• La corrupción ha dejado solo obras inconclusas y de mala calidad por eso la legalidad será pareja.
  • Las autoridades municipales y estatales serán quienes pongan el ejemplo para dar cuentas claras.

"En mi gobierno nadie estará encima de la ley, si alguien debe algo que lo pague", afirmó la candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria.

Aseguró que la legalidad será prioridad en su administración y quienes deben empezar a dar el ejemplo serán los municipios. "Ya no queremos corrupción porqué eso ha empobrecido al pueblo, porque la corrupción ha hecho que las obras no tengan calidad y no sirvan", señaló.

Por eso reiteró que nadie estará por encima de la ley y se aplicará parejo a todos y las autoridades municipal y estatal están obligadas a dar buen ejemplo.

Al visitar Calnali, Viggiano Austria comentó a los habitantes que la primera vez que visitó el municipio la única comunidad que faltaba por comunicar era Tula, pero actualmente se debe pavimentar y rehabilitar todos los caminos del municipio ante su deterioro.

Recordó que en los diferentes cargos públicos que ha tenido en su trayectoria ayudó en la construcción del telebachillerato en Papatlatla y también en el sistema de agua y drenaje.

"Van a tener una gobernadora serrana y eso hará la diferencia porque no queremos a alguien que nunca ha venido y no va a regresar, no conoce las tradiciones, lo que se vive aquí en Calnali", afirmó.

Reconoció que este municipio, como en otros más de la entidad, existen problemas agrarios que no han sido resueltos por el gobierno federal pues han eliminado recursos en la materia.

Para resolver dichos asuntos añejos, la candidata aliancista adelantó que en su gobierno creará el Instituto Estatal para Regularizar la Tenencia de la Tierra y dar certeza en la materia.

  • Tras liderar nuevamente el debate, la candidata se reúne con simpatizantes en la Plaza del Reloj.
  • Invitó a todas las mujeres y hombres de la entidad a votar por la mujer que tiene experiencia y profesionalismo.

La candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria señaló que llegó la hora que una mujer serrana apoye a los habitantes de la región huasteca y de la sierra para que se modernice la región.

Tras la realización del segundo debate entre los aspirantes a la gubernatura del estado, Viggiano Austria acudió a la Plaza del Reloj de Huejutla donde festejó que por segunda ocasión liderara el encuentro organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

“La ciudadanía de la sierra y huasteca ya decidieron quién será la ganadora y gobernadora en la contienda este próximo 5 de junio”, subrayó.

Aseveró que será en próximos meses cuando llegue una mujer al cargo de gobernadora y sea así que la ciudad de Huejutla así como las regiones de la huasteca y sierra, sean llamadas al trabajo para modernizarse, incorporándolas al desarrollo del estado.

Invitó a todas las mujeres y hombres de la entidad a votar por la mujer que tiene experiencia y cuenta con profesionalismo para llevar las tomas de decisión de una entidad, para construir a base de trabajo un Hidalgo más productivo, sacando del rezago social  a los hidalguenses de todas las regiones.

Por último, hizo un llamado a todos los presidentes municipales de la región, para que se trabaje en armonía, sin distinción de colores e ideologías partidistas, con el único fin de mejorar las condiciones de vida de las familias huastecas y serranas.

 

Como parte de las actividades de cara a la renovación de la Gubernatura 2022, las y los Consejeros Electorales en acompañamiento de diversas representaciones partidistas, recibieron la primera entrega de Documentación Electoral que será utilizada en la Jornada Electoral del 5 de junio.

En esta entrega, se recepcionaron 11 documentos con emblemas, tales como: Actas de Jornada Electoral, Actas de escrutinio y cómputo, Hojas de incidentes, Cartel de resultados de votación en la casilla; así como 23 documentos sin emblemas, entre los que destacan: Cartel de identificación de casilla, Bolsa o sobre pata votos válidos de la elección para la Gubernatura, Acta de las y los electores en tránsito para casillas especiales, Cartel de identificación para personas que requieren atención preferencial para acceder a la casilla.

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó, durante la Primera Sesión Ordinaria del mes de mayo, la modificación del formato de los #DebatesHIDALGO2022; así como el procedimiento de verificación de las medidas de seguridad en la documentación electoral y el líquido indeleble; asimismo se aprobó el cuadernillo de consulta para votos válidos y votos nulos que será utilizado durante las Sesiones Especiales de Cómputos de los 18 Órganos Desconcentrados y del Consejo General, en su caso. Finalmente, fue aprobada el Acta correspondiente a la Segunda Sesión Ordinaria del 27 de abril del presente año.

Por otro lado, durante la misma Sesión, se rindieron los informes respectivos a la entrega de los planes de reciclaje y de los materiales utilizados en la propaganda electoral en la etapa de campaña; los respectivos a los monitoreos de espacios noticiosos en radio y televisión del periodo del 18 de abril al 02 de mayo; y el referente a las encuestas por muestreo no institucionales del 27 de abril al 10 de mayo; de la misma manera, se rindió el Informe mensual de las actividades que realizan los Consejos Distritales Locales de este organismo. Por otro lado, fueron rendidos los Informes relativos al balance de bienes y recursos remanentes de los otrora Partidos Políticos Locales Más Por Hidalgo y Podemos; y el referente al cumplimiento a los requisitos relacionados con la iniciativa ciudadana con proyecto de decreto para reformar los artículos 179 y 180, así como derogar los artículos 185, 186 y 187 del Código Penal del Estado de Hidalgo.

