Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), durante la segunda Sesión Extraordinaria del mes de diciembre, aprobó la tercera Manifestación de Intención de un Aspirante a Candidato Independiente a la Gubernatura del Estado de Hidalgo en el Proceso Electoral Local 2021-2022.
Derivado de la revisión de los requisitos legales y la documentación comprobatoria solicitada, el Consejo General determinó que el C. Francisco Berganza Escorza cumplió en tiempo y forma con lo establecido, y cuenta con los requisitos legales contenidos en los artículos 224 del Código Electoral; 10 y 11 de las Reglas de Operación; así como en la Base Cuarta apartado 1) de la respectiva Convocatoria para ser Aspirante a Candidato Independiente, por lo se consideró procedente su Manifestación de Intención.
En consecuencia, se le deberá entregar la constancia correspondiente, y podrá hacer uso de la aplicación informática del Instituto Nacional Electoral (INE) para comenzar a recabar el Apoyo Ciudadano a la que refiere la Convocatoria de personas interesadas en contender por una Candidatura Independiente, no obstante, en el caso de los requisitos de elegibilidad, éstos deberán ser verificados por esta Autoridad Electoral al momento en que se solicite el registro de la candidatura, pues hacerlo antes implicaría exigir requisitos no previstos en ley.
De la misma manera, es importante precisar que con la entrega de la constancia en comento, no se otorga el registro de la candidatura ni tampoco se garantiza su posterior otorgamiento, sino que con ello únicamente se autoriza al aspirante Francisco Berganza Escorza a solicitar el Apoyo Ciudadano establecido en el Acuerdo IEEH/CG/172/2021 y referido en la Base Cuarta numeral 2 de la Convocatoria, consistente en reunir cuando menos 65,002 cédulas de respaldo, debiendo observar la dispersión de por lo menos 43 municipios que representen el 1.5% de ciudadanos que figuren en la Lista Nominal de Electores en cada uno de ellos, esto, según lo establece el artículo 228 de Código Electoral.
De conformidad con el artículo 225 del Código Electoral, en relación con la base Cuarta, apartado 2) de la Convocatoria, el aspirante a Candidato Independiente podrá realizar actos tendentes a recabar el Apoyo Ciudadano por medios diferentes a la radio y televisión, siempre que no constituyan actos anticipados de campaña dentro del plazo del 13 de diciembre de 2021 al 10 de febrero de 2022.
Al respecto, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, Presidente de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, hizo un atento llamado a las 3 personas a quienes esta Autoridad Electoral ha aprobado sus Manifestaciones de Intención para respetar el tope de gastos para la obtención del Apoyo Ciudadano, el cual no puede exceder los 2´229,865.83 pesos, según lo estableció el Consejo General desde el pasado 28 de octubre.
Respecto de las otras 3 personas a quienes se mantiene en reserva la aprobación de sus Manifestaciones de Intención, Corrales Galván especificó que el Consejo General ha trabajado a marchas forzadas con el propósito de priorizar su oportunidad de recabar el Apoyo Ciudadano, por lo que informó que se han hecho las diligencias necesarias para que presente la documentación establecida en la Convocatoria, las cuales deberán subsanar para determinar la procedencia de sus Manifestaciones de Intención.
Por su parte, el Consejero Francisco Martínez Ballesteros, precisó que la vía de la Candidatura Independiente obedece a reglas específicas y requisitos especiales y destacó que éstos son muy puntuales y breves en la primera etapa de Manifestación de Intención; añadió que las 3 personas a quienes se les ha aprobado la Manifestación de Intención ha sido debido a que cumplieron con los requisitos establecidos en la Convocatoria y que en el momento que marca la legislación, se revisarán los requisitos de elegibilidad. Enfatizó que durante esta primera etapa, se les considerará como Aspirantes a una Candidatura Independiente a quienes cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos.
-Inaugura Omar Fayad infraestructura educativa en la UTSH en Zacualtipán
-El 80% de la matrícula de esa institución cuenta con una beca, 839 de ellos con la Miguel Hidalgo, programa creado por el gobierno de Fayad para apoyar a la juventud hidalguense
En la inauguración del edificio de Docencia de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) el gobernador Omar Fayad indicó que su gobierno apuesta por la educación para que las y los hidalguenses sean más competitivos y liberen todo su potencial para continuar creciendo.
