Durante la octava edición del Premio 17 de Octubre, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) hizo un reconocimiento a los tres primeros lugares que participaron con la emisión de un ensayo bajo el tema: “Obstáculos y Retos de la Participación y Representación Política de las Mujeres Hidalguenses”, tema que fue establecido en la convocatoria correspondiente, además, se entregó una presea a la participante que obtuvo el primer lugar.

La Consejera Presidenta de este Órgano, Guillermina Vázquez Benítez recordó que el pasado 17 de Octubre se cumplieron 67 años del reconocimiento del derecho de las mujeres a votar y a ser votadas en México, fecha que siempre da pauta para recapitular los hitos del empoderamiento de las mujeres en el ámbito político electoral, pues han sido décadas de cambios desde el establecimiento de cuotas y paridad de género, hasta los protocolos para atención de violencia política contra mujeres, entre otros.

No obstante, mencionó que la evolución de las normas mexicanas y los avances de su participación y representación han estado acompañados por una serie de obstáculos, entre ellos la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género que se ha agudizado, mientras que prácticas misóginas y sexistas de hacer política continúan arraigándose.

Por ello, consideró que es tiempo de analizar las barreras culturales que pudieran impedir la aceptación y el apoyo de las mujeres como candidatas y funcionarias electas, pues, si bien en este proceso electoral hubo paridad en las postulaciones, sólo 14 de 84 municipios serán encabezados por mujeres, conforme a los resultados de los cómputos municipales.

Aseguró, que el Premio 17 de Octubre, nació como un espacio de expresión para las mujeres hidalguenses, el cual busca hacer eco de sus experiencias, reflexiones y propuestas sobre el papel de las mujeres en la política; y mencionó que a lo largo de los años se ha posicionado como una plataforma para la comunicación de retos y planteamientos, alcanzando en esta octava edición 76 ensayos provenientes de trabajadoras, docentes, amas de casa, estudiantes, servidoras públicas, de entre 18 y 60 años de 37 municipios.

Durante la ceremonia se realizó un conversatorio virtual en el que participaron el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH) Alejandro Habib Nicolás y la integrante y Ex Presidenta de la Academia Hidalguense de Educación y de Derechos Humanos (Acaderh), Reyna Torres Juárez, quien también es participante invitada del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Hidalgo; como moderador fungió el Consejero Electoral Francisco Martínez Ballesteros.

En su oportunidad, el Ombudsperson, Alejandro Habib Nicolás, señaló que las mujeres llevan décadas trabajando fuertemente para alcanzar importantes conquistas que permitan su participación en la vida pública del país, oportunidad histórica social, cultural, económica y de garantía de sus derechos fundamentales, por ello, refrendó el compromiso de la CDHEH para trabajar de la mano con ellas.

Por otro lado, Reyna Torres, señaló que el trabajo de los ensayos dibujó el equilibrio que debe existir entre el espacio público y el privado, lo que se observa en mayor medida en el ámbito comunitario, donde prevalece la creencia de que las mujeres deben desarrollarse en el espacio privado, lo que les implica tiempo y limita su participación política.

Quienes integraron el jurado calificador para determinar los tres primeros lugares fueron: Alejandro Habib Nicolás, Reyna Torres Juárez y la diputada local Areli Rubí Miranda Ayala, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso Local.

En la ceremonia semipresencial también estuvieron presentes el artesano Tomás Martínez, quien acuñó en plata la presea entregada a la ganadora, así como la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, Presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Participación Ciudadana del IEEH, y como integrante, la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto; además de los Consejeros Electorales Salvador Domingo Franco Assad, Christian Uziel García Reyes, y el Secretario Ejecutivo Uriel Lugo Huerta.

Las ganadoras del primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, fueron Frida Hyadi Díaz González, Beatriz Cruz Jiménez y Bertha Patricia Legorreta Cortés. En su discurso, la ganadora, artesana de origen indígena y oriunda del municipio de Chilcuautla dijo que su triunfo es resultado de las mujeres que hay delante de ella y que se han dedicado a fortalecer la participación política de las mujeres en los espacios públicos, especialmente en los comunitarios.

