-Lo anterior durante la firma del Decálogo PRI Incluyente en favor de las personas con discapacidad.

- La inclusión de las personas con discapacidad es parte de las causas que abandera el PRI: Julio Manuel Valera Piedras.

-La secretaria general del CEN del PRI aseguró que se va a trabajar en la creación de un sistema de salud que beneficie a todas y todos los hidalguenses.

Durante la firma del Decálogo PRI Incluyente, en favor de las personas con discapacidad, Carolina Viggiano Austria, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, señaló que la visión del próximo gobierno debe ser orientada desde los derechos humanos y no asistencialista, que no se puede seguir construyendo más infraestructura sin considerar la movilidad de las personas que tienen algún tipo de discapacidad motriz, para que puedan tener mayor libertad.

“Incluir a las personas con dicapacidad en los perfiles laborales que sean posibles y que algunos puedan hacerlos desde su casa, hay que revisar todos los perfiles de gobierno para ver cuáles de esos pueden realizar las personas con dicapacidad, así como cuáles pueden acupar la madres que cuidan a estas personas y pueden trabajar desde casa”, propuso Viggiano Austria.

Expuso que ante el fracaso del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) se va a trabajar en la creación de un propio sistema de salud que beneficie a todas y todos los hidalguenses, un sistema que responda a las necesidades que la población requiere.

Por su parte, Julio Manuel Valera Piedras, presidente del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional puntualizó, que la inclusión de las personas con discapacidad, es parte de las causas que abandera el PRI, ya que el diseño de leyes y de políticas públicas es una condición fundamental para que el estado avance de una forma integral y sostenible.

En este sentido, se tiene un compromiso claro para que esta narrativa en el discurso, tenga el sustento en la construcción de leyes y de políticas públicas en beneficio de las personas con discapacidad, ya que en el Congreso del Estado, la agenda de las personas con discapacidad se ha mantenido como una de las principales banderas del Revolucionario Institucional.

“Ayer cebramos el 93 aniversario de la fundación de nuestro partido, han sido 93 años de lucha a favor de las causas que nos han consolidado como el partido más grande de México, y no hay duda que una de esas causas que nos mueven es la inclusión de las personas con discapacidad”.

Sostuvo que: “en el PRI hemos realizado acciones que impulsan la participación de las personas con discapacidad, pero sobre todo, buscan beneficios y oportunidades para un desarrollo pleno, inclusivo y de largo plazo, no se trata de dádivas, se trata de derechos”.

En el mismo orden de ideas, Moisés Pelcastre Hernández, secretario de Atención a las Personas con Dicapacidad del CDE del PRI, dio a conocer la creación de dos Coordinaciones de Participación e Inclusión de Personas con Discapacidad en los municipios de El Arenal y Tolcayuca.

“Quiero decirles que estas coordinaciones se destacan por ser las únicas dos en nuestro estado y que son de gobiernos priistas, decirles con mucha emoción que fueron emanadas de esta Secretaría”, concluyó.

El Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) y los Partidos Políticos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y Morena; firmaron el Acuerdo por la Integridad Electoral para el Proceso Electoral Local 2021-2022, con la finalidad de establecer las bases para que la renovación de la Gubernatura en Hidalgo se desarrolle en un ambiente de civilidad, tranquilidad y paz social.

La jornada de actividades involucró en primer lugar, la Firma de un Convenio entre el TEPJF, el IEEH y el TEEH respecto de la implementación de buenas prácticas en materia electoral, posteriormente se llevaron a cabo dos Diálogos: el primero, entre Magistraturas del TEPJF y TEEH con el INE; y el segundo entre Consejerías del IEEH y la Junta Local del INE en Hidalgo, igualmente en presencia de autoridades del INE y el TEPJF. De manera alterna, se realizó una capacitación impartida al personal del IEEH y finalmente, fue firmado el Acuerdo por la Integridad.

Como testigos de las actividades se contó con la presencia del Dr. Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del Consejo General de INE; Reyes Rodríguez Mondragón, Magistrado Presidente de la Sala Superior del TEPJF; Marcela Elena Fernández Domínguez Magistrada Presidenta de la Sala Regional Toluca del TEPJF; así como de César Lorenzo Wong Meraz, Magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua y Presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM).

