Romina Lazcano

La pre candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, dio a conocer para las Vocales Radio que la reunión que sostuvo recientemente con el gobernador Omar Fayad fue para compartir experiencias para el desarrollo del estado, tocando temas como salud, economía, educación, entre otros, al tiempo que disfrutaron y recorrieron la ciudad de Pachuca.

“Tenemos grandes retos enfrente, esos temas nos apasionan, agradezco mucho que el gobernador me comparta de su experiencia en términos de lo que hoy en día nos toca a todos los mexicanos y a todos los hidalguenses”, agregó, después de asegurar que la charla fue un encuentro entre amigos, donde no solo se habló de política.

En ese sentido, la también diputada federal por Hidalgo al hablar sobre las condiciones bajo las cuales se dio su elección como pre candidata de cara a la renovación de la gubernatura del estado, señaló que tanto ella como el gobernador son personas muy apasionadas que quieren lo mejor para Hidalgo, pero fue enfática en señalar que el proceso se llevo de una manera tranquila y abierta, logrando el objetivo de que el PRI, sea un partido donde haya mayor cuestionamiento, debate, discusión y diálogo.

“Al final del día, nuestro deseo es luchar, luchar por estar juntos, por ponernos de acuerdo para que quepamos todos en este partido, que es un partido de México, hay fuerza de las mujeres, cada que hay un proceso interno somos capaces de salir adelante, yo he vivido muchos procesos internos, es normal esta lucha”.

Sobre sus acercamientos con la militancia de cada uno de los partidos de la alianza Va por Hidalgo, conformada por el Revolucionario Institucional, Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, señaló que ha encontrado mucha calidez, esperanza, entusiasmo y ganas de seguir trabajando por la entidad.

Con la participación de la comunidad educativa del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, encabezó la ceremonia virtual de arranque oficial del semestre enero -junio 2022 de dicha institución

A nombre del gobernador Omar Fayad, el secretario Atilano Rodríguez reconoció al cuerpo académico y directivos por la labor que realizan al formar profesionistas capacitados y comprometidos con la sociedad y por garantizar una preparación académica óptima para las y los jóvenes, aún en tiempos adversos en donde ha cambiado la forma en que se imparte la educación.

El titular de la SEPH dio la bienvenida a los 2 mil 190 estudiantes que retoman las actividades académicas.  Destacó que en el estado de Hidalgo se apuesta por la juventud, se le impulsa, proyecta y fortalece en busca de una mejor sociedad. Asimismo, invitó a la comunidad educativa a redoblar los esfuerzos para mantener las medidas de bioseguridad y seguir con las indicaciones de la Secretaría de Salud del estado.

Ante la presencia también del subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Juan Benito Ramírez Romero, el encargado de la dirección general del ITSOEH, Tito Dorantes Castillo, agradeció el apoyo del mandatario estatal, así como del titular de SEPH, para hacer posible que la institución cuente con todo lo necesario para aportar egresados con las competencias necesarias y que logren el éxito en el mercado laboral.

Señaló que el Instituto se encuentra preparado para retomar las actividades presenciales de manera paulatina, segura y voluntaria cuando las condiciones lo permitan y atendiendo los comunicados oficiales, mientras tanto las actividades académicas y administrativas se atienden a distancia.

Actualmente el ITSOEH oferta ocho programas educativos: Ingeniería Industrial, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Gestión empresarial, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Logística y Arquitectura.

 

  • Se requiere mayor empatía del gobierno para impulsar su crecimiento y que no tengan que migrar a otras entidades a encontrar oportunidades de desarrollo.
  • También una adecuada coordinación entre los diferentes niveles para garantizar a los ciudadanos mejores condiciones de seguridad y justicia.

La precandidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado, Carolina Viggiano Austria, señaló que las mujeres y jóvenes, pequeños y medianos emprendedores están listos para sumarse a la construcción de un mejor estado, participando de manera directa en la toma de decisiones para alcanzar mayor desarrollo y crecimiento.

Pero para que eso suceda, dijo, es necesario impulsar programas de acompañamiento a sus proyectos con acceso a créditos, capacitación y mayor empatía por parte del gobierno para que puedan crecer y consolidarse y que no tengan la necesidad de migrar a otras entidades para encontrar oportunidades de desarrollo.

En materia de seguridad la precandidata precisó, que si no hay una coordinación adecuada entre los diferentes niveles de gobierno, no se podrá avanzar en la tarea de garantizar a los ciudadanos mejores condiciones en esta materia, pero también se debe trabajar para vincular el tema de seguridad con justicia porque siempre se corre el riesgo de tener mayor impunidad y a su vez más inseguridad.