“El objetivo del ensayo fue ofrecer una perspectiva de los retos y obstáculos de la participación política comunitaria que tenemos las mujeres indígenas en Hidalgo, sostengo que la comunidad es un espacio de participación política que tenemos los Pueblos Indígenas, en la comunidad aprendemos a cooperar, dialogar y llegar a acuerdos, esa es la forma en la que hacemos política a través de la comunidad”.

“Aunque en ellas participamos hombres y mujeres, las condiciones no son las mismas, a nosotras nos toca enfrentar sistemas que nos excluyen por ser mujeres, por ser indígenas, y por ser pobres, a las mujeres nos tocan los cargos relacionados con los trabajos de cuidado, ser juzgadas por nuestro estado civil o ejercer nuestra sexualidad, cumplir con 2 o 3 jornadas laborales, tomando en cuenta el trabajo del hogar, nos toca suplir aquellas paternidades ausentes, a pesar de ello, las mujeres indígenas acá estamos, hablando por nosotras mismas, luchando por el reconocimiento de nuestros derechos, trabajando para lograr espacios más justos, más plurales y sin violencia”.

Agregó, que hoy pareciera que las mujeres indígenas en Hidalgo están dando un paso más hacia el fortalecimiento de sus derechos, pero no sin aquellas que han sido víctimas. Hoy, precisó, las mujeres en Hidalgo tienen por delante muchos retos para fortalecer su participación política.

Finalmente, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, destacó que la ley de cuotas no resuelve los problemas estructurales que limitan la participación de las mujeres en la política, por lo que es esencial contar con disponibilidad para el ejercicio político, pues sin ello, el fortalecimiento en la militancia política tiene grandes obstáculos que se vuelven áreas de oportunidad, y si las mujeres podemos identificar y nombrar aquellas violencias que enfrentan estarán un paso más cerca de accionar contra ellas.

A nombre del Gobierno de Hidalgo que encabeza Omar Fayad Meneses y ante la situación mundial que se vive derivado del COVID-19; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Carlos Muñiz Rodríguez; entregó diversos apoyos en los municipios de Huejutla de Reyes y Lolotla, con el objetivo de apoyar a las y los productores del campo en esta región del estado.

Por su parte en el municipio de Huejutla de Reyes se hizo la entrega de 365 apoyos, que permitirán el beneficio de productores en los municipios de San Felipe Orizatlán, Atlapexco, Huautla y Tlanchinol. Mientras que en el municipio se realizó la entrega de 171 paquetes que beneficiará además a los municipios de Canalí, Tlanchinol, Molango de Escamilla, Tehuacán de Guerrero y Xochicoatlán.

 En su oportunidad, el titular de la SEDAGRO destacó que el gobierno de Hidalgo continúa respaldando el trabajo de las mujeres y hombres del campo con la dotación de instrumentos para que cuiden sus cultivos, sin afectar la economía familiar.

Recordó que al interior de la SEDAGROH se han estado diseñando nuevos programas que resulten benéficos para poder ayudar a productores, pero que además sean de utilidad y lleguen a más personas; como lo son los paquetes de herramientas, la entrega de lechones, aves de postura y la producción de huevo.

La visión del gobernador Omar Fayad es fortalecer los programas estratégicos dirigidos al campo hidalguense, para que sean más productivos, sin afectar su economía familiar.

 

 

Este viernes, el Pleno del Congreso hidalguense sesionó para recibir la comparecencia de la titular de la Secretaría de Finanzas Públicas de Hidalgo, Delia Jessica Blancas Hidalgo, como parte de la glosa del cuarto informe del estado que guarda la administración pública gubernamental de la entidad que encabeza el gobernador Omar Fayad Meneses.

Durante este ejercicio republicano y legislativo, integrantes de las diversas bancadas que integran la LXIV Legislatura del Congreso local, realizaron diversos cuestionamientos a la encargada de las finanzas públicas y la administración de los recursos estatales, los cuales versaron en las políticas económicas, el endeudamiento, la atención a la pandemia por Covid-19, así como de la recaudación estatal derivada de las tributaciones locales.

