La dirigencia del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezada por Julio Manuel Valera Piedras y Yarely Melo Rodríguez, presidente y secretaria general respectivamente; develó la placa en reconocimiento a Alejandro Ramírez Furiati exlíder cenecista quien por más de 25 años ocupó cargos al interior de la Confederación Nacional Campesina (CNC). 

Este reconocimiento tuvo lugar en el marco del Congreso Estatal Cenecista en Hidalgo; a su vez Julio Valera señaló que la causa de los campesinos en el país, ahora más que nunca, seguirá siendo respaldada por el Partido Revolucionario Institucional y se luchará para que los subsidios en apoyo al campo mexicano sean regresados por el gobierno federal.

 

 

-Es el 8va entidad con el menor impacto per cápita del país derivado de la violencia

El estado de Hidalgo figura entre los cinco estados con mayor paz social, de acuerdo con el Índice de Paz México 2022, elaborado y presentado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) y, bajo esta condición será entregado por el gobernador Omar Fayad.

La entidad comparte su destacada clasificación junto con Yucatán, Tlaxcala, Chiapas y Campeche, y presentó, en el último año evaluado un cambio positivo de -0.057 en su puntaje.

Para el caso de Hidalgo, la entidad mejoró su posición respecto al Índice de Paz México 2021, año en el que fue ubicada en el sexto lugar nacional, tras una reconfiguración de los indicadores a evaluar.

Para el caso de los estados colindantes con Hidalgo las posiciones son variables, presentando mejoras y deterioros en la paz social: 2do Tlaxcala (2do en 2021) / 8vo Veracruz (10mo en 2021) / 9no Puebla (8vo en 2021) / 16vo Querétaro (14vo en 2021) / 17vo Ciudad de México (18vo en 2021) / 20vo San Luis Potosí (22vo en 2021) / 23vo Estado de México (21vo en 2021).

Además, señala el reporte anual, Hidalgo es el 8vo estado con el menor impacto per cápita del país derivado de la violencia. Tuvo una mejora en sitio al pasar del 9no al 8vo lugar y una reducción de -5.2% de 2020 a 2021.

Finalmente, en lo que corresponde a la paz positiva, que se define como las actitudes, instituciones y estructuras que crean y sostienen sociedades pacíficas, estadísticamente vinculadas a un mayor crecimiento de los ingresos, mejores resultados ambientales, niveles más altos de bienestar, mejores resultados de desarrollo y una mayor resiliencia, Hidalgo pasó de 2014 del sitio 22 nacional, a la posición 12 general.

Esta medición surge en 2011, con siete factores generales a calificar. Sin embargo, recientemente fueron excluidos dos indicadores derivados de una nueva definición de delitos y la modificación en su análisis, lo que impactó en la posición para 25 de 32 entidades. Ante ello, indica el IEP, los años comprendidos de 2018 a la fecha no son comparables con los resultados de las mediciones para la etapa anterior.

Actualmente, los factores evaluados por la organización no gubernamental son: Homicidio, Delitos con violencia, Delitos cometidos con arma de fuego, Crímenes de la delincuencia organizada y cárcel sin sentencia.

El Índice de Paz México proporciona una medición integral de los niveles de paz en México. El año 2022 representa la novena edición y en ella se presentan las principales tendencias, los modelos y los factores que impulsan la paz en México.

 

 

Con esto, la comunidad educativa de la Normal de El Mexe podrá iniciar sus actividades de manera presencial a partir del próximo ciclo escolar

En el marco de la colaboración y coordinación institucional entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y el de México, este día se llevó a cabo la firma de un contrato de comodato entre la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), para que sea esta dependencia la que le asigne a la Escuela Normal Rural “Luis Villarreal” de El Mexe un espacio para iniciar sus actividades de manera presencial.

Con esto queda de manifiesto el compromiso con la educación de las y los jóvenes por parte del gobernador Omar Fayad y el cumplimiento de apoyar los proyectos que impulsa el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, referencia de coordinación entre ambos órdenes de gobierno.

La firma de este contrato de comodato fue encabezada por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, y el rector de la UPFIM, Sergio Cortéz Gamboa.