Dijo que el sistema de seguridad con justicia, es de los asuntos que merece mayor atención en todo el estado y particularmente desde los municipios, porque si las políticas no funcionan desde lo local, nada funcionará para abatir los índices de inseguridad. “Lo que tenemos que hacer es impulsar políticas públicas para que los ciudadanos tengan acceso a estos beneficios, pero también para que las autoridades capaciten a sus elementos y los certifiquen para lograr que funcione el sistema”, puntualizó.

En entrevista, la precandidata sostuvo que se debe trabajar con perspectiva metropolitana, en la que participen los alcaldes en la estructuración de un plan en el que todos sean tomados en cuenta para impulsar un proyecto de seguridad estatal, con desarrollo regional que contribuya al crecimiento de la entidad.

“Hay que voltear al interior del estado, ciertamente la ciudad capital es un espacio donde están los poderes públicos, pero las necesidades más apremiantes están al interior de la entidad”, enfatizó.

En materia de salud sostuvo que, con la actual administración federal los servicios médicos están peor que nunca; se ha registrado un retroceso de más de dos décadas con hospitales prácticamente abandonados, sin médicos ni medicinas y falta absoluta de recursos para mantenimiento a infraestructura hospitalaria.

Para atender esta problemática, dijo, es probable que se tenga que hacer frente con los recursos estatales disponibles, porque el gobierno federal ha decidido abandonar a los estados y hacer hasta tres recortes de participaciones al año de un presupuesto millonario que las y los diputados federales le han asignado al sector salud. “Las fallas en el sistema de salud es lo peor que nos está pasando, porque los empleos se pueden recuperar, pero la vida de los familiares nunca”, concluyó.

Del 24 al 30 de enero, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se suma a las actividades que forman parte de la “27ª Semana Nacional de Información Compartiendo Esfuerzos”, este año con el tema: “Nuestros grandes aliados durante 86 años” y el Lema: “La Comunidad Profesional y AA juntos salvando vidas”.

Desde hace 26 años de su primera versión la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos (CMSGAA) ha llamado la atención de la sociedad sobre la gravedad de los problemas asociados al abuso de bebidas alcohólicas y de propiciar su reflexión para tomar mejores decisiones, como la de abstenerse de consumirlas, retardar la edad de inicio o usarla con moderación y responsabilidad.

En esta Semana Nacional, a través de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y CMSGAA; además de la participación de diversas instituciones y organizaciones del sector público, social y privado, se busca difundir información sobre el alcoholismo y sus consecuencias; con el propósito de orientar a familiares y personas que padecen problemas con su forma de beber, sensibilizar a la sociedad sobre las repercusiones del consumo de bebidas alcohólicas e informar sobre las posibilidades de atención.

Derivado de la situación actual que se vive por la COVID-19, en el Estado de Hidalgo, la SSH y los Servicios de Salud de Hidalgo, establecerán coordinación estrecha con la CMSGAA a fin de implementar acciones preventivas dirigidas a la población en general, tales como: pláticas de sensibilización, conferencias, instalación de módulos informativos, mensajes emitidos por redes sociales oficiales de la SSH, difusión de infografías digitales; de la misma manera, se realizará difusión de mensajes preventivos con la colaboración de las instituciones integrantes del Consejo Estatal Contra las Adicciones de Hidalgo (CECAH) y al interior de la SSH.

Además, se llevarán a cabo actividades preventivas con énfasis en la población de responsabilidad, así como un esquema de atención especializado en materia de adicciones con la red de servicios con la que se cuenta a través de las unidades especializadas médicas en centros de atención primaria en Adicciones (UNEME CAPA) de los municipios de: Ixmiquilpan, Cd. Sahagún, Tula de Allende, San Felipe Orizatlán y en Pachuca el Centro Estatal de Atención Integral de las Adicciones (CEAIA).

Finalmente, el CECAH alerta que la ingesta de alcohol aumenta los síntomas depresivos, el desánimo y la baja autoestima, todo lo anterior, puede ocasionar el incremento en el riesgo de padecer depresión.

 

  

 

 

-Tizayuca, Tlahuelilpan y Tepeapulco fueron los municipios con mayores puntajes y mejores prácticas en mejora regulatoria, según estudio realizado por el CCEH

Desde el primer día de mi administración, el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, ha sido sin duda un aliado indiscutible para establecer un gran ambiente de negocios que permita a todos los actores económicos crecer y salir adelante, expresó el gobernador Omar Fayad, al acudir a la presentación de la plataforma “Encuentra Hidalgo”, un proyecto multidisciplinario entre el gobierno del estado, las cámaras empresariales y el talento de jóvenes universitarios hidalguenses.

Durante la asamblea mensual de ese organismo en la que se realizó el abotonamiento de nuevos presidentes de cámaras empresariales, se presentó el trabajo multidisciplinario de la Secretaría de Política Pública, la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto Tecnológico de Pachuca, el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) y los municipios, en breve se podrá disponer de Encuentra Hidalgo, herramienta que creará nichos de oportunidad para el desarrollo económico de la entidad. 

