Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Este 4 de marzo se conmemora el “Día mundial contra la Obesidad”, dedicado a abordar la epidemia que representa esta enfermedad; por lo que, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) recuerda a la población sobre este grave problema, que es frecuentemente una mezcla compleja de factores de estilos de vida, genéticos, psicológicos y socioculturales.
El Sobrepeso y la Obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La causa fundamental, es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas; es decir un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y una disminución en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
En el mundo, 800 millones de personas viven con la enfermedad, además de que, en el panorama sanitario actual condicionado por la pandemia, las personas que viven con obesidad tienen el doble de posibilidades de ser hospitalizadas en caso de ser diagnosticados con una prueba positiva a COVID19. Sumado a lo anterior, las tasas de obesidad han aumentado, afectando de igual manera a personas de todas las edades y grupos sociales, en particular, durante el denominado Home Office o estancia en casa, que ha derivado en la poca actividad física y sedentarismo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, en Hidalgo, el Sobrepeso y la Obesidad afectan al 71.2 por ciento de adultos de 20 o más años. Esta prevalencia en el estado es 5.3 por ciento menor a la reportada a nivel nacional.
Tan solo en 2021, se realizaron 852 mil 599 detecciones de factores de riesgo para enfermedades crónicas, de las cuales 283 mil 918 fueron para obesidad, mismos pacientes que ingresaron a tratamiento por diagnóstico.
Por ello, es trascendental la intervención de los profesionales de la salud, para la prevención a través de programas y servicios multidisciplinarios, dirigidos a la promoción de estilos de vida saludables, así como atención, orientación y seguimiento, para detectar de manera oportuna cualquier enfermedad, así como la difusión de estrategias y actividades como son:
A todo paciente con factores de riesgo o con diagnóstico de sobrepeso y obesidad se integra a una atención integral personalizada, la cual, contempla orientación alimentaria, incrementar la actividad física y evaluar periódicamente su estado de nutrición (tratamiento integral).
La obesidad, es uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer. Además, los niños con sobrepeso tienen un mayor riesgo de mantener este sobrepeso o ser obesos en la edad adulta, y se espera que la obesidad infantil aumente en un 60% en la próxima década, alcanzando 250 millones de menores afectados para 2030.
La secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano Austria lamentó que el gobierno federal haya decidido cancelar el programa de escuelas de tiempo completo bajo el argumento de que los recursos destinados a este rubro ahora se ocuparán para dar prioridad a la infraestructura escolar y gasto en edificios.
Este programa es uno de los más importantes que se han tenido en los últimos tiempos porque no solo permitía que los menores tuvieran acceso a sus derechos, sino que también permitía que las madres de familia tuvieran la oportunidad de desarrollarse profesionalmente.
La legisladora hidalguense señaló que dicha acción es errónea ya que impactará directamente en el desarrollo de casi 4 millones de niños y jóvenes estudiantes al cancelar el horario extendido y los alimentos en 27 mil escuelas, pero también afectará a las madres trabajadoras quienes gracias a este programa podían trabajar mientras sus hijos acuden a sus centros escolares.
Dijo que es incomprensible el argumento de que los recursos se transferirán de este importante programa para rehabilitar espacios burocráticos, lo que deja claro que para los gobiernos de la llamada cuarta transformación no existe sensibilidad y mucho menos tienen el conocimiento de las necesidades reales de la ciudadanía en general y los estudiantes en particular.
Por otra parte, la también legisladora señaló que si a esta cancelación se suma el mal manejo del Programa de Adultos Mayores, cuyas reglas de operación estiman necesario destinar más de 8 mil 500 millones de pesos para su funcionamiento, debido a que el pago se realiza vía electrónica, deja en evidencia el mal manejo de los programas y la poco o nula experiencia gubernamental.
Este gasto resulta inútil y excesivo pues bien se podría atender a 383 mil adultos más y 45 mil personas con discapacidad, eso sin descontar, que esos casi 9 mil millones de pesos han sido sujetos de múltiples observaciones por parte de las autoridades encargadas de auditar los programas gubernamentales, concluyó la diputada priista.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en enero de 2022 la tasa de desempleo de Hidalgo fue de 2.2%, lo que ubica al estado en el 5to lugar con menor desempleo en el país.