El secretario Atilano Rodríguez reconoció este acto de madurez por parte de todos los involucrados para poder transitar y atender planteamientos que hizo la Federación desde el mes de diciembre de 2018, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Omar Fayad acudieron a las instalaciones del casco de la ex hacienda que por muchos años albergó a la Normal de El Mexe y donde se dará la reapertura de dicha escuela.

Señaló que con esta acción responsable se da certeza a la comunidad educativa de la normal y de la propia UPFIM, así como de las otras instituciones que se encuentran en ese lugar, por lo que ahora se va a convertir en un polígono educativo donde van a converger varias instituciones, como ya sucede, de manera civilizada y responsable.

Por su parte el rector de la UPFIM destacó la disposición de los miembros de esta institución porque se llegará a buen puerto con las gestiones en beneficio de toda la comunidad y la región.

A esta actividad acudieron el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero; el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo, entre otras personalidades.

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó, durante la Primera Sesión Ordinaria del mes de agosto, la entrega de incentivos a los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) del IEEH, correspondiente al ejercicio valorado 2021; asimismo, durante la misma Sesión, fueron aprobadas las Actas de la Primera y Segunda Sesión Ordinaria del 21 de julio del año en curso.

Respecto de la aprobación de entrega de incentivos, éstos, son los reconocimientos individuales o colectivos que este Instituto Electoral podrá otorgar a los miembros del Servicio que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 12 de los Lineamientos para el Otorgamiento de Incentivos del Sistema OPLE. Derivado lo anterior, de las plazas del SPEN con las que este Instituto cuenta, el estímulo que habrá de otorgarse corresponde al incentivo por rendimiento, que en apego a lo señalado dentro del Programa de Incentivos para los integrantes del SPEN del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, corresponderá a la cantidad de $15,000.00.

Fue así que, luego del análisis correspondiente y derivado de las evaluaciones aplicadas a las personas integrantes del Servicio y que obtuvieron las mejores calificaciones, se determinó como único acreedor del incentivo al Ing. Felipe de Jesús Pérez García, Técnico en Educación Cívica, adscrito a la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, quien obtuvo una calificación de 9.635 por rendimiento.

Al respecto de la aprobación, la Consejera Presidenta María Magdalena González Escalona, externó su felicitación y reconocimiento al Ing. Felipe de Jesús Pérez García por las actividades que desempeña como integrante del SPEN; a dicho reconocimiento se sumaron los Consejeros Electorales Christian Uziel García Reyes y Guillermo Corrales Galván, así como la Consejera Electoral Laura Aracely Lozada Nájera, quien además destacó que los miembros del Servicio son parte medular en la organización y desarrollo de los Procesos Electorales tanto a nivel nacional como local, refiriendo también la necesidad de que eventualmente, el número de miembros del Servicio en este Órgano Electoral aumente, ya que con esto se logrará mayor eficiencia y eficacia en el desempeño de las funciones electorales y se garantizará así la profesionalización permanente del personal.

Derivado del resguardo domiciliario de la población hidalguense durante la pandemia por Covid-19 surgió la necesidad de modificar la forma en que el personal de salud otorga atención, por lo que, la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), y el Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral (CESAGI) a través del programa de Telemedicina,  implementan tele consultas con el objetivo de dar seguimiento a la atención del paciente.

La prevención es parte fundamental para el cuidado de la salud, en el caso de la población adulta mayor que recibe atención en el CESAGI se trabaja de forma específica  con tele consultas vía telefónica ya que la mayoría de los pacientes no puede acceder a las plataformas virtuales.

Enedina Flores Flores; encargada del área de Odontología del CESAGI, detalló que, en el área de salud bucal a través de tele consulta se da seguimiento a los pacientes para orientar en las técnicas de cepillado, uso del hilo dental, orientación en la toma de medicamentos, así como prevención de enfermedades periodontales, lo que permite el autocuidado desde sus hogares.

En este sentido destacó la importancia de usar las herramientas tecnológicas para acercar los servicios de salud a los pacientes, lo cual ha resultado un impacto positivo en el autocuidado y la prevención de enfermedades no sólo bucodentales, ya que en el CESAGI se ofrece atención integral a la población mayor de 65 años.