El presidente de la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura de la entidad, Asael Hernández Cerón, puntualizó que, “El quehacer en esta legislatura ha sido y seguirá siendo con mucha responsabilidad, como lo he mencionado, por eso es importante que se revise cómo y en donde se ejecutan los recursos públicos en el Estado de Hidalgo, que los programas y planes que se diseñan cada año a través de la ejecutiva estatal se cumplan a cabalidad, pues los recursos públicos deben ser aplicados siempre para generar bien común, eso es lo que nosotros creemos y estamos convencidos de que no podemos dejar de hacer, por supuesto que el ejercicio que hoy nos ha planteado en esta soberanía tiene diferentes matices de acuerdo a la perspectiva de cada uno de nosotros las dudas que se han tenido, se han podido responder de parte suya a cada uno de los diputados que hemos cuestionado”.

En su intervención durante la ronda de preguntas y respuestas, el representante del Legislativo estatal cuestionó que, “en el ejercicio aprobado para el presupuesto de 2019 se autorizaron 278 millones 798 mil 874.74 en la partida de servicios profesionales, científicos y técnicos, ¿Se asignaron más recursos a esta partida?”.

Blancas Hidalgo respondió que, “es importante destacar nuevamente el tema de los servicios profesionales, el recurso presentado en esa columna por lo que establece en el calendario de obra se pagó, el tema del subejercicio se encuentra en el momento comprometido, por lo que se ejerció durante lo establecido en el calendario de obra para su parte”.

El diputado Salvador Sosa Arroyo expuso que, “reconozco en su persona una nueva generación de funcionarios públicos jóvenes y preparados dispuestos a cambiar la vida pública de nuestro estado. Mi primera pregunta va en torno a los diferentes estímulos fiscales, ¿Cuáles han sido los resultados económicos de estos?”.

La encargada de las finanzas locales dijo que, “La Secretaría del Trabajo implementó lo que fue un seguro de desempleo aquí, nosotros pues obviamente se les da un salario mínimo a personal mayor de 18 a 60 años, la Secretaría de Desarrollo Social por el operativo escudo: migrante seguro también entregó apoyos económicos hasta por 8 mil pesos a las personas migrantes, el DIF también entregó dotación de desayunos fríos, así mismo también apoyo con temas alimenticios para hombres, hombres jefes de familia desempleados, Secretaría de Turismo, lanzó un portal web que se llama “Hidalgo ahorra hoy Disfruta mañana” y la Secretaría de Desarrollo Económico nuevamente lanzó también un portal web que se llama “Consume en Hidalgo’”.

En su oportunidad, Miguel Ángel Peña Flores, sostuvo que, “es evidente la caída en los ingresos públicos en los tres órdenes de gobierno a consecuencia del desplome de la economía, pero también los gastos han aumentado, esa situación va a generar serias presiones a las finanzas estatales y municipales del próximo año, lamentablemente hay quienes, por ideología, más que por racionalidad económica, satanizan la deuda pública, a mi modo de ver si queremos restablecer los ingresos públicos y apuntalar nuestras finanzas, se requiere de más actividad económica y ello implica más inversión pública y apoyo a las empresas”.

Se le respondió que, en el tema de la contención del gasto, en Hidalgo se cree que la deuda para tapar un hoyo, no es lo ideal, sino la deuda para invertir y obtener más recursos para avanzar es lo ideal. También dijo que se han previsto reducciones en el gasto público para el siguiente ejercicio en diversas unidades administrativas del Gobierno de Hidalgo.

Durante su exposición, Blancas Hidalgo afirmó que resultado de la eficiencia en la gestión de los recursos, Hidalgo obtuvo el primer lugar entre los Estados de su grupo, por el mayor monto de recursos autorizados del Fondo Regional (Fonregión) por 260.26 millones de pesos, informó la titular de la Secretaría de Finanzas Públicas de Hidalgo, Delia Jessica Blancas Hidalgo.

Además, dijo que, por Transparencia Presupuestaria, la entidad fue uno de los 20 estados que recibieron recursos de Fonmetro por 49.5 millones de pesos; mientras que, por primera vez en 20 años, la agencia Fitch Ratings asignó la máxima calificación de “AAA” para Hidalgo, la cual fue ratificada en agosto de 2020, como resultado, de las políticas implementadas en la entidad, para enfrentar la crisis económica, generada por la pandemia de Covid-19.

También exhibió que, por cuarto año consecutivo, Hidalgo se ubica en el primer lugar del Índice de Calidad en la Información, con una calificación de 100 por ciento en el ranking nacional que da a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su página oficial.

