Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Partido Acción Nacional en Hidalgo, realizó su consejo estatal y decidieron que irán solos al proceso electoral para renovar la gubernatura de Hidalgo. Así lo dijo en entrevista Asael Hernández Cerón
-Ampliarán a 4 carriles carretera Refugio-Texas en Atotonilco de Tula
-Se suma a los más de 1,200 kilómetros de carreteras construidas en los últimos 5 años
Con mejores carreteras facilitamos la movilidad interna de los hidalguenses en su estado, acelerando el transporte de mercancías, personas y bienes; impulsando así el desarrollo económico de Hidalgo, expresó el gobernador Omar Fayad al dar el banderazo de inicio de la ampliación y reconstrucción de la carretera Refugio-Texas, en su primera etapa.
“Hoy para beneficio de Atotonilco de Tula se está ampliando y rehabilitando la carretera Refugio-Texas, es una carretera muy transitada, son 30 mil habitantes de la región quienes se beneficiarán con esta obra, se rehabilitarán 3 kilómetros y se va a ampliar a 4 carriles construidos con pavimento hecho a base de concreto hidráulico” detalló el mandatario.
“Con la premisa de tener mejores carreteras, hoy se anunció una obra de casi 56 millones de pesos que se van a sumar a la modernización que hemos hecho de carreteras en Hidalgo, llevamos más de mil 200 km de carreteras en todo el estado”.
En ese sentido, la reconstrucción se suma a las 22 obras públicas que su gobierno ha impulsado en la región y que contemplan obras como alcantarillado, infraestructura educativa, vivienda, infraestructura eléctrica y carretera.
Al respecto, el presidente municipal anfitrión Jaime Ramírez Tovar, dijo que se necesita hacer equipo para llevar a cabo obras como la que inició este día, por lo que sólo el trabajo coordinado dará los resultados que la sociedad necesita.
El director de Obras Públicas municipal, Federico Chávez Rodríguez, expuso que el proyecto se divide en dos etapas, y consiste en la construcción de una carretera a cuatro carriles con pavimento hidráulico cuya inversión es de 55 millones 831 mil 411.35 pesos, para mil 400 metros lineales en beneficio de poco más de 30 mil personas de esta zona.
En nombre de los beneficiarios Suyem López López, vecina de la comunidad El Refugio, reveló que esta es una obra largamente añorada y que impactará de forma positiva a la industria, el transporte y el comercio de esta zona, por lo que se comprometió a seguir estrechamente el desarrollo de la obra para que se ejecute en tiempo y forma.
En seguimiento a los acuerdos y alcances de la Gira por Medio Oriente “Espíritu de Hidalgo: patrimonio científico para volar al futuro”, funcionarios del Gobierno de Hidalgo y científicos se reunieron de manera virtual con el Embajador de México en el Reino de Arabia Saudita, Aníbal Gómez Toledo.
Durante el encuentro, el maestro Lamán Carranza Ramírez, Titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, expuso las ventajas competitivas que tendrían tanto Hidalgo, como el Reino de Arabia Saudita, a través de una agenda de diplomacia científica que detone acciones de cooperación bilaterales en materia de vacunas, biotecnología y sincrotrón es para el desarrollo del sur global.
“Hidalgo y la cancillería compartimos una visión de desarrollar capacidades en biotecnología y vacunas para influir en el desarrollo de la industria farmacéutica en el sur global, algo que hoy más que nunca tiene un significado mayor para enfrentar ésta y las próximas pandemias”, expresó Carranza.
Y en lo que se refiere a sincrotrones, que son las infraestructuras científicas más importantes del mundo; puntualizó Carranza Ramírez, una alianza y acuerdo de inversión conjunta, significaría una ventaja competitiva porque hoy muchos aceleradores de partículas del mundo están en proceso de actualización y esto los mantendrá fuera de funcionamiento al menos un par de años.
“Tanto México como Arabia Saudita, contamos con los jóvenes que son más del 50 por ciento de nuestras poblaciones con una ventaja de talento y lo que nos falta son las infraestructuras para que las próximas generaciones desarrollen todo su potencial.
