representa.

“Por su visión hay una base y acciones de trabajo muy positiva y de progreso, en favor de las familias más necesitadas del estado”, afirmó.

Celebró las certificaciones de seguridad entregadas a Hidalgo, ya que son mundiales y para recibirlas se deben cumplir más de 500 estrictos estándares de calidad, lo que habla de la ocupación que tiene la administración estatal, respecto a los temas de seguridad.

El embajador Ken Salazar resaltó la importancia de dos temas entre México y Estados Unidos: seguridad y cambio climático.

De este último tema, subrayó la aportación que hizo Hidalgo, a través de las propuestas expuestas por Omar Fayad en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), donde expuso cinco puntos relevantes a favor del medio ambiente.

El gobernador Fayad expuso que la certificación de tres ejes fue lograda por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo con apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en México y la organización National Police Fundation, organismos a los que agradeció el respaldo y acompañamiento.

Refirió que, del total de la inversión extranjera registrada en la actual administración, el 10 por ciento es procedente de Estados Unidos de Norteamérica.

La distinción TRI-ARCO es el más alto honor del organismo internacional, otorgado a las instituciones de seguridad en el mundo una vez que han acreditado a su Departamento de Policía, Academia de Policía y Centro de Comunicaciones.

También recibieron el galardón Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, por parte del Instituto de Formación Profesional; así como el coordinador general del C5i Hidalgo, Ricardo Reyes Monzalvo, en nombre del Centro de Coordinación e Inteligencia.

Esta distinción permite a Hidalgo ser uno de los seis estados mexicanos que la han obtenido en toda la historia bajo la acreditación de 545 estándares.

Como parte de la gira, el diplomático norteamericano se reunió con el gobernador electo Julio Menchaca Salazar para tratar diferentes temas relacionados con la entidad.

Además, el embajador Ken Salazar sostuvo un encuentro con becarios hidalguenses, beneficiarios de programas de intercambio del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica; así como un encuentro con mayordomos de comunidades indígenas, actividad en la que le acompañó el titular de la Secretaría de Gobierno, Simón Vargas Aguilar.

 

 

 

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo  invita a niñas y niños y adolescentes de entre 6 y 15 años de edad a participar en el Cuarto Concurso Estatal de Dibujo 2022: “Por una niñez libre de trabajo infantil”, la convocatoria cierra el 19 de agosto del presente. ¡No te quedes fuera!

Personal de #ServiciosRegionales #Atlapexco entrega materiales de protocolos a escuelas de educación básica de la región, Ciclo Escolar 2022-2023, como ha instruido el secretario Atilano Rodríguez Pérez.

 
Huejutla, Hgo., a 26 de julio del 2022.- Con más de cien impermeables, la Presidencia Municipal de Huejutla que dirige Daniel Andrade, reforzó el trabajo diario que realizan los trabajadores adscritos al área de Limpia Pública Municipal.
 
Julio César Rivera Rivera, director del área en mención, informó que el edil huejutlense indicó que se dignificara aún más el trabajo diario de las personas que salen a campo a limpiar la ciudad, y a algunas localidades circunvecinas.
 
El encargado de la limpieza del municipio, dijo que se adquirieron estos impermeables con recursos propios, ya que inició la temporada de lluvias y estos resguardarán de las inclemencias del tiempo al personal.
 
Finalmente, cabe destacar que en lo que va de este gobierno de unidad, en esta área se ha invertido en la adquisición de dos compactadoras más, una barredora y contenedores con división de residuos sólidos que fueron colocados en el centro de Huejutla.

 

  

 

 

 

Este 25 de julio dio verificativo la sesión ordinaria número 76 de la LXV Legislatura de Hidalgo, en la cual se presentaron 15 iniciativas en materia de inclusión, lenguaje de señas, adultos mayores, anticorrupción, becas, seguridad, cultura física y deporte, sujetos obligados, protección civil, igualdad de género, por mencionar algunos. 

El diputado Julio Valera fue el primero en usar la tribuna y planteó reformar la Ley Orgánica Municipal y la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del estado, para crear las instancias de participación e inclusión de las personas de este sector e incorporar asignaciones presupuestales para formular y aplicar programas asistenciales, compensatorios y de desarrollo productivo para estas personas en los municipios. 