En el primer mes del año, Hidalgo registra el indicador más bajo para un mes similar, con -1.5 puntos porcentuales del nacional que es de 3.7%, logrando así por 58 meses consecutivos estar por debajo de la media nacional y de entidades como: Jalisco (2.8%), Nuevo León (3.5%), Aguascalientes (4.0%), Guanajuato (4.1%), Querétaro (4.5%), Ciudad de México (5.7%), entre otras.
Hidalgo registra 5 meses consecutivos con un reporte de menos desempleo, el último indicador es de -0.5 puntos respecto al mes anterior de diciembre de 2021, aun cuando las condiciones económicas por la pandemia han generado repercusiones y dificultades en los sectores productivos y económicos de la entidad.
De acuerdo con las cifras del INEGI, Hidalgo fue el 4° estado con mayor porcentaje de personas empleadas respecto a la población económicamente activa, con una tasa de 97.8%, mayor a la del país de 96.3%, superando a 28 entidades federativas.
En una comparativa anual, de enero de 2021 a enero de 2022, el desempleo en Hidalgo bajó en 0.6 puntos porcentuales, sosteniendo así un promedio que refleja mejores condiciones para obtener un empleo en el estado.
Durante los últimos 5 años y 5 meses, el desempleo en Hidalgo, tiene un promedio de 2.8%, por debajo de los sexenios pasados, indicador que demuestra mayor empleabilidad en el estado, lo que favorece las condiciones económicas y de bienestar social para los hidalguenses.
Durante la tercera Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) del mes de febrero, la Consejera Electoral Ariadna González Morales rindió protesta como Presidenta Provisional de este organismo, cargo en el que se mantendrá hasta el mes de septiembre, cuando sea designada la nueva Presidencia.
Lo anterior luego de que el 4 de febrero de manera unánime, las 5 Consejeras y Consejeros de esta Autoridad Electoral aprobaran designar a la Consejera Electoral Ariadna González Morales como la Consejera Presidenta Temporal, hasta que el INE designara quien ocuparía la Presidencia Provisional que conduciría las actividades de este Instituto Electoral hasta que concluya el actual Proceso Electoral Local para la renovación de la Gubernatura y sea nombrada una nueva Presidencia, misma que seguirá un Proceso de Selección que determinó el INE a través de una Convocatoria que ya fue emitida.
Fue así como el pasado 25 de febrero, el INE ratificó la decisión de este Consejo General, designando como Presidenta Provisional a Ariadna González Morales, destacando que es a través de su trabajo y desempeño dentro del Colegiado que se distingue su experiencia, disposición y visión institucional en el desempeño de sus funciones.
En su oportunidad, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez expresó que su ratificación da muestra de la madurez y seriedad de las decisiones tomadas desde el IEEH, pues las acciones que ejecutan, fueron, son y serán a través del trabajo en equipo, “trabajamos así, porqué es la única forma en la que se puede fortalecer una institución pública que abona a la construcción de la democracia”, añadió que la diferencia de criterios es necesaria en un Órgano que vela por la democracia, sin embargo, en la diferencia se debe apostar por el diálogo y el consenso.
Por otra parte, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván recordó que su designación como Consejera Presidenta Temporal se dio en el seno del colegiado de Consejeras y Consejeros bajo una consideración unánime, donde se puso primero al Instituto sobre cualquier otra consideración. “Hoy, luego del Acuerdo de designación a su favor como Presidenta Provisional que ha hecho el pleno del Consejo General de INE, se ha ratificado la determinación que en lo local se había ya realizado a su favor, con lo cual se fortalece al Instituto, a este Consejo General y, en consecuencia, se reitera la garantía de que hay un árbitro fuerte y en pleno andar para entregar buenas cuentas que la ciudadanía espera y merece”.
Por su parte, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, refrendó su respaldo y apoyo para que todas y cada una de las 156 actividades contempladas en el Calendario Electoral para el presente Proceso Electoral Local 2021-2022 se ejecuten de manera exitosa, de las cuales, 70 ya han sido realizadas. Expresó que ha hecho suyas las palabras expresadas por la Consejera Electoral Dania Ravel, para “hacer un llamado a las y los titulares de las Direcciones Ejecutivas, Unidades Técnicas, así como a las y los integrantes de los 18 Órganos Desconcentrados para que se trabaje en un ambiente de colaboración institucional con un objetivo común: cumplir con eficiencia y eficacia sus atribuciones”.
