El pueblo manda

Septiembre 07, 2025

 

 En un movimiento que marca un hito en la historia política de México, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, ha iniciado el proceso para someterse a la revocación de mandato. Este ejercicio, anunciado el pasado 5 de septiembre durante su tercer informe de gobierno, lo convierte en el primer mandatario estatal en promover voluntariamente esta figura democrática, siguiendo el ejemplo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador a nivel federal.  En un contexto donde la participación ciudadana se erige como pilar de la Cuarta Transformación, este paso no solo cumple una promesa de campaña, sino que envía un mensaje claro sobre accountability y confianza con el pueblo de Hidalgo.

 La revocación de mandato en Hidalgo no surge de la nada; es el resultado de una iniciativa impulsada por el propio Gobernador. En diciembre de 2022, presentó al Congreso local una propuesta de ley que fue aprobada. Esta norma armoniza la legislación estatal con la federal, permitiendo que la ciudadanía decida si un funcionario electo, en este caso el gobernador, debe continuar o renunciar a su cargo. La ley establece que el proceso puede iniciarse a partir de la mitad del mandato —en este sexenio, desde septiembre de 2025—, y solo procede si se reúnen firmas equivalentes al 10% del padrón electoral (aproximadamente 236,529 rúbricas) distribuidas en al menos 43 de los 84 municipios de Hidalgo.

El pasado viernes en el marco de su tercer informe el jefe del Ejecutivo, firmó el formato requerido por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) para dar inicio formal al proceso, invitando a la ciudadanía a participar. 

El timeline es preciso: hasta el 5 de octubre se puede presentar la intención de revocación; luego, hay tres meses (hasta el 5 de diciembre) para recolectar firmas. La jornada de votación está programada para el 26 de abril de 2026.

La columna vertebral del ejercicio es que los partidos políticos no pueden promover ni recolectar firmas, garantizando que sea un ejercicio genuinamente ciudadano.

El IEEH ha solicitado un presupuesto inicial de unos 14 millones de pesos para las etapas preliminares, lo que subraya la seriedad institucional del mecanismo.

Este antecedente se enmarca en un panorama nacional donde la revocación ha sido controvertida —recordemos la consulta federal de 2022, con baja participación pero consiguiendo la ratificación para López Obrador—. En Hidalgo, Julio Menchaca no enfrenta una oposición organizada que impulse su remoción; al contrario, él mismo la promueve, lo que invierte la lógica tradicional de esta herramienta, usualmente usada contra gobernantes impopulares.

El mensaje detrás de esta iniciativa es profundo y multifacético. El Gobernador Menchaca, emanado de Morena, reafirma el lema de “el pueblo manda” al someterse al “juicio del pueblo”.  En sus palabras, gobernar implica servir y someterse al escrutinio ciudadano, fortaleciendo la confianza mutua entre autoridades y sociedad.

No es un acto de confrontación, como él mismo ha enfatizado, sino una oportunidad para validar su administración, que en tres años ha reportado avances como la reducción de la pobreza en 154 mil personas, inversión de 8,500 millones de pesos en programas sociales y mejoras en seguridad.

Políticamente, esto envía una señal a nivel nacional: en un México polarizado, donde la oposición critica a Morena por concentración de poder, el primer hombre de Hidalgo demuestra apertura democrática. Ex gobernadores como Francisco Olvera Ruiz y Manuel Ángel Núñez Soto han calificado el ejercicio como “democrático” y reflejo de la seguridad en su gestión.   Además, al invitar a los 600 mil votantes que lo respaldaron en 2022 a firmar por su continuidad, transforma la revocación en una ratificación potencial, alineada con la narrativa transformadora de empoderar al ciudadano común.

Sin embargo, el mensaje también implica riesgos: si bien promueve transparencia, podría interpretarse como una maniobra para consolidar apoyo en un estado donde Morena domina, pero donde persisten desafíos. Es un recordatorio de que la democracia no es solo electoral, sino continua y participativa.

De cara a la consulta del 26 de abril de 2026, las perspectivas son optimistas para el mandatario hidalguense. Con una aprobación que se infiere alta —dado el respaldo electoral reciente de Morena en Hidalgo y el país—, es probable que supere el umbral vinculante: al menos 40% de participación en el padrón y mayoría de votos a favor de su remoción para que proceda.  La mayoría optara por su continuidad, saldrá fortalecido, con “más fuerza” para el resto del sexenio.  Diversos actores políticos coinciden en que su insistencia refleja confianza en la validación popular.