En su turno, la legisladora Michelle Calderón propuso adicionar en la Constitución de Hidalgo un párrafo para adoptar medidas legislativas, normativas y políticas públicas en las que se involucren los derechos de las personas con discapacidad, y de esta manera, el Poder Legislativo, Ejecutivo y los municipios tomen en cuenta sus opiniones a través de las instituciones y organizaciones que las representan.

Por su parte, el representante local Osiris Leines busca establecer que los Ayuntamientos tengan el poder de hacer descuentos en el pago del impuesto predial en favor de jubilados, pensionados y personas mayores de sesenta años, con miras a favorecer la economía de este grupo social, por medio de la Ley de Hacienda para los Municipios.

Enseguida, la congresista Elvia Sierra planteó armonizar la Ley Orgánica Municipal con los principios y bases del Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción, a efecto de que la elección de las y los titulares de las Contraloría Internas municipales se realice de manera similar al de los Órganos Internos de Control.

Posteriormente, la diputada Citlali Jaramillo expuso el proyecto que modifica la Ley de Becas, con el propósito de fortalecer el proceso de otorgamiento de éstas a las y los alumnos de escuelas públicas y particulares del estado, mediante la incorporación de criterios de elegibilidad y la adición de sectores vulnerables

Luego, el legislador Juan de Dios Pontigo llamó a reformar las leyes de Seguridad Pública y de Tránsito y Seguridad Vial, para que el grupo encargado en materia se incluya como institución policiaca y cuente con los protocolos de prevención, acción y reacción para salvaguardar la seguridad, el orden en la vía pública y disminuir el riesgo de accidentes.

Igualmente, Pontigo Loyola presentó la iniciativa que realiza cambios en la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para adoptar las medidas de prevención en la interferencia de terceros en el disfrute del derecho de estas actividades, mediante la protección a la dignidad, la integridad, la salud y la seguridad de los deportistas y los espectadores.

La congresista Rocío Sosa planteó contemplar a los poderes Legislativo, Judicial y los organismos autónomos constitucionales como sujetos obligados, a través de la armonización de la Ley de Mejora Regulatoria con la Ley General de Mejora Regulatoria.

El diputado Toño Hernández, expuso el objetivo de modificar la Ley de Derechos Lingüísticos a fin de salvaguardar de manera efectiva los derechos humanos a través de su inclusión en la ley, ya que fortalece la igualdad de género y elimina cualquier forma de discriminación.

En su participación, el legislador Andrés Caballero presentó el planteamiento que pretende establecer en la Constitución local que los municipios tengan a su cargo las funciones y servicios públicos, así como los sistemas necesarios para la seguridad y protección civil de la población y el honorable Cuerpo de Bomberos.

También, Caballero Zerón propuso fortalecer la Ley Integral para las Personas con Discapacidad respecto al lenguaje de señas, para promover y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos humanos de este grupo social como lo señala y establece la legislación general.

Asimismo, la representante local Marcia Torres externó el documento cuyo objetivo es armonizar a la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del estado con la Ley General respecto a los diferentes conceptos y disposiciones, y así atender la necesidad que afecta de manera multifactorial en cuestiones ambientales, sociales y de salud.

En otra participación, la diputada Erika Rodríguez sometió a consideración del pleno transformar la Ley de Derechos Humanos, a manera de dar claridad a conceptos elementales a la ley como base de inclusión social, para garantizar que niñas, niños, adolescentes y personas indígenas gocen de los derechos humanos bajo el principio de dignidad humana.

De igual manera, el congresista Ángel Tenorio presentó la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado para eliminar la opresión de género en apego al principio de igualdad sustantiva, para garantizar el acceso al mismo trato y oportunidades.

Por último, la diputada Tania Valdez puso a consideración de las y los legisladores el proyecto que modifica el Código Penal estatal, para regular especificar, sancionar y erradicar el delito de persecución política.

 

En la sesión ordinaria número 76 se aprobaron 12 dictámenes para suspender del cargo a un servidor público y reformar las leyes de Salud, Orgánica Municipal, de Albergues Privados y de Derechos de las Personas Adultas Mayores, la de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de Turismo Sustentable, Movilidad y Transporte, la de Administración Pública y la de Ciencia, Tecnología e Innovación, todas del estado. 

También, se aprobó un acuerdo económico para exhortar al ayuntamiento de Huichapan, respecto a la declaratoria de monumentos históricos.