Respecto de la Firma del Convenio entre el TEPJF, el TEEH y el IEEH, la Consejera Presidenta Provisional de este Órgano Electoral, Ariadna González Morales, manifestó que dicho Convenio permitirá fortalecer los lazos de colaboración interinstitucional y conjuntar experiencias y esfuerzos para materializar acciones y proyectos encaminados a consolidar mejores prácticas en materia electoral, lo cual posibilitará el trabajo de manera coordinada para la consecución de objetivos institucionales en materia de capacitación y formación continua de las y los servidores públicos; vinculación interinstitucional para lograr justicia digital electoral nacional; así como mantener el énfasis de la progresión de derechos con la implementación de acciones afirmativas para grupos de atención prioritaria así como la institucionalización de la perspectiva de género y la igualdad de derechos, entre otros.

Concluyó al señalar que es un derecho ciudadano contar con instituciones sólidas y confiables, razón por la cual, al suscribir el Convenio se refrenda el compromiso del IEEH con la ciudadanía, su vocación de servicio y, sobre todo, el espíritu democrático que caracteriza a las Organismos Electorales.

Por su parte, la Magistrada Presidenta del TEEH, Rosa Amparo Martínez Lechuga, puntualizó que uno de los propósitos de la firma del Convenio es establecer y fortalecer lazos de colaboración institucional y el buen desempeño del servicio público electoral en sus ámbitos administrativo y jurisdiccional para el mejoramiento del Sistema Democrático Nacional, por lo que enfatizó el valor y trascendencia de la democracia como una forma de vida que promueve el respeto, goce y ejercicio de los derechos y libertades personales, la generación de oportunidades desde una perspectiva de vinculación de la ciudadanía con sus instituciones y la vigencia del estado de derecho.

Dado lo anterior, la Magistrada Presidenta señaló la necesidad de fortalecer a las instituciones, particularmente las electorales, por ser piedras angulares de la convivencia armónica y el adecuado desarrollo del sistema político y garantes de la imparcialidad, certeza y legalidad de los Procesos Electorales que hacen posible la renovación del poder; convencida que su solidez impacta positivamente en la confianza social y en mejores capacidades y funcionamiento del Estado.

En el mismo orden de ideas, el Magistrado Presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, agradeció a la Magistrada Marcela Fernández, Presidenta de la Sala Regional Toluca del TEPJF, así como al Magistrado César Lorenzo Wong Meraz, Presidente de la ATERM quienes fungieron como testigos de honor en esta primera firma. Asimismo, rememoró cómo a nivel local, floreció la alternancia y la pluralidad política, las cuales son virtudes del sistema político, destacando que eso radica en el federalismo. Su naturaleza, agregó, privilegia mecanismos que responden a las características de cada localidad y que se entrelazan con los elementos que se comparten en el ámbito electoral.

Por otro lado, señaló que estos Convenios potencian las capacidades institucionales para dotar de certeza y garantías a la ciudadanía desde el inicio de la contienda electoral, pues así se abona a tener elecciones integras, se generan condiciones para construir Procesos Electorales más profesionales, imparciales y transparentes, refiriendo que: “por un lado, las 3 instituciones tendrán las herramientas que permitan a la ciudadanía acceder a la justicia electoral, y por otra parte, identificar espacios de mejora, las responsabilidades asumidas en cada instancia para generar sinergias y consolidar el sistema de elecciones y justicia electoral a nivel nacional”.

Finalmente, indicó que las actividades que se desarrollarán, entre otras, serán las estancias judiciales y programas de intercambio, así como la promoción de buenas prácticas en materia de justicia abierta y la capacitación y formación continua de los servidores públicos, precisó que el futuro de la democracia depende de la calidad de las instituciones, así se afianzarán las capacidades institucionales de quienes participaron en esta actividad.

