
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El trabajo del gobierno hidalguense y del jefe del ejecutivo Julio Menchaca recibieron un reconocimiento y respaldo nunca antes registrado.
El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció dos nuevos polos de desarrollo para la entidad como parte de la estrategia denominada Plan México y existe la posibilidad de que autorizar un tercero.
Hay razones claras por las que la visión económica nacional apunta a territorio hidalguense; en los últimos dos trimestres, la economía del estado se expandió un 1.15 por ciento en promedio. Previo a esto, su economía había crecido a una tasa promedio anual de 1.18 por ciento entre 2018 y 2023.
Hace dos años el registro de puestos de trabajo ante el IMSS de Hidalgo se ubicó con un incremento del 5.0 por ciento
El Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), 2023 reportó que el Producto Interno Bruto (PIB), tenía valores constantes para Hidalgo con un valor de 442 971 millones de pesos. Esto implicó un incremento, en términos reales, de 2.7 por ciento respecto del valor de un año antes.
De esta forma, hay sustento para confiar en un desarrollo sostenido de la economía y una previsión a futuro igual o mayor.
¿Por qué los Polos en Tula y Zapotlán?
Los dos municipios que destacaron por sus ingresos, con 10.1 por ciento y más, son Atitalaquia y Pachuca de Soto; les siguieron los municipios de Tula de Allende y Tizayuca, los cuales se ubicaron en el estrato de 5.1 a 10.0 por ciento en ingresos, según datos del INEGI.
Un dato destacado es la existencia de 98 mil 567 establecimientos en Hidalgo, 2.3 por ciento del total del país.
La otra parte.
En Hidalgo, el desarrollo social se ubica en un contexto complejo. Si bien hay avances en la reducción de la pobreza extrema y la carencia alimentaria, el estado aún enfrenta desafíos significativos en términos de pobreza y desigualdad.
Hidalgo es reconocido por reducir la pobreza extrema y la carencia por acceso a la alimentación, ocupando el quinto y sexto lugar a nivel nacional, sin embargo, el estado aún presenta un porcentaje de pobreza mayor al promedio nacional, con un 1.9 puntos porcentuales más que el porcentaje nacional 41.9 por ciento según Coneval.
La desigualdad entre los municipios es otro reactivo en la ecuación que el gobierno debe resolver con algunos concentrando la mayor parte de la población en pobreza extrema.
Según los datos, aproximadamente de 1.16 millones de personas en Hidalgo presentan al menos una carencia social (agua potable, electricidad, drenaje, servicios básicos), según el informe de Coneval. Municipios como Huejutla de Reyes, Tlanchinol y Acaxochitlán, tienen una alta concentración de personas en pobreza extrema.
Hidalgo muestra avances en el desarrollo social, especialmente en la reducción de la pobreza extrema, pero aún enfrenta desafíos importantes en términos de pobreza general, desigualdad y rezago social. La situación varía significativamente entre municipios por ello la ubicación de los nuevos polos de desarrollo, se espera, generen una estela de beneficios que pronto cambie las condiciones sociales.
X: @LasVocalesRadio
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display