Cabe señalar que a inicios de la pandemia se atendía en el área dental un promedio de 120 consultas mensuales, las cuales disminuyeron significativamente durante el resguardo, ya que la población adulta mayor representa un grupo de riesgo, sin embargo, con las tele consultas se logró dar seguimiento y control de la mayoría de los casos y se programaron las atenciones necesarias en el centro.

Actualmente la consulta en el CESAGI se encuentra en un 80 por ciento de su capacidad debido a que algunos pacientes prefieren no acudir a sus citas aun cuando tienen su vacuna contra Covid-19, sin embargo se sigue haciendo uso de la tele consulta pues representa un ahorro significativo para el paciente, en tiempo y dinero empleado en los traslados, requiriendo solo su presencia en los casos necesarios como; aplicación de resinas, limpiezas dentales o elaboración de placas fijas o removibles.

El Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral ofrece servicios de; Audiología, Clínica de heridas, Geriatría y Gerontología, Laboratorio dental, Odontología, Nutrición, Oftalmología, Podología, Salud mental, Terapia física  y Talleres ocupacionales, de autocuidado y prevención de enfermedades; dirigidos a población mayor de 60 años,  y se encuentra ubicado en la calle Mariano Arista #707, Col. Nuevo Francisco I. Madero.

 

La Secretaría de Desarrollo Social a través del programa “Abrazando Destinos” sigue reuniendo familias de hidalguenses en los Estados Unidos de Norteamérica gracias a la voluntad del gobernador Omar Fayad de seguir trabajando al máximo hasta el fin de la actual administración.

Serán los días 11, 12 y 13 de agosto que grupos de adultos mayores comiencen su viaje de reencuentro familiar, luego de más de diez años de no ver a sus seres queridos, esto será a los estados de Arizona, Texas y Nueva York, respectivamente.

De este tema, el secretario de Desarrollo Social Daniel Jiménez Rojo, comentó que la instrucción del gobernador ha sido la de atender las necesidades de las personas migrantes y sus familias, ensanchando lo más posible el marco de acción del gobierno, y eso es lo que se hizo durante toda la administración, con apoyos en infraestructura, en proyectos productivos, apoyos sociales, asesorías legales, trámites de actas y pasaportes de doble nacionalidad, así como asesoría y acompañamiento para la obtención de visas americanas, entre otros.

Explicó que “Abrazando Destinos” es uno de los programas más sentidos y humanos de este gobierno, tanto así, que ha logrado que familias que no se habían visto por más de 10 y hasta por 40 años, volvieran a reencontrarse, contando con historias maravillosas de abuelos y abuelas que por fin conocieron a sus nietos, nietas, bisnietos y bisnietas, gente que sólo conocían por fotos o videos.

 Las 102 personas que viajan a los E.E.U.U. se suman a los 63 beneficiados de julio y principios de agosto que ya se encuentran reunidos con sus familias en Nevada y Oklahoma, haciendo un total de 165 personas adultas mayores que estarán alrededor de un mes con sus seres queridos.

Por su parte la subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, Emilse Miranda Munive, comentó que aún faltan viajes para este mes de agosto, esto como parte de haber logrado que cientos de personas adultas mayores obtuvieran su visa ante la embajada de los Estados Unidos de la Ciudad de México en el mes de julio.

 Para informes sobre los programas que ofrece la Sedeso, las personas interesadas pueden acudir a la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano, ubicada en la calle José María Pino Suárez 301 colonia Real de Minas, o comunicarse a los teléfonos 7711074358 y al 7717180564 o través de la red social Facebook como Migrantes Hidalguenses.

-Apoyado por tres recintos regionales de atención, monitoreo e inteligencia

El gobierno de Omar Fayad, luego de haber estructurado, desarrollado y consolidado la operatividad del C5i Hidalgo, entregará este centro de seguridad a la administración entrante como el más avanzado en América Latina.

A poco más de tres años de operaciones, el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) es un referente nacional e internacional por su alto compromiso con la ciudadanía, el desarrollo de tecnologías y sus destacados resultados.