A largo plazo, este precedente podría inspirar a otros estados a activar mecanismos similares, consolidando la revocación como herramienta real contra el mal gobierno, aunque depende de la participación ciudadana —un reto histórico en México, donde consultas pasadas han tenido baja afluencia.

En suma, la revocación  no solo evalúa el mandato del primer jefe del ejecutivo no emanado del ya desdibujado revolucionario institucional, sino que eleva el estándar democrático en México. Ante tal ejercicio democrático, Hidalgo se posicionará como vanguardia de la participación popular; si no, podría revelar fisuras en el modelo. Sea como sea, el pueblo, efectivamente, manda.

@David_Tenorio

Impopulares

Septiembre 07, 2025

Llegaron al primer año con una popularidad a la baja. Las expectativas eran altas y 365 días después se desinflaron. Están demostrando que no están para solucionar problemas solo los administran.

Los presidentes municipales del periodo 2024-2027 están dando dolores de cabeza a los partidos que los impulsaron y a la población que gobiernan.

No se diga a los funcionarios estatales que un día tratan de tapar las irregularidades y al otro también porque el partido oficialista no va reconocer que los alcaldes en funciones son inexpertos y nada discretos en el desvío de recursos, Actopan y Huichapan son solo dos ejemplos.

En el primero detectaron desvío de dinero en la caja receptora del impuesto predial y en el segundo, el síndico procurador denunció penalmente a la presidenta municipal a la que habría detectado varias anomalías del orden económico.

Al resto no les vendría mal revisar su nómina para saber cuántos empleados son de otros municipios y analizar si hay aviadores y familiares hasta en cuarto grado consanguíneo con el jefe del ejecutivo local y pareja matrimonial; quienes integran sus Comités de compras y adquisiciones; revisar si invierten en materiales, insumos y obras a precio justo o van a sobreprecio, entre otras de las actividades diarias de una administración pública.

A diferencia de aquel enjundioso 5 de septiembre de 2024, hoy se respira en el aire un olor a frustración y que los partidos políticos se equivocaron, sus ganadores son improvisados y los cursos impartidos para ser mejores no surten efecto, definitivamente la 4T debe intervenir porque a nivel municipal no hay cimientos para el primer piso.

DE MIS TREBEJOS

Algunos regidores de los partidos políticos de oposición y los propios de Morena, se preguntan dónde está Álvaro Bardales, contralor estatal, pues hay pendientes de la entrega-recepción y tampoco llega la justicia.

Nos quedaron a deber los 30 diputados locales de la 66 Legislatura estatal, no hubo posicionamiento respecto al tercer informe del jefe del Ejecutivo hidalguense.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

X: @elsotanocolumna

Escuchen de lunes a viernes, de 2 a 3 pm Noticias del Valle en el 96.5 FM Radio Mezquital.

 

Informes

Agosto 31, 2025

 

El viernes en Huejutla, el gobernador Julio Menchaca dio el primero de tres informes regionales, restan Tula e Ixmiquilpan; además del que presentará ante el Congreso local el 5 de septiembre.

“A mitad del camino”, el nuevo formato para informar a la población sobre el resultado de un año de trabajo, el tercero; fue austero, ágil, apartado de pomposas liturgias y frivolidades.

Los invitados especiales al evento, celebrado en la plaza de la Revolución de Huejutla, fueron los huastecos y serranos, la población de todas las comunidades.

Sin discursos, solamente un video con el resumen del trabajo efectuado en materia de infraestructura, educación, agricultura, seguridad, salud, combate a la pobreza.

Único orador, Julio Menchaca Salazar, quien subrayó el enorme esfuerzo del gobierno para generar condiciones de bienestar permanente para el pueblo con el apoyo permanente de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La transformación no tiene regreso, desterramos los vicios y no tiene cabida la corrupción, reiteró el mandatario en un escenario pletórico. “En Hidalgo manda el pueblo”.

Apenas unos pocos minutos duró la participación de Menchaca Salazar, pero envió un mensaje político sólido, con mucha claridad y aún más confianza: el año próximo iremos a la revocación de mandato, “estoy preparado para el juicio del pueblo”.

El mandatario y todo su equipo de trabajo saben que hay enemigos de su proyecto, las denostaciones son permanentes, tienen remitente claro. El año próximo, tendremos otro evento histórico en la vida democrática de Hidalgo, la ciudadanía podrá emitir un juicio sobre la labor de sus autoridades con posibilidad de hacer cambios.

