Como resultado de 11 meses consecutivos de incrementos en el sector secundario, Hidalgo se colocó en el 4º lugar nacional con mayor crecimiento de la actividad industrial al iniciar el 2022, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esto, debido a un aumento del 17.1% en el periodo de enero 2021 a enero pasado.

De esta manera, la actividad industrial hidalguense, cuyo propósito es transformar las materias primas en productos elaborados, semielaborados o super elaborados, utilizando una fuente de energía, superó a estados más industrializados como: Jalisco (7.0%); Nuevo León (6.1%); Estado de México (5.8%) y Querétaro (1.5%), entre otros. La industria del país por su parte, creció 4.3% a tasa anual en enero.

De acuerdo con el último reporte del INEGI, la industria local aumentó en enero cuatro veces más que el crecimiento nacional de 4.3%, además de que por sectores industriales solo la manufactura creció 24.9% anualmente, lo que posicionó a Hidalgo en el ranking nacional, como el 2º estado con mayor incremento.

 

 

La manufactura está representada por todos aquellos productos transformados por la mano de obra, maquinaria e insumos, que los clientes adquieren de forma directa en el mercado, por ejemplo: coches, teléfonos móviles, los ordenadores y televisores, entre muchos otros.

Por lo que se refiere a la industria de la construcción, la entidad se colocó en el 8º sitio de mayor crecimiento.  El INEGI reportó un aumento anual de 14.3%. 

Con estos porcentajes, el instituto muestra que, para el caso hidalguense, la actividad industrial ya se recuperó totalmente, al ubicarse 10.9% por arriba del nivel previo a la pandemia, mientras que a nivel nacional dicho indicador se encuentra 3.7% por arriba.

 

 

El diputado Julio Manuel Valera Piedras, coordinador del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso estatal, presentó una iniciativa, en nombre del GLPRI, que reforma la Ley General del Sistema para la carrera de maestras y maestros.

De acuerdo con Valera Piedras, el objetivo de esta propuesta de reforma “es crear el Fondo para la Revalorización de las Maestras y Maestros, para el debido funcionamiento de los Programas de Estímulos e Incentivos”.

Este fondo, precisó, “estará orientado al otorgamiento de estímulos económicos, programas de movilidad académica, cursos extracurriculares, estudios de posgrados o incentivos para los procesos de promoción en los términos previstos en la Ley”.

“Datos del INEGI arrojan que, a lo largo y ancho de nuestra República, en el ciclo escolar 2020-2021 hubo dos millones 10 mil maestras y maestros distribuidos en más de 250 mil escuelas, dando atención a más de 33 millones de alumnos de los diferentes grados educativos”, informó Valera Piedras.

 “De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (2020), México cuenta con 1.2 millones de docentes en la educación básica, de los cuales de 7 cada 10 son mujeres”, explicó.

Valera Piedras expuso ante el Pleno que “el Fondo que proponemos estará orientado a otorgar estímulos económicos, programas de movilidad académica, cursos extracurriculares, estudios de posgrados o incentivos para los procesos de promoción”.

“Se integrará al menos, con el cinco por ciento de los recursos fiscales correspondientes al gasto programable del Ramo Educación Pública y los recursos del Fondo se distribuyan entre las entidades federativas con base a los siguientes criterios:

 “El 50%, en razón directa a la cantidad de plazas del personal que ejerza la función docente, técnico docente, dirección y supervisión, el otro 50%, en razón directa a la matrícula de estudiantes de educación básica y media superior”, señaló.

Finalmente , Valera Piedras resaltó que “para el PRI, no hay mejor camino que una educación de calidad para sacar adelante a nuestro país, ya que es un prerrequisito para el progreso de las personas, el crecimiento económico y el avance democrático, científico y tecnológico”.

 

 

Para conmemorar 153 años de trabajo legislativo, el Congreso del Estado de Hidalgo, encabezado por el diputado Jorge Hernández Araus, presentó la exposición “La diplomática en los documentos legislativos”.

Dicho acto tuvo conmemorativo este lunes 16 de mayo en el lobby del salón de plenos, derivado de un trabajo colaborativo entre la comisión de Cultura, que preside la diputada Elvia Sierra, y la dirección de Archivo y Biblioteca, a cargo de Yolanda Espinoza. 

La presentación preparada presentó cinco documentos de gran riqueza histórica, con el objetivo de distinguir la autenticidad y vinculación con las personas e instituciones, así como su contexto político, social, organizacional y legal. Estuvo acompañada además de la exposición musical de la Camerata de cuerdas de la UAEH.

