En punto de las 5 de la tarde de este miércoles 10 de agosto iniciaron los trabajos del cuarto Encuentro Regional para el Análisis en Materia de Protección de Derechos Humanos y Salvaguarda de los Derechos para el Ejercicio del Periodismo, en esta ocasión con sede en el municipio de Tepeapulco.

Encabezado por los diputados Toño Hernández y Roberto Rico, así como por la legisladora Adelaida Muñoz, el evento reunió a una decena de representantes de los medios de comunicación y asociaciones civiles de la región del Altiplano, quienes en una mesa de trabajo nutrieron los trabajos en materia de protección para su gremio con una serie de observaciones que, tras ser relatadas por el Instituto de Estudios Legislativos, serán turnadas a las diferentes comisiones para robustecer la ley.

Cabe destacar también la presencia de Linda Zamudio García, quien acudió en representación del Procurador General de Justicia, así como de las agentes Norma Villeda y Erika Rojas del Ministerio Público. Igualmente estuvieron presentes Jorge Ávila y Edgar Hoyo, Visitadores Adjuntos de la región Apan. Todos ellos participaron de manera activa y con miras a apoyar a los comunicadores y activistas.

Las y los asistentes agradecieron la disposición del Poder Legislativo para la realización del encuentro y manifestaron su respaldo a la labor que las y los congresistas, liderados por el presidente Jorge Hernández Araus, desarrollan en la materia.

Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación de México, se reunió con Julio Menchaca Salazar, gobernador electo de Hidalgo, para tratar temas relacionados con la vinculación entre dependencias federales y estatales, seguridad pública de las y los hidalguenses, así como asuntos relativos a la transición de administraciones y la gobernabilidad en el estado.

La presidencia municipal de Pachuca ha gestionado becas y descuentos con 67 instituciones de educación básica, media superior y superior particulares para beneficio de las y los pachuqueños que deseen continuar con su preparación académica.

Gracias a los convenios hechos por la actual administración con las diferentes instituciones educativas los interesados podrán tener un descuento de 10 hasta el 100 por ciento dependiendo de cada escuela.

El catálogo de estas instituciones educativas puede ser consultado en la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, cuyas oficinas están ubicadas en Parque Hidalgo 158-B; para pedir informes también pueden comunicarse al teléfono  7717178600.

Contar con personal actualizado en los diferentes temas de salud contribuye a una atención de calidad, por ello, los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), invitan a participar en el simposio "Salud mental, prevención y atención de las adicciones en el primer nivel de atención" que se llevará a cabo los días 11 y 12 de agosto del presente año.

 Lo anterior con la finalidad de dar a conocer y fomentar las buenas prácticas en la atención de la salud mental y las adicciones que se fomentan desde la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).

 Durante la capacitación virtual, podrá participar personal de salud, así como población en general que estén interesadas en conocer más sobre los diferentes temas que se plantean y que serán abordados por especialistas.

 Como parte de las conferencias para el primer día se inicia con el tema:  Tecnofilia con el experto José Antonio McNaught Gutiérrez Subdirector Médico del Hospital del niño DIF; Perspectiva de género en la atención de la salud mental y prevención de adicciones de Verónica Vázquez Piña egresada de la Universidad del Valle de Atemajac Plantel León; La importancia de las habilidades socioeconómicas para la prevención por José Manuel Castrejón Vacío de la Universidad Hebraica.

Durante el segundo día de actividades, se inicia con la ponencia: Habilidades para la vida con Alejandra Monserrat   Rivera Barrientos; El proceso de psicoterapia desde la mira Contextual-comportamental de José Napoleón Huerta del Centro Dialéctica; Terapia analítica funcional, una opción para comportamientos complejos en la relación terapéutica  por Arturo González López del Centro Integral de Atención Psicológica, entre otros.

Hay que recordar que los CAPA son Centros de Atención primaria a las Adicciones que tienen como objetivo ofrecer a la población un modelo de intervención temprana para las adicciones que contemplen desde la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la promoción de la salud mental, hasta el tratamiento breve; ambulatorio, accesible y de calidad.

Se da prioridad a la detección temprana de personas con mayor vulnerabilidad y consumidores experimentales, para intervenir con ellos y sus familias en forma oportuna, y así evitar el desarrollo de abuso o dependencia.

