Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Romina Lazcano
El gobernador del estado, Omar Fayad dio a conocer el cese de Rodrigo León como titular de la Policía Industrial Bancaria del Estado, tras ser detenido por la Policía Estatal al ocasionar dos accidentes viales en presunto estado de ebriedad.
A través de redes sociales, el mandatario hidalguense, afirmó que ha instruido a que se proceda al cese de su cargo y se le realicen las investigaciones pertinentes para que se le sancione conforme a la Ley a través de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo.
“Los servidores públicos debemos de guardar respeto ante el cargo en el que nos desempeñamos y rendir cuentas a quienes nos debemos: las y los hidalguenses”.
Durante la sesión ordinaria número 35 de la LXV Legislatura fueron aprobados cuatro dictámenes y cuatro acuerdos económicos, se presentaron nueve iniciativas, una propuesta de acuerdo económico y un posicionamiento en materia de migración, código penal, ley de desarrollo agrícola, ley de derechos humanos, tránsito y seguridad vial, sociedad civil, desarrollo urbano y ordenamiento territorial, agua potable en escuelas públicas y protección integral de niñas, niños y adolescentes, entre otros.
Para dar inicio con la exposición de iniciativas, las y los diputados Adelfa Zúñiga, Lisset Marcelino, Marcia Torres, Edgar Hernández y Julio Valera, presentaron la iniciativa con el objeto de garantizar el derecho a la vida familiar de las personas migrantes hidalguenses asegurando la reunificación con sus familias en su lugar de origen, ya que la migración suele entrañar la separación de las familias por períodos de tiempo más o menos largos cuando las personas huyen de conflictos armados u otros tipos de crisis.
Posteriormente, el diputado Fortunato González dio lectura a la iniciativa que pretende reformar el reglamento de la Ley orgánica del Poder Legislativo, proponiendo que las comisiones permanentes del Congreso del Estado de Hidalgo que en este momento no realizan esa función puedan analizar y dictaminar iniciativas de Ley referentes a los temas propios de cada una, esto para armonizar el citado reglamento con los ordenamientos legales que le dan origen y además impulsan la eficiencia legislativa y las buenas prácticas parlamentarias al interior del Congreso.
Por parte del legislador Miguel Martínez, se propuso integrar políticas públicas para fortalecer e impulsar la caficultura con la finalidad de obtener el apoyo institucional suficiente y, de esta manera pueda ser debidamente explotada y bien retribuida a favor de los productores. Destacó que en Hidalgo existen varias regiones geográficas cuyas condiciones climatológicas y orográficas lo hacen idóneo para la producción del grano.
De igual manera, las diputadas y diputados Lorena Hernández, Lisset Marcelino, Sharon Macotela, Vanesa Escalante, Adelfa Zúñiga, Elvia Sierra, Andrés Caballero, Ángel Tenorio, Fortunato González, Timoteo López, Osiris Leines, Jorge Hernández Araus y quien tomó la palabra, el diputado Toño Hernández, expusieron la iniciativa que tiene el propósito de incluir y ampliar las conductas ilícitas que son constitutivas del delito de extorsión para que estén tipificadas en el Código Penal del Estado, debido a que la extorsión representa un grave daño al patrimonio de las personas y un detrimento del desarrollo económico y social del país, lo que esta situación vulnera la seguridad social, el bienestar de las ciudadanía e inhibe la inversión formal principalmente de pequeños y medianos comerciantes y ponen en riesgo el desarrollo económico.
En otra participación, el legislador Ángel Tenorio presentó la iniciativa que tiene el objeto de armonizar el texto de la Ley de los trabajadores al servicio de los gobiernos estatal y municipal, así como de los organismos descentralizados en materia de antigüedad de los trabajadores. Lo anterior se estima útil debido a que en términos del artículo ciento treinta y ocho bis, de la Ley local que se propone adicionar a la Ley Federal del Trabajo, es un ordenamiento cuyas disposiciones normativas se aplican supletoriamente en materia de derecho burocrático.
Asimismo, el diputado Rodrigo Castillo propuso establecer como requisito en la Ley orgánica del Poder Legislativo, que la presentación de una iniciativa de Ley o decreto contenga estudio de la viabilidad financiera de su aplicación y cumplimiento, ya que con frecuencia las iniciativas presentadas abordan problemáticas que requieren recursos para su resolución impactando las finanzas del estado o los municipios, lo que complica su viabilidad presupuestal pues es importante evaluar el costo-beneficio que implica el ser aprobada.
