Dando continuidad al programa de profesionalización en la elaboración de las iniciativas de leyes de ingresos de los municipios y organismos descentralizados municipales, coordinado por la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto, con la colaboración de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, el Instituto Catastral del Estado de Hidalgo y la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado, para proporcionar a los municipios las herramientas necesarias en la elaboración del instrumento recaudatorio; se dio inicio a la capacitación del programa de Sistema de Iniciativas para las Leyes de Ingresos Municipales (SILIM), el cual se lleva a cabo de manera virtual a través de plataforma digital.

El programa se divide en dos bloques diarios atendiendo a 16 municipios por día, con la asistencia y participación de presidentes Municipales, Tesoreros y Servidores Públicos de los 84 municipios del Estado, el desarrollo de estas capacitaciones comenzó el 15 de agosto y finalizará el próximo 19 de agosto del presente año.

El diputado Osiris Leines, deja claro su compromiso con las y los hidalguenses, al impulsar estas acciones como Presidente de la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto, que beneficia en un mejor manejo del sistema de iniciativa de leyes de ingresos.

Para concluir, el legislador hizo hincapié que estos programas fortalecen a los ayuntamientos; “Si les va bien a ustedes, nos va bien a nosotros como ciudadanos.”, Osiris Leines.

Ante el panorama y clima que prevalecerá en gran parte del territorio Hidalguense, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa que se pueden presentar condiciones ambientales de riesgo que propicien enfermedades prevenibles como: diarreas; daños en la piel, infecciones de vías respiratorias, otitis o inflamación del oído, conjuntivitis, bronquitis, neumonía entre otras.

Estos padecimientos se deben en gran medida a la acumulación de agua, encharcamientos, contaminación del agua, condiciones de humedad, por eso es importante extremar precauciones, sobre todo por las mañanas y noches, cuando existe una menor temperatura ambiental derivada de las lluvias.

Entre las medidas preventivas que se recomienda seguir destacan:

·        Lavar las manos con agua y jabón antes de comer, de preparar alimentos, después de ir al baño y después de cambiar pañales;

·        Tomar agua purificada, desinfectada o clorada, no utilizar las aguas estancadas para consumo o aseo;

·        Incrementar el consumo de frutas y verduras, sobre todo las que contienen vitamina C (naranja, toronja, limón, lima, fresas, papaya, guayaba, algas, berros, acelgas, espinacas, brócoli, coliflor, tomate rojo, pimiento);

·        Mantener los alimentos en lugares limpios, secos y frescos;

·        Consumir alimentos en buen estado, bien cocidos, si son enlatados fijarse que la lata no este inflada, si lo está es importante no consumirla;

·        Impedir la defecación al aire libre, de preferencia utilizar las letrinas o escusados; cubrir las heces con cal si no se tiene acceso a estos;

·        Evitar caminar descalzos, procurar usar botas o zapatos cerrados y medidas de higiene personal;

·        Evadir los cambios bruscos de temperatura y usar ropa apropiada de acuerdo al clima del día, utilizar sombrilla, evitar en la medida de lo posible mojarse en la lluvia y si es así cambiar la ropa mojada inmediatamente y tomar un baño con ropa limpia y seca;

·        Colocar la basura en lugares indicados;

·        Mantener limpios y ordenados los espacios que se utilizan;

·        Evitar que el agua se estanque en llantas, latas, botellas, cubetas, piletas, o cualquier otro recipiente que se tenga alrededor de casa o patio;

·        En caso de tener algún malestar, no auto medicarse y acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana;

·       Durante las lluvias no intentar cruzar y atravesar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas, ya que pueden ahogarse o ser arrastrados por el agua.

La SSH recomienda seguir dichas medidas de prevención propias de la época de lluvias y de calor, además de estar pendientes de los reportes de Gobierno, Protección Civil, del Servicio Meteorológico Nacional y de CONAGUA. Además de cooperar en las actividades que las autoridades indiquen.