A mitad del camino es patente la transformación en Hidalgo. Las inversiones son históricas, la cercanía con la población sin precedente, en especial con los que menos tienen. Con esta base, el proceso en cuestión será una ratificación.

 

Los mejores tres años

Agosto 31, 2025

 

En un momento en que la política mexicana se debate entre el espectáculo y la sustancia, en Hidalgo el tercer informe de gobierno del gobernador, Julio Menchaca Salazar, emerge como un testimonio de trabajo constante y cambio bien recibido. El pasado viernes en Huejutla, ante más de 7 mil hidalguenses, rindio el primero de cuatro, el informe no solo rinde cuentas, sino que proyecta una visión de equidad y proximidad con el pueblo.

A la mitad del camino de su administración, Menchaca ha demostrado que la transformación no es un eslogan, sino una realidad palpable en infraestructura, bienestar social y gobernanza austera.

Los resultados hablan por sí solos. Como ejemplo bastan tres rubros, en los primeros tres años, el gobierno ha invertido 19 mil 439 millones de pesos en infraestructura, priorizando regiones como la Sierra y la Huasteca, donde se han destinado recursos para pavimentaciones, sistemas de agua potable y carreteras que conectan comunidades marginadas. En educación, el desembolso asciende a 88 mil millones de pesos, con rehabilitaciones de escuelas, entrega de útiles, uniformes, becas y tabletas electrónicas, además de conexión a internet en 56 planteles regionales. Los programas sociales han recibido 8 mil 500 millones de pesos, beneficiando a madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad y pueblos originarios, con un enfoque en reducir el hacinamiento en 1,473 hogares de alta marginación.

Este trabajo constante no surge de la nada; es el fruto de una administración que prioriza la eficiencia sobre los reflectores personales.

Pero lo que verdaderamente define el proyecto del hombre es su sencillez. Desde el inicio de su mandato, Menchaca rechazó habitar la Casa de Gobierno, un símbolo de privilegios y derroche que costaba 750 mil pesos mensuales en mantenimiento. En su lugar, optó por seguir viviendo en su propia casa, y en 2023 impulsó la demolición de esa residencia para convertir el espacio en oficinas de atención pública, devolviéndolo al pueblo. Este gesto no es mera anécdota; es la esencia de un liderazgo que renuncia al lujo para priorizar lo esencial. En un país donde la opulencia ha marcado a tantos gobernantes, Julio Menchaca encarna la austeridad republicana, recordándonos que el poder es para servir.

El tercer informe de Julio Menchaca no es solo un balance de cifras; es la prueba de que un gobierno cercano puede transformar realidades. Hidalgo avanza con paso firme, y este cambio, bien recibido por la gente, define no solo un proyecto político, sino el carácter de un hombre comprometido con el pueblo. A la mitad del camino, con muchas mejores acciones por venir, y con altura de miras para que vengan los mejores tres años de Hidalgo.

X @David_Tenorio

¿Estamos listos?

Agosto 31, 2025

Una vez concluya el tercer año del mandato del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sus detractores se activarán, promoverán y participarán para lo que será la revocación de mandato, en un intento porque no concluya su sexenio 2022-2028.

Este ejercicio organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) más bien será un termómetro para el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sobre el nivel de aceptación de sus gobiernos en el ámbito local y municipal, lo que prácticamente es el primer piso de la 4T; a nivel federal van en el segundo porque para ellos el sexenio federal 2018-2024 fue el inicio con los programas sociales paternalistas y cero obra pública. 

Aquellos que acudirán a la revocación de mandato para marcar con un rotundo rechazo a que continúe Menchaca al frente de la administración pública hidalguense y el resto de los habitantes deberían considerar que no hace falta esperar tres años.

Mejor sigan la ruta de su voto emitido en junio de 2022: adentrarse en la función pública, preguntar a los servidores públicos y representantes populares qué hacen diariamente para lograr que Hidalgo sea una potencia.

Pero no lo harán, prefieren el chisme, la calumnia y las acusaciones sin pruebas en las redes sociales, es más fácil porque para lo otro es dedicar tiempo y compromiso, preferible ir al cine, pasear, embriagarse, echar novio, ver el facebook, tiktok, estudiar, trabajar… antes que indagar si el presupuesto se está gastando correctamente.

Soliciten los datos de quienes son los proveedores del gobierno y averigüen si son amigos o tienen alguna relación con los funcionarios en turno, vigilen si los funcionarios trabajan o algunos son aviadores, entre otras informaciones.

