Tal como lo establece el calendario oficial correspondiente al Ciclo Escolar 2021-2022 de Educación Básica, este viernes 25 de febrero del año en curso se llevará a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar (CTE).

  • En ésta, sesionarán 556 supervisores escolares, 5 mil 959 escuelas de Educación Básica en 3 mil 855 Consejos Técnicos Escolares, integrados en 3 mil 498 Consejos Técnicos Escolares y 357 Consejos Técnicos Sectoriales.
  • La Cuarta Sesión Ordinaria de CTE en Educación Básica tiene el propósito de reflexionar en torno a la relevancia del sentido numérico en el desarrollo de las y los estudiantes, así como reconocer que se relaciona con diversas áreas del conocimiento y no es exclusivo del campo de formación académica pensamiento matemático. Asimismo, destacar que un sentido numérico sustentado en la comprensión y el desarrollo de habilidades como el cálculo mental y la estimación, entre otras, repercute favorablemente en otros aprendizajes y en la vida cotidiana. 
  • La sesión está organizada en tres apartados: el primer momento propone estrategias para mejorar el bienestar mediante la práctica de la gratitud, como un estado emocional que permite tomar conciencia de nosotros mismos, prestando atención a los aspectos positivos que nos rodean.
  • El segundo momento, centrado en la reflexión sobre el sentido numérico y su desarrollo mediante el fortalecimiento del cálculo mental.
  • El tercer momento está destinado a que el colectivo aborde y dé seguimiento a los asuntos de interés que seleccionaron en las sesiones ordinarias previas de CTE.
  • De igual manera se llevará a cabo la Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Media Superior (CTEEMS), los cuales están instalados en todos los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH); Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH); Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP Hidalgo); Bachillerato del Estado de Hidalgo, y en las escuelas particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
  • En el mismo tenor sesionarán los Consejos Técnicos Escolares de Educación Superior (CTEES), en las universidades politécnicas y tecnológicas de la entidad, institutos tecnológicos, la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), las escuelas normales y la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo (UPN-Hidalgo) con sus sedes.

 

 

En la sede del Comité Directivo estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se conmemoró el Día de la Bandera, donde se rindió honores al lábaro patrio con la presencia la secretaria general Yarely Melo Rodríguez, así como líderes de sectores, organizaciones, titulares de las secretarías y militantes del partido.

“Nuestra bandera es un símbolo de unidad, justicia y libertad; celebramos con jubilo este día que nos identifica y nos une. Hoy conmemoramos a uno de los símbolos patrios de nuestra nación, la bandera es mucho más que un estandarte, es la proyección gráfica de lo que ostentamos como sociedad, simboliza nuestra independencia, nuestro honor, nuestras instituciones y la integridad de nuestro territorio, en ella estamos representados todas y todos con nuestras luchas, nuestros ideales, valores y sobre todo nuestra identidad. Impulsemos la cultura de los valores” así lo expresó en su mensaje la secretaria general del Revolucionario Institucional.      

 

 

 

  

 

 

La secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostuvo un diálogo con el secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández, con el propósito de intercambiar opiniones de interés nacional y particularmente de Hidalgo.

 

  

 

 

  • Durante la reunión virtual de instalación de la Red Latinoamericana de Gobiernos Regionales, el gobernador de Hidalgo rindió protesta como vicepresidente del organismo constituido en 2020, con el objetivo de ser un espacio de diálogo y concertación sobre temas de interés común para los gobiernos latinoamericanos. 
  • También participó de esta instalación el presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), Gian Carlo Gerometta Burbano.
  • El mandatario hidalguense confió en que la Red Latinoamericana de Gobiernos Regionales sea un mecanismo de cooperación política en el que los gobiernos subnacionales del Cono Sur puedan intercambiar experiencias y mejores prácticas.
  • Propuso la realización de una cumbre de líderes de los gobiernos subnacionales, municipales y de las ciudades de Latinoamérica, a realizarse dentro de los siguientes tres meses de forma presencial.
  • Además, invitó a las y los integrantes de la mesa directiva que preside Verónica Magario Calderón, también vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, a construir la agenda de trabajo alrededor de la referida propuesta.
  • Refirió que en la actualidad los gobiernos subnacionales, los municipios y las ciudades viven interconectados por la intensa globalización de las últimas décadas. Entre ellos, existe una interdependencia comercial y económica al más alto nivel por lo que se debe tener una agenda política coordinada que corresponda a dicha integración.
  • Señaló que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en su quehacer en materia global, ha buscado establecer relaciones de trabajo cercanas, que propicien el intercambio, la cooperación y las sinergias entre gobiernos subnacionales del mundo; así como contribuir con ciudades y municipios.
  • Sostuvo que la Conago permanece abierta a tender nuevos puentes de colaboración con asociaciones del mundo, en particular con aquellas de países y ciudades con las que comparte no sólo una región; sino la cultura, el idioma, un legado histórico, pero, sobre todo, el porvenir.

