Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Aunque el cáncer de mama no se puede prevenir, puede ser curable si se detecta a tiempo declaró la Dra. Kathia Carolina Vázquez Guzmán, Directora de la Unidad para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (DEDICAM), por ello, es de suma importancia que las mujeres se realicen de forma mensual la autoexploración y en caso de detectar algo anormal acudan a su servicio de salud.
En la Uneme DEDICAM se realiza la mastografía de tamizaje a mujeres de 40 a 69 años de edad “asintomáticas”, es decir, que acuden a realizarse el estudio sólo con el propósito de detectar de forma oportuna algún signo o síntoma de cáncer de mama, lo cual, se hace mediante un estudio de ultrasonido.
De igual forma, se atiende a mujeres de cualquier grupo de edad que tienen sospecha de cáncer de mama, ya sea por estudios particulares o de cualquier otra institución y que requieran una evaluación, o mujeres que detectaron algún síntoma.
La especialista explicó que cuando se encuentra un caso positivo a cáncer de mama, se realiza la canalización a las instancias del siguiente nivel de atención para que reciban el tratamiento correspondiente, sin embargo, en la Unidad se otorga servicio médico, seguimiento y acompañamiento emocional, así como apoyo en el traslado a la ciudad de México.
Kathia Vázquez detalló que: de enero a noviembre del 2021, en DEDICAM, se han realizado un total de 2 mil 405 estudios de mastografía y 146 biopsias, de los cuales se diagnosticaron 77 casos de cáncer de mama, por lo cual realiza un llamado para que todas las mujeres a partir de los 20 años, se realicen la autoexploración mamaria, y las mayores de 40 años acudan a realizarse su estudio de mastografía.
Entre más temprano se detecte el cáncer hay una mayor probabilidad de curación, por ello, es importante conocer su cuerpo y conocer las señales que pudieran indicar cáncer de mama, tales como; sensación de bultos, hundimientos en el pezón, secreción de líquido, enrojecimiento, deformación, piel de naranja, inflamación, cambio de color, etc.
La Directiva lamentó que la nueva normalidad de alguna forma influya para que las mujeres no acudan a realizarse sus estudios, por ello, lanzó una invitación para que tomen las medidas de bioseguridad y acudan a solicitar una cita para realizarse la mastografía en la Uneme Dedicam, donde se ofrece servicio todo el año.
Destacó que la Uneme dedicam es una Unidad que está calificada y ha sido reconocida con la insignia INcan del Instituto Nacional de Cancerología lo que avala la calidad de los equipos, los procesos de toma e interpretación de los estudios, así como las habilidades y especialización del personal que las realiza.
Finalmente exhorta a las mujeres a llevar una alimentación saludable, realizar por lo menos 60 minutos de ejercicio al día y sobretodo acudir a realizarse su estudio de mastografía, para lo cual pone a disposición los números: 7711487426, 7711485459 Y 7711487427. Para agendar una cita, o acudir de forma directa es en la dirección de Av. Constituyentes esquina con Av. Piracantos, fraccionamiento Alborada, en Pachuca de Soto Hidalgo.
Asimismo, se informa sobre las actividades de la Unidad a través de la cuenta de Facebook @Uneme Dedicam Pachuca Hidalgo.
En relación a los últimos sucesos, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, Julio Valera Piedras señala que fue a través de los medios de comunicación que se enteró sobre los términos de la coalición Va por México, en donde la candidatura en el estado de Hidalgo estará a lo que resulte del proceso interno de selección y postulación del Partido Acción Nacional.
Refiere que no tiene conocimiento oficial sobre los términos que marcará la dirigencia, porque no forma parte de la Comisión Política Permanente Nacional, por lo tanto, no conoce la decisión en directo.
Asimismo, señala estar enterado que el único que forma parte de dicha Comisión Nacional es el primer priista de la entidad, quien tampoco tenía conocimiento de lo sucedido, dejando en claro que el priismo hidalguense se mantiene de pie y dispuesto a luchar por lo que se ha ganado y le pertenece.
