El último día de febrero de cada año se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras para reconocer la existencia de estos padecimientos que debilitan progresivamente a las personas que las presentan y dan una esperanza de vida reducida. Estas afecciones afectan a 5 de cada 10 mil personas.

De acuerdo a especialistas genetistas de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), actualmente en México, más de 8 millones de personas padecen alguna de las 20 enfermedades raras reconocidas en el país (en el mundo pueden superar las 7 mil), entre las que se encuentran:

  • Síndrome de Turner (afecta el desarrollo de las niñas, por ausencia de cromosoma X, las niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma adecuada, entre otros).
  • Enfermedad de Pompe (deficiencia de maltasa ácida, AMD que puede producir debilidad muscular, pérdida de tonicidad muscular, problemas para respirar, retrasos en el desarrollo, problemas cardíacos y otros inconvenientes)
  • Hemofilia (trastorno poco común en el cual la sangre no coagula normalmente)
  • Espina Bífida (ocurre cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman adecuadamente)
  • Fibrosis Quística (afecta a las células que producen moco, sudor y jugos digestivos provocando daños graves en los pulmones, el sistema digestivo y otros órganos del cuerpo).
  • Histiocitosis (incremento anormal en glóbulos blancos)
  • Hipotiroidismo Congénito (implica una actividad deficiente de la glándula tiroidea que puede provocar discapacidades intelectuales y retraso en el crecimiento).
  • Fenilcetonuria (El bebé nace sin la capacidad para descomponer apropiadamente un aminoácido llamado fenilalanina, esta acumulación puede dañar el sistema nervioso central y ocasionan daño cerebral).
  • Galactosemia (falta de una de las enzimas necesarias para metabolizar el azúcar de la leche produciendo vómitos, ictericia, diarrea y crecimiento anómalo)
  • Enfermedad de Gaucher (acumulación de sustancias grasosas en el bazo, hígado, pulmones, huesos y, a veces, en el cerebro por falta de enzima glucocerebrosidasa).
  • Enfermedad de Fabry (Pacientes pueden tener afectación del corazón además de otros órganos como el riñón y el sistema nervioso).
  • Hiperplasia Suprarrenal Congénita (trastorno genético de glándulas suprarrenales)
  • Homocistinuria (trastorno en metabolismo por aminoácidos, puede ocasionar pérdida de visión, discapacidad intelectual o anomalías esqueléticas). 

La mayoría de las enfermedades de este tipo, tienen un origen genético pues más del 80% se relaciona con alteración de genes, infecciones bacterianas o virales, alergias, por radiación o producto del ambiente. Por lo anterior, este tipo de enfermedades al ser poco conocidas, pueden volverse crónicas, causar discapacidad o muerte prematura.

Al referirse a este tipo de enfermedades, pueden utilizarse otros términos, como enfermedades huérfanas, raras u olvidadas, esto debido a su baja prevalencia.

Pese a que en ocasiones es complicado diagnosticarlas debido a que la información sobre la afección simplemente no está disponible y no se han realizado suficientes investigaciones, la población puede acudir a la SSH donde se realizan medios de control con acciones para la detección oportuna y tratamiento de diversas enfermedades.

De esta forma, pese a que en ocasiones una enfermedad huérfana puede tardar años en obtener una prescripción exacta, lo que se busca al promover este tipo de fechas, es que en un futuro se dé un diagnóstico certero en el menor tiempo posible.

 

  

 

 

  • En Hidalgo, la secretaria general del PRI celebró, junto con el líder nacional, Alejandro Moreno, con los gobernadores Omar Fayad, Alejandro Murat y Alfredo del Mazo, y los coordinadores parlamentarios, Rubén Moreira y Miguel Ángel Osorio Chong, el 93 Aniversario de este instituto político.
  • “Ninguno de nuestros adversarios ha construido más de lo hecho por el PRI. Es más, en tres años han destruido mucho”, enfatizó la legisladora priista.

Los de Morena no quieren ver a nuestras niñas y niños en buenas escuelas, a nuestros jóvenes con buenos empleos, a los matrimonios jóvenes con una mejor casa. Por ello, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) siempre va a defender las pensiones de los adultos mayores y los programas sociales, pero no tolera que se hayan quitado los comedores comunitarios, que la inflación se coma los ahorros de las personas de la tercera edad y que no haya medicinas, afirmó Carolina Viggiano, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político.