Actualmente la SSH cuenta con cuatro centros de atención que se ubican en Ixmiquilpan, Tula de Allende, San Felipe Orizatlán y Cd. Sahagún, con un registro semestralmente de: 5 mil 758 tamizajes en adicciones, 19 mil 512 personas que participan en alguna actividad de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y/o problemáticas asociadas y 705 consultas otorgadas por las UNEMES CAPA.

Para las personas interesadas en el simposio, pueden ingresar al link: http://bit.do/fUhQq

La tarde de este miércoles 09 de agosto la escuela preparatoria "Jesús Ángeles Contreras" del municipio de Ixmiquilpan fungió como sede de la tercera sesión de los Encuentros Regionales para el Análisis en Materia de Protección de Derechos Humanos y Salvaguarda de los Derechos para el Ejercicio del Periodismo, que el Congreso del Estado de Hidalgo desarrolla como parte de una estrategia de Parlamento Abierto.

El evento estuvo encabezado por los diputados Edgar Hernández Dañu, Roberto Rico y Timoteo López, quienes acompañados de representantes de la visitaduría de Derechos Humanos y la Procuraduría General de Justicia, reiteraron el compromiso de la LXV Legislatura para coadyuvar en la creación de un mecanismo de protección para comunicadores y activistas hidalguenses.

Las y los 15 asistentes, portavoces de diferentes medios de comunicación de la región del Valle del Mezquital, participaron activamente con observaciones puntuales que fueron debidamente relatadas por el Instituto de Estudios Legislativos del Congreso de Hidalgo, para posteriormente ser turnadas a las comisiones legislativas y así, fortalezcan los trabajos que ya se tienen en la materia.

Los congresistas agradecieron la colaboración de las y los ciudadanos para el impulso de la ley y aseveraron que continuarán abriendo espacios para el diálogo, con miras a beneficiar a este y todos los sectores de Hidalgo.

El día de mañana tendrá verificativo un cuarto encuentro en el municipio de Tepeapulco.

Recordar a todas las generaciones de hidalguenses actuales y siguientes, la valiente batalla colectiva que hicimos de marzo de 2020 a la fecha contra el coronavirus, así como honrar la memoria de quienes se adelantaron en el camino, es uno de los objetivos de la edificación del Memorial Ecuménico, al que este martes damos apertura, afirmó el gobernador Omar Fayad.

Con la mayoría de sus secretarios de gabinete presentes, así como con la presencia de trabajadores de la salud, representantes de los poderes Legislativo, Judicial y sociedad civil, el mandatario estatal subrayó:

"Juntos –los pacientes infectados, el personal de salud y mi gobierno– nunca bajamos la guardia ni la esperanza durante los cerca de 30 meses que ha durado la pandemia".

De hecho, dijo, este ánimo y espíritu de lucha nació en esta explanada de la Plaza Bicentenario, también conocida como de la Diosa de los Vientos.

Aquí, manifestó, en plena pandemia, pusimos en marcha en menos de cinco días, el Hospital Inflable de Respuesta Inmediata Covid-19 de Pachuca.  

Desde aquí, continuó, los hidalguenses le pusimos el primer alto al Covid-19; "aquí instalamos nuestra primera gran trinchera. Este espacio fue el epicentro de nuestra batalla contra el coronavirus, nuestra incasable bandera de lucha". 

Por ello, añadió Omar Fayad, en esta plaza edificamos el Memorial Ecuménico Covid-19 Hidalgo, que es un homenaje y reconocimiento para aquellos hidalguenses que lucharon por la vida de otros y por su propia vida. 

Cabe resaltar que sus nombres están plasmados en dos muros: en el muro negro se encuentran 832 hidalguenses quienes lamentablemente fallecieron de Covid-19, y cuyas familias quisieron sumarse a este homenaje; mientras que en el muro blanco están escritos los nombres de 4,901 héroes en bata, prestadores de servicios de salud quienes estuvieron en la primera línea durante la pandemia.   

Respecto a los trabajadores de la salud, expresó que con su incansable vocación y profesionalismo inquebrantable, "nos enseñaron a no bajar la guardia y ser pacientes para combatir al coronavirus durante las cinco largas olas de contagio que hemos sorteado". 