El presidente estatal expresa que estarán atentos a lo que marque la dirigencia nacional para trabajar con el partido, de acuerdo con lo que se vaya informando.
Por último, señala que no podrá aportar más información al respecto y en el momento que tenga mayor claridad, compartirá cuál será la ruta que seguirá el partido
Necesaria, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para evitar la ocurrencia de nuevos eventos catastróficos.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, participó el día de hoy en una reunión y un recorrido de trabajo con autoridades de los gobiernos de Hidalgo, de la Ciudad de México y del Estado de México, así como de la presidencia de Tula para presentarles una serie de acciones previstas para evitar nuevas inundaciones en dicho municipio hidalguense.
En la reunión, estuvieron presentes el secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo, Simón Vargas Aguilar; la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles García; el director general de Infraestructura Hidráulica de la Comisión del Agua del Estado de México, Lenin Adcel Ramírez Villanueva, y el presidente municipal de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo, entre otros funcionarios.
En el encuentro, la Conagua explicó que para atender la problemática presentada en el río Tula, la Conagua tiene contemplado implementar acciones a corto y mediano plazo, en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar), los gobiernos de las tres entidades y del municipio de Tula.
El objetivo es concretar —a más tardar en junio de 2022— un plan de obras que den certidumbre a la seguridad de las personas y su patrimonio, previo al inicio de la temporada de lluvias.
Se informó que la Semar y la Conagua trabajan ya en la primera fase de las obras de desazolve y ampliación del río Tula, labores que serán continuadas en una segunda etapa durante 2022. Asimismo, en enero del mismo año iniciarán otras obras del plan hídrico, que serán coordinadas por la Comisión Nacional del Agua.
Dicho plan considera, entre otras, acciones de desazolve y ampliación del río Tula, trabajos de adecuación en diferentes puentes, rectificación del río, construcciones de bordos y actualización de protocolos de operación conjunta en temporadas de lluvias.
Adicionalmente, los gobiernos de Hidalgo y de Tula de Allende desarrollarán trabajos técnicos y de gestión social que permitan avanzar en el retiro de las obras y vegetación —para la cual se evaluarán alternativas de trasplante y no sólo de tala— que se encuentra en el cauce federal.
Se informó también que las inundaciones de septiembre pasado se debieron a un evento fortuito generado por la acumulación extraordinaria de lluvias como no había ocurrido en al menos 50 años.
Por su parte, el secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo se comprometió a trabajar con la autoridad federal para desarrollar un trabajo social y político con quienes se han asentado en el cauce del río.
-Se requiere de una denuncia para poder realizar la inspección
-La Secretaría del Trabajo invita a los patrones a dar facilidades para la práctica de inspecciones
Los inspectores del trabajo verifican el respeto a los derechos de los trabajadores, incluyendo su seguridad y salud, con ello se da atención a las denuncias recibidas, así lo informó Ivonne Montiel Ángeles, directora general del Trabajo, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH).
Las acciones de inspección que efectúa la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, tienen por objeto asegurar que las relaciones de trabajo se desarrollen en pleno respecto a los derechos de los trabajadores, asegurando el cumplimiento a las obligaciones patronales.
Cuando esto no sucede tanto los trabajadores como la población en general pueden denunciarlo. Dichas denuncias son recibidas a través de la línea telefónica 800 718 7277 donde se hacen del conocimiento de la autoridad las presuntas violaciones cometidas, incluyendo omisiones en las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19.
Recordó que la STPSH desde el inicio de la pandemia ha llevado a cabo inspecciones en materia de seguridad y salud en el trabajo en auxilio de la autoridad federal, acciones que reflejan el compromiso del gobernador Omar Fayad y de la secretaria del Trabajo, María de los Ángeles Eguiluz, para contribuir al cuidado de la salud de las y los trabajadores que se encuentra en riesgo debido a la emergencia sanitaria que se vive.