De los 3.2 millones de hidalguenses, solamente nueves personas de Huichapan y una de Actopan siguieron la ruta de su voto: ocho mujeres y el síndico del ayuntamiento 2024-2027 del primero acusan desvío de recursos públicos en el gobierno de la morenista Yeimy Solís, y una mujer en el segundo que encabeza, también de Morena, Imelda Cuellar Cano, hizo lo propio. 

Y no pasa nada.

Tendremos Julio Menchaca hasta el cuatro de septiembre de 2028. 

DE MIS TREBEJOS

Hoy es un día histórico porque inicia una nueva era en el Poder Judicial de la Federación luego de su rotundo fracaso con la reforma y elección en ese nivel de la impartición de justicia.

Pura parafernalia se ha visto en los informes de los diputados locales, la misma que van a replicar los 84 alcaldes porque de contenido informativo carecieron y carecerán respectivamente; el pueblo bueno y sabio  sigue igual: les mienten, roban y traicionan. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

X: @elsotanocolumna

Escuchen de lunes a viernes, de 2 a 3 pm Noticias del Valle en el 96.5 FM Radio Mezquital.

 

No venía preparado…

Agosto 26, 2025

Fue el viernes pasado cuando Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena , dijo a la militancia hidalguense que “es legítimo levantar la mano”, para el proceso de selección de candidato o candidata a la mini gubernatura en el 2028 y de inmediato el senador Cuauhtémoc Ochoa, aceleró el ritmo de su campaña.

Con la certeza de que será la encuesta, el método de selección, el senador Ochoa formalizó su comité de campaña, al cual se suman ex funcionarios estatales y federales, ex diputados locales, entre otros.
Algunos de los nombres que figuran en el equipo del senador morenista son: Linda Blancas, David Penchyna, Manuel Sánchez, Alejandro Fonseca, Octavio Magaña y José Luis Lima.
Sumados a estas personalidades se encuentran, al menos dos diputadas federales, cuatro o cinco locales y unas dos docenas de alcaldes que responde a Nueva Alianza y al Partido Verde.
Con un origen político en común, el equipo de Cuauhtémoc Ochoa tiene bastante experiencia en el terreno electoral, eso quedará en evidencia muy pronto, cuando se formalicen los comités secciónales de Morena en la entidad.
Los integrantes del equipo de Ochoa, aún tienen contactos en todas las regiones del estado y aprovechan las coyunturas, los frentes abiertos y el descontento para sumar a su causa.
Hasta la semana pasada, el senador Cuauhtémoc Ochoa y la oficialidad en Hidalgo jugaban “a las escondidas”, pero eso se terminó el viernes; en los meses siguientes, habrá operación abierta y veremos cuántos y quiénes se suman.
Por otra parte, es de esperar que ante la apertura partidista, la senadora Simey Olvera, también impulse sus estrategias.

Mensaje

Agosto 24, 2025

La dirigente nacional del Morena Luisa María Alcalde fue clara: “se vale levantar la mano, para contender por la gubernatura”, al hacer referencia a la carrera que varios funcionarios hidalguenses, arrancaron, desde hace tiempo, en esa dirección.

Luisa María Alcalde visitó Pachuca el pasado viernes; frente a la dirigencia estatal e invitados especiales como los senadores Simey Olvera y Cuauhtémoc Ochoa, recordó que el método de selección de candidatos para la elección del 2030 será la encuesta y descarto los acuerdos cupulares o “en lo oscurito”.

La dirigente anunció muchas novedades para el movimiento a nivel nacional, pero fue contundente: será la dirigencia nacional quien tenga la batuta en la sucesión para la minigubernatura del 2027.

En el mensaje para la estructura local; “el propósito principal es consolidar la transformación en todo el país, continuar con la afiliación y la creación de comités seccionales”, hay mucho más que una simple declaración.

El proceso de afiliación a Morena va en dos sentidos: sumar a sus filas a millones de mexicanos, ser el partido más grande del país en toda su historia y organizar más de 71 mil comités seccionales (mil 858 en Hidalgo), dónde radica está el secreto de toda la estrategia.

Simple: al controlar los comités seccionales (mucho más pequeños y fáciles de manejar), incides en elecciones municipales, distritales y estatales. Con esta organización, aplicar e incidir en los resultados de una encuesta territorial puede ser una misión mucho más simple.

Por cierto; Hidalgo presentan un rezago muy grande en esta tarea ya que la orden para la integración de los comités seccionales llegó hace tiempo.