Aseguró que un egresado de Educación Superior no sólo se integra al mercado laboral, sino que lo amplía, genera empleos, impulsa a sus localidades y transforma a Hidalgo.
Destacó que invertir en educación no tiene ningún riesgo ya que la inversión en educación siempre paga más, siendo esta una inversión generosa que beneficia a la población.
Recordó que, en 2021 inauguró infraestructura educativa en la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México en Tizayuca, por más de 43 millones de pesos. En el Tecnológico Nacional de México campus Atitalaquia, por cerca de 12 millones de pesos, y siete obras en el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo, en Mixquiahuala por un monto superior a los 50 millones de pesos.
Además, en septiembre pasado, en el Instituto Tecnológico de Pachuca, inauguró la Unidad Académica del Departamento de Posgrado e Investigación, con una inversión superior a los 26 millones de pesos.
“Todas estas inversiones en Educación Superior, junto con la que hoy estamos inaugurando, dejan ver que mi gobierno procura todas las regiones de Hidalgo y a todos los alumnos”, afirmó.
La inversión en educación no está centralizada sino diversificada en todo el territorio del estado, porque todos los hidalguenses tienen el derecho de salir adelante.
Expuso que la infraestructura inaugurada consta de 12 aulas, 3 laboratorios, 3 salas de lectura y 9 cubículos, siendo una muestra de las acciones en beneficio por la comunidad de la universidad; el edificio de Docencia de la UTSH se construyó con recursos federales, con una inversión superior a los 20 millones de pesos en beneficio de sus 2,130 estudiantes.
El 80 por ciento (%) de la matrícula de la UTSH cuenta con una beca, 839 estudiantes cuentan con la Beca Miguel Hidalgo, una beca creada por el gobierno de Fayad. En tanto que 842 alumnos son becados por el Gobierno de México, siendo esta suma de esfuerzos por parte de los diferentes órdenes de gobierno, conformando así un ejemplo de voluntad política para que los alumnos tengan los medios para seguir estudiando y no abandonen la escuela.
Dijo que aproximadamente el 30% de los alumnos de la UTSH provienen de comunidades de alta marginación y son hablantes de una lengua indígena y muchos de los egresados de esta casa de estudios se integran a la economía local de la Sierra hidalguense.
En su mensaje, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, agradeció la iniciativa del gobernador Omar Fayad para que la educación en Hidalgo se fortalezca en el nivel superior, a través de las Universidades Politécnicas y Tecnológicas, así como diversos esfuerzos como la Universidad Digital.
Refirió que Hidalgo cuenta con distintos reconocimientos de actores nacionales e internacionales, mismos que permiten a Hidalgo contar con en primer lugar con mayor asistencia educativa en primaria, segundo en educación secundaria y tercero en bachillerato.
De cada 100 que ingresan a la primaria, 36% llegan a terminar una carrera, mientras que el promedio nacional es el 25%, siendo el séptimo en este rubro.
Edgar Josué Moreno, presidente municipal de Zacualtipán, agradeció al gobernador Omar Fayad, porque a través de políticas públicas ha coadyuvando al avance del municipio y del estado y para quien la educación es pilar del desarrollo de la entidad.
El rector de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense, Miguel Ángel Téllez Jardínez, enumeró una serie de logros y reconocimientos nacionales, así como el registro de patentes y publicaciones académicas de la institución que encabeza.
Por octava ocasión el Hospital General de Pachuca, perteneciente a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), desarrolla el Diplomado en Ultrasonido Diagnóstico y Correlación Radiológica”, el cual, está dirigido a médicos generales y especialistas, y se contempla tenga una duración de 16 meses, divididos en 6 exámenes parciales.
Con aval académico de la UNAM y la Secretaría de Salud, y mediante clases teóricas y prácticas desarrolladas en Servicio de Radiología e Imagen del nosocomio capitalino, profesionales de la salud de todo el Sector actualizan conocimientos en la materia.
Entre los temas abordados se encuentran: Efecto doppler, técnicas de rastreo, gametogénesis, sonoembriología, embarazo ectopico, fallas tempranas del embarazo: aborto, huevo muerto y retenido y embarazo anembrionico, marcadores de aneuploidias enfermedad trofoblastica incompetencia itsmico-cervical, fotometría, líquido amniótico placenta cordón umbilical, malformaciones de cara, tórax y abdomen así como genitourinarias y musculo-esqueléticas, retardo en el crecimiento, UTERO: anatomía, embriología y malformaciones, ecografía del endometrio engrosamiento endometrial, leiomiomatosis y adenomiosis, así como otros temas relacionados a patologías ováricas.