Así mismo, la directora general destacó que debemos actuar con corresponsabilidad social, para que las acciones emprendidas por las autoridades del trabajo sean efectivas y en caso de que los centros de trabajo reciban una visita de inspección, estos brinden las facilidades necesarias para su desahogo.
Finalmente exhortó a continuar con las acciones de prevención de contagios dentro de los centros de trabajo, así como a denunciar a las empresas que no cumplen con sus obligaciones patronales.
-¿A qué sabe la Patria?: Concurso que dejó huella en Hidalgo gracias a cocineras tradicionales
-Previo al premio nacional, la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de Hidalgo
“Una de las más gratas noticias que recibimos este año en el ámbito cultural fue la participación de las cocineras de Santiago de Anaya en el concurso gastronómico nacional ¿A qué sabe la Patria?”, dijo Leyza Fernández, encargada de la Secretaría de Cultura, al hacer un recuento de acontecimientos culturales durante 2021.
La cocina hidalguense tuvo presencia en la etapa final con el Colectivo Otomí Cocina Tradicional, conformado por Claudia Hernández, Martha Gómez, Porfiria Rodríguez y Cecilia Aldana, que presentó su receta de xincoyote relleno de escamoles y flor de palma en hoja de maíz, el cual finalmente se convirtió en el platillo ganador del primer lugar del concurso, que recibió a 114 grupos comunitarios, y que lo puso a prueba junto a Puebla, Guerrero, Oaxaca y Yucatán.
Además, en la categoría individual, Inés Monroy de la Cruz, cocinera originaria de Chilcuautla obtuvo mención honorífica en la categoría individual con su flor de maguey en penca asada con chinicuiles, destacando entre más de 500 participantes.
“Este premio ha sido de gran importancia, pues se dio un par de meses después de que el gobernador Omar Fayad declarara Patrimonio Cultural Intangible de Hidalgo a la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya y es un reconocimiento muy relevante y merecido para las mujeres otomíes”, acotó Leyza Fernández.
Recordó también el gran apoyo de la población que logró que las cocineras tradicionales alcanzaran 21 mil 652 votos (42% del total) con los que superaron ampliamente a su más cercano competidor: Puebla.
Tras este reconocimiento, el gobernador Omar Fayad visitó la comunidad de Hermosillo, en Santiago de Anaya, para probar los platillos que Otomí Cocina Tradicional preparó en la cocina de penca de Claudia Hernández, donde degustó tlacoyos, salsa de chinicuiles, caldo de escamoles, mole de horno, gelatina de escamoles, mole de olla de conejo y, por supuesto, xincoyote relleno de escamoles y flor de palma en hoja de maíz.
En una convivencia muy cercana y emotiva, las integrantes del colectivo fueron nombradas Embajadoras de la Cocina Hidalguense, misma distinción que después fue entregada también a Inés Monroy de la Cruz.
En la actualidad, estas admirables mujeres continúan su trabajo a favor de la promoción de la cultura y tradición de los pueblos del Valle del Mezquital a través de la comida que preparan en sus cocinas, que poco a poco van siendo conocidas por la gente que llega a sus comunidades para conocer ¿A qué sabe la Patria?
-A través del Programa Transforma Hidalgo
Con la finalidad de promover el desarrollo de un ecosistema de innovación en Hidalgo basado en el conocimiento, con una visión de emprender y generar nuevos proyectos; el Gobierno del Estado de Hidalgo a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Citnova) firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Harvard, el cual permitirá certificar a hidalguenses sobre tecnologías transformadoras.
El Citnova en coordinación con la Unidad de Planeación y Prospectiva operan el Programa Transforma Hidalgo, el cual sigue en curso. En una primera fase, con una duración de dos años de trabajo, se graduaron a 241 becarios como: mentores, emprendedores y programadores. Originarios de diferentes municipios de la entidad, de esta forma el talento hidalguense cuenta con mejores herramientas para desarrollar planes de negocio en innovación y sustentabilidad.