 

X: @LasVocalesRadio

 

Ganar el cielo

Agosto 24, 2025

La reciente visita de Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, a Pachuca, el pasado 22 de agosto, no fue un evento aislado en el calendario partidista. En un contexto de tensiones internas y reacomodos postelectorales, su presencia en la capital hidalguense sirvió como plataforma para enviar un mensaje claro y multifacético: la unidad es imperativa, el trabajo territorial es la prioridad, y el control de las decisiones clave —incluidas las candidaturas rumbo a 2027— quedará en manos de la dirigencia alineada con la nueva era de Claudia Sheinbaum. 

Solo unos días antes se recibió la visita de Mario Delgado ex dirigente de Morena  y su visita parece obedecer a motivaciones estratégicas más allá de lo educativo. La dinámica de ambas visitas refleja las tensiones y reacomodos del morena post AMLO: mientras Alcalde consolida un control “Claudista” sobre candidaturas y estructuras estatales, Delgado (aún influyente operador) podría estar maniobrando para hilar la madeja. 

La gira, que evoca las estrategias de consolidación del movimiento, revela no solo un llamado a la disciplina interna, sino también una sutil advertencia a facciones disidentes que aún orbitan alrededor de figuras como Andrés Manuel López Beltrán (Andy) y sus aliados. 

Durante su estancia en Pachuca, Alcalde enfatizó la creación de más de 1,858 comités seccionales en defensa de la Transformación, un esfuerzo nacional que en Hidalgo busca integrar a senadores, legisladores locales, regidores y liderazgos municipales como mentores para fortalecer la presencia territorial. “El proyecto de Morena está por encima de las aspiraciones personales”, declaró, en un claro guiño a las fricciones locales, como las protagonizadas por los senadores Simey Olvera y Cuauhtémoc Ochoa. Insistió en el respeto a los estatutos partidistas, la evaluación de nuevos miembros para garantizar su alineación con los principios de la Cuarta Transformación (4T), y el uso de encuestas como método transparente para seleccionar candidatos —aunque sin obligatoriedad de publicar resultados, lo que deja margen para maniobras centrales.  Este enfoque en la base militante, con asambleas semanales hasta enero de 2026, no es casual: Morena reporta ya 182 mil afiliados en Hidalgo, superando el 63% de su meta estatal.

El mensaje político subyacente es de doble filo. Por un lado, promueve la inclusión de “nuevos liderazgos comprometidos”, abriendo la puerta a aspirantes que levanten la mano, pero siempre bajo el paraguas de la unidad y el trabajo “abajo, en el territorio”. Esto resuena con el llamado que Alcalde hizo en Guerrero días antes, donde priorizó la formación de comités seccionales como prerrequisito para cualquier ambición electoral. Sin embargo, en Hidalgo, la visita destapó grietas: la ausencia notoria de las bases fundadoras del movimiento —aquellos militantes de izquierda que construyeron Morena desde sus orígenes— generó críticas en redes sociales. 

Alcalde, busca precisamente sofocar estas tensiones para evitar fisuras que debiliten la estrategia electoral en un estado clave como Hidalgo, donde Morena gobierna desde 2022 con Julio Menchaca quien cuenta con números históricos de   aceptación ciudadana y que enfrentará renovaciones en la Cámara de Diputados y cargos locales en 2027. Morena gobernaba no más de 10 municipios; hoy

gobierna 52 de los 83 municipios del estado.

El mensaje de Alcalde fue claro, "En Hidalgo tenemos jefe político". A los aspirantes les recordaron que si quieren ganar el cielo tienen que mirar a Dios. 

Pero el verdadero peso del mensaje trasciende lo local y se ancla en el panorama nacional. La dirigente morenista ha confirmado la ampliación de los mandatos de las 32 dirigencias estatales hasta 2027, una movida que asegura su influencia sobre las 17 candidaturas a gubernaturas en estados como Guerrero, Chihuahua o Nuevo León —aunque Hidalgo no renueva ejecutivo estatal hasta 2028, el control central impacta en sus dinámicas internas.  Esta decisión, sumada a su rol en la coordinación parlamentaria del Senado, marca el repliegue de Andy López Beltrán, cuya ausencia en la organización de comités es notoria pese a su cargo como Secretario de Organización. 

Los compromisos heredados de la era AMLO, con figuras como Adán Augusto López o Ricardo Monreal, se diluyen en favor de una dirigencia “claudista al 100%”, como se describe en círculos morenistas. En Hidalgo, esto se traduce en un llamado a la disciplina que apunta directamente a grupos locales alineados con esas facciones, recordándoles que las candidaturas no se ganan por lealtades pasadas, sino por alineación con la nueva cúpula.