Este recinto concentra la coordinación operativa de instituciones de seguridad, investigación e inteligencia de los tres órdenes gubernamentales. Se suman analistas, personal de inteligencia y videopatrulleros, propios de la estructura operativa del C5i, entre ellos elementos con discapacidades motriz y auditiva.

Es importante reiterar que cuando el gobernador Omar Fayad comenzó su gestión, Hidalgo contaba con 62 cámaras de videovigilancia urbana, en desuso, como única medida tecnológica para todas sus regiones. Los dispositivos eran operados a través de un C4 con marcadas deficiencias, que operaba con severas dificultades su sistema de radiocomunicación y despacho de emergencias, con quejas permanentes del servicio del 066 -entonces número de emergencias- y con un parque vehicular deteriorado.

El C5i opera actualmente un sistema integral de videovigilancia con más de 13 mil cámaras, mil 255 botones de alertamiento, 38 arcos carreteros para la detección de vehículos relacionados con actividades ilícitas, 30 mil alarmas vecinales y 3 mil pulseras de prevención a la violencia de género; para la conectividad de todas estas herramientas más de 300 kilómetros de fibra óptica y 58 nuevas torres de microondas que robustecen la Red Estatal de Telecomunicaciones.

El recinto tecnológico cuenta con operadores certificados como técnicos en urgencias médicas para brindar asistencia prehospitalaria telefónica y para la atención de la violencia contra la mujer.

El desarrollo de productos de inteligencia y herramientas para la seguridad de sus usuarios incluye la creación de aplicaciones móviles para la atención de emergencias, de prevención a extorsiones y engaños telefónicos, contra la violencia de género, de denuncia anónima y de asistencia en la operatividad de las empresas de seguridad privada.

Este centro tecnológico está apoyado por tres recintos regionales de atención, monitoreo e inteligencia: dos que fueron renovados en Tula y Tulancingo, y uno totalmente nuevo, puesto en operación en agosto de 2019 en Huejutla, región que de manera histórica careció de tecnología enfocada a la seguridad.

Para un óptimo desempeño, el C5i opera con un Big Data único que integra y consulta todas las bases de datos posibles, como registro de placas, registro civil, órdenes de aprehensión, padrón de transporte público, centros de verificación vehicular, permisos de portación de arma de fuego, registros del Sistema Penitenciario, denuncias anónimas y reportes de emergencia.

Y recientemente fue designado Centro Evaluador -el único en el país- en el estándar de competencias laborales para operadores de emergencias multifuncionales (operador telefónico, videovigilancia y análisis criminal) a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación (Conocer).

 

Tres veterinarios atenderán estos refugios, así fue anunciado en la Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil de Huejutla.

Huejutla, Hgo., 10 de agosto del 2022.- El municipio de Huejutla, ya cuenta con tres refugios temporales especiales para animales y estarán a cargo de tres médicos veterinarios, lo anterior fue dado a conocer en la Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil de Huejutla.

En su mensaje, el presidente municipal Daniel Andrade Zurutuza, dijo que este gobierno es empático y solidario con los animales domésticos, ya que como mascotas, forman parte de una familia, por lo que Huejutla, será uno de los primeros municipios del estado que tendrá refugios especiales destinados para mascotas en casos de desastres naturales.

El siguiente anuncio fue hecho público por el director de Protección Civil de Huejutla, Otoniel Zenteno Redondo, quien informó que estos tres refugios estarán ubicados de la siguiente manera: un refugio en la Clínica "Cachorros Pet" de la Colonia Campamento, a cargo del Médico Veterinario, Edgar Navarrete Medina y el otro igual en la Colonia Campamento pero en la clínica "Huastequita" a cargo del veterinario, Pedro Bladimir Barragán Chavarría. El último estará en la colonia Aviación Civil, frente a Bomberos, en la clínica "Cachorros Pet", a cargo del veterinario, Rigoberto Hernández Cruz.

Por el momento, cada refugio tendrá capacidad para 20 caninos en cada veterinaria (60 en total), 10 gatos (30 en total) y suficientes aves domésticas que ocupen jaula.