En su oportunidad, el Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, expresó que una democracia se construye a través de acuerdos, diálogo y consensos, siendo muestra de ello este Órgano Electoral que a lo largo de los años ha demostrado una gran fortaleza para afrontar diversos retos en materia electoral. “Hoy, derivado de una coyuntura, Consejeras y Consejeros Electorales han mostrado gran fortaleza institucional, con base en la unidad y trabajo en equipo, herramientas indispensables para la organización de un Proceso Electoral, destacó que en Hidalgo hay una institución fortalecida que sabe trabajar en equipo y unidad.
En el mismo tenor, el Secretario Ejecutivo Uriel Lugo Huerta, aseveró que el Instituto trabajará con las instituciones con quienes convergen en facultades y atribuciones, y que laborará de manera coordinada durante las diversas etapas que conforman un Proceso Electoral para su buen funcionamiento; agradeció la presencia de las coordinaciones, dirigencias, representaciones y coordinaciones de los Partidos Políticos; y a la Consejera Presidenta Provisional refrendó su apoyo, y el del personal que conforma este Órgano Administrativo para dar los mejores resultados a la ciudadanía hidalguense.
Por su parte, las representaciones de los ocho Partidos Políticos refrendaron su compromiso con la Consejera Presidenta Provisional y el Consejo General, por tratarse de personas capaces para desempeñarse en el cargo y llevar a buen puerto los resultados del Proceso Electoral en el que se renovará el Poder Ejecutivo, con un organismo electoral fuerte, con credibilidad y a la altura de lo que la sociedad demanda.
Tras rendir protesta, la Consejera Presidenta Provisional expresó que si bien, cada integrante del Consejo General es independiente en sus opiniones, forman parte de un colectivo y de acuerdo con el número de acuerdos alcanzados, es como se toman las decisiones en este cuerpo colegiado. Externó su agradecimiento a Consejeras y Consejeros del INE por su designación, y enfatizó que desde el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo trabajan incansablemente para garantizar a la ciudadanía un Proceso Electoral legítimo, confiable y transparente.
Manifestó también que su nombramiento como Consejera Presidenta Temporal, hecho desde el seno del Consejo General de este Instituto y su posterior ratificación, fortalece el voto de confianza que le brindaron en un primer momento la Consejera y Consejeros Electorales de este Instituto Electoral.
La Consejera Presidenta detalló que en la organización y desarrollo del Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura del estado de Hidalgo existe un gran equipo de trabajo profesional y responsable que opera incansablemente para cumplir en tiempo y forma con todas las actividades establecidas por este Organismo Electoral, sobre todo en los trabajos de las diversas Comisiones, con el trabajo conjunto de la Secretaría Ejecutiva, de las Direcciones Ejecutivas, Unidades Técnicas, del personal permanente y temporal, y de los 18 Consejos Distritales, a quienes reconoció su destacada participación como actores principales en el desarrollo de los comicios en cada Distrito Electoral Local.
Finalmente, aseveró que, desde este Órgano Electoral, la misión es generar las condiciones necesarias para que el próximo domingo 5 de junio, la ciudadanía hidalguense acuda a las urnas para ejercer su voto libre, razonado e informado; para definir entre todas y todos a quien ocupará la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo por los siguientes seis años.
A la Sesión Extraordinaria acudieron Simón Vargas Aguilar, Secretario de Gobierno; Alejandro Habib Nicolás, Procurador General de Justicia del Estado de Hidalgo; Sergio Zúñiga Hernández, Fiscal Especializado en Delitos Electorales; Rosa Amparo Martínez Lechuga, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH); así como Leodegario Hernández Cortez y Manuel Alberto Cruz Martínez, Magistrados Electorales; Juan Carlos Mendoza Meza, Vocal Secretario de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo; y las Dirigencias de los 8 partidos políticos acreditados ante este Instituto; por parte del Partido Acción Nacional (PAN), acudió Alfredo Ortega Appendini; del Partido Revolucionario Institucional, Julio Manuel Valera Piedras; del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco de Jesús López Sánchez; del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Honorato Rodríguez Murillo; del Partido del Trabajo (PT), Javier Vázquez Calixto; del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Juan Ignacio Samperio Montaño; del Partido Morena, Sandra Alicia Ordoñez Pérez y del Partido Nueva Alianza Hidalgo (NAH), Sergio Hernández Hernández.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), organizaron una capacitación virtual en materia de Delitos Electorales dirigida a Consejeras y Consejeros Electorales Distritales, así como la Estructura Técnico-Administrativa de los 18 Órganos Desconcentrados.