Resultado de esta colaboración, se espera que, como parte de la segunda fase, en el primer trimestre del 2022, 500 hidalguenses más concluyan satisfactoriamente esta capacitación sobre el manejo de las nuevas tecnologías, como: inteligencia artificial, blockchain que está revolucionando las finanzas con las criptomonedas, el internet de las cosas, el big data, la realidad virtual y aumentada, entre otras.
El gobernador Omar Fayad consciente que estas tecnologías reconfigurarán la forma de entender los procesos productivos, el desarrollo económico y social del mundo, acercó esta capacitación a los interesados, quienes ampliarán sus conocimientos con la finalidad de que puedan visualizar y generar nuevas propuestas de emprendimiento o soluciones a diferentes problemáticas a través de las tecnologías emergentes.
Cada uno de los beneficiarios son evaluados y deben cumplir con reglas internas que establece la Universidad de Harvard. Las sesiones son impartidas por el doctor Ramón Sánchez de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
Como lo ha señalado el mandatario estatal, la innovación es sinónimo de libertad, la cual nos une para lograr una sociedad más proactiva que confecciona soluciones a los problemas públicos, así como la generación de nuevas oportunidades para su desarrollo. Por esta razón se acerca este conocimiento al público en general, para obtener en un futuro una colaboración entre gobierno y el talento del estado.
Como parte del Programa Transforma Hidalgo, además del curso a mentores y emprendedores, la Universidad de Harvard capacitó a cerca de mil ciudadanos de escuelas y empresas sobre planes de prevención a la Covid-19 para la reactivación económica.
A lo anterior se suma también el apoyo en el diseño del protocolo de plasma convaleciente de combate a este virus y la capacitación a universidades públicas de la entidad sobre el diseño del protocolo de un regreso seguro a clases.
Debido a la presencia de la variante Ómicron de Covid-19 en Hidalgo, el Secretario de Salud, Alejandro Efraín Benítez Herrera se reunió con representantes de las Cámaras empresariales y de comercio en la entidad.
Tras reconocer la buena disposición de los comerciantes y empresarios y ante la presencia del Secretario de la Política Pública de Hidalgo, José Luis Romo Cruz y del Subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Ríos Cano, el titular de Salud dijo que es importante tomar decisiones de forma conjunta para continuar con las actividades comerciales.
La Subsecretaría de Salud Pública, Diana Reyes Gómez presentó el panorama epidemiológico de la entidad hasta el momento, en donde se dijo que se han incrementado los casos de Covid en los últimos días.
Se señaló que si bien, la variante Ómicron no es más letal, si es más trasmisible, por ello la importancia de cuidar los aforos en establecimientos, así como continuar con las medidas de bioseguridad en cada uno de ellos.
El Secretario de Salud, solicito una vigilancia ciudadana por parte de todos, mientras que los empresarios se comprometieron a realizar una campaña de difusión entre sus agremiados y clientes, para evitar más contagios.
Benítez Herrera aseguró que No hay peor vacuna, que la que no se pone, por ello, se acordó establecer una estrategia para que brigadas de salud acudan a vacunar a personal de restaurantes y hoteles y moteles, así como a las personas que acudan a estos espacios y que no tengan las dosis de vacunas contra la Covid e Influenza.
Se acordó que las medidas Sanitarias se pondrán a consideración del Consejo de Salud del Estado de Hidalgo y una vez aprobadas, serán enviadas al Periódico Oficial del Estado de Hidalgo para su publicación.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Coordinación Estatal del Programa Binacional de Educación Migrante, convoca al personal docente que labore en escuelas públicas del estado de Hidalgo a participar en el Programa de Intercambio de Maestros México - Estados Unidos 2022.
Entre las principales acciones a realizar, se encuentra: contribuir al fortalecimiento de la historia, la cultura, los valores, las tradiciones nacionales y el conocimiento escolar en las y los alumnos mexicanos y de origen mexicano que radican en los Estados Unidos, para fortalecer la identidad nacional y mejorar la calidad de su educación de sus procesos formativos.