Posteriormente, se realizó el Diálogo con Magistraturas del TEEH en el que participaron, el Magistrado Presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón; Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del Consejo General del INE; Rosa Amparo Martínez Lechuga, Magistrada Presidenta del TEEH y los Magistrados Manuel Alberto Cruz Martínez y Leodegario Hernández Cortez; además de Naim Villagomez Manzur, Secretario General del TEEH.

Posteriormente se realizó la reunión de Consejerías Electorales del IEEH y la Junta Local del INE en Hidalgo, en la que también participaron tanto Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del Consejo General del INE, como Reyes Rodríguez Mondragón, Magistrado Presidente del TEPJF; Ariadna González Morales, Consejera Presidenta Provisional del IEEH; la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez; los Consejeros Electorales Christian Uziel García Reyes, Guillermo Corrales Galván y Alfredo Alcalá Montaño; y el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta.

Por parte de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de Hidalgo participaron José Luis Ashane Bulos, Vocal Ejecutivo; Juan Carlos Mendoza Meza, Vocal Secretario; Ricardo Bernardo Sáenz Piña, Vocal de Organización Electoral; María Magdalena González Escalona, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica; Ana Alicia Hoyo Chalit, Vocal del Registro Federal de Electores; y Consejeros y Consejeras Electorales del Consejo Local del INE Hidalgo, Juan Aquiles Hernández Chávez, Fernando Pedro Correa Iglesias, Martha Alicia Hernández Hernández, Jesús Hernández Lechuga, Leticia Martínez Santos y Nieves Yadira Austria Monroy.

En dicho Diálogo, Lorenzo Córdova expuso que el objetivo fue optimizar relaciones y establecer los mecanismos para mejorar el resultado de las actividades y responsabilidades de las instituciones participantes, así como conocer puntualmente los retos que implica la organización de un Proceso Electoral, pues “no hay modo de que al INE le vaya bien, si al OPLE le va mal, y visceversa”.

Por su parte, el Magistrado Presidente del TEPJF, Reyes Mondragón, destacó que paralelamente se realizó un taller de capacitación en las instalaciones del IEEH, y en esa misma e intensa dinámica de trabajo se establece un acercamiento con las instituciones desde una pespectiva respetuosa en el esquema de colaboración reconociendo su autonomía, independencia y profesionalismo, subrayando la importancia de reproducir canales de comunicación, dejando de manifiesto que el TEPJF tienen la obligación de escucharles.

En su oportunidad, la Consejera Presidenta Provisional Ariadna González Morales aseveró que de las 170 actividades aprobadas en el Calendario Electoral, se han concluido más de la mitad en un trabajo coordinado con la Junta Local del INE, además mencionó que existen importantes avances en lo que hace a la implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); por otro lado, destacó que se ha trabajado en darle continuidad a la relación con los Tribunales Electorales y refrendó que existe apertura para trabajar de manera directa y abierta. Por su parte, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, abonó a los comentarios expuestos por la Consejera Presidenta Provisional, adhiriendose a que el trabajo conjunto siempre va a fortalecer a las instituciones.

Por último, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, celebró la realización de reuniones de esta naturaleza y reconoció el trabajo realizado por la Consejera Presidenta Provisional, al abordar de manera inmediata los temas de relevancia y urgencia en cuanto recibió el nombramiento como Consejera Presidenta, lo que ha permitido que no haya retrasos en los entregables para el funcionamiento del PREP.

El último acto de la jornada de actividades fue la Firma del Acuerdo por la Integridad Electoral del que fue testigo de honor el Gobernador Constitucional del Estado, Omar Fayad Meneses y del que formaron parte la y los dirigentes en Hidalgo de los partidos políticos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), y Morena.

En su mensaje, el dirigente del PRI, Julio Manuel Valera Piedras, celebró el interés por legitimar el Proceso Electoral, uniendo fuerzas para contar con comicios tranquilos y transparentes, en el que se mantenga el respeto a la ley, la democracia, a las institucioes y la voluntad de la ciudanía; además del piso parejo en el ejercicio de los derechos político electorales, lo que destacó, impulsará la participacion ciudadana.