En breve las y los vocales representantes del gobernador electo, Julio Menchaca Salazar concluirán la etapa de transición y como resultado de la misma, se hará entrega del diagnóstico, documento que contendrá el estatus que guarda actualmente la Administración Pública centralizada y paraestatal del Estado.

Así lo dio a conocer el coordinador general del equipo de transición, Guillermo Olivares Reyna, quien puntualizó que este diagnóstico es el resultado de las distintas mesas de trabajo que se han venido realizando en las últimas semanas. “Dicho ejercicio es una herramienta que permitirá al gobernador electo, tener un panorama certero sobre el estado en el que se recibe la administración en el estado”, enfatizó.

Aunado a ello, el coordinador destacó que gracias a estos resultados se sabrá con conocimiento de causa, donde estamos parados y a partir de ahí, diseñar las acciones inmediatas y mediatas que favorezcan a las y los hidalguenses que durante tantos años han reclamado atención.

En el marco del Modelo Mexicano de Formación Dual, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo llevó a cabo la presentación de la “CECYTEH CARD Electrónica”, estrategia en la que participan sectores productivos con beneficios para estudiantes, docentes y directivos de este subsistema educativo.

En el evento, que fue encabezado por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, el director general del CECYTEH, Víctor Rodríguez Gaona, presentó la estrategia y se dio a conocer  que ésta  tiene como objetivo otorgar beneficios directos a las y los alumnos del CECYTEH, docentes y administrativos, con descuentos directos que impactan de manera positiva en su economía, y por otro lado, al sector productivo participante al convertirse en unidades receptoras para el desarrollo del Modelo Dual y prácticas profesionales.

Tras haber enviado de manera electrónica las más de 27 mil tarjetas durante el evento, el secretario Atilano Rodríguez señaló que con este tipo de acciones es como se impulsa y consolida la Educación Media Superior en Hidalgo, lo cual ha sido uno de los propósitos fundamentales que distingue al gobierno de Omar Fayad.

Destacó que hoy Hidalgo es un referente nacional en educación y es reconocido a nivel internacional por todas estas acciones que se están realizando tanto en Educación Básica, Media Superior y Superior, donde a través de la ciencia, la tecnología e innovación, la entidad le está apostando al desarrollo y a la vinculación con el sector empresarial.

Rodríguez Pérez señaló que gracias al trabajo coordinado con toda la familia SEPH, donde participa de manera activa el personal educativo, hoy se han tenido indicadores en la materia de gran relevancia a nivel nacional.  

La CECyTEH CARD Electrónica es una concentradora de servicios en la que participan asociaciones civiles, colegios de profesionistas, industria restaurantera, hotelera, manufacturera y los servicios médicos, entre otros sectores productivos del estado de Hidalgo.

El director general del CECYTEH explicó que el Modelo Mexicano de Formación Dual busca la vinculación de la teoría y la práctica en el proceso formativo y académico del alumnado, de ahí que se impulsen estas acciones en beneficio de toda la comunidad educativa del CECYTEH y desde luego del propio sector productivo.

En el evento estuvieron presentes: el presidente municipal de Mineral de la Reforma y presidente de la Asociación de Municipios del Estado de Hidalgo, Israel Felix Soto; el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el Estado de Hidalgo, Jesús López Serrano, entre otras personalidades.

 

-Se crearon 16 nuevas Unidades de Intervención Especializadas, cuya existencia era necesaria y exigida por las nuevas dinámicas sociales

Ante la transición democrática del Poder Ejecutivo de la entidad, el gobierno de Omar Fayad dejará una Policía Estatal fortalecida en infraestructura, equipamiento y mejoras en condiciones laborales.

Destaca la recuperación de la obra del Cuartel General de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, que permaneció en abandono por cerca de 10 años al Oriente de la ciudad de Pachuca.