En uso de la palabra, la diputada Elvia Sierra remarcó la importancia de los manuscritos y su valor para la posteridad, además, reconoció la labor que realizan los profesionales de la archivística y la gestión de documentos quienes resguardan la parte visible de la historia.

Por su parte, el diputado presidente Jorge Hernández Araus, expresó se dijo orgulloso de formar parte del Poder Legislativo y reconoció la iniciativa de revivir el testimonio legislativo y fomentar la cultura, vocación y el compromiso que como servidores públicos tienen con la ciudadanía. 

La mañana del 16 de mayo, pero de 1869, tuvo verificativo de forma constitucional la solemne instalación de la Honorable Primera Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, el cual al mismo tiempo fungió como constituyente.

Tres décadas de trabajo y resultados, respaldan el proyecto de Carolina Viggiano.

 El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Manuel Valera Piedras, acompañó durante su gira por la Sierra Alta y por la Huasteca hidalguense, a la candidata de la coalición Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria; integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Revolucionario Institucional.

Durante cinco días de intensa gira, visitaron los municipios de Tianguistengo, Xochicoatlán, Molango de Escamilla, Zacualtipán de Ángeles, Lolotla, esto por la zona de la Sierra Alta, mientras que en la Huasteca estuvieron en Huejutla de Reyes, Huautla, Huazalingo, Calnali, Yahualica, Atlapexco y Jaltocán, en donde durante los actos púbicos, el líder del partido tricolor en el estado, respaldó en todo momento el proyecto que encabeza Carolina Viggiano.

Valera Piedras manifestó que “Llegó la hora de la gobernadora, de una mujer que conoce a la perfección y que ha trabajado por la sierra y por la huasteca hidalguense, de alguien que durante más de tres décadas ha gestionado innumerables beneficios para la población de esta zona del estado”.

Puntualizó que al ser oriunda de esta demarcación, conoce perfectamente las necesidades de la gente, además, dijo, será garante impulsar un mejor desarrollo en esta parte de la entidad “Ella conoce cada una de estas regiones, porque ella sí las ha recorrido, en cada uno de los 70 municipios que hemos visitado, nos encontramos con personas que nos dicen, gracias Caro por la unidad deportiva, gracias por el hospital, gracias por la guarnición, gracias por los apoyos que ha traído porque durante treinta años que ha trabajado por Hidalgo, pero sobre todo ha trabajado por lo que ella más quiere, la sierra y la huasteca que lleva en su corazón”.

Valera Piedras abundó que hoy la ciudadanía cuenta con una mujer que sabe, quiere y puede gobernar, pero sobre todo una persona que siempre se ha preocupado por las mujeres, por la niñez, por la juventud y por los adultos mayores de la entidad.

El líder priista exhortó, en todos los recorridos, a que los asistentes analicen entre dos propúestas; una de ellas que carece de experiencia y se presenta con palabras huecas y sin respaldo alguno; y la segunda de una mujer que conoce y sabe de las necesidades de la región, y que con trabajo se presenta ante los serranos y huastecos a solicitar su apoyo para el próximo cinco de junio.

 

Finalmente Valera Piedras aseguró que: “es tiempo de la sierra y de la huasteca, pero sobre todo es tiempo de una gobernadora; de Carolina Viggiano”, concluyó.

Con fecha de 16 de mayo se llevó a cabo la sesión ordinaria número 56 de la LXV Legislatura, en la cual se presentaron dos proyectos de decreto. El primero, referente al sistema para la carrera de las maestras y maestros, y el segundo, sobre la cultura. Además, se aprobó un dictamen para incorporar el derecho a la ciudad.

La primera participación fue por parte del diputado Julio Valera, quien presentó ante el pleno la iniciativa para crear el fondo para la revalorización de las maestras y maestros para el debido funcionamiento de los programas de estímulos e incentivos, orientado a lo económico, movilidad académica, cursos extracurriculares, estudios de posgrados o para los procesos de promoción en los términos previstos en la Ley.

Posteriormente, el legislador Ángel Tenorio, propuso sustituir el término preferencias sexuales por el de orientación sexual incluyendo la identidad y la expresión de género, para que toda persona sin discriminación alguna, ejerza sus derechos culturales a título individual o colectivo, dentro del estado.

Por otra parte, los integrantes del Poder Legislativo aprobaron con 24 votos el dictamen que reconoce el derecho de las personas a utilizar, ocupar, planear, producir, transformar y disfrutar de las ciudades, pueblos y/o asentamientos urbanos o rurales que habitan.

Por último, se presentaron tres posicionamientos, el primero de ellos y en el marco del Día del Maestro, fue por parte de la representante local Adelaida Muñoz, quien dio lectura a la efeméride con el objetivo de visibilizar y sensibilizar sobre la importante labor que llevan a cabo para el proceso de la sociedad. Aunado a ello, el diputado Toño Hernández, participa para enviar una felicitación a las y los docentes del estado.