Respecto del procedimiento de verificación de las medidas de seguridad en la documentación electoral y el líquido indeleble a utilizarse para la renovación de la Gubernatura Hidalgo 2022, se explicó que de acuerdo a la legislación, las boletas electorales, las actas electorales y el líquido indeleble a utilizarse en la Jornada Electoral deberán contener las características y medidas de seguridad confiables de acuerdo a las especificaciones técnicas para evitar su falsificación, por lo que el Acuerdo aprobado contempla la realización de 3 verificaciones que se desarrollarán en momentos distintos: la primera, a boletas y actas electorales luego del procedimiento de conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales e integración de la documentación y previo a la entrega de los documentos y materiales electorales a las y los Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla; la segunda, durante el desarrollo de la Jornada Electoral respecto de las medidas de seguridad visibles en la boleta y actas electorales, así como las características y calidad del líquido indeleble, así como lo consistente en la toma de muestras del líquido indeleble, previo al inicio formal de los Cómputos Distritales.

Derivado de esta aprobación, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, Presidenta de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral, procedió a realizar el desahogo del procedimiento aleatorio para la obtención de dos muestras que contuvieran 4 casillas cada una para realizar la verificación de las medidas de seguridad tanto en la documentación electoral como en el líquido indeleble.

La Consejera Electoral refirió que con oportunidad se informará a los Consejos Distritales respecto de las características y medidas que habrán de verificar.

En otro orden de ideas, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, Presidente de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, se manifestó respecto de la aprobación del Acuerdo que da cuenta de los informes respecto del balance de bienes y recursos remanentes de los otrora Partidos Políticos Locales Más Por Hidalgo y Podemos, recordó que, luego de que como un hecho inédito en la historia política de Hidalgo se entregaran por primera vez registros a Partidos Políticos Locales en 2018 y 2019, respectivamente; y debido a que durante la renovación del Congreso del Estado en 2021 no alcanzaron el porcentaje mínimo de votación, perdieron su registro, por lo que destacó que a través de la Comisión que preside, este Instituto no solamente realiza las actividades inherentes a la organización, desarrollo y vigilancia de los Procesos Electorales, sino también en lo que respecta a la observancia y la obligación de dar cauce y seguimiento a los procesos de liquidación de los otrora Partidos Políticos.

Sobre la aprobación de la modificación al formato de los #DebatesHIDALGO2022, se recordó que en meses anteriores se estableció que sería la ciudadanía la encargada de emitir las preguntas detonadoras de los Debates, por lo que, en respuesta a la gran participación registrada, así como al tiempo sobrante de la bolsa que fue otorgada por bloque a cada candidatura dentro del Primer Debate y con el propósito de agregar dinamismo a estos ejercicios democráticos, se aprobó agregar una pregunta detonadora más en cada uno de los bloques para ampliar la confrontación de ideas entre las candidaturas; al respecto el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, Presidente de la Comisión Especial de Debates, agradeció a las más de 654 personas que enviaron sus preguntas para la realización del Segundo Debate, y estimó que se han registrado cerca de 1,500 participaciones entre envío de preguntas y selección de temas, lo que calificó de una interacción significativa con la ciudadanía.

En otro tema, respecto de la aprobación del cuadernillo de consulta para votos válidos y votos nulos para la Sesión Especial de Cómputo que será utilizado durante las Sesiones Especiales de Cómputos de los 18 Órganos Desconcentrados y del Consejo General, en su caso; se dio cuenta de que esta aprobación se hizo con  la finalidad de dotar de certeza a esta etapa tan importante del Proceso Electoral, así como con el objetivo de brindar un catálogo de criterios orientadores como apoyo a los Consejos Distritales para facilitar la deliberación de los votos que se lleva a cabo durante los cómputos, así como en la determinación del sentido de los votos reservados y en apoyo a la actividad de las y los funcionarios de los Consejos Distritales y de las representaciones de los partidos políticos.

Respecto del informe mensual que realizan los Órganos Desconcentrados de este Instituto, la Consejera Electoral, Miriam Saray Pacheco Martínez, Presidenta de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral, subrayó que este Informe pretende dar cuenta con cierta periodicidad  del avance y grado de cumplimiento de las actividades competencia de los 18 Consejos Distritales Electorales, subrayando que con estas acciones se abre la posibilidad de que este Órgano Electoral tome las medidas necesarias a fin de prevenir posibles problemáticas durante la preparación de la Jornada Electoral del 5 de junio. Entre las actividades más relevantes destacó: 92 recorridos para verificar las propuestas de mecanismos de recolección en algunos Distritos, el sorteo entre los partidos políticos para los lugares de uso común, la aprobación de escenarios para llevar a cabo el Cómputo Distrital; así como la aprobación de Supervisores Electores (SE) y Capacitadores Asistentes Electorales (CAES) que apoyarán en el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales.

En su oportunidad, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, Coordinador la Comisión Permanente de Radio, Televisión y Prensa, rindió el Informe relativo a los resultados del monitoreo de espacios noticiosos en radio y televisión del periodo del 18 de abril al 02 de mayo, al respecto, recordó que el objetivo de este monitoreo es proporcionar al Consejo General y a la ciudadanía hidalguense información cierta, oportuna, completa, plural e imparcial que permita conocer el tratamiento que reciben la y los Candidatos a la Gubernatura, los Partidos Políticos, Coalición y Candidatura Común en programas que difunden noticias tanto en la radio como en la televisión durante las campañas electorales y con esto contribuir en el fortalecimiento del voto informado y razonado.

Recordó que el monitoreo comprende 29 noticieros, 24 en radio y 5 de televisión, transmitidos a través de 11 radiodifusoras y 2 televisoras, por lo que informó que se registraron 16 horas, 42 minutos, 17 segundos a través de 916 piezas para todos los Partidos Políticos, Coalición y Candidatura Común, de las cuales 14 horas, 47 minutos, 49 segundos corresponden radio y 01 horas, 54 minutos 28 segundos a televisión; informó además que el género periodístico más utilizado en ambos medios fue la nota informativa y la valoración más utilizada fue neutra. Asimismo, destacó que a pesar de no ser una obligatoriedad para este Instituto monitorear medios digitales, este ejercicio se realiza derivado de la necesidad de salvaguardar primordialmente el principio de equidad en la contienda, por lo que informó que del catálogo implementado para este fin, se registraron 1,241 piezas de monitoreo para todos los Partidos Políticos, Coalición y Candidatura Común.