El legislador Juan de Dios Pontigo, presentó una iniciativa que tiene por objeto actualizar la Ley de Hacienda para los municipios del estado y de esta manera prever supuestos a los que se enfrenta el empresariado que expende o enajene bebidas alcohólicas, así como las autoridades municipales ante contingencias sanitarias para brindar orden, certidumbre y seguridad a esta actividad económica. El interés surgió debido a que por el impacto significativo de la pandemia del Covid, las micro y pequeñas empresas de este giro fueron afectadas y la idea principal es que el Ayuntamiento emita la reglamentación mediante la cual se podrá autorizar que los permisos o licencias sean transferibles siempre y cuando se cumpla con la normatividad vigente y, en caso de muerte del titular a causa de alguna pandemia el cambio del permiso o licencia sea gratuito.
La diputada Marcia Torres, propuso fortalecer la autonomía de las mujeres campesinas a partir de la incorporación de mecanismos que garanticen la difusión de derechos que las posicionan como agentes de desarrollo en los espacios rurales, diseñando y ejecutando programas de capacitación para el conocimiento de sus derechos reales de propiedad y el uso, goce y disfrute de la tierra.
Para finalizar con la presentación de iniciativas, el Ayuntamiento del municipio de Mineral de la Reforma propuso a consideración del pleno reformar y adicionar artículos a la Ley Orgánica Municipal que permitan al ayuntamiento poder nombrar al titular de la Unidad Municipal de Derechos Humanos, debiendo ser designado por el voto de cuando menos las dos terceras partes de los integrantes y solo podrá ser removido por el mismo número de votos por la causa señalada en el artículo ciento noventa y cinco de la misma Ley.
Continuando con esta sesión ordinaria, se llevó a cabo la lectura, discusión y votación de dictámenes y acuerdos económicos, comenzando con el dictamen emitido por la primera comisión permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia, el cual consiste en que las autoridades estatales y municipales promuevan que en los estacionamientos exista infraestructura y espacios exclusivos para bicicletas y motocicletas, con 18 votos este decreto fue aprobado.
Posteriormente, se dio lectura al dictamen que tiene como finalidad impulsar y fortalecer al emprendimiento en el sentido de desarrollar conocimientos básicos en administración, contabilidad, mercadotecnia, economía y en las habilidades gerenciales tales como negociación, liderazgo, trabajo en equipo, por mencionar algunas, fundamentalmente para incrementar la probabilidad de éxito en las empresas hidalguenses, el presente fue aprobado con 25 votos.
Una vez más, la anterior comisión en voz del legislador Miguel Martínez, expuso los fundamentos para emitir el dictamen correspondiente a modificar y mejorar las circunstancias de asistencia social que impide el desarrollo integral de las personas, así como de su protección física, mental y social en estado de necesidad, indefensión y desventaja hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva comprendiendo acciones de promoción, previsión, prevención, protección y rehabilitación. De igual manera, abarca la integración social mediante un proceso de desarrollo de capacidades para que las personas, familias o grupos sujetos de asistencia social puedan reincorporarse a la vida comunitaria con pleno respeto a su dignidad, identidad y derechos sobre la base de la igualdad y equidad de oportunidades, este dictamen obtuvo 23 votos por su afirmativa.
Al último dictamen de esta sesión, le dio lectura el diputado Ángel Tenorio el cual reforma de diversas disposiciones de la Ley de Vivienda del Estado de Hidalgo, y tiene por objeto impulsar y promover la creación de Institutos Municipales de Planeación, como organismos públicos descentralizados de la administración pública municipal con personalidad jurídica y patrimonio propio que contribuyan en la planeación, ordenamiento territorial y desarrollo urbano de los municipios, de acuerdo con los fundamentos antes expuestos y con 22 votos fue aprobado.
Los decretos anteriormente mencionados entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Subsiguiente, se dio lectura a los acuerdos económicos comenzando con el primer exhortó a las y los presidentes municipales de los 84 ayuntamientos, para que se aboquen y/o den continuidad a la creación del sistema institucional de archivos en cumplimiento de sus facultades y obligaciones, esto con la finalidad de promover una mayor disponibilidad de información pública, este acuerdo tuvo veintidós votos a favor.