“Otro primer lugar lo obtuvimos en la cuarta evaluación 2019 del Índice de Transparencia, el Poder Ejecutivo obtuvo un 100 por ciento de cumplimiento en este rubro de rendición de cuentas, conforme a Ley General de Contabilidad Gubernamental”, explicó.

Agregó que, un primer lugar más, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, posiciona a la Secretaría de Finanzas Públicas a la cabeza por el cumplimiento del 100 por ciento de todos sus indicadores en el 2019. Dicha información también esta publicada en su página oficial.

Informó que para este 2020, se aprobó un Presupuesto de 50 mil 242 millones 794 mil 197 pesos, que se formuló bajo los principios de racionalidad, transparencia y eficiencia de los recursos públicos, reflejando un incremento nominal de 3 mil 971 millones de pesos respecto de los recursos obtenidos en 2019.

Puntualizó que para el 2020, se estimaron ingresos por 50 mil 242 millones 794 mil 196 pesos, 3 mil 971 millones 057 mil 914 pesos más respecto al ejercicio 2019.

“En lo referente al gasto de inversión, al cierre del ejercicio fiscal 2019, se autorizaron recursos por más de 5 mil 703 millones de pesos, y para 2020, a pesar de las circunstancias tan complejas se considera un gasto programado de 4 mil 564 millones de pesos”, refirió.

Sumó que, “la recaudación estatal, se ha visto disminuida por el cese de actividades no esenciales y por la implementación de medidas fiscales en apoyo a la economía local, con un impacto en los ingresos propios de 694 millones de pesos a agosto de 2020. Durante el Programa Refrendo Seguro 2019, se lograron recaudar más de 510 millones de pesos y regularizar a 411 mil vehículos”.

Para el programa Refrendo Seguro 2020, se estimó una recaudación de 506 millones de pesos, de los cuales, al cierre del periodo que se informa, se han recaudado 302 millones 804 mil 050 pesos, con 281 mil 339 vehículos regularizados.

“Nos enfrentamos a un fenómeno nunca antes visto, súbitamente la contingencia derivada por Covid-19, cambió radicalmente nuestras vidas, viví en carne propia esta enfermedad, y la angustia de encontrarme aislada de mis hijas, de mi esposo, y de mi familia”.Abundó que, “hoy, puedo decir que el haber superado el coronavirus, me ha hecho más fuerte. Es una experiencia, que ha marcado mi vida, porque he comprendido el dolor y el miedo que miles de hidalguenses sienten cuando un familiar se enferma por Covid-19. Pero más allá del dolor y del miedo, la desesperación, por no tener la capacidad económica para solventar un servicio de salud o los medicamentos que está enfermedad demanda”.

Al concluir la comparecencia, se eligió a la directiva que encabezará los trabajos de noviembre, presidiendo el diputado Armando Quintanar Trejo, como vicepresidenta, Claudia Lilia Luna Islas; secretarios propietarios, Noemí Zitle Rivas y Diego Nicolás Ordaz Castillo; así como suplentes generales a María Corina Martínez García y Rosalba Calva García.

Finalmente, la presidenta de la directiva en turno, Areli Rubí Miranda Ayala, convocó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para el martes 3 de noviembre del año en curso a las 10:00 horas, a realizar la sesión ordinaria número 147.

La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) a través de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales (DGCCE) realizó acciones de limpieza y deshierbe en zonas laterales en la carretera estatal Pisaflores- La Peña, ubicada en el municipio de Pisaflores.

Los trabajos se realizaron concretamente en el tramo que comprende del kilómetro 8+000 al 8+800, con una fuerza de trabajo de una cuadrilla compuesta por 8 integrantes de la residencia de Ixmiquilpan, así como la extracción de derrumbes en el puente Puerto de Piedra- La Joya con una retroexcavadora.

La SOPOT recuerda a los usuarios y automovilistas que este tipo de trabajos se ejecutan constantemente en todo el territorio hidalguense, por lo que solicita transitar con precaución y atender los señalamientos.

 

Es el mes de octubre, una oportunidad para difundir y reforzar los mensajes de prevención y autocuidado para la salud de la mujer, en específico, de sensibilizar sobre el Cáncer de mama, de esta forma, desde la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), se emprenden diversas actividades de fomento para la detección oportuna de ese padecimiento que al año cobra la vida de 458 mil personas.