Asimismo, la legisladora Marcia Torres, puntualizó que son más personas que siguen las enseñanzas de los maestros para construir una sociedad más justa, siendo una figura de excelencia y de autoridad encargada de la educación, que promueve los valores, prepara para la vida profesional y acrecienta las creencias intelectuales, espirituales y físicas.

Por último, el diputado Jorge Hernández Araus, hizo uso de la tribuna para compartir con los presentes la conmemoración del 153 aniversario de la instalación del primer Congreso constitucional y constituyente de Hidalgo, haciendo hincapié del orgullo de formar parte de la historia del estado a través de la representación, y llevando con honestidad y compromiso la transformación de Hidalgo.

En México, el día 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, enfermedad crónica que se caracteriza por un incremento de la presión sanguínea en las arterias, también conocida como tensión arterial alta o elevada. La mayoría de las personas con esta enfermedad no muestra ningún síntoma por lo que se conoce como el “asesino silencioso”.

Es decir, la tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanta más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.

Con el objetivo de informar a la población, sobre el porqué es determinante prevenir la presión arterial y cómo evitar que afecte la calidad de vida, se promueve de forma permanente la detección y tratamiento oportuno, con el que se evitan complicaciones como; aparición de infartos cerebrales u ocasionar la rotura de una arteria y generar una hemorragia cerebral y a nivel renal perjudicar las arterias que llevan la sangre al riñón lo que ocasiona insuficiencia renal. 

Un dato esencial es que suele ser más frecuente a partir de los 40 años, aunque también puede aparecer a cualquier edad y además existir factores predisponentes que favorecen y aceleran su aparición como: el Sobrepeso y Obesidad, colesterol y triglicéridos altos, diabetes, sedentarismo, exceso de alcohol y tabaco, mala alimentación (consumo excesivo de sal, grasas y azúcares refinados) y factores hereditarios a la enfermedad.

Ante esto, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), otorga atención de este padecimiento a través del programa integral de enfermedades crónicas, brindando a los pacientes detección oportuna, tratamiento, orientación en la importancia de adoptar estilos de vida saludables con el objetivo de lograr el control y de complicaciones, limitando riesgos y daños a la salud, ya que este padecimiento no se cura, pero si es controlable. 

Se tienen dos unidades de especialidades médicas de enfermedades crónicas ubicadas en los municipios de Pachuca y Tula lo que permite fortalecer la atención que se brinda a los pacientes dentro de las unidades de primer nivel (centros de salud), segundo y tercer nivel de atención (hospitales).

Un sencillo procedimiento de medición puede ser la diferencia, especialistas del sector salud recomiendan a la población realizar, al menos, tres tomas (presión arterial) en días diferentes para que se diagnostique si una persona sufre de presión arterial elevada. Además de realizar activación física, 30 minutos al día por lo menos 5 días a la semana, mantener un peso adecuado y una alimentación saludable, baja en calorías y rica en frutas, verduras, cereales, granos y legumbres, reduciendo el consumo de sal; acudir regularmente a la unidad médica que le corresponda a realizarse controles periódicos después de los 20 años de edad al menos cada 6 meses y adoptarlo como un hábito.

 

  • Viggiano Austria exigirá al gobierno federal acelerar la construcción y rehabilitar los otros tramos que también están en mal estado.

La candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, visitó el municipio de Zacualtipán de Ángeles donde afirmó que en su gobierno se resolverá el problema del agua potable en la localidad.

Lo anterior, después del anuncio desde Palacio Nacional que atenderán el desabasto una vez vendido el avión presidencial.

"Aquí vino alguien a decirles que se iba arreglar el agua potable cuando vendiera el avión y tampoco lo ha cumplido. Ese problema lo vamos arreglar, palabra de serrana", señaló.

La candidata aliancista también lamentó el estado actual de la carretera federal México-Tampico en el tramo que cruza a Zacualtipán y desde que llegó Morena no se ha podido concluir debido a los recortes presupuestales.

Ante ello, como gobernadora Viggiano Austria exigirá al gobierno federal acelerar la construcción y rehabilitar los otros tramos que también están en mal estado.

Durante sus encuentros con militantes y simpatizantes de los municipios de Huazalingo y Calnali, el candidato común de “Juntos Hacemos Historia”, Julio Menchaca Salazar, enfatizó su reconocimiento y admiración a la labor que desempeñan las y los integrantes del magisterio hidalguense, a quienes agradeció el acompañamiento que han mostrado a lo largo de su campaña política.