Nosotros proponemos contar con los sincrotrones más avanzados del mundo, de cuarta generación y así unir las visiones de diplomacia científica del Gobernador Omar Fayad Meneses y de desarrollo 2030 del Reino Saudí.
En ese sentido, abundó el Sincrotrón Mexicano y la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos Hidalgo-UNAM, son proyectos de impacto regional e interés global, que pueden unir a nuestras naciones y beneficiar a nuestras regiones.
Además, a través de la cooperación científica y con la sensibilidad del Embajador Aníbal Gómez, se promoverán oportunidades para los jóvenes hidalguenses en formación académica de posgrado y estancias de investigación en una de las mejores instituciones educativas del mundo, la Universidad de Ciencia y Tecnología del Rey Abdullah (KAUST, por sus siglas en inglés).
En el desarrollo de temas, se planteó la posibilidad de que el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) pueda colaborar con “NEOM Ciudad del Futuro” de Arabia Saudita y aportar desde los nichos de oportunidad que brindan la biotecnología, las energías renovables y el desarrollo de sincrotrones.
Por su parte, el Embajador Aníbal Gómez expresó que muy seguramente los desarrolladores de NEOM, una ciudad futurista y sostenible con inversión billonaria, estarán muy interesados en estos proyectos. La diplomacia mexicana acelerará lo necesario para establecer un marco jurídico que dé certeza a las inversiones entre ambas naciones. “Debemos construir un instrumento bilateral que permita una confianza recíproca”, indicó.
El encuentro fue posible gracias alianzas que el estado ha cultivado con la comunidad científica desde hace 5 años. Participaron en la reunión Mario Cuevas Rocha, agregado de Cooperación Internacional en la Embajada de México en el Reino de Arabia Saudita; Parsifal Islas, Coordinador de la Cátedra de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia de la UNAM; el Director General del Citnova, Alonso Huerta; el Coordinador General del DESCTI, Alejandro Franco, y la Directora General del Sistema de Información Georreferenciada, Luz Hernández.
En el marco del 53 aniversario del Hospital Villa Ocaranza, y contando con la presencia del titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera y del Director del Sistema DIF Hidalgo, Amadeo Franco Heres y Mónica Langarica Bulos, Directora del Hospital Niño DIF, se desarrollaron las jornadas académicas sobre “La salud mental de niños y adolescentes en la pandemia de COVID19”.
Tras escuchar la ponencia del propio Director del Hospital de salud mental, Octavio Ibarra, el Secretario de Salud reconoció el trayecto y trasformación que este nosocomio ha presentado a lo largo de los años, y en un mensaje de discernimiento, expuso un breve ensayo sobre la locura.
Posterior a parafrasear conceptos literarios en la materia y definición de la locura según Freud, el funcionario aseguró que, es en la infancia donde se adquiere la base de lo que en la vida de adultez se conoce como psique.
Expuso que en la sociedad actual, es importante conocer la “realidad” individual pues la locura es el resultado de una conducta socialmente no aceptada, agregó que para mantener una estabilidad emocional se requiere entender el desarrollo en la infancia, como el momento para el cuidado del alma y de esa manera, sostener una cordura en la vida adulta.
En tanto, el Subsecretario de Prestación de Servicios de la SSH, José Domingo Casillas, explicó que actualmente el mundo enfrenta una desvalorización y crisis en materia de salud mental, pues de manera cotidiana el ser humano se enfrenta a diversas situaciones de tensión y estrés que provocan su inestabilidad emocional, aunado dijo con la pandemia que se vivió que en un futuro resultará en un grave problema de trastornos mentales, producto del confinamiento, inestabilidad laboral y falta de interacción social, lo que generó en muchas personas, sentimientos de angustia, tristeza, incertidumbre o miedo.