En el siguiente, se solicitó a la secretaría de Educación pública del gobierno Federal y Estatal para que en el ámbito de sus competencias gestionen recursos extraordinarios para disminuir los adeudos del servicio de agua potable de los centros educativos de nivel básico y medio superior del Estado de Hidalgo, a fin de garantizar el abasto permanente como medida preventiva para el contagio de enfermedades como el Covid. Asimismo, solicitan a los 84 municipios, a los organismos operadores de agua potable y a la CAASVAM, a establecer programas emergentes que reduzcan los adeudos por el servicio antes mencionado y con dieciocho votos este acuerdo fue aprobado.
Igualmente, se expuso al gobierno federal y se le solicitó que emita las reglas de operación o lineamientos del Programa Nacional de Bacheo y en el ejercicio fiscal 2022 considere la incorporación de los municipios integrantes de las Zonas Metropolitanas de Hidalgo, a fin de mejorar las condiciones de las calles y vialidades de estos importantes centros urbanos de la Entidad, este acuerdo obtuvo 21 votos a favor.
La primera comisión permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, realizó la petición al titular del Poder Ejecutivo Federal para que revise detalladamente los avances del sistema nacional de protección de niñas, niños y adolescentes y valore su permanencia como un órgano colegiado dependiente de la secretaría de gobernación, tal como lo establece la Ley general de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. De igual forma, para que en el marco de sus atribuciones promueva los mecanismos de coordinación para un funcionamiento más eficiente del SIPINNA y su fortalecimiento institucional a través de políticas públicas y en su caso de las medidas legislativas necesarias. Igualmente, para que garantice una asignación suficiente de recursos para el adecuado funcionamiento en la búsqueda de garantizar los derechos y las condiciones de vida. Con 17 votos fue aprobado el último acuerdo económico.
Por último, los integrantes de la directiva de la Diputación Permanente en voz del legislador Andrés Caballero, rindió informe de las actividades realizadas durante el receso del primer período ordinario de sesiones del primer año del ejercicio constitucional que corresponde a partir del treinta y uno de diciembre del año dos mil veintiuno al día veintiocho de febrero del dos mil veintidós y tuvo un total de nueve sesiones que incluyen treinta iniciativas con proyecto de decreto, de las cuales fueron enviadas a las comisiones de estudio y dictamen, veinticinco a la comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, tres a la comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, uno a las comisiones conjuntas de Legislación y Puntos Constitucionales y Salud y uno a las comisiones conjuntas de Seguridad Ciudadana y Justicia y de Legislación y Puntos Constitucionales.
En los asuntos generales, el diputado Ángel Tenorio y en voz de la diputada Tania Valdez, se propuso el acuerdo económico para exhortar al titular del ejecutivo del estado para que, a través de las secretarías de salud y finanzas públicas se contemple el redireccionamiento de recursos necesarios para el correcto funcionamiento del mastógrafo que actualmente se encuentra en desuso y para el fortalecimiento el módulo de salud sexual y reproductiva ubicado en la ciudad de las mujeres en Tepeji del Río.
Para finalizar esta sesión, se presentó un posicionamiento por parte del diputado Miguel Martínez, en dónde convocó a sus compañeros de la LXV Legislatura a la unidad y la coordinación durante este periodo ordinario para seguir trabajando por el bien de los Hidalguenses.
De esta manera concluye la sesión número treinta y cinco y se convocó a sesión el próximo martes ocho de marzo del presente.
- Acude la secretaria general del CEN y el presidente del CDE a la toma de protesta del nuevo dirigente de la CNC en el estado.
- El problema del agua para consumo humano, industrial y agrícola es grave y debe ser uno de los temas de la agenda gubernamental.
- El PRI no se puede entender sin las conquistas de las y los campesinos mexicanos; expuso Julio Manuel Valera Piedras.
“El campo hoy ha tenido un recorte de recursos muy significativo, sabemos que los campesinos, no se sienten esperanzados en lo que el gobierno federal debería de darles; mucho es lo que les ha quitado, y el quitarles el ser productivos es un crimen”.
Lo anterior fue señalado por Carolina Viggiano Austria, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, durante el homenaje que rindiera la Confederación Nacional Campesina (CNC) a Raciel Vidal Cortez, con la presencia de Julio Manuel Valera Piedras, presidente del CDE del PRI.
Durante el evento, Viggiano Austria sostuvo que los campesinos están viviendo una gran crisis en sus tierras, ya que se encuentran sin producir o las tienen que rentar; indicó que en el estado, se debe de tener la capacidad de generar las soluciones propias en beneficio del campo hidalguense.
