-En un hecho sin precedentes, conectará a más de 19 mil usuarios que viajan diariamente del sur al oriente de la zona metropolitana de Pachuca

-Con una inversión privada superior a los 125 mdp de la empresa Corredor Téllez-Hospitales “por lo que no hubo gasto de las finanzas públicas del estado, ni deuda”: Guevara Muñoz

-171 ex socios minoritarios de la extinta empresa Corredor Felipe Ángeles contarán con una nueva oportunidad para salir adelante

El gobernador Omar Fayad dio el banderazo de inicio de operación del Bus Rapid Service (BRS) o ruta de aportación Téllez- Hospitales con el que se atenderá la demanda de más de 19 mil usuarios que viajan diariamente del sur al oriente de la zona metropolitana que atiende todos los cuadrantes y rutas de Pachuca, Mineral de la Reforma, Villa de Tezontepec y Zempoala, en cumplimiento a la Estrategia Integral de Movilidad en su eje “consolidación y expansión del transporte masivo”.

El gobernador Fayad recordó que desde septiembre de 2016 a la fecha se ha recorrido un gran camino; por ello, dijo: es un honor iniciar formalmente la nueva ruta de aportación que amplía el transporte público masivo de la zona metropolitana de Pachuca que se suma al existente.

Refirió que al inicio de su administración el sistema Tuzobús se encontraba en condiciones deplorables que no satisfacían las necesidades de la población; por eso instruyó las mejoras al transporte masivo, mismas que en la actualidad se reflejan en los resultados de la encuesta de satisfacción del Inegi, sobre la calidad que brinda el sistema colectivo.

Durante su administración se pagaron deudas ocasionadas por la implementación de este sistema de transporte; además de rescatar la parte técnica, se ponderó el factor humano, en tal sentido, involucró a los 171 socios minoritarios del sistema Tuzobús en la operación de la ruta de aportación.

Indicó que el nuevo servicio de transporte, se cumplen los objetivos que el mandatario hidalguense contrajo durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) el año anterior, en donde se comprometió a implementar 5 acciones concretas para mitigar el cambio climático, entre ellas el brindar un transporte público sostenible y sustentable.

La empresa Corredor Téllez Hospitales hizo una inversión superior a los 125 millones de pesos para la adquisición de la flota vehicular, equipamiento tecnológico, habilitación de Patio Oriente, entre otros, por lo que este proyecto no tuvo una carga para el estado “no hubo un gasto para las finanzas públicas de la entidad y tampoco existe deuda o compromiso contratado”, destacó el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), José Luis Guevara Muñoz.

Para lograr consolidar este proyecto, la Semot a través del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah) realizó los estudios pertinentes para detectar las necesidades de los usuarios, por ello, después de haber iniciado operaciones el 23 de junio 2022 y concluir la etapa de identificación con usuarios el pasado 18 de julio, el BRS recorrerá 150 kilómetros de red carretera en un tiempo estimado de 50 minutos por una tarifa de 10 pesos de pago exacto en efectivo mediante alcancías electrónicas y se mantendrá el beneficio de 50 por ciento de descuento para adultos mayores y personas con capacidades diferentes que presenten su tarjeta del Tuzobús.

La empresa operadora conformada por ex socios minoristas de la extinta empresa Corredor Felipe Ángeles tendrán la oportunidad de mejorar el servicio pues a partir del 15 de septiembre del 2021 dicha empresa logró el Título de Concesión que los acredita; este transporte que también forma parte del “circuito de la salud” logrará interconectar la oferta sanitaria de la metrópoli, cuenta con tres servicios: Centro de  Transferencia Modal (Cetram) Téllez a Zona de Hospitales, Ramal de Cetram Téllez-Central de Autobuses-Zona de Hospitales y ampliación de Villa de Tezontepec al Cetram Téllez; para atender de manera óptima la demanda se generarán 183 empleos de diversos tipos y con el objetivo de fomentar una sana convivencia intermodal, se realizaron trabajos de balizamiento para identificar las paradas multimodales donde concurrirá el transporte masivo, ya sea Tuzobús, ruta de aportación, convencional colectivo o individual, así como el autotransporte federal.  