Asimismo, se busca propiciar una comunicación permanente entre las y los maestros de la Unión Americana y de México, con el objetivo de compartir experiencias en el quehacer educativo que conduzcan a una mejora de los procesos de enseñanza–aprendizaje en educación básica. También se pretende fortalecer la enseñanza de las matemáticas, lectura y escritura, ciencias, la historia y de otras áreas que permitan la formación integral de las y los estudiantes.
Para poder participar, las maestras y maestros deben ser de nacionalidad mexicana, tener pasaporte vigente al 31 de diciembre del 2022 y no tener antecedentes penales en México ni en los Estados Unidos. Contar con título y cédula profesional de Licenciatura en Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior, Indígena, Especial o área pedagógica de una Escuela Normal, Escuela Normal Superior, Universidad Pedagógica Nacional o equivalente en otra Institución de Educación Superior en el Sistema Educativo Nacional. Ejercer la docencia en educación: preescolar, primaria, secundaria, indígena, especial y/o docentes del “Programa Nacional de Inglés”, entre otros requisitos.
Quienes participen, intercambiarán experiencias técnico-pedagógicas y metodológicas en escuelas de niveles de educación preescolar, primaria, secundaria y/o bachillerato con las autoridades educativas solicitantes de las y los docentes.
En las aulas, atenderán en coordinación y con la supervisión del personal docente titular de grupo, a niñas, niños y jóvenes mexicanos y de origen mexicano, así como hispanos y de otras nacionalidades, respetando los principios de la educación inclusiva a partir del trabajo en contextos multiculturales.
Las y los interesados podrán consultar la convocatoria en la página de la SEPH sep.hidalgo.gob.mx, quienes cumplan con los requisitos deberán enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono (771) 299 5369 para mayor información. La Convocatoria se cierra el día viernes 21 de enero de 2022.
La Coordinadora Estatal del personal Operativo de las Enfermedades Cardiometabólicas del Primer Nivel de Atención, Aida Amador Gress, invita a la población en general a fortalecer su sistema inmunológico a través de una alimentación correcta ya que actúa como un modulador, previniendo enfermedades virales, bacterianas así como crónicas.
Consumir alimentos naturales, frescos, variados y balanceados propios de la región basadas en el “Planto del buen comer”, acompañados de una buena hidratación y una actividad física modera y un peso saludable sin lugar a dudas genera múltiples beneficios a nuestro cuerpo para obtener una mejor calidad de vida.
Te recomendamos consumir alimentos que incluyen nutraceúticos que te ayudarán a modular tu sistema inmunológico como lo son: Alimentos ricos en antioxidantes, la mayor fuente de estos alimentos se encuentran en las frutas verduras y semillas que contienen nutrientes como la vitamina A, nutrimento importante para la visión, el sistema inmunológico, la reproducción, además apoya el buen funcionamiento del corazón, los pulmones, los riñones y otros órganos. Esta vitamina la encontramos presente en zanahorias, brócoli, espinacas, calabaza y melón.
En el caso de la Vitamina C, ayuda a desarrollar una piel sana, y con un papel inmunoprotector ya que actúa como una barrera para los microorganismos, lo encontramos en los cítricos como las naranjas, mandarinas, fresas, guayaba, limón, piña o infusiones. Otra vitamina antioxidante importante es la vitamina E ya que protege las células inmunes de daños, evita el envejecimiento prematuro y está presente en almendras, semillas de girasol, mantequilla, aceite vegetal, espinacas y brócoli.
Algunos otros nutrimentos que cumplen funciones antivirales o de inmuno-moduladores son: Vitamina D, está presente en el sol, además de alimentos enriquecidos como la leche o bebidas vegetales como de almendra o soya, pescados grasos como el salmón, trucha y el atún asi como la yema de huevo y algunos cereales integrales fortificados.
El Zinc, apoya la creación de nuevas células del sistema inmune, lo que contribuye a la capacidad del cuerpo para sanar las heridas por ello debemos de consumir carnes magras, pollo, pavo, cangrejo, ostras, leche, cereales integrales, semillas en conjunto con alimentos ricos en proteínas ya que juegan un rol importante en la recuperación, presente en la leche, yogurt, huevo, pescado, carnes magras, pollo, pavo, frijoles, productos de soya, nueces y semillas.