La Consejera Presidenta Provisional, Ariadna González Morales, dio la bienvenida a las personas asistentes y agradeció al Fiscal Especializado en Delitos Electorales, Sergio Zúñiga Hernández la disponibilidad para trabajar de manera conjunta e interinstitucional con este Órgano Electoral; agregó que ante la realidad de sociedades cada vez más complejas, el interés es sumar al Sistema Electoral mediante la coadyuvancia de los organismos que en materia electoral convergen como la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y el Instituto Electoral.
“Los órganos electorales somos el ejemplo de que la política encuentra su equilibrio, pues somos instituciones garantes de las minorías, así como de las mayorías o grupos vulnerables, vigilamos el actuar de aquellos que integran nuestro sistema multipartidista garantizando la protección de los derechos político electorales, así como los principios rectores que en la materia aplican, ya sea desde el ámbito administrativo o penal, todo esto gracias a la sinergia creada con base en la distribución de competencias con otras autoridades” afirmó la Consejera.
Asimismo, agradeció la disponibilidad de la Fiscalía para la impartición de esta capacitación, pues aseguró que estos acercamientos institucionales son las vías idóneas que permiten dar un seguimiento a la profesionalización de las y los servidores públicos, ya que amplían el panorama y permiten diferenciar las facultades, obligaciones y grados de injerencia con los que cada autoridad debe actuar ante la probable presencia de alguna conducta que pudiera configurar algún tipo penal electoral antes, durante y posterior a la Jornada Electoral.
En su oportunidad, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, refirió la síntesis curricular del Fiscal Especializado Sergio Zúñiga Hernández, quien a su vez destacó que el actuar de las funcionarias y funcionarios públicos debe ser conforme a lo que establece la Ley General de Delitos Electorales en especial durante un Proceso Electoral, señaló en ese sentido que dicha Ley contempla la tipificación de la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género como delito electoral, lo que ha permitido que un total de cuatro casos hayan sido llevados ante un Juez del Control y gracias a éstos se hayan vinculado a proceso a siete personas por dicho delito.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta, destacó la importancia de que el personal que conforma los 18 Consejos Distritales cuente con la información necesaria para desempeñarse de la mejor manera. Finalmente, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, entregó las constancias de participación al Fiscal Especializado y a Carlos Serrano Contreras, integrante de la Fiscalía, quien también participó como ponente; de la misma manera, se dijo seguro de que el conocimiento impartido a los Órganos Desconcentrados será aprovechado por las y los asistentes en el ejercicio de sus funciones.
En Hidalgo más de 113 mil niñas y niños que el próximo ciclo escolar 2022-2023 ingresarán al nivel de preescolar, primer grado de primaria o primer grado de secundaria en escuelas de la entidad, fueron preinscritos de manera exitosa.
El reporte semanal del panorama ante el COVID19, presentado por la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), indica una disminución en la Tasa de Reproducción Efectiva a 1.3 y hospitalización de 89 personas en todo el sector, así como mil 168 casos activos, sin embargo, al 28 de febrero de este año ya se registraba un acumulado de 87 mil 395 casos y 8 mil 125 defunciones, de los cuales, el sector más afectado ha sido el de los trabajadores y personas del hogar.
Por la anterior reseña, las autoridades sanitarias instaron a la población a no olvidar que la pandemia no ha culminado ni se pueden echar las campanas al vuelo aún con una fase de endemia, pues, aunque ya se entró a un franco descenso, existen experiencias como resultado de malas decisiones sanitarias al relajar las medidas de bioseguridad, además de que, podría presentarse un repunte durante meses invernales.
Aunado a lo anterior, se agregó que los contagios presentados en últimas fechas indican que el 95 por ciento de pacientes requirieron atención ambulatoria y sólo el 5 por ciento hospitalaria; además, la gravedad de sus síntomas disminuyó, todo ello como producto del avance en la estrategia de vacunación.