Por su parte, el Comisionado Político Nacional del PT, Javier Vázquez Calixto, se congratuló de que se reunan los órganos encargados de dar certeza, legalidad y justicia electoral para la firma del Convenio y que se garantice que el presente Proceso Electoral será limpio, destacó que a través de sus legisladores se harán las propuestas necesarias para beneficiar a la ciduadanía con una elección en donde haya piso parejo.

El Secretario del Comité Estatal del PVEM, Honorato Rodriguez Murillo, afirmó que desde su partido están convencidos de que a través de la civilidad de partidos políticos, instituciones, autoridades y de la ciudadanía, se podrán erradicar la prácticas que van en contra de la normativa electoral; expuso que los compromisos en el Acuerdo deben ser interpretados en su maxima expresión, pues el objetivo es transitar en plena paz social, de la mano de la transparencia y de los principios que rigen la función electoral.

A su vez, el Coordinador Estatal de la Comisión Operativa de MC, Juan Ignacio Samperio Montaño, precisó que construir un Acuerdo es asumir que la alianza es con las personas, es reconocer que México no se puede construir con las ataduras del pasado, por ello, desde su Partido han decidido trabajar de la mano con las personas que crean que es posible construir un país distinto y de propiciar un cambio profundo en el que la participación ciudadana sea mayor.

La Presidenta del Comité Directivo Estatal de Morena; Sandra Alicia Ordoñez Perez, manifestó que es necesario incluir en mayor medida a la ciudadanía en los ejercicios y la construcción de la democracia, destacó que es importante interiorizar la interpetacion de la democracia acorde a los tiempos sociales, de modo que en la firma que se suscribió se cumpla cada uno de los compromisos plasmados.

La Presidenta Provisional del IEEH, Ariadna González Morales, refirio que el Acuerdo por la Integridad es un instrumento novedoso que permitirá generar la sinergia necesaria entre instituciones y partidos políticos para dotar de mayor certeza y confianza a la ciudadanía, así como a las y los involucrados en uno de los Procesos Electorales con mayor relevancia de los últimos años, aceptó que la estabilidad de nuestra democracia y de las elecciones enfrentan diversos desafíos tales como la propia emergencia sanitaria en la que nos encontramos desde hace dos años, el incremento de los casos de violencia política, los ataques sistemáticos hacia los órganos electorales, la desconfianza ciudadana hacia sus instituciones y la brecha de desigualdad latente entre grupos sociales que puede dejarles en vulnerabilidad frente a la necesidad, entre otros.

Subrayó además, que el Acuerdo signado se centra en un compromiso para respetar las leyes en materia electoral, derribar la desconfianza que genera la rivalidad política; lo que orilla a apegarse a los principios democráticos de los más altos estándares internacionales, como mantener la altura de miras y la calidad política que merece el pueblo hidalguense y respetar el voto como máximo principio de la voluntad ciudadana. Desde el IEEH, anunció, el compromiso es y será garantizar sistemas equitativos para la competencia, generar un piso parejo, seguro y confiable entre las y los contendientes.

A los institutos políticos, les exhortó a cerrar filas para conducirse con integridad, hacer de la política local y nacional un ejemplo a seguir para que sean vencidos los obstáculos que impiden el florecimiento pleno de la democracia, poniendo fin a la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, blindando a las instituciones para prevenir la posible comisión de delitos electorales y manteniendo una política de puertas abiertas a la ciudadanía que exige mayor transparencia y acceso a la información.

Del mismo modo, el Diputado Rodrigo Castillo Martínez, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado manifestó que la democracia necesita el apoyo de la ciudadanía y reconoció que sin las instituciones electorales, administrativas o jurisdiccionales, la democracia no sería posible, pues con el paso del tiempo y gracias a ellas, se han fortalecido, por lo que destacó que la firma de este Acuerdo deberá facilitar la expresion libre del electorado, evitar que se comentan actos de corrupcion, haciendo que esta elección se lleve a cabo de la manera mas civilizada posible.