Se aprobó con 26 votos el dictamen que suspende de su cargo al regidor del municipio Tenango de Doria, Lázaro Cajero Serapio, durante el tiempo del proceso penal y hasta en tanto se resuelva de manera definitiva, por hechos que la ley señala como delito doloso.

De igual forma, con 24 sufragios se validó reformar la Ley de Salud para promover el reconocimiento y autorización de los médicos tradicionales, las parteras y curanderos, así como su capacitación y especialización para que las mujeres reciban una atención integral durante el embarazo, parto y puerperio. Además, de establecer que estas personas reciban una remuneración por su trabajo.

Enseguida, 23 representantes locales aceptaron que los integrantes de los ayuntamientos tengan la obligación de asistir con puntualidad a las sesiones con previa convocatoria, mediante las normas supletorias de la Ley Orgánica Municipal a falta de Reglamentos Interiores.

Luego, 24 diputadas y diputados consintieron la reforma a la Ley de Albergues Privados para Personas Adultas Mayores, a fin de contar con una base de datos para un control y seguimiento de su operación, y así, velar por la integridad física y psicológica de los residentes.

Posteriormente, se aprobó con 25 votos establecer garantías para que la adopción internacional tenga lugar en consideración al interés de los menores y al respeto a los derechos fundamentales, dentro de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Por otra parte, se validó con 24 sufragios modificar la Ley de Turismo Sustentable para incentivar las visitas a Haciendas como una construcción antigua de arquitectura colonial, destinada principalmente a la prestación de algún servicio turístico.

Después, 24 miembros de la LXV Legislatura aprobaron la transformación de la Ley de Movilidad y Transporte con el objetivo de que los espacios públicos sean libres de violencia para niñas y mujeres, y que el transporte que utilicen sea asequible y seguro.

Luego, 26 legisladoras y legisladores favorecieron establecer la obligatoriedad de la elaboración, ejecución y evaluación de un Programa de Desarrollo Agropecuario en la Ley Orgánica Municipal, para generar nuevas dinámicas de producción y consumo que prioricen la sostenibilidad y facultan a los ayuntamientos como orden de gobierno directo y más próximo a la población.

Del mismo modo, con 24 votos aceptaron adicionar la fracción que promueve el derecho al trabajo a las personas con discapacidad en un marco de igualdad y equidad de oportunidades, en la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Las y los representantes locales, validaron con 22 sufragios reformar la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores para ayudarlos a la comprensión y fomento de políticas públicas, para que la población pueda lograr un envejecimiento saludable.

Asimismo, 23 integrantes del pleno avalaron promover las reformas para armonizar la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado con la Ley General, y así fomentar el desarrollo, la participación y el reconocimiento de las mujeres en condiciones de igualdad en la materia.

La sesión concluyó con 21 sufragios para aprobar el acuerdo económico que exhorta al Ayuntamiento de Huichapan respecto de la declaratoria de zona de monumentos históricos a 150 bienes inmuebles.

 

De acuerdo a los datos del INEGI, nuestro Estado cuenta con una población de 3 millones 155 mil 581 habitantes, de las cuales el 12.3% son mayores de 60 años, sin embargo, a pesar de que ellos fueron los fundadores de los cimientos que rigen nuestro Estado, son las personas más vulnerables en cuanto a su economía.

Por tal razón, el día de hoy dentro del Congreso del Estado se propuso una iniciativa que busca reformar al artículo 12 bis de La Ley De Hacienda Para Los Municipios Del Estado De Hidalgo, en favor de los adultos mayores.

La iniciativa busca establecer, como una potestad de los Ayuntamientos, el poder hacer descuentos en el pago del impuesto predial en favor de jubilados, pensionados y personas mayores de sesenta años. Lo anterior como una medida en favor de la economía de este grupo social, considerando de manera objetiva y razonable su especial situación.

En México, el predial se paga y se calcula de manera anual, en los primeros dos meses del año. También existe la posibilidad de pagarlo de manera bimestral, a excepción de los contribuyentes que aportan la cuota mínima, es decir: los jubilados, pensionados o mayores de 60 años. En general, existe un descuento para quienes realizan su pago durante los primeros días o meses del año como mecanismo para incentivar su recaudación.

El porcentaje que se descuenta varía de acuerdo con la entidad federativa y cambia cada año. Las reducciones con frecuencia oscilan entre 5 y 15 por ciento del total a pagar.