El informe semanal también sirvió de espacio para detallar el resultado del retorno a clases presenciales desde el arranque en su primera etapa o llamado “Día Cero”, es decir del 30 de agosto al 25 de febrero, con un acumulado de 325 casos positivos a COVID19, y en donde el 59 por ciento corresponde a alumnado, 29 por ciento a docentes y 12 por ciento al resto del personal educativo. El número de contagios se han presentado extramuros o comunitarios, es decir fuera de las aulas, por lo que no representa una alarma epidemiológica.
De acuerdo al avance en la estrategia de vacunación anti Covid se corroboró la inoculación de 2 millones 363 mil 796 hidalguenses con la aplicación de más de 4 millones de vacunas, por lo que faltarían cerca de 1 millón de de vacunas para culminar con la cobertura total de población autorizada en recibir el biológico.
En esta misma estrategia se adelantó que, esta semana se estima la aplicación de 113 mil 426 dosis con 222 sedes instaladas en la totalidad de los municipios, para vacunar a más de 59 mil menores de 15 a 17 años de edad rezagados y que reciben la vacuna por primera vez, así como refuerzo a personas de 30 a 39 años y rezagados de 18 años y más.
Representantes del ISSSTE, IMSS Bienestar e IMSS Régimen Ordinario dieron a conocer las sedes permanentes de vacunación activas para grupos autorizados y rezagados, ubicadas en:
ISSSTE |
IMSS BIENESTAR |
IMSS REGIMEN ORDINARIO |
REPRESENTACIÓN ESTATAL (ANTES DELEGACIÓN) DEL ISSSTE [PLAZA PERISUR] PACHUCA 9:00 a 14:00 hrs |
H.R. No. 21 HUEJUTLA L-D 8:00 a 16:00 hrs. |
U.M.F. 32 PACHUCA 9:00 a 14:00 hrs. |
CLINICA-HOSPITAL DANIEL SALAZAR FERNANDEZ (HUEJUTLA 9:00 a 14:00 hrs. |
H.R. No. 22 ZACUALTIPAN L-D 8:00 a 16:00 hrs. |
H.G.Z.M.F. 8 CIUDAD SAHAGUN 9:00 a 14:00 hrs. |
CMF Tulancingo 9:00 a 14:00 hrs |
H.R. No. 23 METEPEC L-D 8:00 a 16:00 hrs. |
UMF No. 34 TULANCINGO DE BRAVO 9:00 a 14:00 hrs. |
CLINICA-HOSPITAL HORACIO LUQUE PEREZ (IXMIQUILPAN) 9:00 a 14:00 hrs |
H.R. No. 30 IXMIQUILPAN L-D 8:00 a 16:00 hrs. |
HGZMF No 6 TEPEJI DEL RIO 9:00 a 14:00 hrs. |
CMF MIXQUIAHUALA 9:00 a 14: hrs |
|
UMF No. 27 TLAXCOAPAN 9:00 a 14:00 hrs. |
UMF ACTOPAN 9:00 a 13:00 hrs |
|
UMF No. 7 ATOTONILCO DE TULA 9:00 a 14:00 hrs. |
UMF TULA 9:00 a 13:00 hrs |
|
|
UMF HUICHAPAN 9:00 a 13.00 hrs. |
|
|
UMF TASQUILLO 9:00 a 13.00 hrs. |
|
|
Estos módulos se suman a las 46 sedes permanentes que operan en Centros de Salud de la SSH, ubicados en su mayoría en cabeceras municipales.
Del mismo modo, autoridades de la Secretaría de Movilidad y Transporte dieron a conocer que a partir de esta fecha se permitirá incrementar el cupo de usuarios al 100 por ciento en las unidades de transporte público, sin menoscabo de las medidas de bioseguridad que serán permanentemente monitoreadas mediante operativos de vigilancia. En caso de no acatar las medidas por parte de usuarios y concesionarios se podrá presentar la denuncia o queja correspondiente a través del número 8005032002.
Para consultar la programación de las jornadas de vacunación, se cuenta con las páginas oficiales de Facebook y Twitter de la Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prestación de Servicios, Direcciones de Primer y Segundo Nivel de Atención de los Servicios de Salud de Hidalgo.