Este ejercicio otorga una referencia documental con la cual pueden identificarse de manera más fácil las áreas de oportunidad de las administraciones públicas municipales, además de establecer objetivos concretos en la correcta aplicación de herramientas, regulaciones de calidad, trámites y servicios transparentes y eficientes, a través de inspecciones apegadas al derecho, promoviendo de esa forma una mayor confianza al momento de hacer negocios.

“En ése proyecto ¿qué queremos nosotros? que ustedes califiquen ¿para qué califico yo a los municipios? mejor, ustedes trabajen este año y que sea un organismo autónomo, independiente, como el CCEH, quien salga a decir quién de los municipios cumple con la mejora regulatoria y quién no, para que sepamos quién es quién en Hidalgo, y haya una voz de fuerza donde están todos los empresarios que le pueden decir a los municipios, ¡ey! tú poco apoyas para la desregulación económica que tanto necesita Hidalgo para atraer más inversión”, manifestó el mandatario.

Al respecto, Carlos Henkel Escorza, presidente del CCEH en la entidad, explicó que esta herramienta fue posible gracias a la voluntad política de las autoridades estatales y municipales, donde se otorgó consejería y asesoramiento en procesos con la finalidad de mantener a Hidalgo como uno de los estados más atractivos para la inversión.

En breve estará lista la plataforma Encuentra Hidalgo, misma que contará con el respaldo y la participación de proveedores y afiliados de cada una de las cámaras, con el objetivo de propiciar el acercamiento con las empresas formales y en consecuencia promover un mayor intercambio comercial.

Durante la primera parte del proyecto de mejora regulatoria de las administraciones públicas municipales, se llevó a cabo un estudio en 66 de las 84 alcaldías de la entidad; los municipios de Tizayuca, Tlahuelilpan, Tepeapulco, Atotonilco el Grande y Zempoala se posicionaron con mayor puntaje y mejores prácticas.

  • La precandidata aseguró que hay que trabajar de la mano de la gente más necesitada para devolverles su dignidad.
  • Y para hacer realidad un cambio que hace tres años el gobierno federal les prometió y que nunca llegó.

La precandidata del Partido Acción Nacional al gobierno del estado, Carolina Viggiano Austria, aseguró que trabajará con humanismo y de la mano con la gente más necesitada para devolverles su dignidad y hacer realidad un cambio que hace tres años el gobierno federal les prometió y que nunca llegó.

Ante militantes y simpatizantes de Acción Nacional de este municipio y diversas comunidades de Nicolás Flores y Cardonal, la precandidata señaló que el crecimiento económico de la entidad es fundamental para generar más empleos porque la mejor política para combatir la pobreza es el empleo.

Para lograrlo, dijo, primero hay que convencer a la gente de que la opción partidista que representa es viable porque se basa en una precampaña de propuestas firmes, sin descalificaciones ni ataques porque la gente ya tiene suficientes problemas como para detenerse a ver cómo se pelean los políticos.

“Nosotros presentamos propuestas viables y respetuosas no como nuestros adversarios que no están dispuestos a trabajar y que solo se cuelgan de la popularidad presidencial porque no cuentan con un proyecto propio y ni siquiera se identifican con la ideología del partido que los postula”, enfatizó.

Por ello, pidió a los presentes confiar en su precandidatura y a difundir su mensaje hoy, y mañana sus propuestas de campaña donde las mujeres estarán como objetivo principal en el diseño de políticas públicas que las empodere y las haga independientes para no depender de nadie para desarrollarse y sacar adelante a su familia.

“Queremos mejorar las condiciones de vida de mucha gente sobre todo de los que menos tienen, los más pobres a quienes nos debemos y por quienes estamos obligados a responder a sus necesidades”, concluyó.

 

 

  • Autoridades federales reconocen el trabajo de Hidalgo 
  • El 80 porciento de los conflictos laborales se resuelven durante las primeras audiencias.

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) destacó a nivel nacional en la resolución de conflictos laborales en menor tiempo, así se dio a conocer durante la Primera Sesión Ordinaria 2022 del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral.

La secretaria del trabajo de Hidalgo, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, en representación del Gobernador Omar Fayad Meneses, participó en los trabajos encabezados por la titular de la STPS del Gobierno de México, Luisa María Alcalde Luján, donde se dio a conocer el informe sobre los avances y resultados de la Reforma Laboral en las 21 entidades federativas donde el nuevo modelo ya es una realidad.

El informe enfatizó que el CCLEH cuenta con una resolución del 80 por ciento en las audiencias conciliatorias, además de que la mayoría logra obtener un acuerdo entre el trabajador y el patrón dentro de la primera audiencia, es decir, en los primeros 15 días posteriores al inicio del procedimiento.