Por su parte, la Magistrada Presidenta del TEEH, Rosa Amparo Martínez, reseñó que la participación de las autoridades electorales requiere fortalecer el modelo de articulación social e institucional que hace posible la toma de decisiones colectivas en forma pacífica y confiable, anteponeindo el interés público y salvaguardando las libertades, por lo que este modelo democrático debe trascender en la concepción que lo circunscribe a la esfera de las votaciones, de las decisiones mayoritarias de la ciudadanía para vislumbrarlo como un modelo que permita la integración de las minorías y conciliar la mayor diversidad posible.

Para abundar sobre dicha actividad, Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE, manifestó que los avances democráticos del país son logros colectivos de las contribuciones que varias generaciones de mexicanas y mexicanos han plasmado en el andamiaje constitucional y legal del sistema democrático, las cuales se han convertido en referente a nivel internacional, sin embargo, destacó que los desafíos para la organzación de elecciones limpias, auténticas e imparciales no cesan, y 2022 no será la excepción.

Aseveró que es necesario que de cara a las campañas electorales de 2022, autoridades electorales propicien que los Poderes Legislativo y Ejecutivo, medios de comunicación, partidos políticos y la ciudadanía se comprometan con las reglas del juego democrático y las respeten, recalcó que esto es indispensable para que las elecciones no sólo sigan siendo creíbles, sino para que cumplan con su función civilizatoria en la resolución de las naturales diferencia políticas de una sociedad diversa, plural, pero también desigual, como la nuestra.

El Consejero Presidente del INE también reconoció que en Hidalgo, el Poder Legislativo y Ejecutivo han mostrado su compromiso con la adecuada recreación de las elecciones locales y no han asfixiado presupuestalmente a las autoridades electorales locales, por lo que están dadas las condiciones para que el Proceso Electoral fluya conforme al Calendario Electoral, lo que promete la llegada a buen puerto de las elecciones.

El Magistrado Presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, agradeció a quienes hoy se sumaron a este compromiso en favor de la integridad electoral y la calidad de la democracia, citó que el mayor reto para el país es consolidar el estado democrativo de derecho, pues hoy los votantes desconfían de las elecciones y para afrontar esta desconfianza como actores clave, partidos políticos, gobierno e instituciones electorales, están obligados a replantear su actuar y encontrar elementos que revitalicen la confianza ciudadana. Dado lo anterior, el enfoque de la integridad permite acercar la justicia electoral a la ciudadanía, al tiempo de impulsar la cultura de la legalidad, por ello señaló que el punto de partida de la firma del Acuerdo es el respeto al orden legal, así como a los principios constitucionales y los valores democráticos.

Finalmente, el Gobernador Constitucional del Estado Omar Fayad Meneses, como testigo de honor de la firma del Acuerdo, indicó que este evento democrático cobra alta relevancia ya que reflejará la voluntad política de todas las instancias que estarán involucrados en el Proceso Electoral, haciendo posible que valgan los derechos ciudadanos, políticos y la democracia en el estado y el país, con el propósito de que sea un Proceso Electoral ejemplar y en paz, donde todos y todas hagan uso de su derecho y confíen en sus autoridades, respetando los resultados de los comicios. Citó que Hidalgo puede ser ejemplo nacional de madurez política si todas las personas involucradas en esta elección se apegan a la legalidad, por ello, aseguró que su figura guardará el papel que le obliga la Constitución durante el desarrollo del presente Proceso Electoral.

  • A partir de hoy, se abre al tránsito general el puente atirantado Miguel Hidalgo en Pachuca, por tal motivo se invita a la población usuaria a circular en él, respetando los límites de velocidad y manejando con la debida precaución.
  • También este día, el gobernador de Hidalgo supervisó los trabajos de construcción del nuevo Hospital General de Pachuca.