Con ello la dependencia policial cuenta, desde 2018, con nuevas y modernas instalaciones que concentran las tareas administrativas y operativas de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

En la búsqueda constante por conseguir una Policía eficiente, suficiente y confiable, la institución formó, desde el inicio de la administración gubernamental, a través del Instituto de Formación Profesional, a 717 nuevos policías con profesionalización y estudios universitarios en seguridad pública e investigación policial, lo que ha permitido ampliar la cobertura y las capacidades. Dentro de estas acciones, el número de mujeres que ya vigilan el estado aumentó en seis años en 238 por ciento.

La Policía Estatal hoy cuenta con equipamiento digno, con tecnología de punta: con 40 drones que se han distribuido en las diferentes regiones del estado y un avión táctico con cámara térmica y de alta definición, que apoyan en operativos, en la búsqueda, rescate y localización de personas extraviadas, en labores de inteligencia e investigación; así como en la prevención y combate de actividades ilícitas.

Aún bajo las condiciones de pandemia, el gobernador Omar Fayad entregó una nueva generación de 334 vehículos operativos a las fuerzas estatales y 123 en los últimos meses a Policías Municipales, con lo que suman 961 los entregados a las instituciones durante toda la administración, además de nueva imagen policial, con uniformes inteligentes que mediante un chip reflejan la ubicación de cada agente.

La integralidad que actualmente define a la Secretaría de Seguridad Pública comprende la creación de 16 nuevas Unidades de Intervención Especializadas, cuya existencia era necesaria y exigida por las nuevas dinámicas sociales. Con esto se incorporó a la operatividad la atención de delitos cibernéticos, de violencia familiar y de género, trata de personas, recuperación de vehículos robados, búsqueda y localización de personas, entre otras.

En materia salarial, el Gobierno de México detalló recientemente una radiografía sobre las condiciones de las instituciones de seguridad. De 2017 a 2021, el salario del agente preventivo estatal de baja jerarquía en Hidalgo, señala el documento, ha tenido un incremento de 9 mil 469 a 12 mil 513 pesos.

Esto permite que la federación ubique a la entidad en la categoría más alta de salarios policiales, es decir, supera el salario digno junto con 14 entidades más, gracias a los esfuerzos administrativos y financieros del gobernador Omar Fayad.

Esto, junto con las tareas en materia de capacitación, equipamiento y fortalecimiento del estado de fuerza, deriva en que la Policía Estatal de Hidalgo llegue a la transición como una de las más confiables del país en su categoría.

De acuerdo con el estudio más reciente del Inegi, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2021, la Agencia de Seguridad Estatal alcanzó el segundo porcentaje de confianza de la población más alto en su historia.

 

En la clausura se rifaron tablets y hubo un show de payasos.

Huejutla, Hgo., agosto del 2022.- “¡Gracias niñas y niños por participar! ¡Gracias mamás y papás por confiar en el Sistema DIF Municipal! Nos vemos el próximo año”, con este mensaje, Carol Guadalupe Lara Flores, quien preside el DIF local, clausuró el Campamento Educativo "Aprendiendo Contigo de Corazón".

Entre sonrisas, alegría, sorpresas y diversión, la presidente honoraria del Sistema DIF Huejutla, autoridades del Ayuntamiento Municipal, cumplieron el mandato del presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza de llevar a cabo la Segunda Edición del Campamento Educativo.

Del 1° al 12 de agosto, 77 niñas y niños pudieron aprender y desarrollar nuevas habilidades y talentos, además de convivir, disfrutar y aprender junto a sus maestros talleristas técnicas que los ayudaron a fomentar su creatividad y aprendizaje mediante juegos, deporte, ciencia, manualidades y más.

Para cerrar con broche de oro, los niños y niñas recibieron un especial reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, se divirtieron con un show a cargo del payaso "Felipín" y participaron en la rifa de 12 tablets que serán de gran ayuda para sus tareas escolares.

En la clausura se rifaron tablets y hubo un show de payasos.