Los destinatarios de este mensaje son variados y estratégicos. A la militancia base en Hidalgo, Alcalde les ofrece un rol activo en los comités, pero con la advertencia implícita de que la inclusión depende de su lealtad al proyecto nacional. A los aspirantes locales —desde regidores hasta legisladores como Cuauhtémoc Ochoa o Simey Olvera—, les recuerda que levantar la mano es válido, pero solo si se traduce en trabajo territorial y no en divisiones. Más allá del estado, el destinatario principal parece ser el ala “amlovista” residual: Andy y sus aliados en el Senado y la Cámara, quienes ven menguar su influencia mientras Alcalde crece como operadora clave de Sheinbaum. Incluso opositores externos, como PRI o PAN en Hidalgo, reciben una señal de fortaleza: Morena se reorganiza para dominar las intermedias de 2027, donde la Cámara de Diputados será pivotal.

La visita no fue solo un acto de rutina partidista, sino una declaración de poder en un Morena en transición. En última instancia, la gira de Alcalde por estados como Hidalgo y Guerrero dibuja un Morena post-AMLO: disciplinado, expansivo, pero vulnerable a sus propias contradicciones. El 2027 será la prueba de fuego.

 

 

X @David_Tenorio

La visita de alcalde

Agosto 24, 2025

 

Por si la novata dirigente de Morena, María Luisa Alcalde tenía otros datos, su visita a Hidalgo la semana pasada la puso en la realidad: su partido enfrenta una división interna, pérdida de credibilidad entre su militancia y señalamientos de corrupción, desvío de recursos y peculado por quienes hoy son representantes populares y funcionarios emanados de ese partido político. 

Mientras en su encuentro con reporteros afirmó que será mediante encuestas (que no harán públicas) la designación de las futuras candidaturas para las lejanas elecciones del 2027, al igual que su mesiánico líder moral alentó al desorden de quienes hoy ya andan en campaña adelantada por la aún más lejana sucesión de Julio Menchaca.

La visita de Alcalde evidenció lo que es conocido para un sector de morenistas e hidalguenses, la división interna pues no consiguió que los personajes más notorios estuvieran en torno a ella frente a los medios de comunicación, y los que sí fueron, algunos tenían caras largas, se veían incómodos. 

Tarde, 14 años después de su fundación, Morena empieza a crear comités en los municipios, impartir cursos a sus hoy integrantes de los ayuntamientos y a imponerles a los alcaldes tengan contacto con los gobernados. 

Tarde porque van a cumplir un año al frente como presidentes municipales, regidores y síndicos los electos en los comicios del 2024, y a todos si les revisarán minuciosamente sus finanzas descubrirán que roban, mienten y traicionan al pueblo bueno y sabio que les creyó serían diferentes. 

Se cuecen en la misma sartén los senadores, diputados locales y federales. 

María Luisa encontró un partido despedazado porque sus integrantes operadores junto con Marco Rico lo llevaron a este momento debido a que el poder los descontroló y en Hidalgo los secretarios estatales crearon sus empresas fantasmas para ser proveedores del gobierno hasta medios de comunicación inventaron, todo por la ambición desmedida del dinero. 

Los alcaldes tomaron el mismo rumbo, especialmente los que por dedazo del secretario de gobierno se sienten impunes.

También los hay vinculados con la delincuencia organizada.

Así el saldo de la visita de Alcalde, que junto con Andy López, es el símbolo de un partido que engulló al PRI y repite la misma historia solo que aceleradamente. 

DE MIS TREBEJOS

Imelda Cuellar Cano, alcaldesa de Actopan, llegará a su primer año de gobierno arrastrando serios señalamientos de desvío de recursos públicos para posible peculado y todavía no la tocan ni con una denuncia penal desde el cabildo, ¿serán sus cómplices?

La prensa crítica en Hidalgo está siendo silenciada por las voces de quienes consideran que los de Morena roban, pero a diferencia de los pasados gobiernos, estos sí salpican, depositando dinero en tarjetas bancarias, bajo un esquema de programas sociales.

A propósito de que hay menos pobres en la entidad: ¿Cuánto tiempo durarán en esa condición, sino les enseñaron a pescar?

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

X: @elsotanocolumna 

Escuchen de lunes a viernes, de 2 a 3 pm Noticias del Valle en el 96.5 FM Radio Mezquital.

