-En particular, por implementar el Sistema Integral de Educación Media Superior (SIDEMS) 

-Hidalgo ocupa el 2do. lugar nacional en cobertura educativa con un 83%

En el Salón Azul de la Cámara de Senadores de Argentina el gobernador Omar Fayad recibió la distinción “Líderes para el desarrollo: Gobernador Enrique Tomás Cresto”, por su política educativa, en particular por la implementación del Sistema Integral de Educación Media Superior (SIDEMS), modelo pedagógico único en México.

Con el galardón “Líderes para el desarrollo: Gobernador Enrique Tomás Cresto” se reconoce a políticos, legisladores, funcionarios gubernamentales, académicos y empresarios de países latinoamericanos destacados por su trabajo en beneficio de sus comunidades y el progreso de su sociedad.

El senador Carlos Alberto Linares, organizador de la décima novena edición, agradeció a la presidenta de la Cámara Alta, Cristina Fernández de Kirchner, permitir que el recinto parlamentario fuera sede de la entrega; destacó los nuevos aires de la América unida con nuevos líderes políticos. Tenemos mucho para enseñarnos de manera mutua, dijo: “las fronteras juntan países, no nos separan”.

Mayda Cresto, diputada nacional y nieta del gobernador Enrique Tomás Cresto, dijo a las y los galardonados que son líderes y ejemplo para las sociedades, “don Enrique Tomás Cresto era una persona apasionada con sus causas”, a base de esfuerzo y resultados se ganó un lugar en la historia de su pueblo. Confió en que la distinción otorgada a “personas valiosas de la comunidad latinoamericana y argentina” sirva como un reconocimiento a la trayectoria y resultados de quienes lo reciben y, al mismo tiempo, les motive a redoblar esfuerzos.

El coordinador general de la distinción, Juan Szymankiewicz, refirió que el galardón se entrega a líderes del desarrollo que dan un paso adelante cuando la sociedad lo necesita; agentes de cambio que toman el liderazgo “pero siempre desde una perspectiva comunitaria”, porque se comprometen con el otro, porque asume que es tan importante como es él.

El gobernador Omar Fayad recibió el galardón por su contribución en el rubro educativo al privilegiar una política de articulación y coordinación del sistema de educación de la entidad, por la creación de bachilleratos en localidades rurales, la ampliación de apoyos a estudiantes hidalguenses como la entrega gratuita de libros, útiles y uniformes escolares en escuelas públicas de los diferentes niveles educativos, la creación de la Beca Miguel Hidalgo, la puesta en marcha de la Universidad Digital del Estado de Hidalgo, pero en particular, por la implementación del Sistema Integral de Educación Media Superior (SIDEMS).

“Este reconocimiento es un incentivo de primer orden en mi vida profesional, que me motiva a seguir trabajando por el bien común de Hidalgo y México, pero también por el de la región latinoamericana”, expresó el gobernador Fayad.

Desde la visión del mandatario hidalguense, el trabajo y el servicio público son medios muy nobles para retribuir a la sociedad. Por ello, “poder mejorar la calidad de vida de la población de mi patria chica: Hidalgo, ha sido un gran privilegio y una responsabilidad que me ha inspirado todos los días, durante seis años, como gobernador”.

En México, estudiar la educación Media Superior sigue siendo un privilegio que no todos pueden alcanzar. En Hidalgo, el promedio de escolaridad es de 9.4 años. Esto significa que la mayoría de la población sigue sin estudiar el bachillerato.

Lo anterior, porque mayoría de las personas abandonan la escuela y comienzan a trabajar, a fin de poder subsistir y ampliar el ingreso de la familia. Por ello, citó Fayad, “mi gobierno quiso romper con esta trampa para el desarrollo y nos convertimos en un estado benefactor que –por medio del SIDEMS– apoya con la mayoría de los gastos que un estudiante debe pagar, a fin de poder cursar el bachillerato al menor costo posible”.

En Hidalgo, todos los estudiantes de Media Superior en instituciones estatales reciben de forma gratuita libros de texto, útiles escolares, uniformes, USB con software complementarios, aplicación móvil y becas 

Con todos los apoyos que reciben los estudiantes hidalguenses generan ahorros de hasta el 6.2% del ingreso laboral anual promedio de la población ocupada en México, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval.

La entrega de todos los apoyos a estudiantes de Media Superior tiene como finalidad que los alumnos permanezcan en la escuela, en las aulas; “no en trabajos rutinarios, con bajos salarios y sin perspectiva de crecimiento”, indicó el mandatario hidalguense.