En su oportunidad, el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta, rindió el Informe por el que se dio cuenta del cumplimiento a los requisitos relacionados con la iniciativa ciudadana con proyecto de decreto para reformar los artículos 179 y 180, así como derogar los artículos 185, 186 y 187 del Código Penal del Estado de Hidalgo, al respecto, precisó que luego de la aprobación del Acuerdo IEEH/CG/006/2022 mediante el cual se realizó el ejercicio muestral para corroborar la autenticidad de las firmas, se procedió a determinar el universo que sería materia de dicho ejercicio muestral y seleccionar a las personas que serían objeto de estudio con el apoyo de herramientas de software para la selección aleatoria. Del Ejercicio Muestral antes mencionado, se obtuvo que de un total de 257 personas que fueron objeto del tamaño muestral, 235 firmas coincidieron con las que aparecen en el registro de las listas nominales de las personas en estudio y de las 22 personas restantes no fueron coincidentes los gestos gráficos de las firmas que se observaron en las bases de datos en estudio.

Posterior a este Informe, el Secretario Ejecutivo, refirió lo correspondiente al Informe relativo a la entrega de los planes de reciclaje e informes de los materiales utilizados en la propaganda electoral en la etapa de campaña del Proceso Electoral, destacando que la totalidad de los partidos políticos cumplieron con la temporalidad establecida para la presentación de sus planes de reciclaje; en dichos planes se establecen los procedimientos con los que se realizará el retiro de propaganda electoral, el traslado a los centros de acopio, seguido de una separación y clasificación de los materiales y finalmente traslado a los sitios de reciclaje.

Por lo que hace al Informe respecto del monitoreo de las encuestas por muestreo no Institucionales en el periodo comprendido del 27 de abril al 10 de mayo, Uriel Lugo Huerta, refirió que este Instituto recibió la notificación de las casas encuestadoras Rubrum Información que da Poder, Massive Caller, La Encuesta MX, El Heraldo De México, Facto Métrica, Estimma Midiendo Impactos, Demoscopia Digital, Cripeso Servicios de Consultoría y C&E Campings and Elections Mexico, las cuales realizaron encuestas de opinión para conocer la intención del voto a través de diversos mecanismos, dichas encuestas fueron  difundidas en plataformas como WhatsApp, Twitter, Instagram y Facebook.

Asimismo, informó que derivado del monitoreo que realiza la Unidad Técnica de Comunicación Social se detectó la publicación de una encuesta realizada por el diario de circulación nacional El Financiero, sin embargo, informó que la Secretaría Ejecutiva aún no cuenta con la documentación correspondiente que lo avale. Por otro lado, insistió en que se ha mantenido a la baja el número de sitios web y cuentas en redes sociales que se encuentran realizando ejercicios estadísticos carentes de metodología en su realización y con ello faltos de certeza en sus resultados, por lo que dio a conocer las cuentas que hasta el momento se encuentran en este supuesto:

 

NOMBRE

TIPO DE CUENTA

1.     3312 Agencia de estrategia

Facebook

2.     PollsMX

Portal web y Twitter

3.     Heliocentrismo

Facebook

 

De igual forma, informó sobre las solicitudes de manifestación de intención de personas morales para realizar encuestas de salida y/o conteos rápidos durante la Jornada Electoral del próximo domingo 05 de junio, siendo éstas: VOTIA Development Research; Comunicación Política; Temple Consulting Integrated; Political & Strategy; Enkoll. S.A. de C.V.; Demotécnia 2.0 S.A. de C.V.; Mitofsky Reinvented Research y Arias Asiain Asociados en Investigación y Parametría S.A. de C.V. y Buendía &Marquez S.C; asimismo, el Secretario Ejecutivo informó que derivado del análisis realizado a la documentación que acompañaron a dichas solicitudes y una vez satisfechos los criterios generales de carácter científico, al día de hoy se ha emitido la Carta de Acreditación correspondiente a:  Votia Development Research, Temple Consulting Integrated Political & Strategy, Enkoll S.A. de C.V.; Demotécnia 2.0 S.A. de C.V.; Arias Asiain Asociados en Investigación S.C. Parametría S.A. de C.V.

En lo que respecta a Asuntos Generales, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, en su calidad de Presidente de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica, destacó que del 2 al 7 de mayo se realizó el 6º Encuentro entre las y los integrantes de los Consejos Distritales, destacando que esta actividad fue regionalizada y que permitió mantener una cercanía con los Órganos Desconcentrados, tomando en cuenta que estos Encuentros tienen el objetivo de brindarles mayores herramientas e información rumbo a la Jornada Electoral, puntualizó además, que durante esta misma semana comenzará el 7.º Encuentro.

Posteriormente, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, Presidente de la Comisión Especial del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); informó que los tres próximos domingos 15, 22 y 29 de mayo, a partir de las 10 de la mañana, se estarán celebrando los tres simulacros del Programa de Resultados Electorales Preliminares, de la misma manera, abundó que en cumplimiento a la normatividad en la materia, se han girado las invitaciones respectivas a las y los integrantes de este Consejo General, Consejeras y Consejeros Electorales, Representaciones Partidistas, Secretaría Ejecutiva, así como a la Junta Local Ejecutiva del INE en Hidalgo. También mencionó que se contará con la participación del Comité Técnico Asesor del PREP, del Tecnológico de Monterrey (ITESM) como Ente Auditor, de la Unidad Técnica de Informática de este Instituto y de Podernet.