Huejutla, Hgo., agosto del 2022.- “¡Gracias niñas y niños por participar! ¡Gracias mamás y papás por confiar en el Sistema DIF Municipal! Nos vemos el próximo año”, con este mensaje, Carol Guadalupe Lara Flores, quien preside el DIF local, clausuró el Campamento Educativo "Aprendiendo Contigo de Corazón".

Entre sonrisas, alegría, sorpresas y diversión, la presidente honoraria del Sistema DIF Huejutla, autoridades del Ayuntamiento Municipal, cumplieron el mandato del presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza de llevar a cabo la Segunda Edición del Campamento Educativo.

Del 1° al 12 de agosto, 77 niñas y niños pudieron aprender y desarrollar nuevas habilidades y talentos, además de convivir, disfrutar y aprender junto a sus maestros talleristas técnicas que los ayudaron a fomentar su creatividad y aprendizaje mediante juegos, deporte, ciencia, manualidades y más.

Para cerrar con broche de oro, los niños y niñas recibieron un especial reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, se divirtieron con un show a cargo del payaso "Felipín" y participaron en la rifa de 12 tablets que serán de gran ayuda para sus tareas escolares.

Julio Menchaca Salazar, gobernador electo de Hidalgo, se reunió este lunes con el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Marath Baruch Bolaños López, con quien entabló un diálogo para establecer acuerdos a fin de impulsar el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en nuestra entidad, al considerar que las y los jóvenes de Hidalgo en edad productiva son un sector económico prioritario.

Asimismo, se abordaron temas relacionados con el Sistema Nacional de Empleo en el estado, donde se han atendido a más de 200 mil personas, para implementar acciones conjuntas que faciliten la inserción laboral de las y los jóvenes.

 

Ante la actual temporada de lluvias, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), informa que personal del programa estatal de vectores, continúa trabajando para evitar la propagación del mosco transmisor de Dengue, Chikungunya y Zika. Por ello, la Jurisdicción Sanitaria de Zacualtipan, realizó acciones preventivas con la finalidad de eliminar los criaderos, a través de rociados espaciales y domiciliarios en las localidades de Coamelco y Xochimilco pertenecientes al Municipio de Tianguistengo.

Es de recordar, que a través de las actividades entomológicas para el control, las brigadas monitorean mediante visitas domiciliarias, aplicación de encuestas y verificaciones para identificar las zonas de riesgo. De acuerdo a estas visitas, se ha reiterado la importancia de la participación de la población en las acciones de control físico de criaderos para contención del vector.

Del mismo modo, la Secretaría reitera la importancia de no bajar la guardia y continuar con medidas de la estrategia “LAVA, TAPA, VOLTEA y ELIMINA, para lograr el control del mosco.

Este domingo se realizó la "Carrera de la Alegría", organizada por el Sistema DIF Pachuca bajo la instrucción de su presidenta Bárbara Montaño Sánchez Mejorada con la que se recaudaron más de 250 mil pesos.

El dinero recaudado será destinado a la rehabilitación de los espacios donde se brindan servicios médicos y apoyo a los diversos programas de Asistencia Social del DIF Pachuca.

Antes de que se diera el banderazo de salida, el Sistema DIF Pachuca puso a disposición ejercicios de activación física y calentamiento para los participantes. Durante el desarrollo de la carrera, las y los corredores fueron acompañados por paramédicos y elementos de tránsito para garantizar su seguridad, gracias a lo cual la carrera terminó sin ninguna incidencia.

El alcalde y la presidenta del sistema DIF Pachuca  agradecieron a los participantes, patrocinadores y a las distintas dependencias estatales y municipales que colaboraron de manera interinstitucional para la realización de este importante evento con causa.

Gracias a la suma de esfuerzos entre la ciudadanía, el sector público y privada se logró cumplir con el objetivo, motivando así también la asistencia de deportistas de otros municipios y de este modo contribuir en apoyo a los grupos de atención prioritaria.