Adicionalmente, el SIDEMS cubre otras deficiencias estructurales del sistema educativo público, tales como la infraestructura escolar. “Con orgullo puedo decir que Hidalgo es la única entidad en México con cobertura total –del 100%– que equipa con laptop, video proyector y una Aula Interactiva Digital a todos los salones de los bachilleratos públicos”.

El gobernador Fayad declaró que no hay otro gobierno subnacional en México que ofrezca esto a sus estudiantes de bachillerato. Hidalgo es el único estado en México que modernizó sus centros educativos, durante el último lustro.

SOBRE EL SIDEMS

  • Por medio del SIDEMS los alumnos reciben recursos didácticos complementarios, para tener mayor acceso a las herramientas que faciliten su proceso de aprendizaje.
  • Por la implementación de la estrategia educativa SIDEMS, en Hidalgo, el 100% de los planteles estatales se encuentran en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior; lo cual significa que 69,558 estudiantes del estado asisten a instituciones que cumplen con el más alto estándar educativo del país.
  • Además, para el ciclo escolar 2021-2022, se alcanzó el 83% de cobertura estatal, 7.1 puntos porcentuales por encima de la media nacional; colocándonos en el segundo lugar nacional, sólo por debajo de la Ciudad de México.
  • SIDEMS es una política pública que incide en la disminución de la inequidad social; permite hacer a la población más competitiva en un mundo globalizado; pero, sobre todo, construye una población más vinculada al conocimiento.

SOBRE LA DISTINCIÓN

  • El reconocimiento lleva el nombre del ex gobernador y líder social Enrique Tomás Cresto, se instituyó hace 20 años.
  • La edición 2022 tuvo como lema “Fortalecimiento del vínculo entre la educación y el trabajo a través de la formación profesional”.
  • Forma parte del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales, articulada por la Federación Argentina de Municipios (FAM), la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (Flacma), la Asociación Shalom y el Senado de Argentina.
  • Este programa fue declarado de interés parlamentario por el Senado de la República de Argentina.

 

El comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucinal (PRI) en Hidalgo, encabezado por Julio Manuel Valera Piedras y Yarely Melo Rodríguez, presidente y secretaria general respectivamente, conmemoró el Día Internacional de la Juventud.

A través de Juventud Territorial Hidalguense, perteneciente al Movimiento Territorial (MT), se llevaron a cabo actividades deportivas y  capacitaciones dirigidas a los integrantes juveniles de este sector.

Jaime Galido Ugalde, dirigente estatal del Movimiento Territorial en Hidalgo, señaló que para la organización que encabeza es de suma importancia llevar a cabo esta serie de actividades, ya que dentro de la estructura del MT, se cuenta con el sector de Juventud Territorial: “y no hay mejor manera de celebrar el Día Internacional de la Juventud que capacitando a nuestros jóvenes”.

Aseguró que hoy más que nuca se necesita de la participación de las juventudes para fortalecer al Revolucionario Institucional y de esta manera ser una oposición critica y responsable.

“Estoy convencido, así como nuestro presidente Julio Valera, que la juventud es el presente y el futuro de nuestro partido, hoy sin duda, las y los jóvenes toman una gran importancia porque necesitamos de ellos; con su alegría, con sus ideas frescas y con su nueva forma de ver la realidad de lo que acontece en el país y en el estado”, aseguró Galindo Ugalde.

Recalcó que se busca visibilizar el trabajo de los jóvenes en los diversos sectores sociales, replicándolo en todos los municipios del estado, donde Juventud Territorial, continuará trabajando e impulsando a las estructuras del Revolucionario Institucional.

Abundó que todas estas actividades tienen la finalidad de impulsar a las juventudes, pero también compromete al partido a seguir trabajando para que los jóvenes de todas las regiones del estado se involucren mucho más con el PRI.

Finalmente Galindo Ugalde indicó que es el tiempo de las juventudes y que se debe de continuar trabajando para abrir más espacios, para que sean ocupados por hombres y mujeres jóvenes, ya que el PRI trabaja en el futuro, en el presente, pero sobre todo en seguir construyendo un estado cada vez mejor.

 

 

El acceso de Chalahuiyapa tendrá protección peatonal.

Huejutla, Hgo.,- "No solo estamos haciendo obras de infraestructura, si no obras humanos que transforman la vida de familias; con estas acciones cimentamos el Huejutla del mañana". Así lo enfatizó el presidente municipal Daniel Andrade Zurutuza, al hacer un recorrido de inauguración y banderazos de inicio de obras en dos sectores de Huejutla.