El Consejero Electoral, destacó que actualmente el PREP registra un avance global esperado de 78%, es decir, se han remitido oportunamente los 44 de los 44 entregables que a la fecha debieron ser enviados al INE para su supervisión, restando en próximas semanas únicamente el envío de 12 entregables más, lo que hace un total de 56. Finalmente puntualizó, que previo al primer simulacro se han realizado las pruebas, así como las capacitaciones respectivas en materia de PREP a los 18 Consejos Distritales de este Instituto, y también capacitaciones en temas de PREP casilla a Capacitadores Asistentes Electorales, Supervisores Electorales y personal de las 07 Juntas Distritales del Instituto Nacional Electoral.

Finalmente, la Consejera Presidenta Provisional, Ariadna González Morales, se refirió a la realización de los Debates que este Instituto organiza, subrayando que estos ejercicios democráticos representan una confrontación de ideas y posturas en el marco de una contienda en la búsqueda del voto ciudadano, destacó que dichos ejercicios democráticos en algún momento pueden generar en la ciudadanía la exaltación de emociones a favor y en contra de candidaturas y partidos políticos; por esa razón, hizo un respetuoso exhorto para que, la y los candidatos así como los partidos políticos, se comprometan a realizar un llamado público a sus militantes y simpatizantes para que omitan acudir a los lugares en donde se llevarán a cabo esos ejercicios democráticos y que, en su caso si ese es su deseo, se reúnan antes, durante o después, en lugares distintos a la sede de cada Debate y sea ahí donde lleven a cabo los actos políticos de campaña que consideren pertinentes en el ejercicio lícito de ese derecho, lo anterior, a fin de procurar la integridad y seguridad de candidaturas, dirigentes, personal del propio Instituto que acudirá a la celebración de estos ejercicios democráticos, por lo que agradeció el compromiso de la totalidad de los partidos políticos al adherirse a este exhorto.

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizó el Segundo de tres Debates que se llevan a cabo entre las candidaturas registradas para contender por la Gubernatura del estado de Hidalgo, la cual estará en funciones durante el periodo 2022-2028.

El Debate fue transmitido en vivo a los 84 municipios de Hidalgo a través del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, así como por las diferentes plataformas digitales de esta Autoridad Electoral y diversos medios de comunicación que fungieron como difusores de este ejercicio de intercambio de ideas entre las candidaturas que aspiran a ser Titular del Poder Ejecutivo en el estado.

Acorde a lo que determinó la Comisión Especial de Debates, la cual es presidida por el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño e integrada por la Consejera Presidenta Provisional Ariadna González Morales y el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, fue tomada en cuenta la opinión de la ciudadanía en la selección de los temas a debatir por medio de preguntas detonadoras que cada aspirante debió responder con una bolsa de tiempo de 7 minutos y que debieron administrar, en virtud de que también fue la cantidad de tiempo con que contaron para en su caso, hacer réplica y contra réplica en cada bloque.

Al respecto, recordemos que, en respuesta a la gran participación registrada por parte de la ciudadanía así como al tiempo sobrante de la bolsa que fue otorgada por bloque a cada candidatura dentro del Primer Debate, y con el propósito de agregar un mayor dinamismo a estos ejercicios democráticos, para este Segundo Debate se agregó una pregunta detonadora más en cada uno de los bloques para ampliar el contraste de ideas entre las candidaturas; esto derivado de la aprobación de la modificación al formato de los #DebatesHIDALGO2022 por parte del Consejo General de este Órgano Electoral durante la Primera Sesión Ordinaria del mes de mayo.

Como moderador del Segundo Debate fungió el periodista y conductor Alfonso Vera Prendes, quien dio la bienvenida a las y los asistentes al Debate que fue desarrollado en el Universidad Politécnica de Huejutla, explicó la dinámica bajo la cual se desarrolló el mismo, puntualizó las reglas a la y los participantes y recordó que cada opinión vertida sería responsabilidad de quien las emitiera, asimismo hizo mención sobre la prohibición de utilizar dispositivos electrónicos en las participaciones e hizo especial énfasis en no hacer alusiones a la vida privada de ninguna de las personas candidatas.

Durante el primero de tres bloques, el tema a debatir fue Obra Pública y los subtemas fueron: Infraestructura, Ordenamiento Territorial e Infraestructura Sustentable. La primera pregunta a responder fue determinada por la ciudadanía, siendo ésta: ¿Cuál es su plan maestro para dar mantenimiento a las carreteras estatales?

Según el orden de participación previamente establecido, la primera participante fue Alma Carolina Viggiano Austria, Candidata de la Coalición Va por Hidalgo, integrada por los Partidos Políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), quien indicó que dentro de sus propuestas, se encuentra la de construir más de 6,000 obras de alto impacto, lo que dijo, traerá empleos y desarrollo al estado, además, mencionó la construcción de la presa de Tultitlán en San Felipe Orizatlán.

La segunda participación fue de José Luis Lima Morales, Candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien manifestó que su instituto político garantiza a Hidalgo abatir la corrupción con el objetivo de que verdaderamente se dé un mantenimiento adecuado a cada una de las carreteras, las cuales  son responsabilidad del Estado.

Para responder el cuestionamiento, Julio Ramón Menchaca Salazar, Candidato de la Candidatura Común Juntos Hacemos Historia en Hidalgo, integrada por los Partidos del Trabajo (PT), Morena y Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), indicó que Hidalgo cuenta con 4,900 kilómetros de caminos sin pavimentar, por lo que calificó como fundamental la comunicación y el acercamiento entre los poblados para generar las condiciones, opciones de vida y oportunidades necesarias a las y los hidalguenses.