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), en coordinación con la Asociación Civil Ollin, impartieron un curso de capacitación a personal que forma parte de las Direcciones Ejecutivas de Equidad de Género y Participación Ciudadana; Jurídica, de Capacitación Electoral y Educación Cívica; y las Unidades Técnicas de Derechos Político Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas, así como de Comunicación Social, respecto de los Presupuestos Participativos, esto con la intención de familiarizarse y conocer la importancia de un mecanismo de participación ciudadana como lo es la construcción de un Presupuesto Participativo,

Patricia Santamaría, Directora de Incidencia; y Karla Luna, Coordinadora de Fortalecimiento Institucional de Ollin A.C., explicaron que en próximas fechas, en coordinación con esta Autoridad Electoral, el Municipio de Acaxochitlán y la comunidad de Santa Ana Tzacuala darán paso a este mecanismo, por lo que dieron a conocer aspectos como el significado, la finalidad y contextualizaron el surgimiento de los mismos, así como el auge que en las últimas décadas ha cobrado este mecanismo de participación ciudadana, hasta convertir el presupuesto anual de la Ciudad de México como el cuarto más amplio del mundo.

En dicha actividad también participaron la Consejera Presidenta Provisional, Ariadna González Morales, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, y los Consejeros Electorales Christian Uziel García Reyes, Guillermo Corrales Galván y Alfredo Alcalá Montaño.

De manera histórica, las capacitadoras recordaron el surgimiento de los Presupuestos Participativos, como una herramienta de utilidad para recaudar más impuestos de la ciudadanía, quienes al ver y decidir en qué se utilizarían esos recursos, participaron entusiastamente y el objetivo fue alcanzado.

Desde entonces y hasta la actualidad, se han convertido en la oportunidad de que la ciudadanía en general tenga una participación más activa en el desarrollo de su entorno, generando beneficios de manera colectiva, transformando su realidad, de la mano de instituciones sólidas.

Recordaron que en México existen mecanismos como la democracia directa, participativa, y la representativa; y aunque impera la representativa, en los últimos años la participativa ha cobrado fuerza para empoderar a la ciudadanía, que no sólo sepa quiénes son sus representantes, sino que involucre de manera directa en el espacio público, y en la toma de decisiones.

Sobre este tema, Greta Ríos, Directora y Fundadora de Ollin A.C., colaboró en la Décima Edición de la Revista Letras para la Democracia, con el tema “El presupuesto participativo como una herramienta para enamorar a los ciudadanos de la democracia”, mismo que puede ser consultada en el siguiente enlace https://bit.ly/34PDDsz

 

  • La falta de recursos impide la operación de estos centros, vulnerando los derechos de las mujeres y poniendo en riesgo su seguridad física y emocional.
  • Propone reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para establecer la obligación del Estado de otorgar presupuesto suficiente.
  • Previo a la solicitud de licencia para separarse del cargo de diputada federal, Carolina Viggiano impulsó una iniciativa en pro de las mujeres.

Carolina Viggiano Austria presentó una iniciativa de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con el propósito de establecer la obligatoriedad del Estado de prever recursos públicos que permitan la subsistencia de los refugios temporales para mujeres víctimas de la violencia para impedir que sigan cerrando por falta de apoyo gubernamental. Lo anterior previamente a su solicitud de licencia para separarse del cargo de diputada federal en la sesión ordinaria del día jueves 03 de marzo del año en curso.

Viggiano Austria argumentó en su propuesta que, según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud, cerca de 736 millones de mujeres alrededor del mundo sufren violencia física o sexual perpetradas por personas cercanas a su núcleo familiar.

En México, añadió, la situación es igualmente alarmante ya que 6 de cada 10 mujeres han enfrentado un incidente de violencia y precisó que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a noviembre de 2021 se registró un total de 3 mil 462 asesinatos de mujeres, 2 mil 540 fueron víctimas de homicidio y 922 de feminicidio.

Y alertó sobre recientes recortes presupuestales que ponen en riesgo la operación de estos centros de atención, vulnerando los derechos de las mujeres y sus hijos. Dijo que estos refugios no solo constituyen un espacio seguro sino que además las víctimas reciben atención sicológica, cursos y talleres que permiten empoderarlas, esto a efecto que logren reestablecerse en la sociedad.

Sostuvo que a pesar de la importancia que representan estos centros de atención y resguardo para mujeres víctimas de violencia, desde 2019 y a la fecha se ha observado una desatención de los mismos, así como una falta de apoyo por parte del gobierno federal, lo cual ha provocado un cierre sistemático de estos centros y un incremento en la inseguridad de las mujeres.