Al participar en la celebración de los 93 años de la fundación del partido tricolor y ante el presidente nacional, Alejandro Moreno y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, la también diputada federal sostuvo que México vive momentos difíciles, ya que no hay crecimiento económico, todos los días mueren cientos de mujeres y hombres por causa del Covid-19, la inseguridad destruye familias y ahuyenta la inversión.

“Ninguno de nuestros adversarios ha construido más de lo hecho por el PRI. Es más, en tres años han destruido mucho. Nos tratan de imitar. Usan el nombre de nuestros héroes e incluso tratan de renovar nuestras ideas, pero todas las cosas les salen mal, porque ellos luchan por el poder y nosotros por la estabilidad y el bienestar de la gente”, subrayó la líder priista.

En el marco de la segunda sesión ordinaria del Consejo Político Estatal y con la presencia de senadores y diputados federales, Viggiano Austria aseveró que en esta entidad las cosas son distintas. No obstante, que la federación regatea los recursos que merecemos, dijo, tenemos un gobierno priista que nos cuida, que realiza obras, que está cerca de la gente, que se preocupa por la salud y por el empleo.

“Aquí no queremos matar las aspiraciones de nuestros jóvenes. Aquí no queremos que el esfuerzo de los hidalguenses por dar una vida mejor para sus hijos se vaya a la basura. Aquí gobierna el PRI y gobierna bien”, destacó la representante popular de Hidalgo, para luego agregar que los priistas respetan la esencia del mexicano: su espíritu de lucha, que se materializa en la aspiración de construir un futuro mejor.

Pidió a sus correligionarios en la Cámara de Diputados, encabezados por su coordinador Rubén Moreira, apoyar el trabajo del gobierno estatal, tras relatar problemas generados por la federación como fue la inundación de Tula, que lastimó de gran manera a su población, la falta de mantenimiento de la carretera Pachuca-Huejutla, el pago a los maestros que debe la Secretaría de Educación y el gasto que se realizó por los terrenos para la refinería que se llevaron al sur.

La legisladora subrayó que “el PRI es el gran protagonista en la construcción de las instituciones que mantienen la estabilidad de México. La historia es nuestra, porque el partido de Calles, Cárdenas, López Mateos y Colosio, nunca pugnó por la polarización y la división de los mexicanos. El nuestro, es el partido de la lealtad, de la unidad y de la responsabilidad histórica”.
Reconoció a la militancia de la entidad por no rendirse, no tenerle miedo a las adversidades, ser digna y firme; además de destacar la labor de los exgobernadores Francisco Olvera, Miguel Ángel Osorio, Manuel Ángel Núñez y Jesús Murillo.

En el evento, también estuvieron presentes los gobernadores Alfredo del Mazo, del Estado de México, Alejandro Murat Hinojosa, de Oaxaca; el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Julio Varela; líderes de sectores y organizaciones como la Confederación Nacional Campesina, (CNC), Confederación Nacional Obrera y Popular (CNOP) y la Fundación Colosio.

 

El grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado de Hidalgo, presentó una iniciativa que reforma el Código Penal del estado en materia de delitos en contra del maltrato animal.

De acuerdo con la diputada Rocío Sosa Jiménez, el objetivo de la iniciativa es “impulsar las reformas en materia de delitos contra los animales a fin de considerar el sufrimiento animal como el padecimiento o dolor causado por daño físico o psicológico a cualquier animal”.

Sosa Jiménez informó que “de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México ocupa el tercer lugar en maltrato aumento en el mundo y el primero en Latinoamérica, se estima que siete de cada 10 animales sufren maltrato y según datos periodísticos, el 70 por ciento de los perros en el país se encuentran en situación de calle.

La legisladora priista informó que  “México ocupa el tercer lugar mundial en cifras de maltrato animal, a pesar de la esperanzadora alza en la tasa de adopción animal en México, que ha llegado al 11por ciento, únicamente el 30 de ellos tienen dueño”, precisó.