El primer lugar que visitó el alcalde huejutlense este sábado por la mañana, fue la Colonia "Charco Azul", ahí dió banderazo de inicio de pavimentación hidráulica de la calle principal que rebasa los cien metros lineales, así como el millón de pesos.

El delegado, Santos Hernández, dijo que después de 38 años de fundación de dicha zona poblacional, apenas en esta administración, se le pavimentará la segunda calle, de la totalidad que tiene la colonia.

Más tarde, en Chalahuiyapa, se anunció que el acceso principal tendrá banquetas pavimentadas y barandales para protección de los peatones, obra que tendrá una inversión cercana al millón y medio de pesos.

Finalmente, el alcalde huasteco inauguró la pavimentación hidráulica de la calle San Judas Tadeo, en la misma localidad de Chalahuiyapa, con la que se benefician decenas de habitantes.

Cabe mencionar, que en ambos sectores poblacionales, la población agradeció las gestiones del presidente municipal para que hoy, estas infraestructuras sean una realidad.

El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, entregó reconocimientos a las personas que concluyeron el taller "Estructura de la Lengua de Señas Mexicana", organizado por el Instituto Municipal de la Juventud.

El objetivo de este taller es fomentar la inclusión, comunicación, interacción con las y los jóvenes del municipio que tienen alguna discapacidad auditiva.

Quienes tomaron el taller pueden comprender la estructura de la comunicación en la Lengua de Señas Mexicana para poder aplicarla en situaciones cotidianas.

El taller fue impartido por Edgar Gaspar Téllez Sierra; se realizó del 9 de julio al 6 de agosto, y participaron jóvenes, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y policías municipales de Pachuca.

La participación de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca es alineada a las instrucciones del alcalde, de que la corporación esté en constante capacitación para con ello garantizar el respeto irresctricto a los derechos humanos.

El alcalde agregó que seguirá trabajando en temas de inclusión, y confió en que puedan seguir este tipo de cursos y talleres para que Pachuca sea "cultural, incluyente e igualitaria".

En este importante evento el alcalde fue acompañado por  Moisés Pelcastre Hernández, premio Nacional de la Juventud en la modalidad de discapacitados.

La Red Jóvenes por México filial Hidalgo, conmemoró el Día Internacional de la Juventud, a través de actividades deportivas y un conversatorio con la diputada local Michelle Calderón Ramírez.

Cristhian Ruiz del Valle, presidente de la Red Jóvenes por México en Hidalgo, aseguró que los retos a los que se enfrenta la juventud cada vez son mayores; por ello, la importancia de trabajar a favor de hombres y mujeres en todo el territorio estatal.

“Pretendemos incentivar la participación de la juventud, a través del deporte, la cultura y de acciones sociales que permitan que los jóvenes se involucren, pero sobre todo, que lo hagan con las causas que el partido abandera” aseguró.

 

-La ceremonia de entrega será el 3 de septiembre.

- Importante respuesta a la convocatoria. 

En el marco del Día Internacional de la Juventud, el gobierno de Tizayuca que encabeza Susana Ángeles Quezada, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tizayuquense de la Juventud se dieron a conocer los ganadores del reconocimiento, que por primera vez en su historia se entregarán el próximo 3 de septiembre durante una ceremonia pública en la Plaza Himno Nacional.

Cabe recordar que el pasado 28 de julio del año pasado, durante la XVI Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento del Municipio de Tizayuca, en el seno de este cuerpo edilicio se presentó la propuesta que fue avalada de manera unánime para entregar este galardón mismo que pretender ser un estímulo y reconocimiento a este importante sector de la población en la demarcación.

La entrega del premio, ha expresado la Presidenta Municipal, coincide con los planteamientos de su administración respecto a lo planteado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la Agenda 2030, cuyo lema para este año es “No dejar a nadie atrás” en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Así como la celebración de este día internacional, en Tizayuca, asegura Susana Ángeles, buscamos concienciar sobre las barreras a la solidaridad intergeneracional y la discriminación por edad, que afecta al desarrollo y perjudica al tejido social del municipio.

El Premio Municipal “Mariana Bustamante” en esta su primera educación es una respuesta y reconocimiento a los talentos juveniles que, pese a las adversidades que enfrentan, demuestran que, con empeño, en unidad y de manera comprometida con la comunidad se pueden alcanzar logros que benefician a la sociedad.