Sobre el BRS o ruta de aportación

La demanda se cubrirá paulatinamente con la inclusión de 60 unidades nuevas de la marca Mercedes Benz de bajas emisiones contaminantes gracias a la tecnología Euro V. con la que cuentan, los vehículos 2022 Midibus Toreto LO916/48 con capacidad para 50 pasajeros equipada con tecnología a bordo para el funcionamiento del sistema de pago electrónico, geolocalización, circuito de videograbación, entre otros, para brindar mayor seguridad a los usuarios. 

Para ofrecer un servicio a la vanguardia, los vehículos cuentan con un sistema de pago mediante monederos electrónicos, barras contadoras de pasajeros con tecnología en tiempo real GPRS, descarga de información inalámbrica y automática, computadora abordo conectadas con tecnología wifi, sistema de gestión y control de flota con equipos de geolocalización y base de datos para evaluar automáticamente los resultados de la operación y preparar las unidades con la instalación de consolas para los conductores. 

Para comodidad y seguridad de los usuarios, las unidades estarán habilitadas con un sistema de videovigilancia, se colocarán 180 cámaras con audio y visión nocturna, botón de pánico y almacenamiento en disco duro para que los pasajeros se movilicen con mayor tranquilidad; posteriormente también contarán con un sistema de información mediante una aplicación móvil para que conozcan los detalles operativos de su interés.

La frecuencia de paso durante la operación ordinaria se mantendrá entre 5 y 7 minutos, la velocidad máxima permitida será de 40 kilómetros por hora en vialidades secundarias y 70 kilómetros por hora sobre vialidades primarias como: bulevar Nuevo Hidalgo, bulevar Camino a Jagüey Téllez, bulevar Felipe Ángeles y bulevar Luis Donaldo Colosio.

La programación del servicio es de lunes a viernes de 05:30 a 22:30 horas, sábado de 06:00 a 22:00 horas y domingo de 07:00 a 22:00 horas, con estas acciones la zona metropolitana de Pachuca contará con un servicio de transporte inclusivo, accesible, seguro, sostenible y sustentable como lo refleja el gobernador Omar Fayad en la Estrategia Integral de Movilidad.

 

Con el objetivo de incrementar la producción citrícola en #Huejutla, el presidente municipal Daniel Andrade Zurutuza, entregó hoy por la mañana, dos mil plantas de naranja de la clase "Valenciana" a productores del municipio.

Con estas acciones, se alcanza entregar en este año 5 mil plantas, informó el ingeniero David Chávez, encargado del área de proyectos productivos municipal.

Personal de los #ServiciosRegionales #Molango entrega materiales de protocolos contra ciberacoso escolar y compilación de textos: Nuestra familia, nuestra patria, nuestra fortaleza a escuelas de #EducaciónBásica de la región, Ciclo Escolar 2022-2023.

Diversos estados de la república reconocen al Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo como  referente nacional, por lo que acuden a conocer el modelo de operación y las mejoras continuas que se realizan para poder brindar servicios especializados e interdisciplinarios a mujeres en situación de violencia de género.

En esta ocasión se recibió la visita de la Diputada Rosa Margarita García Zamarripa, Presidenta de la Comisión de Seguridad y Protección Civil del Congreso del Estado de Baja California; Fiscal Adriana Lizárraga González, titular de la Fiscalía en Delitos contra las Mujeres por razones de género, María Magdalena Bautista Ramírez, Directora General del Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California; para conocer las mejores prácticas que se realizan en Hidalgo con el objetivo de prevenir y atender la violencia en contra de las mujeres y niñas.

La Directora General de Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Hidalgo, Margarita Cabrera Román, junto con personal de las diversas instituciones colaboradoras, explicaron que al ser organismo descentralizado de la Secretaría de Gobierno, permite sumar diversos esfuerzos interinstitucionales y especializados, lo que fortalece la atención a mujeres en situación de violencia de género.

Explicó con el respaldo del Gobernador Omar Fayad, en un solo espacio se tienen diversos servicios como atención médica de primer nivel, atención psicológica, asesoría jurídica en materia penal y familiar, empoderamiento, nutrición; servicios de justicia restaurativa y alternativa; además de contar con agencias del Ministerio Público dependientes de la Procuraduría General de Justicia, así como una sala de Oralidad del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo.