“En México existen alrededor de 18 millones de perros, esto quiere decir que en México, el 70 por ciento de los perros no tienen un hogar, son como comúnmente se les llama “perros callejeros”, sumado al 70 por ciento de los perros en situación de calle, el Inegi reporta que al año se registran aproximadamente 60 mil muertes de animales por maltrato”.

Además, explicó, “la  Semarnat reporta que al año recibe alrededor de cuatro mil ,200 animales maltratados: 64 por ciento de los cuales son perros y 18 por ciento  gatos”.

“Para el GLPRI resulta relevante que la integración de las consideraciones en torno a la crueldad y sufrimiento animal en el marco normativo vigente del Código Penal para el Estado de Hidalgo establezca los elementos básicos necesarios para su reconocimiento, atención y sanción respecto de la protección animal”, señaló Sosa Jiménez.

“Por lo que la presente iniciativa propone incorporar el concepto de sufrimiento animal como el padecimiento o dolor causado por daño físico o psicológico a cualquier animal y el termino de crueldad animal como el acto de brutalidad, sádico o zoofóbico contra cualquier animal, ya sea por acción directa, omisión o negligencia a fin de establecer las sanciones correspondientes a estos actos y conductas”, finalizó.

 

 

 

 

  • La también secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional participó en la presentación del libro: “El campo tiene rostro de mujer. Sembrando la CNC semilla del progreso”.
  • Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, señaló que la CNC hizo el libro con el apoyo de las mujeres que han contribuido al campo mexicano y que son primordial para el partido.

Hoy lo importante es lograr que las mujeres seamos capaces de escribir historias, incluirnos en ellas, porque las grandes transformaciones que ha vivido este país han sido parte de la solidaridad, del trabajo de muchas de ellas, pero como las mujeres no escribieron la historia, no estamos ahí, señaló la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano Austria.

Al participar en la Presentación del libro “El campo tiene rostro de mujer. Sembrando la CNC semilla del progreso”, la también diputada federal dijo que esta obra debe inspirar a niñas y a muchas jóvenes a aportar lo necesario en su época, para   acabar con “el rostro de la desigualdad y el rostro de las mujeres violentadas”.

Resaltó, si la participación política de las mujeres ha sido compleja, en el mundo rural lo ha sido más, sin embargo, admitió, debo decir que hoy que estoy recorriendo parte de nuestro país y especialmente Hidalgo, he encontrado que hoy muchas mujeres son comisariadas ejidales.

Por ello, Viggiano Austria afirmó que para ella ha sido un honor leer este libro y encontrar la historia y biografía de 23 mujeres, pero, subrayó, estoy segura que hay miles de mujeres más que no les hemos puesto rostro, que han construido y contribuido enormemente a transformar sus comunidades.

En su oportunidad, Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, comentó que la Confederación Nacional Campesina (CNC) hizo el libro con el apoyo de las mujeres que han contribuido al campo mexicano y que son primordial para el partido, por ello, reconoció la lealtad, responsabilidad, honestidad y compromiso de ellas.

Destacó que las mujeres han votado por el PRI para volver a tener puestos importantes, por lo que vaticinó que serán factor para que vuelva el Revolucionario Institucional a gobernar en el 2024. Aseguró que el Estado se ha quedado corto en que haya mayores oportunidades, inclusión en la toma de decisión y apoyo a las mujeres en todos los sectores.

Al participar la senadora priista, Beatriz Paredes agradeció el esfuerzo para documentar en este libro la participación de las mujeres en la Confederación Nacional Campesina, donde, señaló, comenzó sus responsabilidades partidistas y fue la primera mujer en ser dirigente de este organismo.

En la presentación del libro estuvieron presentes Ismael Hernández, dirigente de la CNC, y Monserrat Arcos, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI).

 

Encabezada por el diputado Andrés Caballero, presidente de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, se efectuó la sesión número ocho de esta LXV Legislatura, en donde fueron expuestos temas de relevante importancia para los hidalguenses como son adultos mayores, maltrato animal, educación, Ley orgánica municipal, entre otros.

Como primera participación, el diputado Ángel Tenorio propuso que la Comisión de Adultos Mayores del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo pase a ser llamada “Comisión de las Personas Adultas Mayores” con la finalidad de salvaguardar sus derechos y su dignidad humana en tanto sea evidente que su estado de vulnerabilidad pueda conducir a una discriminación institucional, social, familiar, laboral y económica y, de esta manera se armonice con lo dispuesto en la “Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores” de ámbito federal y local. 