La última participación respecto de la primera pregunta detonadora, correspondió a Francisco Berganza Escorza, Candidato del Partido Movimiento Ciudadano (MC), y su respuesta a la pregunta fue que de resultar ganador de la contienda, buscará la aplicación de Auditorías espejo, esto, con el objetivo, dijo, de evitar actos de corrupción.

La segunda pregunta detonadora a debatir durante el primer bloque entre la y los candidatos fue: ¿Qué acciones implementará para atender el enorme rezago en la obra pública en la Huasteca hidalguense?

El segundo tema a debatir durante este ejercicio democrático fue Derechos de Pueblos y Comunidades Indígenas, y los subtemas: Interculturalidad; Respeto y garantías a los Sistemas Internos Indígenas; y Representación Indígena en cargos públicos; y la pregunta detonadora fue: ¿Cuáles son las medidas que implementará para el correcto reconocimiento de los derechos de los integrantes de los pueblos originarios?

El orden de participación de esta ronda fue iniciada por el Candidato José Luis Lima Morales (PVEM); seguida del Candidato Julio Ramón Menchaca Salazar (Candidatura Común Juntos Hacemos Historia en Hidalgo); la tercera intervención estuvo a cargo del Candidato Francisco Berganza Escorza (MC); finalizando la ronda la Candidata Alma Carolina Viggiano Austria (Coalición Va por Hidalgo). Posteriormente, la segunda pregunta detonadora a debatir durante este segundo bloque fue: ¿Cómo tiene planeado mejorar las condiciones de salud de las personas que habitan en los pueblos y comunidades indígenas?.

En el último bloque se abordó el tema de Educación; y los subtemas fueron: Educación post pandemia; Equipamiento e infraestructura de centros educativos; Acceso para la educación de comunidades indígenas; y Acciones para erradicar la deserción escolar. Posteriormente, la segunda pregunta detonadora a debatir por la y los Candidatos fue: ¿Cuál es su opinión respecto al aprendizaje del idioma inglés como obligatorio en escuelas pública?

Respecto del orden de participación de esta ronda, ésta fue iniciada por el Candidato Julio Ramón Menchaca Salazar (Candidatura Común Juntos Hacemos Historia en Hidalgo); seguida del Candidato Francisco Berganza Escorza (MC); la tercera intervención estuvo a cargo de la Candidata Alma Carolina Viggiano Austria (Coalición Va por Hidalgo); finalizando la ronda el Candidato José Luis Lima Morales (PVEM).  Posteriormente, la segunda pregunta detonadora a debatir por la y los Candidatos participantes durante este tercer bloque fue: ¿Cuál será su relación con el Magisterio?

Para concluir este Segundo Debate, se contó con una cuarta ronda en la que la y los candidatos dirigieron un mensaje final a la ciudadanía con una duración de 3 minutos. Esta última ronda de intervención se dio en el siguiente orden: Francisco Berganza Escorza, Candidato de MC; Alma Carolina Viggiano Austria, Candidata de la Coalición Va por Hidalgo; José Luis Lima Morales, Candidato del PVEM y Julio Ramón Menchaca Salazar, Candidato de la Candidatura Común Juntos Hacemos Historia en Hidalgo.  

A este ejercicio democrático acudieron la Consejera Presidenta Provisional Ariadna González Morales, así como la y los Consejeros Electorales Miriam Saray Pacheco Martínez, Alfredo Alcalá Montaño, Christian Uziel García Reyes y Guillermo Corrales Galván, de igual manera el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta; el Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo Leodegario Hernández Cortez; el Vocal Secretario de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado, Juan Carlos Mendoza Meza, así como funcionariado de esta Autoridad Electoral y del INE, así como dirigentes y representaciones partidistas locales y nacionales.

Finalmente, el moderador invitó a la ciudadanía a sintonizar el próximo 26 de mayo el tercer y último Debate que se realizará en Pachuca de Soto, el cual también serán transmitidos a través del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, así como por  las plataformas digitales de este Órgano Electoral y medios de comunicación que se han sumado a la difusión de estos ejercicios democráticos.

Este Segundo Debate, puede ser consultado nuevamente a través de las cuentas de redes sociales de este Instituto Electoral: 

  • Facebook: Instituto Estatal Electoral de Hidalgo
  • Twitter: @IEEHidalgo
  • YouTube: Iee Hidalgo

 

  

 

 

  • Su gobierno será municipalista con visión en el desarrollo regional.
  • Ofrece al magisterio hidalguense una nueva alianza educativa a favor del gremio y de los estudiantes del estado.

La candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, demostró liderazgo en el segundo debate con las mejores propuestas para resolver las necesidades de los habitantes de la huasteca hidalguense "porque para entender la problemática se necesita haber nacido aquí", señaló.

Aseguro que para gobernar el estado, no solo se necesitan buenas intenciones sino conocimiento y experiencia, la cual ha acumulado a lo largo de su trayectoria como funcionaria y legisladora federal y estatal.

Al participar en el segundo debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizado en el municipio de Huejutla, la candidata aliancista reitero que su propuesta es instalar un gobierno municipalista con visión de desarrollo regional para atender la problemática de cada localidad.

En cuanto a obra pública, Viggiano Austria resaltó que el mal estado de las carreteras y caminos de Hidalgo es el resultado de la reducción de presupuesto por parte del gobierno federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones.

"Los caminos de la entidad son una vergüenza por eso le digo al gobierno federal que Hidalgo también es México. Y en mi administración de una vez por todas necesitamos conectar a todos los municipios", afirmó.

En su oportunidad, Viggiano Austria dio a conocer la propuesta sobre la construcción de la presa de Tultitlán en San Felipe Orizatlán para el uso humano y agrícola.