2 de 8 aspirantes podrán iniciar la etapa de recabar Apoyo Ciudadano.
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo aprobó, durante la Primera Sesión Extraordinaria del mes de diciembre, que 2 de las 8 personas que presentaron su Manifestación de Intención dentro del plazo establecido para obtener la calidad de aspirantes a una Candidatura Independiente para contender por la renovación de la Gubernatura en 2022, comiencen a recabar el Apoyo Ciudadano, esto, según lo establecido en la Convocatoria dirigida a la ciudadanía hidalguense que deseara postularse bajo esta figura de participación en el Proceso Electoral Local 2021-2022.
Del 30 de octubre y hasta el día 12 de diciembre, fue el periodo establecido para la presentación de la etapa de Manifestación de Intención, la cual fue atendida por 8 aspirantes. A partir de la recepción de su documentación correspondiente, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos en colaboración con la Dirección Ejecutiva Jurídica, efectuaron la verificación de dicha Manifestación y de la documentación comprobatoria señalada en el artículo 224 del Código Electoral, 11 de las Reglas de Operación y la establecida en la Base Cuarta, numeral 1 de la Convocatoria.
De lo anterior, se desprendió que el C. Salvador Barcelo Villagrán Torres y el C. S. Arturo Barraza Santillán, quienes presentaron ante la Oficialía de Partes de este Instituto Electoral su Manifestación de Intención, reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos por la ley para ser aspirantes a Candidatos Independientes, por lo que resultó procedente la Manifestación de Intención y en consecuencia, se les deberá entregar la constancia correspondiente.
De manera que del 13 de diciembre de 2021 al 10 de febrero del 2022, los 2 aspirantes tendrán la oportunidad de reunir 65,002 firmas a través de la aplicación móvil del Instituto Nacional Electoral (INE) para que en caso de obtener este Apoyo Ciudadano, tengan posibilidad de solicitar a este Órgano Electoral, su registro como Candidatos Independientes.
Por otro lado, derivado de la documentación presentada por el C. Rafael Sánchez Granados y C. Sinohé Trejo Hernández, y pese a los requerimientos realizados por esta Autoridad Administrativa para la entrega de la documentación establecida, ésta no fue atendida, por lo que se tuvieron por no presentadas sus Manifestaciones de Intención.
En el caso del C. Pablo Apodaca Sinsel, se fijó un plazo para que subsane la documentación solicitada; y sobre los C. Aldo Navarro Almaraz, Arturo Copca Becerra y Francisco Berganza Escorza, es preciso destacar que presentaron ante la Oficialía de Partes de este Instituto su Manifestación de Intención en fechas 10 de diciembre de 2021 a las 14:42 horas, 12 de diciembre de 2021 a las 20:45 horas y 12 de diciembre de 2021 a las 23:44 horas, por lo que están sujetos a las etapas y actividades que debe realizar el Instituto para, en su caso, tenerles por acreditada su calidad de aspirantes y estas acciones de revisión podrían resultar en detrimento de los días con los que cuentan para la obtención del Apoyo Ciudadano sin que dicha circunstancia sea imputable a este Organismo Electoral. Dado lo anterior, el Consejo General se reservó la Resolución de la Manifestación de Intención de los 4 aspirantes.
En otro orden de ideas, el Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros, en su calidad de Presidente de la Comisión Temporal de Precampañas, presentó el Informe de dicha Comisión respecto de los métodos de selección interna de candidaturas de los Partidos Políticos para el proceso de selección de candidaturas a la Gubernatura del Estado de Hidalgo, resultando de la siguiente manera:
2 de 8 aspirantes podrán iniciar la etapa de recabar Apoyo Ciudadano.
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo aprobó, durante la Primera Sesión Extraordinaria del mes de diciembre, que 2 de las 8 personas que presentaron su Manifestación de Intención dentro del plazo establecido para obtener la calidad de aspirantes a una Candidatura Independiente para contender por la renovación de la Gubernatura en 2022, comiencen a recabar el Apoyo Ciudadano, esto, según lo establecido en la Convocatoria dirigida a la ciudadanía hidalguense que deseara postularse bajo esta figura de participación en el Proceso Electoral Local 2021-2022.