Al respecto, la encargada del despacho del CCLEH, Ana María Gómez Muñoz, explicó que “la respuesta de los usuarios ha sido favorable, ya que solo el 20 por ciento de los casos que se presentan para audiencias de conciliación, se resuelven durante la segunda audiencia.”

Explicó que al tratarse de un proceso de conciliación se informa al trabajador de sus derechos laborales por lo que no necesita contratar a un abogado, toda vez que existe la figura del conciliador y un módulo de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT) quienes apoyaran y asesorarán en el proceso conciliatorio.

La funcionaria estatal detalló que los principales conflictos por los cuales las y los trabajadores se han acercado al CCLEH se derivan principalmente por despidos injustificados y pago de prestaciones.

Finalmente, Gómez Muñoz invitó a toda la población trabajadora que presente alguna controversia laboral realizar su solicitud en la plataforma digital https://ccleh.gob.mx/citas, ya que derivado de la contingencia sanitaria únicamente se atenderá mediante cita previa  a fin de evitar aglomeraciones dentro de las instalaciones del centro.

 

 

 

 

En la sede del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, que encabeza Julio Manuel Valera Piedras y Victoria Eugenia Méndez Márquez, acompañados de Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano Austria, presidente y secretaria general del CEN del PRI, se llevó a cabo un homenaje póstumo a Adolfo Lugo Verduzco, expresidente nacional del PRI y exgobenador del estado de Hidalgo, donde se destacó su trayectoria y trabajo en la administración pública y al interior de este instituto político.

 

  • En reconocimiento al trabajo del gobernador Omar Fayad, la AMAM nombró al Secretario de la SEMOT José Luis Guevara Muñoz como Vicepresidente de la Asociación.
  • La AMAM cuenta con reconocimiento nacional e internacional, en ella participan 24 estados, 6 en proceso de incorporación y 1 municipio.
  • El importante nombramiento permitirá fortalecer la presencia de Hidalgo en México mediante el intercambio de sus políticas de movilidad.

Gracias a los esfuerzos llevados a cabo en materia de movilidad bajo el liderazgo del gobernador Omar Fayad Meneses, la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) determinó que Hidalgo, en la persona del Secretario de Movilidad y Transporte, José Luis Guevara Muñoz, asumiera la vicepresidencia de esta importante Asociación que cuenta con reconocimiento nacional e internacional, luego de haber alcanzado las metas de la Secretaría Ejecutiva, durante el periodo 2019-2021.

En el marco del 20 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM) desarrollado en Guadalajara Jalisco durante los días 20 y 21 de enero, se llevó a cabo la renovación de la mesa directiva de la AMAM, donde Guevara Muñoz tomó protesta como nuevo vicepresidente y acompañará a Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte de Jalisco, quien la presidirá y a Lirio del Castillo, directora de Movilidad de Sonora, quien fungirá como Secretaria Ejecutiva.

Durante el periodo 2021 - 2023 la AMAM trabajará activamente en la implementación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que se encuentra en proceso de aprobación legislativa; en la construcción de un sistema nacional de movilidad y en la gestión de recursos financieros para consolidar e impulsar la movilidad sustentable y los sistemas de transporte convencional y masivo del país.

La asociación, integrada por 24 estados, 6 en proceso, y 1 municipio; cuenta además con un consejo promotor, encabezado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT); y una Secretaría Técnica ocupada por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) capítulo México, que conjuntamente promueven estrategias con enfoque sustentable para mejorar la movilidad en la República Mexicana.

El nombramiento permitirá fortalecer la presencia de Hidalgo en México a través del intercambio de sus políticas de movilidad, en este evento se plantearon propuestas en cuanto a la sostenibilidad de los sistemas de transporte ante la crisis derivada de la pandemia por Covid 19. En su oportunidad, el secretario Guevara Muñoz compartió la visión sobre la movilidad del gobernador Omar Fayad y distintas políticas públicas en la materia que han revolucionado el sector en Hidalgo.

Guevara Muñoz señaló que “el carácter apartidista y apolítico de la AMAM contribuirá a ampliar las acciones de movilidad en el país, y la visión encaminada al trabajo en equipo será fundamental para avanzar hacia la consolidación del derecho a la movilidad, consagrado en la Constitución, en los hechos”.

En el importante encuentro participaron la senadora Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad de la Cámara de Senadores, el diputado Salomón Chertorivsky, presidente de la Comision de Movilidad de la Cámara de Diputados, la directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Roxana Montealegre; senadores, legisladores federales y locales, así como otras organizaciones que contribuyeron con estrategias y acciones clave para acelerar la movilidad sustentable en torno a la seguridad, la equidad e inclusión de las personas para lograr sistemas de transporte integrales, sostenibles, transparentes y eficientes.