  • Titulares del DIF de Jalisco, Baja California, Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Tamaulipas y CDMX  estuvieron presentes en el evento
  • Nuria Fernández, presidenta del DIF federal, hizo un llamado para que más estados del país se sumen a esta estrategia, “es necesario para contribuir a construir la paz social desde la atención de las causas”

Ciudad de México, a 10 de agosto de 2022. “Barrio Adentro” es un hermanamiento de la Ciudad con los estados del país, “Barrio Adentro” es un orgullo para la Ciudad, donde los jóvenes no son el futuro, sino son el presente de nuestra ciudad”, destacó en Iztapalapa, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Ante la presencia de la titular del Sistema Nacional Desarrollo Integral de la Familia y 13 presidentas y presidentes de los sistemas a nivel estatal, Claudia Sheinbaum afirmó que este programa logra que los jóvenes sean parte activa en las jornadas que se desarrollan en la capital del país, como lo fue su participación en las Jornadas de Vacunación contra el COVID.

“Fue una participación muy reconocida, iba a ser un día y terminaron participando todos los días de las jornadas, una participación muy alegre, festiva, reconocida por la ciudadanía”.

Señaló que “Barrio Adentro” es un programa social donde se incluye desde la orientación vocacional, apoyos sociales, sicológicos, empleo y oportunidades de desarrollo, “es un complemento al enorme esfuerzo que hace el Gobierno Federal atacando la violencia desde las causas, y no solo con la policía. En eso somos diferentes, nosotros somos fraternidad,  solidaridad, acompañamiento, apoyo”.

Por su parte, la presidenta del DIF nacional, Nuria Fernández, hizo un llamado para que más estados del país se sumen, “las invito a nuestras representantes de los estados a llevar “Barrio Adentro” al país, a la Sierra adentro de Guerrero, Tijuana, Reynosa, queremos que los jóvenes unan al barrio, es necesario también en comunidades rurales, debemos colaborar en la construcción de la paz social”.

En tanto, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada afirmó que los resultados ya están a la vista, “les quiero decir que hay una baja en la incidencia delictiva de más del 50 por ciento en tres años”.

En el programa “Barrio Adentro”, los titulares del Gobierno de la Ciudad y sus equipos acuden a los polígonos de mayor inseguridad en la ciudad para dialogar con los jóvenes en cada casa, la Jefa de Gobierno ha referido que los programas sociales implementados durante su administración han permitido que 6 mil 800 jóvenes salgan del vínculo de la delincuencia en la capital del país.

Estuvieron presentes: la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, Rebeca Olivia Sánchez Sandín; el director del Sistema para el desarrollo Integral de la Familia en Jalisco, Juan Carlos Martín Mancilla;  la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF Baja California, Manuela Olmeda García; la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Baja California Sur, Patricia Imelda López Navarro.

También el presidente del Patronato del Sistema Estatal DIF Colima, Arnoldo Vizcaíno; la presidenta del Consejo Consultivo para la Asistencia Social Pública del Estado de Chihuahua, María Eugenia Galván Antillón; la presidenta del Sistema Estatal DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel.

También la presidenta del Sistema Estatal DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez; la presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat;  la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gabriela Rejón de Joaquín; la presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF de San Luis Potosí, Ruth González Silva; la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; la esposa del Gobernador Electo del Estado de Tamaulipas, María Santiago de Villarreal. Así como los directoras y directores generales estatales del Sistema Integral de la Familia y procuradoras y procuradores de derechos de niñas, niños y adolescentes de Campeche, Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Tabasco e integrantes del Gabinete del Gobierno capitalino.

Facilitar y agilizar el intercambio de información entre instituciones de seguridad estatal y municipal con fines de investigación e inteligencia, para seguimiento de delitos de alto impacto, pidió Uriel de Jesús Moreno Castro, comisario general de la Agencia de Seguridad Estatal, durante las reuniones de los Grupos de Coordinación Interinstitucional en las regiones del Altiplano y Tula.

En las mesas de trabajo operativo en los municipios de Tepeapulco y Tula, el titular de la Policía Estatal recordó que el trabajo en conjunto permite fortalecer las acciones de prevención y combate al delito en todo el estado.