Por su parte, las y los legisladores Citlalli Jaramillo, Erika Rodríguez, Marcia Torres, Michelle Calderón, Juan de Dios Pontigo, Julio Valera y Roberto Rico, en la voz de la diputada Rocío Sosa, presentaron la iniciativa que pretende impulsar las reformas en materia de delitos contra los animales, a fin de considerar su sufrimiento como el padecimiento o dolor causado por daño físico o psicológico y el término de crueldad como el acto de brutalidad, sádico o zoofóbico contra cualquier ser vivo de esta índole, ya sea por acción directa, omisión o negligencia, con el objetivo de establecer las sanciones correspondientes a estos actos y conductas.

Asimismo, a nombre de su bancada, el diputado Roberto Rico planteó reformar la Ley del Ejercicio Profesional para el Estado de Hidalgo, con el propósito de fortalecer la excelencia, ética y ejercicio profesional, a través de la modificación de ciertos requisitos para la creación de colegios profesionales en nuestra entidad federativa, para una mayor formación continua y capacitación de sus agremiados, así como mayor legalidad y ejercicios de sus derechos.

La siguiente iniciativa fue turnada al Congreso del Estado por parte del Ayuntamiento de Tizayuca, buscando reformar la Ley Orgánica Municipal para dar mayor claridad en lo referente a las facultades y obligaciones de los regidores, así como en el entendimiento del término “presidenta municipal” para visibilizar a las mujeres en los marcos normativos.

Posteriormente, el diputado Andrés Caballero externó un acuerdo económico en el cual realizó un exhorto al titular del órgano de control interno del sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, así como al titular de la secretaría de la Contraloría del gobierno estatal, para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias inicien una exhaustiva investigación en torno a la grave omisión cometida presuntamente por directivos de la referida institución que ocasionara la pérdida de la 
señal en cinco estaciones de radio, a miras de deslindar y se fincar las responsabilidades administrativas y en su caso penales a las que haya lugar. 

En otra participación y en el marco del Día Naranja, la diputada Silvia Sánchez hizo una remembranza de la lucha de las mujeres de todo el país en tema de violencia solicitando a los diputados presentes a brindar un minuto de silencio en señal de solidaridad y conmemoración.

Al finalizar, Andrés Caballero tomó el uso de la palabra para invitar al pleno del Congreso del Estado a seleccionar a los perfiles más adecuados a ocupar la titularidad de los Órganos Internos de Control no solo por capacidad y experiencia profesional, sino también, que cuenten con los principios de probidad y honestidad para garantizar que no haya espacio para la corrupción o conflicto de intereses.

Por último en representación de los diputados que integran la comisión permanente de Asuntos Metropolitanos, el legislador Toño Hernández hizo referencia al seguimiento de la Ley de desarrollo metropolitano de la zona del Valle del México para conformar un instrumento normativo que permita coordinar los trabajos conjuntos del Estado de México, Ciudad de México y del Estado de Hidalgo y de esta manera se atienda el desarrollo económico, ambiental y social de una de las zonas metropolitanas más grandes del mundo.

Este fin de semana se llevará a cabo por primera vez en la historia del municipio de Epazoyucan, el Primer Carnaval Cultural que la comunidad Nahuatl radicada en la localidad de la Paloma, llevará a cabo en el marco de la temporada de Carnavales en Hidalgo.

El evento que tiene como finalidad dar a conocer en este municipio las tradiciones indigenas a través de los carnavales como actividad de culto y regocijo ancestral, se estará llevando a cabo los días 26 y 27 de febrero, el día 26 en la localidad de la Paloma y el 27 en el ex convento de San Andrés Apóstol en la cabecera municipal.

La Paloma es una población ubicada
en la carretera federal Pachuca Ciudad Sahagún, a la altura y enfrente de la localidad de Xochihuacan.

Dicha etnia indígena tiene origen de asentamiento en el referido poblado a partir de 1998, cuando la Paloma se integró al municipio como comunidad establecida y en la que actualmente cuenta con alrededor de 432 habitantes, muchos de los cuales provienen de la Huasteca Hidalguense, específicamente del municipio de Huautla, Xochiatipan y Calnali.