Por lo anterior, Viggiano Austria presentó una iniciativa de reformas a los artículos 59 bis, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y el artículo 58 de la Ley Federal del Presupuesto y de Responsabilidad para que sea el Estado quien destine recursos públicos para el óptimo funcionamiento de estos refugios temporales.

La iniciativa de la diputada priista fue turnada a las Comisiones de Igualdad de Género y de Presupuesto y Cuenta Pública, para su análisis y dictamen.

 

Romina Lazcano

La senadora Nuvia Mayorga desmintió categóricamente que vaya a dejar las filas del Revolucionario Institucional para unirse al proyecto del senador morenista Julio Menchaca, precandidato a la gubernatura del estado, al tiempo de que calificó de infundados los rumores; "Es fuego amigo, quisieran verme fuera”, después de que un portal de noticias diera como un hecho su salida del PRI.

Mayorga Delgado reafirmó que el PRI es el partido que la ha visto crecer y por el cual esta en el senado atendiendo y trabajando los temas que el partido impulsa, afirmó que la difusión de ese tipo de información es para hacer “grilla” y no política;“Lo que necesitamos es unidad para poder tener y continuar con el PRI en el gobierno y sigamos teniendo los buenos resultados que se han dado, es fuego amigo, pero yo soy una mujer de principios, de valores, yo no ando de un lado a otro y seguiré siendo priista”.

Asimismo anunció que exigirá, junto con la bancada de tricolor en el senado, la renuncia de su homologa Martha Lucía Mícher Camarena como Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República a quien acusó de violencia política de género en su contra, debido a que durante una reunión de la Comisión de Salud, la morenista, arremetió contra Mayorga en una conversación de chat de integrantes de la Comisión de Salud.

Cabe recordar que en su cuenta de Twitter la legisladora del tricolor explicó: "el día de hoy sufrí una agresión de violencia política por quien es la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Senado de la República, se dice defensora de las mujeres; “Es una senadora de Morena que cada que uno expresa las cosas mal que están ocurriendo en el país, ataca sin razón”, agregó.

 

  

 

 

La mañana de este jueves, una unidad de rescate del agrupamiento de Buzos del H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo se vio involucrada en un hecho de tránsito en la carretera México-Laredo, a la altura de la comunidad de Caxuxi, municipio de San Salvador.

El vehículo operativo se trasladaba a la región de Huichapan para participar en un operativo de búsqueda cuando se registró el incidente, en el que una mujer, que viajaba a bordo de una motocicleta, resultó lesionada.

Paramédicos de Protección Civil acudieron al sitio y trasladaron a la mujer a un hospital de la región, donde recibe atención. En minutos un grupo de ciudadanos se concentró en el lugar y bloqueó ambos sentidos de la carretera, situación que se mantiene hasta esta tarde.

Al sitio arribó el titular del H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo y acordó con la familia de la mujer trasladarla a una clínica particular y cubrir los daños de la motocicleta, por lo que decidieron llamar y solicitar la presencia de un ajustador de la empresa aseguradora que brinda cobertura a la institución.

No obstante, un sector de los ciudadanos comenzó a azuzar a más habitantes para impedir que la acción se llevara a cabo, agrediendo a los rescatistas.

De momento, dos bomberos estatales y un agente de seguridad permanecen retenidos e incomunicados, al igual que una lancha, equipo de buceo y dos unidades, presentando una de estas daños por agresiones con palos y piedras.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inició en Hidalgo el proceso de recertificación de Comarca Minera como geoparque mundial.

Para tal fin, Helga Chulepin y Escher Hartmut, evaluadores de Geoparque Unesco; así como una comitiva integrada por académicos e investigadores de la UNAM y la Universidad La Salle iniciaron ayer una agenda de visitas por distintos puntos de la Comarca Minera.

Durante tres días, los evaluadores de la Unesco visitarán Omitlán de Juárez, la Peña del Aire y los Prismas Basálticos en Huasca; así como la Mina de Guadalupe y otros geo-sitios de Mineral del Chico.