En general, el plan maestro de infraestructura contempla la colocación de parque de maquinaria en cada región de la entidad y en colaboración con los municipios trabajar para rehabilitar caminos, así como la creación de la dirección estatal de mantenimiento de carreteras.

"Si se requiere planear para poder evaluar, si se requiere asesoría técnica, no caben las improvisaciones, hay que trabajar con una visión de largo plazo", indicó.

Claro ejemplo, dijo, es el sistema de agua potable de Huejutla no funciona adecuadamente porque quienes lo hicieron solo querían lucrar.

Instalará el Sistema de Planeación Democrática para que quienes decidan realizar las obras sean los comités regionales y municipales.

Para la vigilancia de las obras públicas a realizarse durante su gobierno serán incluidos estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil de universidades públicas, indicó.

"Los otros candidatos no han construido ni una banqueta, yo fui secretaria de planeación estatal y empecé desde ahí los estudios para la presa que vamos hacer en Tultitlán. Para generar desarrollo hay que hacer infraestructura, yo si se como hacerle porque lo he hecho en varias ocasiones y me gusta hacerlo cerca de la gente", indicó.

En su gobierno, dijo, se van a construir más de 6 mil obras de alto impacto, entre los que destaca el Tren Tolteca que será la obra insignia que traerá empleos y desarrollo para la entidad.

En cuanto al tema de los pueblos indígenas, la abanderada de la coalición conformada por los partidos PAN-PRI-PRD, lamentó que el gobierno federal haya reducido el presupuesto para la atención de dicho sector pues pasó de 500 millones de pesos a 50 millones, el resto se fue a la península de Yucatán.

Actualmente 11 por ciento de la población indígena en Hidalgo está ubicada en tres regiones: Otomi-Tepehua, Valle del Mezquital y Huasteca

"Me voy a ocupar de que en las regiones indígenas se desarrollen en mayor medida porque es donde tenemos mayor pobreza", señaló.

En su gobierno fundará la Academia de Lenguas Indígenas para proteger y divulgar las lenguas  y dialectos existentes en Hidalgo, con ello evitar su desaparición.

Además en las tabletas y celulares que durante su administración dará a estudiantes de educación básica y media superior serán incorporados contenidos en lengua indígena, así como señalética en espacios públicos.

Asimismo la defensa de la denominación de origen principalmente de Tenangos, así como otros productos indígenas.

Anunció la incorporación a su gabinete la misma mínima proporción de población indígena para que estén en la toma de decisiones y diseño de políticas públicas.

En materia de salud para dicho sector de la población la candidata mencionó que habrá caravanas de salud en zonas marginadas.

Dio a conocer que en las universidades interculturales habrá la carrera de medicina para generar los especialistas que se necesitan en las comunidades indígenas y puedan arraigarse.

Denunció que a Hidalgo le debe el gobierno federal alrededor de 400 millones de pesos en materia de salud y lo han querido entregar en el mes de diciembre para evitar sea ejercido y exista subejercicio.

En materia de educación, Carolina Viggiano propuso al magisterio hidalguense una nueva alianza sindical y resolver, entre otras cosas, el problema de los asesores técnicos-pedagógicos.

Ofreció que en su gabinete será incluido en la Secretaría de Educación Pública (SEPH)  a un maestro normalista pues dicha dependencia debe estar en manos de quien sabe y ama esa profesión y ofreció su apoyo a las y los maestros para dialogar y construir, para ello integrará un consejo educativo donde estará el magisterio sentado a un lado de la gobernadora.

La candidata Carolina Viggiano Austria finalizó su participación en el segundo debate asegurando que sí habrá alternancia en Hidalgo pues gobernará una mujer después de un siglo.

"Hoy quedó claro quien tiene propuestas para hacer un Hidalgo mucho mejor y quien está esperando que alguien haga su trabajo y venga a rescatarlo. Yo no quiero un Hidalgo de rodillas, no hay que confundir coordinación con sumisión", puntualizó.

Julio Menchaca Salazar, candidato común a gobernador por Morena, Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y Partido del Trabajo (PT), presentó la noche de este jueves una serie de propuestas en materia de obra pública, pueblos indígenas y educación con las que emprendieron pleno conocimiento de la problematica del estado y del aparato gubernamental que daran paso al Hidalgo que queremos.

Durante el segundo debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en la Universidad Politécnica de Huejutla, se advirtió que la política pública no va acompañada de presupuesto es demagogia.

Los temas que se abordaron en esta segunda emisión fueron “Obra pública”, “Derechos de comunidades y pueblos indígenas” y “Educación”.

El abanderado de “Juntos Hacemos Historia” aseguró que representa un movimiento para la transformación de Hidalgo, “y la comunicación es columna vertebral de este movimiento, pues sólo con buenos caminos se podría hacer llegar opciones de desarrollo y de bienestar para las y los hidalguenses ”.

Asimismo, recordó que en el estado hay 4 mil 900 kilómetros de carreteras sin pavimentar, producto de la desatención, de la corrupción y el abandono de administraciones anteriores, lo cual ha privado a muchas comunidades de las posibilidades de desarrollo.

Al respecto, Menchaca considerará que el programa federal de caminos rurales sea una realidad también en Hidalgo, para lo cual se va a convocar la participación de la población como una prioridad. “De la mano del gobierno federal, vamos a cambiar la vida de los hidalguenses”, enfatizó.

También lamentó que la concentración de los recursos, particularmente en la capital, ha alejado las posibilidades de desarrollo y ha generado la migración de las personas.

En el tema de “Derechos de comunidades y pueblos indígenas”, Menchaca Salazar recordó que existe la llamada casa blanca, destinada para el descanso del gobernador, lo cual, dijo, se va a modificar durante su gobierno, pues el espacio será utilizado para conectar a los pueblos originarios con su cultura, mediante la creación de un museo donde además se atienda la enseñanza del náhuatl y se propicie la integración de este sector social.