Añadió que además de los anteriores sentimientos, existen circunstancias propias de cada persona que las pondría en un riesgo mayor de otro tipo de conductas como son: alcoholismo, violencia intrafamiliar, depresión y en el caso de los menores abandono o frustración por falta de acceso a la tecnología, de ahí que urgió a atender este problema generado por la crisis de la pandemia, en donde, se invierta un mayor recurso en la prevención de enfermedades mentales pues aseguró, “estamos perdiendo de vista la gravedad de la nueva enfermedad post COVID, pues el mayor riesgo serán las alteraciones mentales”.
La Comisión de la Niñez, Juventud y la familia del Congreso del estado, que preside la diputada Érika Rodríguez Hernández, junto con el Instituto Hidalguense de la Juventud, convoca a jóvenes entre 12 y 29 años al concurso estatal juvenil de de debate político
Rodríguez Hernández informó que “este concurso de debate político, constituye una plataforma de expresión mediante la cual se busca impulsar la discusión informada de temas públicos entre las y los jóvenes, con el propósito de aportar al desarrollo de capacidades a favor de la participación democrática”.
Tiene como objetivo, precisó, “recuperar en su ejercicio los valores de las sociedades democráticas contemporáneas, promueve la cultura de participación y expresión responsables entre las y los jóvenes siendo un mecanismo de intercambio de perspectivas y análisis sobre la política, las instituciones del estado y sus principales factores”.
Acompañada de Yoshio Cancino, director general del Instituto Hidalguense de la Juventud, la diputada del grupo legislativo del PRI destacó como un hecho histórico, “pues nunca antes el Congreso del estado había abierto sus puertas al debate público entre jóvenes, para que expresen sus conceptos, pensamientos e ideas sin restricción alguna”.
Añadió que el concurso se dividirá en dos categorías, de 12 a 17 años u de 18 a 29, con premios de cuatro mil pesos para el primer lugar, tres mil para el segundo u dos mol para el tercero, así mismo, explicó que los temas centrales a debatir serán:
Comercio electrónico, ¿el gran Mercado después de la Covid19?
¿Los organismos internacionales han sido eficientes en la lucha contra la pandemia?
¿Han sido viables las medidas tomadas por el gobierno federal contra la pandemia?
¿Se deben regular las redes sociales en México ?
¿Es viable la figura de la reelección de diputaciones federales en Mexico?
¿Se debe eliminar el financiamiento público a partidos políticos?
¿Ha sido la falta de conciencia social la culpable de la situación actual por la pandemia?
¿El cambio climático es prioridad para el gobierno mexicano?
¿Las organizaciones de la sociedad civil son un contrapeso gubernamental?
¿Tienen futuro las candidaturas independientes?
Finalmente, Rodríguez Hernández realizó la invitación para el día sábado cuatro de diciembre en las instalaciones del Congreso local “a la realización de este ejercicio público de discusión en el que daremos voz a la juventud que en un futuro cercano conducirá los destinos de nuestro estado y país”, concluyó.
El secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, José Meneses Arrieta, en compañía de los representantes de las empresas del consorcio Constructor integrado por Construcciones ASD S.A. de C.V., Grupo Constructor EURA S.A. de C.V y FREYSSINET de México S.A. de C.V. realizaron un recorrido de supervisión de los trabajos que se ejecutan en relación al proceso de tensado e inyección de los tirantes de la obra del Puente Atirantado.
Por lo que de acuerdo a los informes que las empresas responsables de la construcción del Puente Atirantado han presentado; aún no se han concluido las pruebas de seguridad de acuerdo a la Normativa establecida en:
Ante estas revisiones y evaluaciones que se están llevando a cabo, ha ocasionado que el proceso de colocación de los tirantes se vea retrasado; por esta razón se determinó que no se abrirá el paso a la circulación sobre esta vialidad como se había previsto hasta que existan las condiciones de seguridad necesarias para los usuarios.
Esta obra se destaca por sus características de alta ingeniería, ya que las estructuras flexibles de los puentes atirantados son complejas de modelar y de revisar matemáticamente en los modelos establecidos en la actualidad, a pesar de los avances tecnológicos; asimismo, se requieren asegurar la composición estructural para soportar las cargas estáticas y dinámicas consideradas para su diseño y operación.