 

 

Por décadas, John Michael Osbourne, conocido como Ozzy Osbourne”, reinó en los escenarios y fue considerado la figura más salvaje, impredecible y peligrosa de la música en la historia. Nacido en el año de 1948 en Birmingham, Inglaterra.  Cuando tenía 15 años de edad abandonó la escuela para trabajar en un matadero, su entorno cotidiano se desenvolvía entre sangre y cuchillos, así comenzó a forjar esa extraña relación con lo grotesco que lo acompañaría toda su vida. Su camino como cantante a finales de los años 60, fue más una mezcla de casualidad y una oportunidad para escapar de la pobreza, le gustaba cantar en bares locales para ganarse unas monedas, pero no tenía experiencia profesional ni conocimientos en vocalización o solfeo.  En 1968, “Geezer Butler”, “Tony Iommi” y “Bill Ward” buscaban vocalista para su agrupación “Polka Tulk Blues Band” (La Banda de Blues de Polka Tulk) se encontraron con un anuncio que puso Osbourne en una tienda de música que decía: “OZZY ZIG necesita una banda y tiene equipo propio”, lo curioso es que Iommi y Butler lo conocían del vecindario y no confiaban mucho en él, pero su voz cruda y su presencia rara les llamó la atención y decidieron integrarlo al grupo. Tiempo después la banda cambiaria su nombre a Earth” (Tierra), para finalmente llamarse Black Sabbath”, un mote que copiaron de una película de horror, imitando también ese sonido oscuro y la atmósfera de miedo que los caracterizaría para siempre. Desde el inicio, Ozzy se movió entre la genialidad y la autodestrucción, pero su leyenda no fue escrita con datos inocentes, sino con episodios que parecen salidos de una pesadilla, en una reunión con ejecutivos de una cadena de televisión, llegó en estado de ebriedad y arrancó de una mordida la cabeza de una paloma blanca que soltarían durante un programa para representar la paz (curiosamente años después mordería la cabeza de un murciélago en un concierto creyendo que era de plástico, sin embargo, tuvo que ser hospitalizado para recibir tratamiento contra la rabia ya que el pequeño mamífero volador era real), en otra ocasión preparó un pastel con hachís que un reportero comió sin saberlo, haciéndolo alucinar por tres días.  En uno de sus peores arrebatos, Osbourne mató a 17 gatos mientras se encontraba bajo los efectos de estupefacientes. Días después, arrojó un televisor desde el octavo piso de un hotel de lujo. Durante una gira por EUA, hizo del baño sobre el monumento del Álamo, ganándose una década de prohibición en San Antonio, Texas, aunque lo más sonado, penosamente, es que un día estaba tan dopado que intentó estrangular a su esposa, Sharon, pero él, siempre expresó no recordar nada del horrible incidente.

Su cuerpo fue un verdadero campo de batalla, sobrevivió a un accidente de cuatrimoto que casi lo mata y a un historial médico que haría pensar a cualquiera que su final estaba cerca desde hace décadas, los médicos decían que era “genéticamente único” ya que su cuerpo había sobrevivido a largos años de abuso de sustancias ilícitas que habrían destruido a cualquier otro ser humano, incluso los científicos encontraron fascinante su resistencia a tanto tiempo de su vida consumiendo drogas y narcóticos que en su honor, una especie de rana del Amazonas fue bautizada como: Dendropsophus Ozzyi . En prisión se tatuó con agujas de coser y durante una gira inhaló hormigas cuando se quedó sin psicotrópicos.

Algunos datos no tan conocidos de Ozzy son que temía morir si un pájaro le dejaba caer excremento en la cabeza (la venganza de la paloma), nunca vio un capítulo de “The Osbournes”, la serie que lo hizo una estrella de televisión, a la edad de 61 años aprobó el examen de conducir después de 20 intentos. Tenía miedo de las personas con enanismo, era disléxico, no sabía leer música, no leía partituras ni sabía teoría musical formal. Mandó exorcizar una de sus casas, pues aseguraba que ocurrían fenómenos paranormales, por lo que hizo que un sacerdote la exorcizara y bendijera, además, siempre usó una enorme cruz de plata pura al igual que cada uno de los demás miembros de la banda, para protegerse de todos los demonios y maleficios que pudieran acecharles, ya que todos sufrieron en algún momento de episodios inexplicables aterradores y paranormales.

Ozzy Osbourne fue la voz fundadora del heavy metal, esos gritos fuertes, su tono de voz oscuro y casi hipnótico, rompió con los estilos limpios del rock clásico de la época, ayudando a dar forma al sonido inigualable y único de “Black Sabbath”. Debutaron en 1970, con un disco homónimo que se considera el acta de nacimiento del “Heavy Metal”.