El abanderado de Morena, el Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y el Partido del Trabajo (PT) destacó que gracias al trabajo diario de cada maestra y maestro, miles de estudiantes tienen la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida, por lo que refrendó su compromiso con la educación en la entidad.

En Huazalingo, el aspirante a gobernador reiteró que su Plan de Gobierno toma en cuenta todas las voces de la ciudadanía, enfatizando que basado en los ejes de combate a la corrupción, un gobierno austero y la buena utilización de los recursos será posible poner fin a la era del dispendio que ha enriquecido a unos pocos y ha sumido en la miseria al pueblo de Hidalgo.

Asimismo, se comprometió a que la llamada “Casa Blanca”, localizada en Huejutla, se convertirá en un centro destinado a la promoción de la cultura huasteca a través de la preservación de la lengua y tradiciones de una de las zonas más olvidadas durante 93 años de administraciones priistas.

En Calnali, y con un enérgico “¡ya basta!”, subrayó que el gobierno estatal tiene una deuda histórica con pueblos y comunidades indígenas, y destacó que 12 municipios hidalguenses están considerados como de alta marginación, mientras que otros 2 alcanzan la categoría de muy alta marginación, abonando a los índices de migración a causa de la falta de oportunidades.

En ambos encuentros, Julio Menchaca llamó a la ciudadanía a defender el voto y la voluntad popular el próximo 5 de junio para lograr aterrizar la Cuarta Transformación en el estado, además de invitar a las y los miles de simpatizantes del movimiento de regeneración, a no caer en provocaciones ante los actos desesperados de sus rivales políticos, quienes ante la falta del respaldo ciudadano han recurrido a la calumnia. 

En estos actos proselitistas le acompañaron su esposa Edda Vite Ramos, el senador Primo Dothé Mata, las diputadas locales Lisset Marcelino Tovar y Adelfa Zúñiga, así como el diputado José Noé Hernández Bravo, la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Sandra Alicia Ordóñez, y el dirigente estatal del Partido Nueva Alianza, Sergio Hernández Hernández.

En cumplimiento al Anexo 13 del Reglamento de Elecciones y con el objetivo de evaluar al personal operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en los 18 Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) y los 2 Centros de Captura y Verificación de Datos (CVV), durante los procesos de Acopio, Digitalización y Empaquetado de Actas, así como el mecanismo de digitalización del PREP Casilla, este 15 de mayo, se llevó a cabo el primero de 3 Simulacros del PREP Hidalgo 2022.

Durante este primer ejercicio, se procesaron las 3,978 Actas de los 18 Distritos Electorales Locales, incluida la generada de la votación de las Personas en Prisión Preventiva (VPPP). El PREP opera con una totalidad de 150 personas, así como con 799 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE’s.) adscritos a las 7 Juntas Locales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo.

Previo al arranque de este Primer Simulacro, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, Presidente de la Comisión Especial del PREP (CEPREP), destacó que este ejercicio suma el trabajo de más de 9 meses desde que se instaló la CEPREP y refirió que de los 56 entregables que suman la totalidad de documentos que deben remitirse al INE, destacó que al día de hoy se cuenta con un avance del 80%, es decir, se han hecho llegar 45 de los 56 que deben remitirse en el tiempo establecido. De la misma manera, estuvieron presentes la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez y el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, integrantes de la CEPREP.

Para este Simulacro, el Ing. Luis Amaro Gálvez, Coordinador por parte de la empresa PODERNET para el PREP en Hidalgo, compartió el minuto a minuto del desarrollo de este ejercicio y destacó que se consideraron los tipos de inconsistencias que marca el INE, las cuales podrían presentarse en la digitalización de las Actas, esta inclusión de inconsistencias en el Simulacro, se dio a efecto de que se verificara la correcta capacitación de todas las personas capturistas. Por otro lado, también fue incluido el mecanismo de digitalización del PREP Casilla.

Este Primer Simulacro, dio como resultado la digitalización del 100% de las Actas dentro del tiempo estimado para el desarrollo de la actividad, informándose que será el INE quien en su momento emitirá el Informe correspondiente respecto de la evaluación de este Primer Simulacro desarrollado por este Órgano Electoral.

Esta actividad estuvo acompañada por la Consejera Presidenta Provisional, Ariadna González Morales, así como por el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño y el Secretario Ejecutivo Uriel Lugo Huerta, también se contó con el acompañamiento de Representaciones Partidistas; del Mtro. Juan Carlos Mendoza Meza, Vocal Secretario de la Junta Local del INE en Hidalgo y Adalid García Callejas; personal del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el cual  funge como Ente Auditor del PREP Hidalgo 2022; así como de quienes integran el COTAPREP y la empresa PODERNET.