Con el objetivo de cumplir la encomienda del Gobernador Omar Fayad de trabajar con los distintos niveles y órdenes gubernamentales, para ofrecer soluciones a la ciudadanía y mejorar sus condiciones de vida, en el municipio de Meztitlán, se llevó a cabo la Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios, encabezada por el secretario de Contraloría César Román Mora Velázquez y a quién le acompañó el titular de la Secretaría de Educación Pública, Atilano Rodríguez Pérez, así como la Magistrada Yanet Herrera Meneses, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Hidalgo y Auditor Superior Del Estado de Hidalgo, Armando Roldán Pimentel.
En el marco de esta reunión, con la presencia de 78 contralores y 30 presidentes municipales, quienes son la primera línea de prevención de actos de corrupción, se premió a los ganadores del Premio Estatal de Contraloría Social y el Premio Estatal de Transparencia en Corto.
Previo a la entrega de los reconocimientos el contralor del Estado, César Mora, señaló que, ambos galardones son una prueba de que la sociedad hidalguense trabaja de mano con la administración del gobernador Omar Fayad, con la finalidad de fomentar la rendición de cuentas y erradicar los actos de corrupción.
“Los premios que hoy entregamos revelan el interés de quienes trabajamos con el Gobierno de Hidalgo por hacer del servicio público una actividad transparente y honesta, capaz de responder a los retos, a las exigencias de una sociedad más participativa y consciente de su papel en la vida política, esto es una instrucción y, además, el ejemplo que nos ha dado el gobernador Omar Fayad”.
Agregó que, gracias a la visión del gobernador Omar Fayad, en el estado se han conformado más mil 797 Comités integrados por 5 mil 323 ciudadanos que coadyuvan en la ejecución de las políticas públicas y dan certeza de que los recursos invertidos en obras, acciones y programas sociales favorecen a las familias hidalguenses aplicándose de manera correcta para brindarles una mejora en su calidad de vida.
Quienes resultaron ganadores del Premio Estatal de Contraloría Social, por su trabajo de vigilancia ciudadana en la primera categoría denominada “Acciones de Comités de Contraloría Social”, fueron: 1º lugar Comité de Contraloría Social del Potrero Zactipán, localidad de Ateixco, municipio de Huejutla de Reyes, el 2º lugar fue para el Comité "Dorados de Santa" de la colonia Santa Gertrudis, Municipio de Pachuca de Soto y el 3º lugar para el Comité de Contraloría Social de la Construcción de techado para la escuela primaria "Esfuerzo Campesino" de la localidad San Pablo Ojo de Agua, Municipio de Huasca de Ocampo; además se entregó mención honorífica al Comité de Contraloría Social de la Construcción de drenaje sanitario varias calles de la colonia Jardines de Colosio del Municipio de Pachuca y Comité de Contraloría Social de la Obra Integral de Calle Alfaro de la localidad de Metilatla en el Municipio de Tulancingo de Bravo.
De la segunda categoría “Acciones de Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública”: 1° Lugar "CONECTAMEX", seudónimo "Me Cayó el 20", del municipio de Pachuca de Soto y menciones honoríficas a "TRAMILICAPP", seudónimo "Manos a la Obra", del municipio de Pachuca de Soto y "El derecho a saber a donde va tu dinero", seudónimo "Los Olvidados", del municipio de Tecozautla.
En este acto también se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los ganadores de Transparencia en Corto, del cual resultaron ganadores de la primera categoría de 15 a 18 años: 1º lugar “Hombre de Fe” de Dante Zair Ortega Rosales del CECYTEH, plantel Mineral de la Reforma, 2º lugar “La Ruta” de Mariana Flores Castillo del Centro Estatal de Maquinaria (CEMD y 3º lugar “Monopoli” de Fernanda Avendaño Gaytán del Municipio de Tula de Allende
En la segunda categoría de 19 a 25 años: 1º lugar “Cambia la historia” de José Eleazar Maya Hernández del Municipio de Atotonilco de Tula, 2º lugar “A solo unos metros de la corrupción” de Diana Laura Cabrera Cruz y Fabián Alvarado Hernández de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) y 3º lugar “Ojos vendados” de Giselle Guadalupe Chávez Herrera.