Ampliar las ventanas de oportunidad para el desarrollo de la juventud tizayuquense, ha expresado la Presidenta Municipal son un compromiso fundamental de su administración que, al ser la primera en la historia de Tizayuca que una mujer joven toma las riendas de la administración municipal y que a 18 meses de haber asumido el poder ha demostrado que con honestidad, transparencia y compromiso con los que menos tienen, se puede dignificar la actividad política y lograr que cada vez mas jóvenes busquen participar en ella para romper con la viejos vicios heredados del pasado.

Es importante recordar que el premio municipal lleva el nombre de Mariana Bustamante Rodríguez, como homenaje póstumo al conmemorarse onceo años de su exitosa participación en las Olimpiadas Especiales celebradas en junio de 2011 en la ciudad de Atenas, Grecia.

Para la celebración de este año del Día Internacional de la Juventud, la ONU afirma que: “la solidaridad entre generaciones es clave para el desarrollo sostenible. Mientras navegamos por el tercer año de la pandemia de COVID-19, es especialmente importante reconocer y abordar estas barreras relacionadas con la edad para reconstruir mejor, de una manera que aproveche, las fortalezas y el conocimiento de todas las generaciones”, objetivos que van de la mano con el espíritu del reconocimiento municipal.

Tras felicitar a los ganadores, Susana Ángeles Quezada llamó a la juventud tizayuquense a ser mas atrevida, mas participativa y buscar cumplir sueños y metas en un entorno de paz, armonía y compromiso con su comunidad.

Los merecedores al Premio Municipal a la Juventud, “Mariana Bustamante” son:

Mérito deportivo, categoría (A) Valentina Vera Cuevas, categoría (B) Salvador Eliseo Gómez Cuevas; Logro Académico, categoría (A) Salvador Emilio Percastre Esquivel, categoría (B) Itzel Yazmín Vera Herrera; Expresión Artística, categoría (A) se declaró desierta, categoría (B) Milton Uriel Onofre Vázquez; Protección al Medio Ambiente y Compromiso Social, categoría (A) se declaró desierta, categoría (B) María José Manríquez Bazán; Ingenio Emprendedor, categoría (A): Ricardo Cruz Rodríguez, categoría (B) Alejandro Campos Gómez; Ciencia y Tecnología, categoría (A) se declaró desierta, categoría (B): Diana Cruz Rodríguez; Derechos Humanos, Discapacidad e Integración categoría (A) Isaí cruz muñoz, categoría (B) Cedric Guillermo Baeza Gómez.

Julio Menchaca Salazar, gobernador electo del Estado de Hidalgo, se reunió con Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Menchaca agradeció la visita de un personaje tan destacado en la vida pública nacional, con quien intercambió puntos de vista para construir un mejor Hidalgo.

Con la participación de especialistas de talla nacional e internacional el Gobierno de Hidalgo en conjunto con el Instituto de Bomberos del Estado de Chiapas y la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos inauguraron las actividades del primer Congreso Internacional de Bomberos en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) Hidalgo.

El acto fue encabezado por el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, en representación del gobernador Omar Fayad, quien refirió que la capacitación es una herramienta de vital relevancia, ya que ésta no solo ayuda a las y los profesionales en la materia y sus instituciones, sino también a la sociedad civil pues se impulsa un círculo virtuoso entre la innovación y su aprovechamiento en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por ello el Gobierno de Hidalgo ha apostado por la capacitación de los elementos de sus cuerpos de emergencia.

“Es necesario reconocer que derivado de múltiples factores, enfrentamos desafíos más complejos y los fenómenos meteorológicos no sólo se han multiplicado en los últimos años, sino que se han vuelto más atípicos y severos, causando un mayor impacto, por lo que los trabajos coordinados siempre serán un parteaguas en la pronta respuesta ante cualquier tipo de desastre de origen natural.”

En esa tesitura, David Kay, director de la Asociación Internacional de Fuego y Rescate (IFRA, por sus siglas en inglés), agradeció la coordinación que las autoridades políticas de México tuvieron para poder realizar este encuentro que busca homologar y actualizar criterios de operación en las labores de extinción de incendios a nivel nacional para minimizar riesgos, salvaguardar la integridad de los bomberos y reducir los daños ocasionados por labores propias en el combate.

Finalmente, Marco Antonio Sánchez Guerrero, director de Instituto de Bomberos del estado de Chiapas y enlace del proyecto IFRA en México coincidió en que la buena relación que se tienen con los servidores públicos del gobierno hidalguense, como el titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Enrique Padilla Hernández, permite que bomberos de entidades como Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, entre otras, confluyan y compartan experiencias que fortalezcan y generen nuevos conocimientos para mejorar su desempeño, salvaguardar a la población y preservar la vida.