El Comité Directivo Estatal del PRI, encabezado por Julio Manuel Valera Piedras y Yarely Melo Rodríguez, anuncia el nombramiento de Laura Esmeralda Vera Peláez quien ocupará la Secretaría General del Movimiento PRI MX filial Hidalgo, al tiempo que se le conminó a sumarse a los trabajos del Revolucionario Institucional.

 

Con corte al 21 de febrero, Hidalgo registraba un acumulado de 85 mil 479 casos positivos de COVID19, con la defunción de 190 hidalguenses en los últimos 15 días.

Así como suficiencia hospitalaria pues en las últimas dos semanas se ha registrado un decremento del 37 por ciento en las hospitalizaciones, esto, debido a que actualmente la Tasa de Reproducción Efectiva (del virus) se redujo a 1.42 en la entidad.

De acuerdo con autoridades de Salud en Hidalgo, actualmente la vacunación y la aplicación de medidas preventivas han permitido llegar a un descenso de los casos, donde la positividad presentada sólo obliga a un 5 por ciento de los pacientes a hospitalizarse, por lo que, se plantea la des-reconversión de más hospitales que retornarán sus actividades de consulta habituales.

Al respecto, también se informa que actualmente el 40 por ciento de los pacientes que se encuentran en áreas COVID, no presentan positividad al virus, sino a alguna otra enfermedad de las vías respiratorias propias de la época.

El informe semanal también sirvió de espacio para detallar el resultado del retorno a clases presenciales desde el arranque en su primera etapa o llamado “Día Cero”, es decir, del 30 de agosto del 2021 al 22 de febrero de este año se han acumulado 286 casos positivos a COVID19, de los cuales, el 57 por ciento corresponde a alumnado, 30 por ciento a docentes y 13 por ciento al resto del personal educativo, y en donde, los brotes se han dado extramuros, familiares o comunitarios, es decir, fuera de las aulas.

Ante ello, las autoridades de la SSH, señalaron que el virus del SARS-CoV-2, representará una enfermedad con la que se tendrá que aprender a convivir durante mucho tiempo, no únicamente por las consecuencias en salud de quienes la padecen sino el futuro que enfrentará el mundo como resultado de su presencia. Al respecto, el titular de los Servicios de Salud lanzó un llamado para atender situaciones que van más allá de la pandemia, como es el grave problema ecológico que se desencadenará.

Por lo anterior, y tras recordar la transmisión de tipo zoonótica del virus, especialistas en el área de vectores de la SSH, expusieron brevemente mediante la presentación “COVID-19 impacto ecológico: retos y perspectivas”, que, derivado de la pandemia han surgido factores ecológicos asociados al uso de Equipos de Protección Personal (EPP) y desinfectantes con posibles futuros riesgos de salud, esto como resultado de la contaminación por plásticos de un solo uso (huella ecológica de residuos), lo que implica un gran impacto a la biodiversidad del planeta.

De ahí que, se habló de la necesidad de habilitar sitios de acopio específico (siempre y cuando el destino final esté asegurado) y fortalecer las directrices en el manejo de residuos que deberá aplicarse por el personal médico, pero difundirse de manera especial entre la población para que conozca el adecuado ciclo de manejo de residuos.

En tanto, en Hidalgo se contempla un proyecto de 3 vertientes encaminadas a la protección del medio ambiente para evitar favorecer la aparición de nuevas enfermedades (reduce, reúsa y recicla) y mejorar el flujo de los residuos.

Finalmente, y durante la exposición de la situación epidemiológica, se reportó que, como parte de los resultados de la estrategia de vacunación, actualmente la entidad reporta un 72 por ciento de avance en la inoculación, sumando más de 2 millones 348 mil 735 dosis aplicadas, considerando para esta semana (21 al 26 de febrero), 92 mil 617 dosis en 72 municipios que contarán con 123 sedes para segundas dosis en grupos de edad de 15 a 17 años, unidosis y rezagados de 18 años y más, y refuerzo para 30 a 39 años de edad, además de las 50 sedes permanentes que ya operan en la Entidad.

Para consultar la programación de las jornadas de vacunación, se cuenta con las páginas oficiales de Facebook y Twitter de la Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prestación de Servicios, Direcciones de Primer y Segundo Nivel de Atención de los Servicios de Salud de Hidalgo.

 

  

 

 

Ante la temporada de estiaje, el H. Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo participa en simulacros de incendio forestal.

Capacitaciones con quemas controladas, encabezadas por la Comisión Nacional Forestal, que concentran instituciones federales, estatales y municipales, se desarrollaron en la comunidad de Sabanetas, municipio de Singuilucan.

Los simulacros son ensayos que nos permiten identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, al representar escenarios reales.