A la par de estas actividades, la SSH, a través de la Secretaría Técnica de su Voluntariado, emprende acciones solidarias que buscan mostrar apoyo a pacientes que han sido diagnosticadas con este padecimiento, de esta forma y con la presencia del titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, fue puesto en marcha, el taller de pelucas oncológicas ubicado en el municipio de Tulancingo.

Fue la Secretaria Técnica del Voluntariado de la SSH, Mónica Nales, quien detalló que además de este taller, se cuenta con otro en el municipio de Huejutla que de igual manera opera para la confección de pelucas con cabello natural.

Con la puesta en marcha de este nuevo taller, se emprenderán colectas de cabello, además de capacitar a niñas y adolescentes que quieran participar para la creación de estas pelucas artesanales, posteriormente se realizará la donación de las pelucas a quien lo necesite.

El Secretario estatal aseguró que este tipo de acciones benefician de manera favorable a pacientes con diagnostico oncológico y otros padecimientos ya que al elevar su autoestima se muestran más seguros de enfrentar una enfermedad y aceptan de manera más positiva su tratamiento, de ahí que comprometió que desde la SSH se seguirá apoyando la creación y extensión de este tipo de espacios solidarios que buscan además mostrar el acompañamiento de la SSH a la población.

Es de destacar, que son las integrantes del Voluntariado de la SSH con el apoyo de mujeres residentes de los municipios donde se ubican los talleres, quienes en dos o tres semanas elaboran una peluca.

Cuando se recepciona alguna solicitud, se realiza una evaluación de las pelucas disponibles (largo, color y tipo de cabello) a fin de que la paciente pueda medírsela y sentirse cómoda con ella para realizar la entrega inmediata.

De esta forma, para acceder al apoyo, cualquier persona del estado que presente un diagnóstico o esté en tratamiento de quimioterapia, puede acercarse al Voluntariado con fotocopia de INE, comprobante de domicilio (actual) y diagnóstico por escrito que especifique la unidad médica donde lleva su tratamiento. Las pelucas son entregadas en el orden de recepción de las solicitudes.

 

El Consejo Municipal de Pachuca, a través de su Oficina de Atención a la Diversidad Sexual (OADIVSP), reconoció a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) por la primera vinculación a proceso por feminicidio contra mujer trans. Con ello, afirmó, se sienta un precedente histórico en la impartición de justicia para la comunidad Transgénero, Transexual y Travesti (TTTrans) hidalguense.

A través de un mensaje de twitter, difundido por su cuenta oficial, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo informó que una agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Género de la #PGJEH, obtuvo de la autoridad judicial la vinculación a proceso de una persona por feminicidio, cometido en contra de una mujer transgénero.

Para la OADIVS Pachuca, la aplicación de los enfoques de perspectiva de género, y de respeto a la identidad de género de las mujeres TTTrans, garantizada por la reforma aprobada por el Congreso de Hidalgo en 2019, fueron determinantes para que el asesinato contra una mujer transgénero de 20 años en el municipio de Tepeji del Río fuera considerado como feminicidio y recibiera el mismo trato que las autoridades aplican a crímenes contra mujeres en la entidad.

La presidenta del Consejo Municipal de Pachuca, Tania Meza Escorza dio instrucciones a la OADIVS Pachuca para dar seguimiento político-histórico a la vinculación a proceso por feminicidio contra una mujer tttrans desde la tipificación de ese delito en el estado, el 1 de abril de 2013 e incorporar lo pertinente a las acciones que realiza la dependencia en el municipio.

Por su parte, la directora de la OADIVS Pachuca, Gloria Virginia Davenport Fentanes indicó que con el reconocimiento de la identidad de género de la ciudadana transgénero por parte de la Procuraduría General de Justicia de la entidad, se alcanza un tema de justicia histórica a favor de la población TTTrans y abre la posibilidad de que otros crímenes de odio sean investigados y resueltos desde su abordaje como feminicidios.

Con gran visión y liderazgo el presidente electo de Huejutla a pocos días de recibir la constancia mayoría. Ya se encuentra  buscando gestiones y alianzas estrategicas por el mejoramiento, reactivación económica y urbanización de nuestro querido Huejutla! Hoy Dany Andrade visito una de las ciudades más importantes del país #Monterrey donde fue recibido como visitante distinguido por el propio alcalde. 