Además los probióticos y prebióticos juegan un papel crucial en el sistema inmune ya que mantienen una microbiota intestinal saludable con efectos positivos en enfermedades infecciosas así como en alergias y asma. Los encontramos en alimentos como el yogurt, bebidas lácteas fermentadas, ajo, cebolla, legumbres y alimentos ricos en fibra.
Es muy importante recordar que también existen condiciones que comprometen nuestro sistema inmune debilitándolo y haciéndolo vulnerable a las enfermedades respiratorias como la COVID-19, como lo es el exceso de grasa corporal y la obesidad, ya que la acumulación excesiva de grasa genera inflamación crónica dañando nuestros órganos generando alteraciones vasculares que determinan una enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.
Además la inactividad física, el estrés, la falta de sueño así como el consumo de alimentos ultaprocesados como: frituras, papitas, pastelitos, galletas, alimentos ricos en grasa trans como alimentos fritos capeados o empanizados, aceites reutilizados, margarinas, los alimentos con exceso de azucares como refrescos y jugos industrializados, dulces, gomitas, generan efectos nocivos a la salud, causando inflamación crónica, asociándose a cáncer, incrementando el riesgo de mortalidad, generan exceso de peso y envejecimiento prematuro.
Cabe recordar que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), desarrolla diferentes actividades de promoción y difusión para que la población adquiera hábitos de vida saludables a través de sus 73 especialistas en nutrición.
-El organismo mundial entregó el distintivo con el cual reconoce al gobierno de Hidalgo y a empresas que cumplen con protocolos sanitarios
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) otorgó al estado de Hidalgo el distintivo Safe Travels (Viajes Seguros), el 23 de febrero del año que está por concluir; hasta el momento 28 empresas turísticas de la entidad cuentan con dicho reconocimiento, una vez que cumplieron con los requisitos del organismo internacional.
El gobernador Omar Fayad recibió dicho distintivo, considerado como el primer sello global de seguridad e higiene, con el cual se reconoce a gobiernos y empresas alrededor del mundo que cumplen con protocolos definidos con base en pautas de la Organización Mundial de la Salud, así como del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades.
Para Hidalgo, la pandemia por el SARS-CoV-2 ha significado un golpe a la generación de riqueza en sectores estratégicos como el turismo, que se ha convertido en una de las fuentes más importantes de recursos para miles de familias.
Seguir e implementar las medidas sanitarias son acciones fundamentales para preservar lo más importante: la salud y la vida. Contar con la certificación es de gran relevancia, aunque exista pandemia, para garantizar los lugares y comercios seguros.
El gobernador Fayad, aliado del sector turístico, reconoce que el sector de servicios es estratégico para el desarrollo económico del estado. El turismo pertenece a ese sector; por ello, contar con el sello global de seguridad representa un impulso para seguir creando empleos y atrayendo inversión a los diferentes atractivos turísticos de la entidad, consideró.
El mandatario hidalguense, agradeció al WTTC el distintivo que otorgó a Hidalgo como un destino seguro; en el que gobierno estatal y prestadores de servicios turísticos, mantendrán la confianza con trabajo, compromiso y calidad en los servicios para hacer de Hidalgo cada día más fuerte.
Para el titular de la Secretaría de Turismo en la entidad, Eduardo Javier Baños Gómez, es de suma importancia, los esfuerzos de diferentes organismos durante la crisis sanitaria que se vive en el mundo para crear protocolos, estrategias y capacitaciones que coadyuven con el mejoramiento y fortalecimiento del sector turístico, como el WTTC que “ayuda a los turistas a identificar los destinos y las empresas que cuentan con estos protocolos de seguridad para hacer su viaje más seguro”.
Las entidades federativas en México con el sello Safe Travels son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas, Aguascalientes, Veracruz e Hidalgo; las tres últimas son las más recientes en obtenerlo.