Como parte del primer día de actividades, el personal de la Unesco sostuvo una reunión de trabajo en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) con personal de la Unidad de Planeación y Prospectiva; CITNOVA, jefatura del Sismológico Nacional Sede Hidalgo e investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM como Carles Canet y Miguel Ángel Cruz.

Helga Chulepin resaltó la vinculación y las alianzas generadas entre gobierno y academia para asegurar que el geoparque Comarca Minera conserve su denominación, ya que se tienen bien aprendidos conceptos que la Unesco defiende en todo el mundo a través de estos territorios con alto valor geológico y cultural.

Escher Hartmut reconoció que en Hidalgo se entienda la profunda interrelación que existe entre el territorio, su composición y los componentes de biodiversidad; si se sigue esta perspectiva de innovación se generará un impacto muy positivo a través de la apropiación de las mejores ideas.

La certificación de la Unesco es una afirmación de la historia, las tradiciones y movimientos sociales que dan identidad al pueblo hidalguense y su legado natural, geológico y cultural. Durante siglos, la riqueza geológica de Hidalgo ha fascinado al mundo, no solo por la minería, sino también por las maravillas que guarda.

El Geoparque Mundial Comarca Minera es un espacio de la memoria del pueblo, de la manera en que las comunidades han interpretado un patrimonio geológico único, y se han apropiado de las innovaciones científicas y tecnológicas que se funden en expresiones culturales y del territorio que son reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Un geoparque es un territorio que cuenta con un patrimonio geológico de importancia internacional, es decir, las rocas, minerales y fósiles que ahí se encuentran son reconocidos mundialmente por su singular proceso de formación, edad y otras características.

Este patrimonio geológico junto con el natural y cultural, son utilizados para generar el desarrollo sostenible de las comunidades locales a través del incremento del turismo y la promoción de los productos locales, aspectos científicos y educativos, que acerquen a los habitantes y visitantes del territorio a las ciencias de la tierra y medioambientales.

Alexander Von Humboldt, en 1803, el barón alemán recorrió y admiró esta tierra, con su característico fervor humanista, conoció las formaciones y las plasmó con un grabado que los dio a conocer mundialmente.

El Geoparque Mundial Comarca Minera está integrado por 31 sitios naturales, geológicos y culturales que integran con un propósito común a los municipios de: Atotonilco el Grande, Huasca de Ocampo, Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto, Mineral del Chico,

Epazoyucan, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez y Singuilucan.

De acuerdo con la Unesco, los pobladores deben proteger este valor natural, cultural y geológico del geoparque promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades que lo integran.

 

  • Por unanimidad, la Cámara de Diputados concede licencia a la legisladora hidalguense.
  • La solicitud recibió la aprobación de diputadas y diputados de diversos partidos políticos quienes le desearon parabienes y éxito.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, la solicitud de licencia presentada por la diputada federal priista Carolina Viggiano Austria con efectos a partir del 4 de marzo, para estar en condiciones de participar en el proceso electoral para renovar la gubernatura del estado de Hidalgo, tal como lo establecen los diversos ordenamientos legales.

Durante la sesión ordinaria celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se recibió la solicitud de la legisladora hidalguense, misma que recibió la aprobación de diputadas y diputados de diversos partidos políticos quienes desearon parabienes y éxito a Viggiano Austria.

Desde la máxima tribuna, la también dirigente del PRI agradeció la solidaridad de sus pares y refrendó su convicción democrática de trabajar en unidad para sacar adelante a Hidalgo y a México.

“Gracias a mis compañeras y compañeros, y aunque hayamos tenido diferencias en diferentes temas que ocupan la atención en la República, quiero que sepan que son más cosas las que nos unen que las que nos separan. Quiero decirles a todas y todos que siempre estaré abierta al diálogo y a construir con ustedes desde cualquier espacio”, subrayó.

Finalmente ofreció estar dispuesta al diálogo y la concertación con todos los que aman a México y, especialmente, al estado de Hidalgo.