Esta iniciativa cultural es impulsada por la Dra. Angela Delgadillo en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Hidalgo (INAH) así como voluntarios misma que están inmersos en el tema de rescate y fortalecimiento cultura, cómo es David Parra (Video com) y Esau Salinas (Nahualli filma) y principalmente los integrantes de este grupo étnico, que a través de esta actividad fomentan y comparten su cultura y tradición con el resto de la ciudadanía.

El grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado de Hidalgo, presentó una iniciativa que reforma el Código Penal del estado en materia de delitos en contra del maltrato animal.

De acuerdo con la diputada Rocío Sosa Jiménez, el objetivo de la iniciativa es “impulsar las reformas en materia de delitos contra los animales a fin de considerar el sufrimiento animal como el padecimiento o dolor causado por daño físico o psicológico a cualquier animal”.

Sosa Jiménez informó que “de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México ocupa el tercer lugar en maltrato aumento en el mundo y el primero en Latinoamérica, se estima que siete de cada 10 animales sufren maltrato y según datos periodísticos, el 70 por ciento de los perros en el país se encuentran en situación de calle.

La legisladora priista informó que  “México ocupa el tercer lugar mundial en cifras de maltrato animal, a pesar de la esperanzadora alza en la tasa de adopción animal en México, que ha llegado al 11por ciento, únicamente el 30 de ellos tienen dueño”, precisó.

“En México existen alrededor de 18 millones de perros, esto quiere decir que en México, el 70 por ciento de los perros no tienen un hogar, son como comúnmente se les llama “perros callejeros”, sumado al 70 por ciento de los perros en situación de calle, el Inegi reporta que al año se registran aproximadamente 60 mil muertes de animales por maltrato”.

Además, explicó, “la  Semarnat reporta que al año recibe alrededor de cuatro mil ,200 animales maltratados: 64 por ciento de los cuales son perros y 18 por ciento  gatos”.

“Para el GLPRI resulta relevante que la integración de las consideraciones en torno a la crueldad y sufrimiento animal en el marco normativo vigente del Código Penal para el Estado de Hidalgo establezca los elementos básicos necesarios para su reconocimiento, atención y sanción respecto de la protección animal”, señaló Sosa Jiménez.

“Por lo que la presente iniciativa propone incorporar el concepto de sufrimiento animal como el padecimiento o dolor causado por daño físico o psicológico a cualquier animal y el termino de crueldad animal como el acto de brutalidad, sádico o zoofóbico contra cualquier animal, ya sea por acción directa, omisión o negligencia a fin de establecer las sanciones correspondientes a estos actos y conductas”, finalizó.

 

 

  

 

 

- Titular de la Secretaría de Gobierno pronunció el discurso oficial en el cual recordó las etapas históricas del lábaro patrio 

Servidores públicos de los tres órdenes de gobierno conmemoraron el Día de la Bandera, esto en la explanada de la Plaza Juárez.

En el desarrollo de la ceremonia, realizada en Pachuca, se llevó a cabo el izamiento de bandera correspondiente, así como los honores a la Bandera Nacional y entonación del Himno Nacional Mexicano.

Fue el titular de la Secretaría de Gobierno estatal quien pronunció el discurso oficial en el cual recordó las etapas históricas del lábaro patrio y fomentó el respeto a los símbolos nacionales.

Igualmente, un soldado del ejército mexicano, perteneciente a la 18ª Zona Militar, recitó “Poesía a la Bandera Nacional”.

Para finalizar el acto protocolario y en el marco de su 121° aniversario, titulares del gabinete estatal entregaron un reconocimiento a la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo que amenizó la ceremonia con el canto “Pabellón Tricolor”.

IDENTIDAD. El primer Día de la Bandera fue el 24 de febrero de 1940 cuando el presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) estableció esa fecha. La Bandera nacional de México, es uno de los tres símbolos patrios junto con el Escudo y el Himno nacional.

En el 2008 el diario español “20 Minutos” realizó una encuesta por internet para elegir a la bandera más bonita del mundo. En dicha encuesta, la bandera mexicana alcanzó más de 900 mil puntos y resultó la ganadora frente a 104 países.