“Estamos obligados a que Hidalgo siga avanzando, en el estado prácticamente la mitad de nuestra población, vive en zonas rurales, y si entendemos eso, tenemos que reconocer que hay que voltear a ver al campo con mayor generosidad, tenemos que pensar en nuevas tecnologías, en innovación en tecnificación, en asistencia, en capitalizar el campo, en mejorar su infraestructura”.
Reconoció la problemática que tiene la entidad en la gestión del agua para sus diferentes usos: “Hoy el problema del agua tan solo para consumo humano, industrial y agrícola, ya es un grave problema, una grave crisis y ese debe ser uno de los grandes temas de la agenda gubernamental”.
En este sentido, se manifestó en favor de crear un plan estatal hídrico integral, que sea de gran visión y que permita que este recurso sea utilizado adecuadamente para todos sus usos, sin que sea desperdiciado.
Carolina Viggiano exhortó a quienes integran la CNC en Hidalgo, a trabajar unidos, para defender al campo y con ello, el modo de vida de las y los campesinos.
Por su parte, Julio Manuel Valera Piedras abundó que el campo mexicano fue el origen del Revolucionario Institucional, convirtiéndose en un partido que se sustenta en los principios ideológicos de la Revolución Mexicana, que encausó sus luchas para convertirse en un instituto que reconoce la vocación y el esfuerzo de las y los campesinos en todo el país.
“Desde nuestros inicios, el PRI se ha mantenido a lado de las grandes causas del movimiento campesino, y lo hicieron hombres y mujeres priistas, con la firme convicción de que nuestro país no podía avanzar hacia su modernización sin incorporar a todos los sectores de la sociedad, comenzando por el más importante, por el que más lo representa, por el de los campesinos”.
Reiteró “El PRI no se puede entender sin las conquistas de las y los campesinos mexicanos, ha sido la base de nuestro partido y siempre serán la más grande de nuestras causas, somos el partido del campo, porque siempre hemos demandado la participación activa y crítica de los campesinos y siempre hemos defendido su tierra y su desarrollo, nuestro partido nunca se cansará de defender y de impulsar al campo”.
Valera Piedras conminó a los presentes a retomar la lucha institucionalizada que le dio vida al Revolucionario Insitucional, y que la CNC tiene como estandarte, la defensa del campo mexicano hoy más que nunca, ante la falta de apoyos del gobierno federal.
Finalmente, el presidente del PRI en el estado reconoció la vida partidista y lealtad de Raciel Vidal Cortez, quien ha luchado por los derechos del campesinado hidalguense.
Alguno de los cargos en la función pública y partidista que ha desempeñado Vidal Cortez son: Subsecretario de Organización del PRI; Delegado Especial del partido en San Luis Potosí; Delegado Regional de la CNC en Tula; Director General de Agricultura para el programa de Alianza para el Campo; Subsecretario de Agricultura; Director de Vinculación de esta misma Secretaría; Consejero Estatal Fundador de la Confederación Nacional Campesina y actualmente es presidente de la Vieja Guardia Agrarista en el estado de Hidalgo.
Cabe señalar que Carolina Viggiano y Julio Manuel Valera Piedras, tomaron protesta a Raúl Meneses Rodríguez, como presidente de la CNC en Hidalgo, a quien exhortaron a sumarse a los trabajos partidistas y a sus proyectos futuros.
Benjamín Rico Moreno rindió protesta como presidente del Partido Revolucionario Instruccional (PRI) de Pachuca, al acto protocolario lo acompañaron Julio Valera Piedras, líder estatal “tricolor”; Carolina Viggiano Austria, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI; el alcalde de la capital del estado, Sergio Baños Rubio; entre otros perfiles.
Ayer, horas antes del nombramiento oficial, Rico Moreno ya compartía imágenes alusivas a la ocasión.
Elementos, al mando del oficial Benito Escamilla Asiain, acudieron al bulevar Colosio sobre el puente vehicular que se encuentra a la altura de avenida Universidad, colonia Ceuni, en Mineral de la Reforma, pues previamente solicitó apoyo ya que sobre dicha estructura un sujeto amenazó con arrojarse al vacío.
Tras el informe al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), los bomberos arribaron al lugar y persuadieron al hombre de no arrojarse. Quien se identificó con las iniciales EADC, de 30 años (en situación de calle), fue invitado a retirarse del lugar.
Al aceptar esa opción, tomó conocimiento como primer respondedor personal de la Agencia de Seguridad Estatal.
- Lo anterior durante la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
- Las mujeres son la fuerza y la base de cada una de sus familias: Julio Manuel Valera Piedras.
La secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano Austria, encabezó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la sede del Comité Directivo Estatal, en compañía del presidente del partido Julio Manuel Valera Piedras; Montserrat Alicia Arcos Velázquez, presidenta nacional de la ONMPRI y Montcerrat Hernández Pérez, titular del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en Hidalgo.
Durante el evento, Viggiano Austria dio a conocer que la paridad total fue una iniciativa emanada de un gobierno del Revolucionario Institucional y que ha sido un logro conjunto de todos y todos los priistas del país.
Al hacer un balance de la actual administración federal, reiteró que: “es una pena que hoy hayan echado atrás las escuelas de tiempo completo, con ello no solo cancelan el derecho de las y los niños de una educación integral, sino cancelan el derecho de las mujeres a tener la libertad de salir a trabajar; son retroceder, cancelar los recursos de los refugios que las mujeres necesitan cuando viven violencia, también es un claro retroceder, cancelar las estancias infantiles, es un claro retroceder a los derechos laborales de las mujeres y de los niños y niñas.”
“Morena no está comprometida con las mujeres, no lo tiene más que en su discurso, pero en los hechos nos demuestra que no le importamos, que no le interesa, que hoy todavía hay una gran desventaja histórica para nosotras” sostuvo.
Recordó que actualmente es la primera vez que hay un congreso paritario, 250 hombres y 250 mujeres en la cámara, y que si 250 mujeres más un hombre hubiera decidido sumarse a la aprobación de un presupuesto con perspectiva de género, se hubiera logrado
“Las mujeres de morena no apoyaron, las mujeres de morena recibieron ordenes de los hombres, de no moverle una coma al presupuesto, aunque hubieran cercenado los programas que nos copiaron, eso hicieron, callaron y cuando hablaron solo era para ofender, eso me parece muy lamentable, porque de qué nos sirve la paridad sino vamos a ir a la cámara a defender que ya no queremos desventajas con las mujeres”.
Por su parte Julio Manuel Valera Piedras, presidente del Revolucionario Institucional en el estado, dijo que esta celebración se lleva a cabo con lo mejor que tiene el PRI, que son sus mujeres.
“Hoy estamos con lo mejor del PRI, con sus mujeres, con esas mujeres que son la base y la fuerza de cada una de sus familias, y como lo dijo, me siento muy orgulloso de mi familia, pero más orgulloso de la que me inspira a trabajar y luchar por el México que todos tenemos, mi familia revolucionaria, mi familia del PRI y de las mujeres priistas”.
Recalcó que hoy las mujeres no están protegidas por lo que luchó el PRI, que es la salud, la educación, la igualdad y en generar instancias que protegerlas ante la violencia y espacios laborales que les pueden desarrollarse.
“Tenemos que recordar y hacer vigentes las causas que nos han movido, como son las causas de las mujeres y tener vigente lo que han conseguido porque hoy desgraciadamente de un plumazo, desde un movimiento que no sabe y que no puede, les están quitando su poder y la posibilidad que logramos de que tengan más oportunidades”.
Por su parte, Montserrat Alicia Arcos Velázquez, presidenta nacional de la ONMPRI, expresó que Carolina Viggiano, es una mujer con visión de equidad de género y con el conocimiento necesario para impulsar el bienestar de todos y todos los hidalguenses.
Finalmente Montcerrat Hernández Pérez, presidenta del ONMPRI en Hidalgo, reconoció a las mujeres, como el pilar fundamental de toda sociedad, quienes son la base para el desarrollo de las familias y de los individuos, por ello la necesidad de empoderarlas y de generarles mejores condiciones y oportunidades.
Durante la primera Sesión Extraordinaria de marzo del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), de manera unánime Consejeras y Consejeros Electorales aprobaron el registro de la Candidatura Común “Juntos Hacemos Historia en Hidalgo” para contender en el Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la #GubernaturaHIDALGO2022.
En dicha sesión, se informó que el pasado 25 de febrero fue ingresada la solicitud de registro de la Candidatura Común a este Instituto, la cual está conformada por los Partidos Políticos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Morena y Nueva Alianza Hidalgo (PNAH).
Luego de haberse realizado el estudio de fondo pertinente y fenecido el periodo para subsanar los requerimientos correspondientes, se verificó el cumplimiento de lo establecido en el artículo 38 BIS del Código Electoral, por lo que el Consejo General determinó la procedencia del registro de la referida Candidatura Común.