Recordó que el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, es el primer Centro en estar certificado en la Norma mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad laboral y no Discriminación con certificación Oro; además de estar recertificado en el Sistema de Integridad Institucional por la CONAVIM.

Por su parte las servidoras Públicas de Baja California, reconocieron el trabajo que se realiza en Hidalgo en favor de las Mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia, y agradecieron al personal que labora en el CJMH encabezados por Margarita Cabrera Román y al Secretario de Gobierno Simón Vargas Aguilar como titular de sector, por unir esfuerzos en favor de la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres por razones de género.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) presentó la Compilación de textos: “Nuestra Familia, Nuestra Patria, Nuestra Fortaleza”, material que muestra el trabajo que realizan niñas, niños y adolescentes con el acompañamiento de los docentes, así como madres, padres de familia y/o tutores.

El evento, que se llevó a cabo de manera virtual, fue encabezado por el secretario de Educación Pública en la entidad, Atilano Rodríguez Pérez, quien a nombre del gobernador Omar Fayad, felicitó a las y los participantes por su esfuerzo y dedicación, al tiempo que señaló que el documento tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las competencias para la formación integral de las y los escolares de educación primaria y secundaria.

La compilación consta de cuatro tomos con una selección de trabajos de las y los alumnos de educación básica que participaron en los concursos “Mis abuelos, lazos muy especiales” y en el de “Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios”. Asimismo, incluye dos tomos con cartas de madres y padres de familia que participaron en el concurso “Mis hijos, mi responsabilidad”.

Es importante precisar que es la primera vez que se realiza una compilación de textos de estas características, por ello la importancia del acervo cultural recuperado de los trabajos seleccionados en los diferentes concursos escolares, producidos por las niñas, niños y adolescentes hidalguenses.

Durante el evento se reconoció la labor incansable de las y los docentes quienes alentaron la participación en los estudiantes. Los concursos reforzaron el interés por la escritura plasmado en sus textos, lo que contribuye a potencializar un sistema de pensamiento y de valores, al fomentar una cultura más humanista, de amor a la familia y a nuestra patria.

La importancia de esta compilación no sólo se debe al valor ético y literario que le han impreso los participantes, sino también a la oportunidad de dar a conocer a la comunidad educativa un material creado al interior del aula y los hogares, para fortalecer los lazos familiares a través de la expresión literaria y artística, así como el desarrollo de las habilidades socioemocionales que contribuyen a la sana convivencia que coadyuve a una cultura de paz.

En esta actividad participó también la subsecretaria de Educación Básica, Francisca Ramírez Analco; la directora general de Fortalecimiento Educativo, Julia María Valera Piedras, así como la titular del Voluntariado de la SEPH, Flor de María Jiménez Jiménez, entre otras personalidades.

El gobernador electo de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y el subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Héctor Guerrero Herrera, presentaron el Consejo Regional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y Crecimiento Económico de Hidalgo.

Ante empresarios y empresarias de diferentes rubros, Julio Menchaca explicó que será en septiembre cuando se instale formalmente este capítulo del COFINECE en la entidad.

“Será una herramienta más para impulsar el desarrollo económico de la entidad, porque existe una identificación muy grande entre todas y todos nosotros y es que le vaya bien a Hidalgo. Afortunadamente ellas y ellos representan a muchos más y se podría crear una organización sólida, dándole una característica adicional: el respaldo del gobierno federal; ahí articularemos a los tres órdenes de gobierno, el federal, estatal y municipal”, manifestó el gobernador electo.

Por su parte, Héctor Guerrero aseguró que, con el trabajo coordinado, Hidalgo se convertirá en un polo extraordinario de desarrollo económico, pues con el apoyo del gobierno de Julio Menchaca se darán las oportunidades para que exista inversión y se generen empleos, permitiendo que la entidad tenga un crecimiento muy importante en materia económica.

“Reconozco el trabajo y la importancia que le da el gobernador electo al tema económico, lo que significa que a Hidalgo le irá bien en los próximos años, pues se cimentarán las bases para que, en coordinación con el sector privado y gubernamental, pueda existir un verdadero impulso a las empresas y con ello a la economía de las y los hidalguenses”, afirmó el funcionario federal.