Del 30 de octubre y hasta el día 12 de diciembre, fue el periodo establecido para la presentación de la etapa de Manifestación de Intención, la cual fue atendida por 8 aspirantes. A partir de la recepción de su documentación correspondiente, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos en colaboración con la Dirección Ejecutiva Jurídica, efectuaron la verificación de dicha Manifestación y de la documentación comprobatoria señalada en el artículo 224 del Código Electoral, 11 de las Reglas de Operación y la establecida en la Base Cuarta, numeral 1 de la Convocatoria.
De lo anterior, se desprendió que el C. Salvador Barcelo Villagrán Torres y el C. S. Arturo Barraza Santillán, quienes presentaron ante la Oficialía de Partes de este Instituto Electoral su Manifestación de Intención, reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos por la ley para ser aspirantes a Candidatos Independientes, por lo que resultó procedente la Manifestación de Intención y en consecuencia, se les deberá entregar la constancia correspondiente.
De manera que del 13 de diciembre de 2021 al 10 de febrero del 2022, los 2 aspirantes tendrán la oportunidad de reunir 65,002 firmas a través de la aplicación móvil del Instituto Nacional Electoral (INE) para que en caso de obtener este Apoyo Ciudadano, tengan posibilidad de solicitar a este Órgano Electoral, su registro como Candidatos Independientes.
Por otro lado, derivado de la documentación presentada por el C. Rafael Sánchez Granados y C. Sinohé Trejo Hernández, y pese a los requerimientos realizados por esta Autoridad Administrativa para la entrega de la documentación establecida, ésta no fue atendida, por lo que se tuvieron por no presentadas sus Manifestaciones de Intención.
En el caso del C. Pablo Apodaca Sinsel, se fijó un plazo para que subsane la documentación solicitada; y sobre los C. Aldo Navarro Almaraz, Arturo Copca Becerra y Francisco Berganza Escorza, es preciso destacar que presentaron ante la Oficialía de Partes de este Instituto su Manifestación de Intención en fechas 10 de diciembre de 2021 a las 14:42 horas, 12 de diciembre de 2021 a las 20:45 horas y 12 de diciembre de 2021 a las 23:44 horas, por lo que están sujetos a las etapas y actividades que debe realizar el Instituto para, en su caso, tenerles por acreditada su calidad de aspirantes y estas acciones de revisión podrían resultar en detrimento de los días con los que cuentan para la obtención del Apoyo Ciudadano sin que dicha circunstancia sea imputable a este Organismo Electoral. Dado lo anterior, el Consejo General se reservó la Resolución de la Manifestación de Intención de los 4 aspirantes.
En otro orden de ideas, el Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros, en su calidad de Presidente de la Comisión Temporal de Precampañas, presentó el Informe de dicha Comisión respecto de los métodos de selección interna de candidaturas de los Partidos Políticos para el proceso de selección de candidaturas a la Gubernatura del Estado de Hidalgo, resultando de la siguiente manera:
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE), realiza acciones de balizamiento en la red carretera estatal.
Dichas acciones se llevaron a cabo en el municipio de Tenango de Doria, en el tramo de la carretera estatal Metepec-Tenango-San Bartolo Tutotepec, que consistieron en señalamiento horizontal con pintura en líneas laterales y central.
La SOPOT continua realizando labores que permitan brindarles seguridad y protección en las vías de comunicación a los hidalguenses en todas las regiones de la entidad.
Gracias a las gestiones realizadas por el Gobierno de Omar Fayad, y con la finalidad de fomentar la mejora de la función policial, agentes de seguridad estatal de Hidalgo recibieron capacitación del Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional de España.
El curso, impartido en el Instituto de Formación Profesional de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, fue recibido, además de instituciones de Hidalgo, por efectivos de cuerpos de seguridad de Morelos, Ciudad de México, Baja California, Guerrero, Puebla y San Luis Potosí.
Durante las actividades, Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad Pública, destacó la presencia del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de España en Hidalgo, que hoy en día representa una de las 5 unidades policiales más reconocidas en el mundo.
Es en este marco que buscamos, por todos los caminos, en todas las instancias, la coordinación, cooperación, capacitación y canales de entendimiento para tener mejores condiciones de armonía y paz para Hidalgo ”.