De igual importancia, el coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, Osiris Leines comentó: “Algunos municipios de nuestro Estado, así como los pertenecientes a las demás entidades federativas, ya establecen en sus leyes de ingresos municipales, descuentos por pago anticipado y también para personas jubiladas, pensionadas y adultos mayores de 60 años; sin embargo consideramos necesario generar un parámetro para los municipios de carácter opcional para que sean ellos en uso de su autonomía municipal, quienes decidan al interior de su ayuntamiento si es su voluntad otorgar estos descuentos a un grupo de la población históricamente vulnerado y olvidado en cuanto a sus finanzas.”

Dicha Iniciativa fue suscrita por las y los diputados María Adelaida Muñoz Jumilla, integrantes del Grupo Legislativo Nueva Alianza Hidalgo, Adelfa Zúñiga Fuentes, Jorge Hernández Araus y José Antonio Hernández Vera, integrantes del Grupo Legislativo de MORENA, Elvia Yanet Sierra Vite y Jesús Osiris Leines Medécigo integrantes del Grupo Legislativo del PARTIDO DEL TRABAJO.

Presidencia e ISSSTE clínica, rehabilitaron la cubierta forestal del inmueble del hospital, además mejorará el entorno del nosocomio.

Huejutla, Hidalgo.- Con la donación de plantas frutales, maderables y de ornato, la Presidencia Municipal a través de la Coordinación de Medio Ambiente de Huejutla, participó en el proyecto de reforestación de la Clínica Hospital ISSSTE.

La plantación de estas especies, ayudará a restablecer la cubierta forestal del inmueble y con ello mejorar nuestro “filtro de aire natural”, además de mejorar el entorno del hospital mencionó el Dr. Edgar Ramírez Fuentes, Subdirector Médico del ISSSTE, al recibir el apoyo del Ayuntamiento.

Cabe señalar que en esta actividad, los representantes de la Clínica hicieron entrega de PET a los funcionarios municipales, como parte de su compromiso con las políticas de cuidado ambiental que se han implementado en el Gobierno Municipal que dirige el alcalde Daniel Andrade Zurutuza, a través de los canjes por la reforestación de Huejutla.

Por su parte, la titular de la dependencia municipal, Ing. Vianey Hernández Mateos, exhortó a la población a sumarse a esta actividad y sembrar árboles en sus casas u organizarse con los vecinos y reforestar un área de uso común.

Durante el desarrollo de esta actividad con sentido social, estuvo presente también, el Lic. José Hugo Seidlytz Rodríguez, Subdirector Administrativo de la Clínica Hospital ISSSTE Huejutla, así como el coordinador de Salud Municipal, Dr. Víctor Melesio Ochoa.

Presidencia e ISSSTE clínica, rehabilitaron la cubierta forestal del inmueble del hospital, además mejorará el entorno del nosocomio.

Huejutla, Hidalgo.- Con la donación de plantas frutales, maderables y de ornato, la Presidencia Municipal a través de la Coordinación de Medio Ambiente de Huejutla, participó en el proyecto de reforestación de la Clínica Hospital ISSSTE.

La plantación de estas especies, ayudará a restablecer la cubierta forestal del inmueble y con ello mejorar nuestro “filtro de aire natural”, además de mejorar el entorno del hospital mencionó el Dr. Edgar Ramírez Fuentes, Subdirector Médico del ISSSTE, al recibir el apoyo del Ayuntamiento.

Cabe señalar que en esta actividad, los representantes de la Clínica hicieron entrega de PET a los funcionarios municipales, como parte de su compromiso con las políticas de cuidado ambiental que se han implementado en el Gobierno Municipal que dirige el alcalde Daniel Andrade Zurutuza, a través de los canjes por la reforestación de Huejutla.

Por su parte, la titular de la dependencia municipal, Ing. Vianey Hernández Mateos, exhortó a la población a sumarse a esta actividad y sembrar árboles en sus casas u organizarse con los vecinos y reforestar un área de uso común.

Durante el desarrollo de esta actividad con sentido social, estuvo presente también, el Lic. José Hugo Seidlytz Rodríguez, Subdirector Administrativo de la Clínica Hospital ISSSTE Huejutla, así como el coordinador de Salud Municipal, Dr. Víctor Melesio Ochoa.