Lamentó el clasismo y la discriminación que ha dejado a los pueblos indígenas en el rezago, por lo cual durante su gobierno implementará acciones para valorar esa enorme herencia cultural no como una cuestión de gracia sino de verdadera integración.

“Hay que incorporar a los pueblos originarios a las posibilidades de desarrollo, preservado sus costumbres, conservando su lengua y multiplicándolas para las nuevas generaciones, pero con recursos suficientes para hacerlo realidad”.

Asimismo, durante su administración buscará dotar de elementos para la atención de salud para el sector indígena, pero respetando su cosmovisión y la cultura ancestral.

También lamentó el abandono que sufren municipios como Tepehuacán de Guerrero por la apatía de las viejas administraciones, “pero eso lo vamos a cambiar cuando la Cuarta Transformación llegue a Hidalgo después del 5 de junio”, afirmó.

En el tema de educación, Menchaca Salazar comentó que la deserción escolar es un grave problema en Hidalgo, y que el reto en un México globalizado es que los jóvenes tengan las mejores herramientas para insertarse en un mundo moderno, pues “sin educación no hay transformación”.

Destacó el hecho de que miles de maestros están comprometidos con el movimiento, por lo que su compromiso es que habrá un vínculo directo con el gobierno del estado: “No más salidas a la calle para exigir sus derechos, hay un contacto directo y una corresponsabilidad y eso se va tener en los próximos 6 años de gobierno”.

Se comprometió a que, como gobernador del estado, le va a dar transparencia a los recursos destinados a la educación, mediante un proyecto para dinamizar la actividad económica en las papelerías y los pequeños negocios a través de vales para que los beneficios dejen de concentrarse en unas pocas personas.

Dijo también que es importante dirigir los recursos a los jóvenes, para que no abandonen los estudios, darles los elementos que les permitan un mejor desarrollo y una vida digna y decorosa.

“Hay que darle una sacudida a ese aparato democrático, que es negocio de unos cuantos. Basta ya del dispendio, basta ya de la utilización incorrecta del dinero público. Este es el llamado de la transformación”, enfatizó Menchaca al dirigirse a las y los jóvenes de Hidalgo.

Julio Menchaca anunció que muy pronto vendrá un cambio verdadero en el estado, respetando a las y los ciudadanos, su derecho a participar, pues está en sus manos el futuro del estado, al tiempo de hacer una invitación al respeto de todos y todos, incluso los adversarios ya no caen en provocaciones. “Nunca he tenido que denigrar a nadie para sobresalir yo”, recordó.

Aseguró que con el apoyo de mujeres y hombres decididos a afrontar su presente y su futuro con decisión, con quienes se comprometió a terminar una responsabilidad y poder caminar por los municipios de Hidalgo, con el orgullo de haber cumplido con su deber, “sin obsesiones y sin deseos de venganza, está en tus manos hacerlo realidad el 5 de junio”, finalizó.

En la sesión ordinaria número 55 celebrada este jueves, la LXV Legislatura presentó 14 iniciativas relacionadas con desarrollo social, delito de encubrimiento, adultos mayores, medio ambiente, turismo, bibliotecas públicas, entre otros. Además de tres propuestas de acuerdos económicos en materia de derecho y acceso al agua, educación y derechos humanos.

El diputado Julio Valera, fue el primero en tomar la tribuna para presentar la iniciativa que busca apoyar a las familias que viven en asentamientos humanos irregulares y que no les es posible cubrir el costo de la regularización de sus predios, mediante acciones que les permitan contar con escrituras. Para ello, se propuso incorporar en los programas estatales y municipales de desarrollo social, las acciones para la regularización de la tierra y para la seguridad jurídica de la propiedad o legítima posesión de la vivienda.

Posteriormente, las diputadas de la LXV Legislatura, presentaron la iniciativa que propone fortalecer la procuración de la justicia cuando se trate del delito de encubrimiento, y con un enfoque de perspectiva de género, se eliminan las excepciones a la pena de dicho delito cuando se trate de feminicidio, para que las y los encubridores, sea cual sea su relación con el imputado, puedan ser acreedores a una pena legal.

Asimismo, la legisladora Silvia Martínez, expuso ante el pleno la iniciativa que tiene el objetivo de actualizar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del estado, mediante la incorporación de términos que ayuden a la comprensión y fomento de políticas públicas para que la población pueda lograr un envejecimiento saludable. 

Por otra parte, las y los representantes locales Adelaida Muñoz, Adelfa Zúñiga, Vanesa Escalante, Lorena Hernández, Toño Hernández, Jorge Hernández Araus, Tania Valdez, Edgar Hernández, Osiris Leines y Elvia Sierra, presentaron el proyecto de decreto que tiene la finalidad de reconocer la trayectoria de Nicolás García de San Vicente, personaje ilustre originario del municipio de Acaxochitlán, inscribiendo su nombre en el Muro de Honor del recinto oficial del Congreso del Estado, toda vez que su obra de carácter educativa, cultural y política tuvo una gran trascendencia para la sociedad mexicana del siglo XIX.

Acto seguido, la diputada Michelle Calderón y el diputado Julio Valera, dieron lectura a la iniciativa de orden público e interés social que tiene por objeto establecer las bases para la conservación, restauración, fomento, aprovechamiento, cuidado de las áreas verdes ajardinados y espacios de uso común, mediante la promoción de la participación ciudadana a través de actividades que desarrollen en el área de ecología y medio ambiente con el propósito de su preservación.