Este encuentro internacional sin precedentes, desarrollará sus actividades en la entidad hidalguense desde el día de hoy y hasta el próximo 14 de agosto a través de conferencias magistrales y cursos de capacitación enfocados en los temas: Sistema de Comando de Incidentes; Rescate en Alturas; Técnicas de Combate de Incendios; y Búsqueda y Rescate. Así mismo, las labores continuarán su curso a partir del 15 de agosto y hasta el día 22 del mismo mes en el estado de Chiapas.

 

Alumnos de la Licenciatura en Médico Cirujano y Partero, que actualmente son formados al interior del Centro Universitario Siglo XXI (CUSXXI), trasladarán y acrecentarán sus conocimientos en escenarios reales dentro de las Unidades Médicas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), esto, gracias a la formalización de un convenio de colaboración emanado del interés de autoridades sanitarias en la entidad y la propia institución educativa.

Después de firmar el convenio de colaboración específico para la utilización de campos clínicos para las prácticas de Internado de Pregrado y Servicio Social, el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera, describió al quehacer de la medicina como una tarea global en la que todos deben participar. Ejemplificó la presencia de la pandemia por COVID 19 desde hace 31 meses, la cual ha permitido documentar el triunfo de la ciencia pero que también ha evidenciado las fallas en liderazgos que han dejado de lado el sentido espiritualista sobre el materialista, de ahí que, con ese mensaje,  llamó a las futuras generaciones de médicos para que pugnen por recuperar el lugar que ocupó México en ser líder regional en materia de salud pública, aseguró “Ustedes como sanitaristas deberán tener como función básica el ser líderes de opinión para fomentar desde sus trincheras, la promoción en la salud y al prevención”.

Reseñó que un ejemplo de esta falta de prácticas humanísticas, se vive en la actualidad en donde, pese a la crisis sanitaria se ha vuelto una costumbre hablar de cifras ligeras de contagios o fallecimientos, convirtiendo el problema en una normalización de la tragedia, ahí dijo , los estudiantes de medicina, no deberán en futuras luchas, caer en ese terreno de la indiferencia y normalización , pues advirtió, de acuerdo a virólogos, habrá un virus rodeado de malas noticias, convirtiéndose en el virus perfecto, es decir, uno con fuga inmunológica y alta letalidad que pondrá a prueba la fortaleza de los Sistemas de Salud y de su personal.

De acuerdo al propio Rector de la Universidad, Francisco Javier Moreno Partido, serán alumnos de internado de pregrado y servicio social, quienes desarrollarán prácticas clínicas y en donde, al trasladar los conocimientos adquiridos en las aulas a campos clínicos, fortalecerán habilidades y aptitudes en vísperas de su próxima incorporación al quehacer de la medicina.

El convenio también fue atestiguado por el Subsecretario de Prestación de Servicios de Salud, José Domingo Casillas Enríquez, Gabriela Navia Tapia, Directora de Profesionalización en Salud y Calidad del Servicio de la SSH, el Encargado de la Supervisión de Campos Clínicos  del Centro Universitario, Juan Daniel Balderrama, así como el Coordinador de Ciencias de la Salud y Coordinadora de la Licenciatura en Médico Cirujano y Partero del CUSXXI, Helio Walter Moreno y Araceli García, respectivamente. 

 

 

Este viernes 12 de agosto se declaró formalmente la instalación de las segundas comisiones permanentes de Hacienda y Presupuesto y de Legislación y Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura de Hidalgo. 

En ese tenor, los congresistas Juan de Dios Pontigo y Toño Hernández realizaron la lectura del Acta de Instalación para conocimiento de los presentes, correspondientemente. 

Acto seguido, las y los diputados integrantes de la segunda comisión de Hacienda y Presupuesto, Tavo Magaña en su calidad de presidente, Juan de Dios Pontigo y Jorge Hernández Araus como secretarios y Silvia Sánchez, Erika Rodríguez, Adelaida Muñoz y Miguel Martínez como vocales, procedieron a firmar el acta de instalación de su competencia 

Asimismo, las y los legisladores Adelfa Zúñiga, presidenta, Osiris Leines, secretario y Toño Hernández, Silvia Sánchez, Carmen Lozano, Noé Hernández y Miguel Martínez, vocales, todos de la segunda comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, también aprobaron y firmaron el acta respectiva. 

Estas comisiones serán las encargadas de analizar y elaborar los dictámenes de los acuerdos y/o proyectos que les sean turnados para un nuevo estudio a partir de las objeciones hechas, y de esta forma, cuentan con la viabilidad para continuar con los trabajos que lleven a los buenos resultados con la ciudadanía hidalguense.