Los músicos de “Black Sabbath” lograron el sonido distintivo y característico de la agrupación, creando un nuevo género musical, la aportación de Ozzy fue introducir letras sobre oscuridad, terror, guerras, drogas y crítica social, cambiando para siempre la idea de lo que era el rock: ya no solo fiesta y amor, sino también miedo, caos y realidades duras, gracias a eso, millones de jóvenes encontraron una identidad en el metal y se abrió el camino para bandas como Judas Priest, Iron Maiden, Metallica, entre otras.

Debido a sus excesos y malos comportamientos en el año de 1979 Ozzy fue expulsado de Black Sabbath, durante esta etapa demostró que no era “solo la voz de una banda”: con su carrera solista creó grandes composiciones como “Crazy Train”, "Mama, I'm Coming Home", “Shot in the Dark", "Flying High Again", "Gets Me Through", “No More Tears” y otras más. Su imagen excesiva, polémica y sin filtros lo convirtió en un ícono cultural más allá de la música: el “Príncipe de las Tinieblas”, fue el puente entre generaciones, manteniendo vivo el heavy metal durante más de cinco décadas.

En resumen, Ozzy Osbourne no inventó el heavy metal solo, pero sin su voz, su presencia y su locura, el género no existiría tal como lo conocemos hoy, él fue en su momento, el símbolo viviente del metal.

Ozzy fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en el año 2019, en 2020 le detectaron enfisema, una enfermedad pulmonar causada por el tabaquismo, posterior a esto, Osbourne sufrió una caída en casa que agravó una lesión previa en la columna. La caída y las cirugías posteriores, lo llevaron a un deterioro progresivo de su salud y movilidad.  Ozzy tenía fundaciones dedicadas al estudio y apoyo de personas que padecían diversas enfermedades, realizó muchas obras benéficas, destinó millones y gran parte de su fortuna a donaciones.

El 5 de julio del 2025, con el nombre de "Back to the Beginning" (volver al comienzo), hizo su última aparición en un concierto que recaudo más de 190 millones de dólares para obras y causas benéficas. Sentado en un trono negro con forma de murciélago, un Ozzy visiblemente afectado por su condición de salud, realizó una actuación llena de emoción y gratitud, acompañado de los mejores músicos metaleros y rockeros del mundo, Anthrax, Metallica, Slayer, Guns and Roses, Pantera, Tool, entre otros, ante más de 40 mil personas reunidas en el recinto del estadio Villa Park de su natal, Birmingham, Inglaterra. Cantó e hizo suyo el escenario en una de las mejores noches de la historia de la humanidad, un evento seguido por millones de personas en todo el mundo por diversas plataformas, esto fue la última aparición en vivo de “Black Sabbath” con su formación original, Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, la despedida del "Príncipe de las Tinieblas" quien interpretó sus grandes éxitos como solista y canciones de Black Sabbath, ofreciendo un mensaje de gratitud a sus fans antes de cerrar con la icónica canción de "Paranoid", la primer composición considerada como la más representativa del heavy metal y del inicio del metal, también sería la última en ser cantada por Ozzy.

El 22 de julio del 2025, la terrible noticia sobre la muerte de Ozzy Osbourne sacudió al mundo entero, el hombre que caminó por el filo del caos y convirtió su experiencia en música eterna, había dejado de respirar. Luchó años contra demonios, adicciones, enfermedades y dolor, pero siempre ayudó y estuvo presente en buenas causas, aquel último concierto dejó momentos inolvidables, sabíamos que era la despedida de los escenarios y del mundo terrenal del príncipe de la tinieblas, él ya no soportaba vivir en la manera que lo hacía desde hace décadas, por eso, se cree y se dice que Osbourne planeó minuciosamente las fechas de su último concierto y de su muerte, cuentan los más cercanos a Ozzy, que aquella mañana del 22 de julio, en su cama, de su residencia de Buckinghamshire, Inglaterra, rodeado de su familia, fue llevado al más allá debido a la eutanasia, dejando ver, que Ozzy Osbourne vivió y murió el día que quiso, acompañado de sus seres más cercanos y queridos bajo un plan perfectamente organizado y elaborado. Ozzy siempre será la voz que grite desde la eternidad.

"De todas las cosas importantes que he perdido en mi vida, la que más echo de menos es mi mente" Ozzy Osbourne.  

En memoria de mi querido Robert RR, volveremos a encontrarnos en ese tren loco y paranoico que llaman paraíso…Principio del formulario

Final del formulario