De igual forma, el grupo de legisladores conformado por Citlalli Jaramillo, Erika Rodríguez, Marcia Torres, Michelle Calderón, Julio Valera, Juan de Dios Pontigo, Roberto Rico y Rocío Sosa, propuso ante el pleno la iniciativa que busca otorgar certeza de una mayor inclusión en la vida social de las personas adultas mayores, ya que es un sector de la población en estado vulnerable y no gozan de la plenitud de sus derechos como lo es la  participación en distintas esferas tanto sociales, políticas, de vivienda, laborales, entre otras.

Por su parte, el diputado Fortunato González, presentó la iniciativa que permite honrar a las mujeres que son madres, inscribiendo con letras de oro en el muro de honor del salón de plenos del Congreso del Estado la frase “A las madres de Hidalgo y México”.

Por otro lado, la legisladora Sharon Macotela, propuso agregar a la Ley del Turismo para el estado un párrafo que apruebe la devolución de las cantidades pagadas al prestador de servicios turísticos, por concepto de reservación, siempre y cuando se dé por caso fortuito o de fuerza mayor que afecte la visita del turista.

Una vez más, el diputado Fortunato Islas, participó proponiendo reformar y adicionar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para que en las licitaciones se dé preferencia a las propuestas de licitantes con domicilio fiscal en el estado de Hidalgo, asimismo, a los licitantes que participen para los Ayuntamientos se inclinen por las propuestas de los que son locales. Además, propuso otorgar puntos a las empresas que estén ubicadas en pueblos y comunidades indígenas reconocidos en la Ley de Derechos y Cultura Indígena para el estado.

Los legisladores Citlalli Jaramillo y Juan de Dios Pontigo plantearon promover reformas que permitan proteger el servicio y distribución de agua realizada por el estado, en materia del uso indebido de agua a través de tomas clandestinas, a fin de endurecer las sanciones correspondientes.

Además, el diputado Rodrigo Castillo, presentó el proyecto de decreto que busca otorgar certidumbre jurídica a los instrumentos en materia fiscal elaborados por los 84 municipios, especificando las causas por las cuales se podría dar trámite a eventuales inconformidades, la forma en que pueden plantearse y los términos para su interposición.

Con posterioridad, la representante local Marcia Torres, expuso el objetivo de la iniciativa que pretende armonizar el marco normativo del estado con las disposiciones señaladas en la Ley General de Bibliotecas; de tal forma que se le faculte a la secretaría de Cultura la coordinación, administración y operación de la red de bibliotecas públicas del estado a través del nombramiento del titular de la dirección general de Bibliotecas y Fomento Editorial, enlace con la Red Nacional de Bibliotecas.

Continuando, el diputado Andrés Caballero, sometió a consideración del pleno reformar la Ley para el manejo sustentable del Maguey del estado, para establecer y esclarecer las bases y mecanismos de control que determinen los criterios y especificaciones para regular la protección, conservación, aprovechamiento sustentable, fomento, transporte y comercialización del maguey y sus derivados. 

Para terminar con la participación de iniciativas, el diputado Andrés Caballero presentó la que tiene la finalidad de que los presidentes municipales ya no celebren contratos con particulares e instituciones oficiales, por un plazo mayor al periodo del gobierno municipal en funciones.

Se procedió a dar lectura a las propuestas de acuerdos económicos, el primero de ellos fue por parte del grupo legislativo integrado por Tania Valdez, Elvia Sierra, Edgar Hernández y Osiris Leines, quienes en materia de derecho y acceso al agua exhortaron a la comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales, para que realice las acciones necesarias y garantice plenamente el derecho y acceso al agua de todos los habitantes del municipio de Epazoyucan, así como de realizar las acciones necesarias para una correcta distribución y sea de manera continua y permanente. Además, incluyeron en el exhorto al ayuntamiento de dicho municipio, para que se coordine con esta comisión y el servicio de este líquido vital sea de manera eficaz a fin de garantizar el derecho a su acceso.

Posterior a ello, la diputada Adelaida Muñoz, propuso realizar un llamado a todos aquellos municipios para que sometan a la sanción respectiva la minuta de proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado en materia de educación inicial aprobada por la Soberanía el 16 de julio del 2020.

De igual forma, el grupo legislativo conformado por Toño Hernández, Lorena Hernández, Timoteo López, Fortunato González, Adelfa Zúñiga, Lisset Marcelino, Ángel Tenorio, Andrés Caballero, Sharon Macotela, Jorge Hernández Araus y Vanesa Escalante, realizaron la propuesta de exhorto a los titulares del área de División Científica de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría  General de Justicia, de la secretaría Ejecutiva de la Política Pública, de la comisión de Búsqueda de Personas y de la Procuraduría General de Justicia, todas del estado de Hidalgo, para que realicen y verifiquen que los trabajos de resguardo de cadáveres sean efectuados conforme a la normatividad, además, se establezcan las estrategias de coordinación que favorezcan el flujo de comunicación y de colaboración efectiva de búsqueda de personas  y se expida un lineamiento o protocolo para determinar el destino final de los cadáveres de personas desconocidas que se encuentran a disposición del Ministerio Público.

Como último punto de esta sesión, se presentaron los posicionamientos y, el primero de ellos, fue por parte de la diputada Marcía Torres, quien, en el marco del 10 de mayo, expresó su reconocimiento a todas aquellas mujeres que son madres y mantienen el orden y la disciplina en los hogares. 

Por último, el legislador Andrés Caballero, destacó en su participación dos logros del gobierno de México. El primero, referente a que en el primer bimestre del año 2022 aumentó el ingreso un 59 por ciento con respecto con el bimestre del año anterior, impulsado por la recuperación del precio de la mezcla mexicana de exportación, el segundo, mencionó que se ha destacado la estabilidad de los balances fiscales del país gracias a las medidas contra la evasión fiscal que se instrumentaron desde el inicio de la actual administración federal.

El diputado Tavo Magaña se unió al posicionamiento y agradeció los compromisos y hechos del gobierno de la república.