En el marco de la cuarta comparecencia ante la Comisión de Cultura de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, el titular de la dependencia José Olaf Hernández Sánchez dio a conocer que a pesar de la contingencia por el Covid 19, en este 2020, se logró incrementar la oferta cultural y artística a la ciudadanía, ya que, se reinventaron las estrategias con inmediatez, para coadyuvar, con el Gobierno de Hidalgo, encabezado por Omar Fayad, con el Operativo Escudo, logrando un crecimiento de consumo a través de plataformas digitales de un 700%, a través de 4,180 actividades y acciones, beneficiando a 1, 4000, 000 hidalguenses, con una cubertura de 81 municipios.

Para apoyar la reactivación del sector cultural se han entregado 1 mil 836 apoyos solidarios para creadores, promotores, gestores y portadores de la cultura popular e indígena, de los cuales, 939 apoyos, por un monto de 9.8 millones de pesos han sido gestión de recursos extraordinarios para enfrentar los efectos de la pandemia.

En ese sentido, Hernández Sánchez detalló que se ampliaron los espacios de participación para la comunidad cultural, involucrando a más de 180 artistas, creativos y servidores públicos, lo que nos permitió diversificar la oferta artística y cultura, con actividades de fomento a la lectura, narración oral, talleres, recitales, cursos, diplomados, conversatorios, exposiciones, divulgación del patrimonio cultural, entre otros.

Dentro de las actividades más relevantes se encuentran el desfile virtual de Calaveritas Literarias, exposición virtual de altares de Día de Muertos, Festival Internacional del Folklor, el Festival Internacional Cervantino Contigo a la distancia, Festival “Aires de Cultura” Enrique Ruelas Espinosa 20202 y muchas actividades más con las que se ha ampliado a divulgación del patrimonio cultural para su consulta.

En ese sentido, explicó que en cuanto a contenido y servicio digital se creo el Micrositio Cultura Hidalgo en Casa, así como la Zona de juegos infantil, espacio virtual para divulgar el patrimonio cultural del estado, así como la librería en línea “Margarita Michelena”, la cual oferta más de 220 títulos y la Editorial Digital, que actualmente de manera gratuita pone a disposición de la ciudadania 95 títulos.

El secretario, especificó que durante la pandemia por COVID-19, se creo el programa “Manos que crean, manos que ayudan”, el cual apoyó a 42 artistas locales, nacionales e internacionales, que intervinieron 65 vasijas puestas a la venta para recabar fondos destinados a ayudar a familias hidalguenses, asimismo  se dio inicio a la campaña “Emprendedores Creativos” con que se dio a conocer cápsulas que sirvieron para promocionar y ayudar a la venta física y en línea de sus productos.

“Este año, gracias al apoyo y visión del gobernador Omar Fayad, redoblamos esfuerzos para continuar nuestras actividades, realizando festivales, conciertos, ferias, cursos, muestras de cine, teatro y gastronómicas, artes escénicas, exposiciones, entre otras que se tradujeron a 4, 180 acciones coordinadas.

En materia de Infraestructura, detalló Hernández Sánchez, se realizó la tercera etapa de restauración del Centro Regional de Huichapan, la rehabilitación del Foro Cultural Efrén Rebolledo, la ampliación de las áreas del Centro Cultural del Ferrocarril y la creación de la Galería de Arte Contemporánea de Pachuca, asimismo, dio a conocer la ampliación de la Red Estatal de Museos, pasando de 5 a la inclusión de 20 museos en 19 municipios del estado, como el Museo Municipal Mäzofo en Tecozautla, que tiene como temática principal el Camino Real de Tierra Adentro, así como la publicación del libro “Ramal del Camino Real, Tecozautla- Huichapan”, el Museo Comunitario “El Jagüey” en el municipio de Atotonilco El Grande, que aborda la historia general, los patrimonios mundiales alojados en el municipio y aspectos sobre Antonio Peñafiel y Victor Ballesteros, la renovación d ella museografía y museología del Museo de Santiago de Anaya “Hääi Gä Ñahñu” y la dotación de mobiliario al Museo Comunitario de Momias Hñähñus Caltimacán, Tasquillo.