Menchaca Salazar agradeció la visita del representante de la Secretaría de Economía y la participación de las y los empresarios en la creación del COFINECE: “Sé que la instauración de este consejo será de beneficio para la entidad, pues en Hidalgo se tiene una buena mezcla de experiencia, juventud y ganas de participar en el desarrollo del estado, lo que está generando una suma de acontecimientos que nos van a permitir, en el nuevo gobierno, esa adición de sinergias; y al ser un estado en el que nos conocemos todos, sabemos cuál es la aspiración de la población y trabajaremos para que Hidalgo sea potencia, con la participación de las micros, pequeñas y medianas empresas que sustentan más del 95 por ciento de la actividad económica”, concluyó.

 

 

En este evento estuvieron presentes las empresarias: Rosa María Juárez Rojas, Lorena García Cazares, Soraya López, así como los empresarios Juan Carlos Martínez, Eduardo Iturbe Méndez, Carlos Henkel Escorza, Pablo Galván Gómez y Eric Alencaster Sámano.

En los últimos 4 años, en la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle del México (UTVAM) se ha impulsado la calidad académica y se han logrado resultados relevantes en diversas áreas, en beneficio de las alumnas y alumnos que ahí se preparan para la vida profesional.

Una muestra del fortalecimiento institucional es el crecimiento que ha tenido en infraestructura, ya que actualmente esta universidad cuenta con un edificio nuevo de docencia con laboratorios equipados, una cafetería y el estacionamiento, que recientemente fueron construidos.  Esto gracias al apoyo y compromiso con la educación por parte del gobernador Omar Fayad.

Por otro lado, a través del acompañamiento cercano a las y los alumnos, la UTVAM ha logrado disminuir la deserción a un 5% y, aquellos estudiantes que requieren mejorar su aprovechamiento académico son atendidos en la Sala de Neuroestimulación. Así mismo ha logrado la acreditación de las carreras de Técnico Superior Universitario ante CIEES.

Para fortalecer la formación profesional de las y los estudiantes, promueve continuamente la capacitación docente y estudiantil, así como la generación de proyectos de corte científico y tecnológico. Dentro de los resultados obtenidos en este sentido, se han presentado solicitudes de propiedad intelectual ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), que van desde 2 registros de marca hasta 4 solicitudes de patente.

Aunado a lo anterior, en el 2020 la UTVAM registró el primer Cuerpo Académico institucional del área de Tecnología Ambiental, denominado “Tecnologías de las Ciencias Ambientales”. Además, 6 docentes con doctorado pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 3 en Nivel I y los 3 restantes en el Nivel Candidato. Así también, gracias a la calidad que se maneja en el desarrollo de proyectos en la institución, ha logrado la publicación de 24 artículos científicos en diversas áreas técnicas. 

Igual de importante es mencionar que se ha trabajado arduamente para impulsar el desarrollo de proyectos emprendedores en las y los estudiantes. A la fecha se han incubado satisfactoriamente 6 proyectos, de los cuales 2 de ellos ya se encuentran aprobados para financiamiento y en espera de recursos.

Previo a la culminación del ciclo escolar, y a través de la Jurisdicción Sanitaria de Zacualtipán en coordinación con el Centro de Salud de Tianguistengo y el personal Docente de la escuela Secundaria “Gabriel Chargoy”, llevaron a cabo la feria de la Salud con la población adolescente en donde, se abordaron temas de gran interés como Adicciones, Prevención de infección de Transmisión Sexual, y Salud Sexual y Reproductiva.

Es de recordar que, en Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), en el componente de Salud Sexual y Reproductiva de los Adolescentes en su marco de trabajo cuenta con Servicios Amigables los cuales, son espacios  especiales que se ubican dentro de los centros de salud y algunos hospitales, para que las y los adolescentes de entre 10 a 19 años pueden acudir a  recibir servicio de forma agradable y con trato sensible, cordial y respetuoso, con personal capacitado y sensibilizado específicamente para proporcionar la atención en Salud Sexual y Reproductiva de las y los Adolescentes.

Los servicios amigables también abordan:

  1. Orientación-Consejería en Salud Sexual y Reproductiva
  2. Otorgamiento de métodos anticonceptivos
  3. Anticoncepción de emergencia
  4. Manejo de la embarazada como de alto riesgo
  5. Anticoncepción post-evento obstétrico
  6. Vigilancia prenatal y puerperal
  7. Prevención y atención de infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA.