
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Pese a que esta administración enfrentó uno de los mayores retos en materia de Salud Pública, la actual administración encabezada por Omar Fayad continuó con las tareas administrativas y de gestión para dar continuidad y afectar en lo menor posible, el avance de grandes obras de impacto que en un futuro se prevé, beneficien al más de millón 724 mil 785 habitantes cuya atención en salud recae en los Servicios de Salud de Hidalgo y la Secretaría de Salud Estatal (SSH).
Con la instrucción de ofrecer a la población más y mejores espacios de atención médica, y con el objetivo de fortalecer la infraestructura de Servicios de Salud de Hidalgo, el presupuesto asignado para la entidad del año 2016 al 2021 tuvo una evolución favorable lo que permitió en los primeros años la conclusión de Hospitales como Zimapán, Metztitlán y el Materno Infantil de Pachuca.
De acuerdo con el análisis y diagnóstico elaborado por la SSH, entre las principales obras impulsadas durante estos 6 años se encuentran:
En el año 2016, la ampliación y remodelación del almacén general de la SSH, así como la rehabilitación de los Centros de Salud de Taxhuada en Mixquiahuala y el de Ixtlahuac, en Huazalingo. Para el año 2017 destaca la primera etapa del Hospital Materno y la conclusión de la Unidad de Huichapan; así como la sustitución del Centro de Salud de Huejutla. Para el año 2018 se consolidó la finalización de los hospitales de Zimapán y Metztitlán, además de la sustitución del Centro de Salud de Mineral del Monte.
En el año 2019 se realizó una ampliación al Hospital de Cinta Larga, y rehabilitación de los hospitales de Tlanchinol y Atlapexco, en tanto que, para el 2020 se dio continuidad al mantenimiento del almacén general para obtener la licencia sanitaria, y ante el inicio de la pandemia por Covid-19, las construcciones de los hospitales de respuesta inmediata con énfasis y mayor inversión en el de Actopan.
Ya para el año 2021 se contempló la sustitución del Laboratorio Estatal de Salud Pública e impermeabilización de la Red de Hospitales y servicios de mantenimiento al Hospital del Valle del Mezquital
En ese sentido, se estima que, sea el nuevo Laboratorio Estatal de Salud Pública, el laboratorio más importante y de referencia no únicamente a nivel nacional, sino de toda América Latina, donde incluso se contempla la colaboración y realización de estudios con el InDRE
De esta forma antes de finalizar la administración en el año 2022, se impulsarán obras de gran impacto que se suman a la del laboratorio como es, el recién inaugurado Memorial Ecuménico como un homenaje a las víctimas de la pandemia por Covid-19 y la construcción del nuevo Hospital General de Pachuca de 250 camas y cuyo proyecto, está planeado en una primera etapa hasta su tercer piso y segunda etapa o conclusión hasta un quinto nivel, lo que representará una inversión superior a los 270 millones de pesos ejercidos por la Secretaría de Obras Públicas y de Salud.
Infraestructura planeada y ejecutada con la finalidad de favorecer el acceso efectivo a los servicios de salud, como parte de la política pública que, en ente rubro, implementó el gobernador Fayad.
Dan a conocer proyectos de investigación sobre el maíz, el maguey pulquero y la seguridad alimentaria
Este centro fortalece las acciones del ecosistema de innovación en la entidad.
Con la finalidad de exponer las acciones, resultados y proyectos de investigación del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Unidad Hidalgo, las cuales impactan principalmente en las comunidades rurales de la entidad, se llevó a cabo esta mañana una conferencia de prensa.
En el evento el Director General del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo Alonso Huerta Cruz, dijo que la presencia del CIAD en Hidalgo es fundamental al ser uno de los actores centrales del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación; por eso desde el CITNOVA se ha impulsado la instalación y la creación de centros de investigación asociados a los sectores estratégicos económicos.
Agregó que el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Unidad Hidalgo, fortalece el sector agropecuario para acercar a los productores y campesinos soluciones tecnológicas, servicios de innovación para que mejoren sus procesos e impacten favorablemente su economía y el desarrollo de sus regiones.
A su vez dijo, robustece la política de ciencia, tecnología e innovación impulsada por el Gobernador Omar Fayad, a la cual le da continuidad la Unidad de Planeación y Prospectiva a través del CITNOVA.
En la conferencia, la Coordinadora del CIAD Unidad Hidalgo, Dra. Mayra de la Torre Martínez dijo que, el objetivo de este centro de investigación es contribuir al desarrollo sustentable, al autoabasto y la seguridad alimentaria en el estado, a través de la generación y transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos especializados, a través de los sistemas agroalimentarios sostenibles, en sinergia con los sectores gubernamental, privado, académico y social.
La investigadora Mayra de la Torre, además expuso algunos de los títulos de los proyectos de investigación, que llevan a cabo ella y el cuerpo de investigadores con el que cuenta este centro, que están relacionados con la milpa del maíz, el maguey pulquero, seguridad alimentaria, la estabilidad de SARS Cov.2 en aguas residuales de CDMX utilizadas para riego en el Valle del Mezquital, y su presencia en el suelo agrícola, entre otros.
El Director General del CIAD Dr. Pablo Wong González dijo que, al recorrer el país, reconoce que el Gobernador Omar Fayad fue visionario al entender la importancia de la ciencia, la tecnología e innovación para el desarrollo del estado.
Aseguró estar convencido que la siguiente administración, seguirá esta línea de trabajo y los grandes esfuerzos en materia de CTI, y que el equipo del CIAD; tiene la voluntad para colaborar con el gobierno, la industria, la academia y la sociedad civil en beneficio de la sociedad.
En su turno el Coordinador General del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) el maestro Alejandro Franco Segura, mencionó que dentro del DESCTI convergen diferentes instituciones, que configuran un corredor de conocimiento importante, como el CIAD que es un aliado y ente vinculador con diferentes actores.
Además, dijo que, el centro, suma en la tarea de transferir conocimiento y en la formación de recursos humanos, impactando a diferentes regiones del estado, haciendo participes a estudiantes e investigadores en los procesos y en la generación de soluciones, a los diferentes problemas de la entidad.
Al terminar la conferencia de prensa se llevó a cabo un recorrido por los laboratorios del CIAD y se presentó una exposición fotográfica que expone a los beneficiarios e investigadores en trabajo de campo.
Julio Menchaca Salazar, gobernador electo del estado de Hidalgo, sostuvo una reunión de trabajo con Clara Luz Flores Carrales, titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para tratar temas inherentes a la coordinación que dicho organismo mantendrá con el gobierno de transformación que encabezará Julio Menchaca a partir del 5 de septiembre.
Por segunda ocasión, Hidalgo descarta la presencia de casos de viruela símica, esto después de que en las últimas semanas se realizarán estudios a dos personas sospechosas a esta enfermedad infecciosa transmitida de animales salvajes al ser humano.
Es por ello que tras el análisis realizado por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre), de la Secretaría de Salud federal (Ssa), fue determinado como negativo el segundo caso sospechoso en la entidad.
Según informó la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), desde el 24 de mayo, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por las instituciones del Sector Salud, publicó el primer aviso epidemiológico con el propósito de que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten los casos sospechosos que se identifiquen.
Detalló que los principales síntomas son: Inicio repentino de fiebre 38 grados o más, dolor de cabeza y musculares, fatiga y debilidad, inflamación de los ganglios linfáticos, así como lesiones en la piel en forma de ampollas que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Detalló la SSH que este padecimiento se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas infectadas o con sospecha de enfermedad. Las personas se pueden contagiar al tener contacto directo con: animales infectados como monos y roedores, contacto estrecho con personas contagiadas, con sus lesiones, flujos corporales, gotitas respiratorias, con contacto con los objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.) de una persona contagiada.
En los países en los que esta enfermedad no era común, como en México, la transmisión en general se da principalmente por: contacto estrecho con una persona contagiada, incluyendo las relaciones sexuales, contacto con las lesiones, flujos corporales (sangre, secreciones de las lesiones), gotitas respiratorias de una persona con viruela símica, contacto con objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.), contacto con material de curación de un paciente.
Con corte al 15 de agosto, en México se han identificado 252 casos confirmados, con resultado positivo por el Indre distribuidos en 20 entidades federativas.
- Entregó nombramientos a 1650 profesores de educación básica
- Inauguró Auditorio de Usos múltiples de la Secundaria Técnica No. 1
En la Escuela Secundaria Técnica No.1 de Pachuca, el mandatario Omar Fayad realizó la entrega de nombramientos definitivos a docentes de Educación Básica e inauguró el Auditorio de Usos Múltiples de ese plantel educativo.
Ahí, con la presencia de la titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), Adela Piña Bernal; el secretario de Educación en la entidad, Atilano Rodríguez Pérez; y de Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15 del SNTE, el gobernador destacó: “Estos nombramientos definitivos, a mil 650 docentes, son un acto de justicia laboral. Estos profesores contaban con nombramientos temporales, incluso algunos desde el 2010, lo que significa reconocer que las maestras y los maestros son parte fundamental del trabajo que nos ha llevado a cosechar éxitos y reconocimientos a nivel nacional e incluso internacional”.
Señaló que este es un acto de júbilo y celebración para la Educación Básica en Hidalgo y subrayó que tanto con el Gobierno de México, como con la Sección 15 del SNTE, “estamos trabajando para un mismo fin: el bienestar de las y los trabajadores al servicio de la educación en el estado”.
El gobernador Fayad recordó que, en México Hidalgo es la entidad es la número uno con mayor asistencia educativa en primaria y en el contexto internacional, el fin de semana recibió el galardón “Líderes para el desarrollo: Gobernador Enrique Tomás Cresto”, reconocimiento que, puntualizó “es de todos ustedes: maestras y maestros”.
Dicha distinción es motivada por el esfuerzo realizado principalmente en el nivel educativo Medio Superior, este es el nivel subsecuente a los primeros nueve años de Educación Básica. “Es decir, es fruto de todo lo que ustedes han sembrado en sus alumnos”, aseguró.
En el marco de este evento, el gobernador Omar Fayad cortó el listón y develó la placa inaugural del Auditorio de Usos Múltiples de la Secundaria Técnica No. 1, que beneficiará a la comunidad escolar de los turnos matutino y vespertino de la institución.
DATOS RELEVANTES
Con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad, el Sistema DIF Hidalgo conjuntamente con la Presidencia Municipal y el Sistema Municipal DIF de Xochiatipan, entregaron 78 ayudas técnicas a beneficiarios de esta región huasteca.
Lo anterior reafirma el compromiso de la presidenta del Patronato Victoria Ruffo y el gobernador Omar Fayad con los hidalguenses, para quienes es prioridad llevar los servicios de rehabilitación y atención a la discapacidad a los 84 municipios.
Así lo dio a conocer el director del Centro de Rehabilitación Integral Rene Daniel Paredes quien también afirmó que se continuará con el trabajo para que la inclusión de las personas con discapacidad, sea una realidad en nuestro estado.
Durante esta jornada, Oscar Bautista presidente municipal de Xochiatipan se refirió a la importancia de mantener un trabajo coordinado con el gobierno estatal, en beneficio de la población que más lo necesita, asimismo celebró que estos apoyos lleguen a todos los rincones de nuestra entidad.
En tanto Dulce Fabiola Fuentes presidenta del DIF Xochiatipan agradeció la presencia de los beneficiarios al tiempo que aseguró que estas ayudas técnicas tendrán un impacto positivo en su día a día, permitiéndoles moverse de manera más fácil y segura.
Además de la entrega de las ayudas técnicas consistentes en bastones, sillas de ruedas, andaderas y muletas se realizó la credencialización a 40 personas con discapacidad permanente para que puedan hacer uso de los beneficios que con ella se les otorgan.
El gobernador electo de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se reunió con el secretario de Marina de México, José Rafael Ojeda Durán, para intercambiar puntos de vista y analizar mecanismos de colaboración para abonar en la transformación de Hidalgo y del país.
Se invirtieron más de 5 millones en una planta tratadora de aguas residuales y un muro de contención.
Huejutla, Hgo., a 16 de agosto del 2022.- Gregorio Hernández, vecino de Tepemaxac I, dijo que la gente estaba muy contenta porque después de dos administraciones y la mitad que lleva esta, vuelven a ser visitados por un presidente municipal.
El alcalde, Daniel Andrade Zurutuza, agradeció las muestras de cariño y el cálido recibimiento que le dieron las señoras y señores de la localidad. Enfatizó que seguirán trabajando en unidad en favor de las familias huejutlenses.
Las comunidades de Tepemaxac Primero, Segundo, Tercero y Tulaxtitla; son beneficiadas con una planta tratadora de aguas residuales, la cual tuvo una inversión de más de cuatro millones y medio de pesos. Así también, en el preescolar y la primaria de dicha localidad, se invirtieron un poco más de medio millón de pesos en la construcción de un muro de contención.
NO HAY COMUNIDAD PEQUEÑA PARA ESTA ADMINISTRACIÓN
Posteriormente, el presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, visitó la pequeña comunidad de Tamaya Ahuehuetitla, en donde inauguró una ampliación de red eléctrica, que tuvo una inversión superior al millón doscientos mil pesos.
Ahí, dejó claro que para el Gobierno de Unidad que él preside, no hay comunidad pequeña, por lo que se decidió invertir en dicha localidad donde fueron beneficiadas alrededor de 32 habitantes que integran aproximadamente 10 familias.
FAMILIAS QUE VIVEN EN LADERAS TENDRÁN CALLES PAVIMENTADAS
Al último, el alcalde huasteco, concluyó su gira de trabajo en la localidad de La Mesa de Axcaco, en dónde entregó tres tramos de pavimentación de calles que tuvieron una inversión superior a los setecientos mil pesos.
En dicha localidad, Daniel Andrade Zurutuza, dijo que sin importar que las familias vivan en una zona laderoza y muy accidentada, se está haciendo un gran esfuerzo para que se puedan pavimentar sus calles y eleven su calidad de vida.
Finalmente, las y los habitantes de dicha localidad, agradecieron la visita del presidente y del personal que lo acompañó y lo invitaron a seguir apoyándolos. El alcalde huasteco aseguró que seguirán avanzando en unidad.
-Actividad que refuerza el compromiso cívico con Tizayuca, Hidalgo y México.
-Podrán participar escuelas primarias y secundarias públicas y privadas del municipio.
Nuestra Bandera es el símbolo más claro que tenemos para identificar fraternidad y unidad en torno a los valores que compartimos como nación, aseguró la Presidenta Municipal, Susana Ángeles Quezada al presentar la convocatoria al Concurso de Escoltas 2022.
En referencia al artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la alcaldesa aseguró que, es responsabilidad del Estado, “…desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje”.
Es por ello, dijo, que la convocatoria al Concurso de Escoltas 2022, fortalece la cultura cívica, nos da identidad y robustece nuestros lazos como tizayuquenses, hidalguenses y mexicanos. Acciones como esta, subrayó nos marcan el rumbo y sentido de libertad, soberanía y justicia de nuestra Nación.
Las inscripciones se encuentran abiertas a parir del 15 de agosto y se cierran el próximo 9 de septiembre del año en curso. Podrán participar todas las escuelas de educación básica -primaria y secundaria- públicas y privadas del municipio.
El concurso tendrá verificativo el 13 de septiembre, día marcado en el calendario cívico que conmemora el 175 aniversario de la defensa del castillo de Chapultepec.
El llamado Día de los Niños Héroes es el narco ideal, señalan las secretarías General y de Bienestar, encargadas de la realización del evento, para reforzar la memoria histórica, así como reconocer a mujeres y hombres que han forjado a la nación y son ejemplo a seguir.
La ceremonia que se realizará el 13 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana en la Plaza Himno Nacional será una exhibición de respeto y compromiso con lo que representan nuestros símbolos patrios.
Con el apoyo de las autoridades educativas, el gobierno municipal coadyuva en el cumplimiento de los establecido en el artículo 54 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales que establece la obligatoriedad de profundizar en la enseñanza de la historia y significación de los símbolos patrios, así como convocar y regular concursos sobre los símbolos patrios de nuestro país.
Las escuelas interesadas en participar deben acudir a la Secretaría General Municipal -planta baja del palacio municipal –, escanear el código QR publicado en las redes sociales de Tiza Ciudad Abierta o ingresar al link https://forms.gle/mt4YQtZkUP5nAakP9 para realizar la inscripción correspondiente ser partícipes de este evento de unidad en torno a nuestros símbolos patrios.