En materia educativa, informó, en el Sistema de Educación Artística”, se realizaron 306 talleres en disciplinas de música, danza, teatro, artes visuales y literatura; por primera vez, se lanzó la convocatoria para integrar la plantilla docente del Sistema Estatal de Educación Artística, quienes recibieron 310 registros, siendo seleccionados 92 docentes, coadyubamos a la formación musical comunitaria, coros, orquestas y bandas sinfónicas, a través de 136 conciertos beneficiando a más de 143 mil hidalguenses, redoblando esfuerzos para mantener al Coro de Niños Cantores de Hidalgo, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Centro de las Artes de Hidalgo y Zimapán y la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil del Centro de las Artes de Hidalgo y las 7 Bandas Sinfónicas y 10 coros infantiles y juveniles.

En ese sentido, especificó que a pesar de la pandemia, la educación en la Escuela de Música no se detuvo, ya que a través del canal de la EMEH en Youtube, se publicaron 186 tutoriales desde el nivel inicial hasta el nivel básico, obteniendo un total de 138 suscriptores y más de 4 mil reproducciones.

Finalmente, el secretario reiteró que el Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, a pesar de atravesar 7 meses de contingencia, logró más arte y más cultura para las familias hidalguenses; “Bajo las políticas culturales del gobernador Omar Fayad, seguiremos trabajando, esforzándonos y adaptándonos a la nueva normalidad, reiteramos que somos una institución de puertas abiertas para que Hidalgo crezca y crezca contigo”, concluyó. 

 

 

 

 

 

 

 

     

Una sociedad informada sobre el manejo de los recursos, obliga a las instituciones fiscalizadoras a seguir emprendiendo acciones de mejora en el desempeño de sus funciones, lo que dará como resultado que los servidores públicos se conduzcan con ética, profesionalismo, rectitud, honradez y pulcritud en su desempeño laboral.

Esto lo expresó el presidente de la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, Asael Hernández Cerón, al recibir en su calidad de presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría, la segunda entrega de los informes de la Cuenta Pública 2019 de manos del auditor superior de la entidad, Armando Roldán Pimentel.

“Esta entrega de informes individuales de la Auditoría, representa un ejercicio de claridad y certeza en la evaluación de la ejecución de los recursos públicos, es imperante resaltar que la rendición de cuentas está instruida dentro del marco normativo que se encuentra vigente, lo que permite cumplir con los principios de transparencia, la rendición de cuentas que todo gobierno debe observar”, afirmó Hernández Cerón.

Por su parte, el titular de la ASEH detalló que, derivado de la revisión a las Cuentas Públicas del ejercicio fiscal 2019, segunda entrega, se determinaron errores y omisiones en los registros, deficiencias en los controles y observaciones cuantificables en términos monetarios, quedando pendiente de aclarar un monto total de 15 millones, 231 mil 198 pesos con 15 centavos.

De lo anterior, 234 mil 83.15 pesos corresponden al Poder Ejecutivo, 59 mil 829.76 pesos a Entidades del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos, 13 millones 207 mil 418.06 pesos a municipios, y un millón 729 mil 867.18 pesos a Organismos Descentralizados Municipales.

“Los importes contenidos en los Informes Individuales de Auditoría de cada una de las Entidades Fiscalizadas, representan el monto de las operaciones observadas en la revisión a la Cuenta Pública 2019, los cuales no necesariamente implican recuperaciones o daños y/o perjuicios a la Hacienda Pública del Estado, de los Ayuntamientos o al Patrimonio de las Entidades, mismas que se encuentran sujetas a las justificaciones y aclaraciones correspondientes en un plazo de 20 días hábiles a partir de la notificación del Informe Individual de Auditoría”, mencionó.

Como parte de las acciones preventivas para evitar el desvío de recursos, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, determino los siguientes reintegros a la hacienda pública y recuperaciones por la conclusión de obras y acciones por un monto total de un millón 325 mil 963.09 pesos.

De lo anterior, entre reintegros y recuperaciones corresponden 229 mil 226.41 del Poder Judicial, 663 mil 758.53 pesos de Entidades del Sector Pararestatal y Organismso Autónomos, 427 mil 917.15 pesos de municipios y 5 mil 61 pesos de Organismos Descentralizados Municipales.

Vocales 30 de Octubre

Octubre 30, 2020