En su oportunidad, Nicolás Díaz-Pache Lallier, ministro consejero de la Embajada de España en México, manifestó que este curso es el reflejo de las excelentes e intensas relaciones entre España y México en el ámbito de la cooperación en materia de seguridad.
"Hoy tenemos reunidas a diversas entidades en un mismo lugar con los GEO, un grupo de servidores públicos españoles que han estado presentes en los momentos más difíciles de terrorismo", dijo.
José Carlos Castillo Fernández, consejero de Interior en la Embajada de España en México, dijo que el intercambio de experiencias permitió nutrir los trabajos de cada una de las corporaciones que están participando y reconoció a la entidad como un ejemplo de seguridad.
“En estas dos semanas los participantes han compartido experiencias y conocimientos para un mejor aprendizaje con la participación de varios estados; reconozco a Hidalgo por su modelo policial, como su C5i, para mí un modelo de C5, y un modelo en general de seguridad este estado ”.
Las 80 horas que contempladas este curso de capacitación especializada, celebrado en la academia policial hidalguense dirigida por Guillermo Alberto Hidalgo Montes, involucra temas como presentación de armamento y equipo táctico, entrenamiento, manejo de herramientas, además de pruebas físicas y mentales para una correcta actuación e intervención policial, entre otros.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) concluyó con el Ciclo de Conferencias Virtuales que desarrolló en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los 16 días de Activismo impulsado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para emprender acciones encaminadas a eliminar todo tipo de violencia que atente contra los derechos humanos de las mujeres y las niñas.
La última actividad fue la Conferencia Virtual denominada “Defensa de los Derechos Político Electorales de las Mujeres Indígenas”, desarrollada para llevar a la reflexión las formas de discriminación que viven las mujeres indígenas, así como de la escasa participación en procesos político electorales.
Dicha conferencia fue impartida por Camelia Gaspar Martínez, Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca, quien fue presentada por la Consejera Electoral Ariadna González Morales, Presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Político Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas. La Consejera reconoció la trayectoria de la ponente en la defensa de los derechos político electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas, especialmente de las mujeres indígenas conjugando los saberes de una cosmovisión propia al auto adscribirse como indígena Zapoteca.
Camelia Gaspar Martínez reconoció en el IEEH la realización de actividades donde se incluye la perspectiva de las mujeres indígenas al mirarlas desde la dignidad y con un enfoque de derechos, contrario a mirarles de una manera condescendiente, sino más bien como sujetas de derechos. Posteriormente abordó el funcionamiento de los Sistemas de Partidos Políticos de Oaxaca y la diversidad de los Sistemas Normativos Indígenas en el estado de mayor diversidad cultural en México, así como los diversos movimientos de mujeres indígenas.
De la misma manera, recordó los obstáculos para la participación política de las mujeres como lo son: el desconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas, la falta de armonización de los derechos de las mujeres indígenas, las normas culturales a favor o en contra de la igualdad de oportunidades y de trato que reciben las mujeres en el ejercicio de sus derechos, especialmente los civiles y políticos, el racismo, entre otros. Finalmente, consideró necesario conocer y reconocer la diversidad cultural y las inequidades de los pueblos indígenas, entender que los derechos de las mujeres indígenas son interdependientes, y fortalecer el sistema de representación de los pueblos indígenas.
En su oportunidad, el Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros, integrante de la Comisión Permanente de Derechos Político Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas de este Instituto, dirigió la sesión de preguntas y respuestas; posteriormente la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana, realizó la entrega simbólica del reconocimiento a la ponente. A dicha actividad se dieron cita los Consejeros Electorales Guillermo Corrales Galván, Christian Uziel García Reyes y Alfredo Alcalá Montaño.
La Conferencia Virtual “Defensa de los Derechos Político Electorales de las Mujeres Indígenas”, puede ser consultada en https://fb.watch/9PFR2gByXm/
-Incorpora Tuzobús a su servicio un innovador sistema de infoentretenimiento
-En 46 unidades de ruta troncal del Tuzobús, así como en Guadalajara, Monterrey, entre otras ciudades
En las instalaciones del Patio Téllez del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), el gobernador Omar Fayad puso en marcha el sistema de infoentretenimiento instalado en 46 unidades de la ruta troncal del Tuzobús, acción que tiene como finalidad mejorar el servicio a los usuarios del transporte masivo.