Por último, el contralor de Hidalgo exhortó a sus homólogos municipales a trabajar juntos para recuperar la credibilidad de la ciudadanía en las instituciones evaluando el desempeño, promoviendo la productividad, eficiencia, eficacia y vigilando el cumplimiento de las responsabilidades de los servidores públicos, ya que hoy las contralorías son una pieza clave para el buen gobierno.
César Mora felicitó a los ganadores a quienes reconoció y agradeció por hacer un gran trabajo en apoyo de uno de los objetivos cruciales del Gobierno de Hidalgo: acabar con el abuso y el desvío de recursos para erradicar la corrupción y finalizó, “espero que no cesen en el esfuerzo de la vigilancia ciudadana, porque juntos, sociedad y gobierno, construimos un Hidalgo más fuerte y transparente, que crece con todos sus habitantes”.
El 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la variante B.1.1.529 del SARS-CoV-2 como de preocupación, esto derivado del incremento exponencial en el número de casos de COVID-19 en Sudáfrica.
El pasado 28 de noviembre, se confirmó en Ontario, Canadá, la presencia de los primeros dos casos en América asociados a ella, lo que pone en alerta a los Sistemas de Salud al identificar su alto nivel de propagación.
Si bien es cierto Hidalgo ha mantenido el control de la pandemia durante los últimos 3 meses, la temporada invernal y el consecuente incremento de casos de Influenza, el aumento de la movilización con motivo de las fiestas decembrinas, el retorno de migrantes Hidalguenses a sus localidades, la afluencia de turismo hacia nuestro estado, así como el inminente inicio de los procesos electorales, aunado a la gran cantidad de Hidalguenses que no se han vacunado y a la pérdida de inmunidad en algunos grupos etarios, son factores que si se combinan, pueden ocasionar la tormenta perfecta o el “Huracán COVID-19 “.
Por lo que se hace un llamado a toda la sociedad para que extreme precauciones y observe de manera estricta las recomendaciones de autocuidado que se han venido difundiendo:
Es importante comentar que contamos con insumos limitados para la atención, por lo que se solicita su solidaridad, corresponsabilidad y apoyo, a fin de limitar las cadenas de contagio y con ello disminuir los casos que requieran hospitalización.
La pandemia no ha terminado, solo cuidándonos podremos avanzar hacia el control. ¡Si te cuidas tú, nos cuidas a todos!
Romina Lazcano
La titular del Centro de Justicia para las Mujeres en Hidalgo, Margarita Cabrera, fue enfática en señalar que el gobierno de Hidalgo, bajo la visión e impulso del gobernador Omar Fayad Meneses, refuerza las acciones en favor de las mujeres al implementar la campaña “Aquí estamos”, iniciativa de acompañamiento y concientización sobre la generación y mantenimiento de espacios libres de violencia, así como la difusión de las instituciones que se suman a la lucha y protección de la integridad física y emocional de mujeres y niñas.
“Queremos que las mujeres sepan cuales son las instituciones o espacios de atención que están cerca de su domicilio y en su municipio, en donde podrán ser atendidas si sufren de algún tipo de violencia”, en ese sentido destacó la colaboración estrecha entre el Gobierno Estatal y los gobiernos municipales.
Destacó la importancia de que en Hidalgo, a pesar de la Pandemia del Covid-19 que ocasionó aislamiento social en todo el país, el Centro de Justicia a su cargo estuvo brindando atención los 365 días del año, brindando a las mujeres calidad y calidez en su servicio, logrando atender a más de 3 mil mujeres por primera vez y brindando 32 mil 800 servicios subsecuentes.
“La Pandemia no detuvo la problemática de la violencia hacia las mujeres, por el contrario, la atención la seguimos brindando porque se necesitaba, las mujeres acudieron a los servicios que son de carácter gratuito”.