Por ello, pidió a los presentes un fuerte aplauso para todos los caídos y para los cerca de 5 mil colaboradores del área de la salud que protegieron a las familias de Hidalgo durante la emergencia sanitaria más difícil de las últimas décadas. 

DATOS RELEVANTES

Cuatro hospitales siguen con las puertas abiertas y activos para los hidalguenses que se contagien por Covid-19: el Inflable, así como los Generales de Pachuca, Tulancingo y Tula.

Se tiene el 90% de las camas con ventiladores disponibles.  

Se sigue vacunando a la población que así lo desee. A la fecha, 7 de cada 10 hidalguenses mayores a los 12 años se encuentran vacunados.

Se han aplicado cerca de 6 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19, en coordinación con el Gobierno de México.

 

-Más de la mitad de los 77 proyectos anunciados, ya se encuentran en operaciones

Con inversiones por un monto de 69 mil millones de pesos y 77 proyectos empresariales nuevos, el gobernador Omar Fayad cierra al mes de julio superando su meta planteada en más de un 115% en materia de atracción de nuevos capitales arribados a Hidalgo.

La estrategia planteada en el Plan Estatal de desarrollo, arroja resultados concretos al centrarse en la diversificación de sectores estratégicos, de tal forma que Hidalgo, fue de las pocas entidades del país en lograr atraer proyectos de inversión durante la etapa más complicada de la pandemia de Covid-19, por 500 millones de pesos de capitales que llegaron a cinco municipios.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), un total de 51 empresas, más de la mitad de los 77 proyectos anunciados por el gobierno de Omar Fayad, ya se encuentran en operaciones. Siete más en etapa de construcción y tres en pruebas.

Otros 16 proyectos, se ubican en el rango de desarrollo de ingenierías y proyectos ejecutivos, mismos que deberán avanzar para pasar a la etapa de construcción en los próximos meses.

Entre los proyectos que se encuentran ya operando en Hidalgo, figuran empresas como:  la Cervecería Modelo en Apan; JAC Motors y Reyma en Tepeapulco; Atlas, Nopala; Envases Universales, Farmacias Guadalajara y Generac en Villa de Tezontepec; Gicsa, Pachuca; Lala Cedis, Duramax y Temperados en Mineral de la Reforma; Zinkpower y Sifatec, Atitalaquia; Mapei, Zimapán; Pinturas WEG, Atotonilco de Tula; Bimbo, Frialsa y Arteche en Tepeji del Río, entre otras.

Los 77 proyectos de inversión anunciados en la presente administración, comprometieron gradualmente la generación de casi 100,000 empleos entre directos e indirectos, fuentes de trabajo que se concretarán en la medida en que avancen dichas inversiones hasta el inicio de sus operaciones.

La consolidación de estos proyectos ha impactado positivamente en 20 municipios donde han llegado. Casi a cierre de la administración y a pesar de la pandemia por SARS-CoV-2, Hidalgo superó la meta impuesta al inicio de la administración y la atracción de inversiones, ya que a partir del segundo año de gobierno había superado la cifra de 38,000 millones de pesos.

Los indicadores externos, confirman que Hidalgo es de los estados con resultados concretos en materia de inversiones, ya que ocupó el 4º lugar nacional por mayor recuperación de empleos perdidos por la contingencia de Covid 19, concretando 8 meses en recuperación.

Asimismo, Hidalgo se encuentra entre las primeras cuatro entidades por mayor tasa de resiliencia al cierre de negocios durante la pandemia, de acuerdo con el INEGI y ha sido reconocido por la consultora Deloitte, por el mejor ambiente de negocios, además de haber sido reconocido por los Emiratos Árabes Unidos, por registrar la mejor inversión de América Latina.

-Fortalecer un Gobierno Abierto, prioridad de Susana Ángeles.

- El legado de esta administración será la creación de un gobierno funcional.

El legado de esta administración será la creación de un gobierno funcional, dotado de sus instrumentos jurídicos y normativos que proporcionan certeza a la institución a la Administración Pública Municipal sobre su actuar, asegura la Presidenta Municipal, Susana Ángeles Quezada.