Lo anterior -dijo- forma parte de la visión del gobierno estatal de transformar y ordenar al transporte masivo, “implementamos el programa Tuzobús se transforma, inauguramos la central y operación TO1 que es rápida y eficiente como parte de estas acciones para que fuera un transporte de calidad y atendiendo las demandas de los usuarios, creamos una app, una aplicación que fue premiada por la red de movilidad urbana de América Latina”, expresó.
Con la presencia del vicepresidente de Grupo Tele Urban, Juan Carlos Asturiano, el mandatario estatal informó que el sistema de infoentretenimiento opera en los transportes similares al Tuzobús de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, entre otras ciudades; y agregó: “lo hacemos para que los usuarios cuenten con una experiencia de viaje y estén bien informados con elementos culturales y educativos y para que comerciantes puedan publicitar sus productos y servicios”.
“Gobierno estatal no desembolsó un solo peso para obtener este equipamiento; sino por el contrario, obtendrá beneficios que permitirán abonar a la mejora del servicio público de los usuarios”.
“Todo este trabajo que lo he instruido desde el inicio de mi gestión a la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), no sólo pretendía mejorar al Tuzobús, sino hacer de este sistema de transporte masivo un referente para la población”, destacó.
Refirió que durante su gobierno se han rescatado y hecho más eficientes diferentes espacios de este Sistema de Transporte, que sin duda fue una decisión compleja, ya que venía arrastrando una planeación deficiente desde su concepción.
Recordó que el Plan de rescate del Tuzobús contempló el rediseño de rutas alimentadoras; la implementación del Operativo Erradicación de la Evasión de Pago; la puesta en operación del Programa Transporte Rosa Movilidad Segura; adecuaciones viales, y la reestructuración del carril confinado.
El gobernador Fayad recalcó que la aplicación móvil del Tuzobús fue premiada por la red especializada en movilidad urbana sustentable y líder en América Latina, Red SIMUS, como la mejor iniciativa tecnológica, en 2019, y por UGeOBe como el mejor proyecto de transformación y gobierno digital; posicionándose como una herramienta de vanguardia que permite a los usuarios de la Zona Metropolitana de Pachuca planificar sus viajes con anticipación y certeza.
Además, se incorporó el Sistema de Información al Usuario, SIU, para que la población usuaria tenga información en tiempo real en las estaciones sobre el arribo de sus unidades, por medio de los mensajes en las pantallas ubicadas en las estaciones.
Hoy el Tuzobús es un componente del sistema de transporte público de Hidalgo de gran calidad, calificado así por los usuarios. “Es un medio de transporte que está a la altura de lo que ofrecen las grandes ciudades de América Latina”, es un sistema irreconocible comparado como estaba hace cinco años, que ha transformado el rostro urbano de la Zona Metropolitana de Pachuca, puntualizó.
“Estas políticas públicas de movilidad son inclusivas, no se centran únicamente en los vehículos particulares, sino que amplían y mejoran la oferta de movilidad para los pachuqueños y la población conurbada. Con visión, en Hidalgo, estamos impulsando el transporte público masivo como una opción eficiente y de calidad, para todos”, afirmó el mandatario.
El titular de la Semot, José Luis Guevara Muñoz, indicó que el gobernador ha promovido un gobierno innovador y de calidad, por ello, la secretaría a su cargo, a través del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo, inició la operación del programa de entretenimiento a bordo de las 46 unidades de la ruta troncal.
Dicha estrategia, informó, consiste en la instalación de 2 pantallas LED de 21.5 pulgadas y 3 bocinas en cada unidad de la línea troncal del Tuzobús. El proceso de instalación se desarrolló desde el 17 de septiembre hasta el 24 de octubre del 2021. La gestión se realizó a través de la prestadora de servicio Tele Urban, en conjunto con el permisionario del servicio conexo de publicidad.
Tele Urban es una empresa mexicana con más de 21 años de experiencia, la cual presta el servicio de contenido audiovisual y está considerado como el canal digital móvil más grande de América Latina.
Dicha empresa brindará contenidos culturales, educativos y de interés general para el público que utiliza el Tuzobús. Los usuarios podrán disfrutar de mensajes publicitarios, institucionales y gubernamentales.