Durante una evaluación con el titular de la Coordinación de Agenda 2030, adscrita a la Secretaría de la Contraloría Interna del municipio, ratificó que uno de sus objetivos, al frente del gobierno es dotar a la institución de instrumentos jurídicos y normativos que le proporcionen certeza a la Administración Pública Municipal sobre su actuar.

Bajo el lema “no dejar a nadie atrás”, la Agenda 2030 fue adoptada por Tizayuca como herramienta metodológica para la planeación estratégica.

Al respecto, Erwin Medina Josefa, coordinador de la Agenda 2030 en Tizayuca informó que, a casi dos años de la actual administración, la dependencia a su cargo ha logrado establecer actividades primarias, establecer la coordinación de las dependencias de la administración pública municipal para asegurar la transversalización del desarrollo sostenible.

“Con el Reglamento de la Agenda 2030 para el municipio de Tizayuca, se resumen, se adjudican y se establecen obligaciones, este es un instrumento normativo único en su tipo en México”, aseguró el funcionario quien dio a conocer que en próximos meses presentará los indicadores de impacto del cumplimiento de metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Agenda 2030 como es entendida en Tizayuca, expresó, no sólo es la actividad de identificar a que ODS contribuye tal o cual acción de gobierno, sino que es un tipo de “enfoque de Agenda 2030” trasladado a las actividades de programación, presupuestación y evaluación.

No está de más mencionar, comentó Medina Josefa, el papel preponderante de Tizayuca en el contexto de la Zona Metropolitana del Valle de México, que lo ubica como una ciudad de oportunidades para todos y todas, para lo cual la Agenda 2030 es una hoja de ruta para el bienestar.

“Tiza, ciudad abierta es una ciudad de encuentros, diversa y respetuosa de los derechos humanos, el trabajo realizado por los diferentes sectores va encaminado a la integración y el bienestar de las comunidades”, reiteró la Presidenta Municipal a, término de la reunión con los integrantes de la Coordinación de Agenda 2030.

 
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a través de la Unidad de Policía Cibernética, reitera la alerta a la ciudadanía sobre los riesgos ante la utilización de aplicaciones móviles de préstamos exprés.
 
Estas plataformas solicitan mínimos requisitos, haciendo atractiva la propuesta a los usuarios para obtener dinero de manera fácil y rápida; sin embargo, acceden a información personal en tu teléfono móvil y posteriormente cobran cantidades excesivas mediante chantajes, como exhibir a la persona ante familiares y amigos.
 
De acuerdo con la Unidad de Policía Cibernética, los representantes de estas aplicaciones realizan el cobro extrajudicial por hasta el triple de la deuda original, generando cargos difíciles de liquidar, a lo que se suma el haber dado consentimiento previo para la utilización de la información de la galería multimedia o contactos en el dispositivo telefónico y con ello acosan y/o amenazan.
 
Para ello, la dependencia policial especializada recomienda acudir a instituciones financieras establecidas para solicitar algún tipo de préstamo, mantener instalado y actualizado en tu dispositivo móvil software de protección contra malware y bajo ninguna circunstancia proporcionar información bancaria o personal.
 
Para mayor información y orientación, la ciudadanía puede comunicarse a la línea telefónica 800 765 2423, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..mx, o bien, a la cuenta de Twitter @SSPHcibernetica.
 
En despliegue coordinado, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo aseguró a una persona originaria de la colonia Peralvillo, en la Ciudad de México, presuntamente relacionada con el delito de robo de vehículo.
 
Luego del reporte de robo de un automóvil Mazda, color gris, en el municipio de Tulancingo, el C5i de Hidalgo, a través de sus sistemas tecnológicos, y oficiales de la Policía Estatal, implementaron operativo.
 
Con ello se logró la localización de la unidad y la persona que la tripulaba circulando a exceso de velocidad en la autopista México-Tuxpan, con dirección a la Ciudad de México.
 
Agentes estatales le dieron alcance a la altura de San Agustín Zapotlán, municipio de Zempoala, en los límites con el Estado de México. El individuo se identificó con el nombre con iniciales J.E.B.O., y quedó a disposición de un Ministerio Público para el desarrollo de investigaciones, derivado de la denuncia iniciada por la víctima.
 
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.