En la todavía Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), va cambiar a Fiscalía, se requiere una depuración profunda, la que no consiguió el entonces encargado del despacho de la dependencia Santiago Nieto Castillo, quien mantuvo en sus filas a varios funcionarios corruptos que le siguen dando dolores de cabeza al sucesor, Fernando Fernández Hasbun.

Un migrante hidalguense, el presidente de la Organización Estrada, Miguel Estrada Martínez, habría recibido un mensaje amenazante por un personero de Víctor Hugo Carrera Martínez, primer comandante de la Dirección de Investigación Criminal, y brazo operador del titular de dicha área, Luis Cruz Mera, para que deje de brindarles acompañamiento a los agentes de la Policía de Investigación que están acusando a los dos mencionados de acoso laboral, despido injustificado hasta mandarlos a dialogar con la delincuencia; de todo tendrían evidencias.

Avecindado en Texas, Estados Unidos, interpuso una queja con el visitador general de Derechos Humanos de la PGJEH, David Reyes, asignándole el número 112-2025, y también recibió asesoría de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Karen Parra; espera que los destituyan como sucedió con Daniel Romero el antecesor de Luis Cruz, a quien señaló de estar en complicidad con otros agentes de la Policía de Investigación de extorsionar a un hojalatero de Mixquiahuala: un agente estuvo encarcelado (recuperó su trabajo), otro está por ser sentenciado y uno más prófugo. 

Miguel Estrada es el mismo que respaldó a los Peritos en Química Forense, los que estallaron en paro porque encarcelaron a uno de sus compañeros y que les impedían sus superiores que fueran escuchados por el gobernador Julio Menchaca.

Eso sucede dentro de la Procuraduría, afuera la gente también paga las consecuencias, y otro ejemplo de la descomposición de la PGJEH, es Anastacio Fernández Lucino, quien en diciembre de 2023, cuando participaba junto con su pequeña hija en una cabalgata en su natal Tlanchinol, estuvieron a punto de morir porque supuestamente accionó su arma de fuego Jorge Andrés “N” en repetidas ocasiones, una bala hirió en la mano a su pequeña y él recibió cinco impactos.

Las irregularidades de su carpeta de investigación están contenidas bajo el número 05–2023-002113, de las cuales el agraviado me afirmó los agentes que le recabaron su declaración le indicaron que el imputado recibe protección de quienes hoy ocupan cargos en el gobierno de Hidalgo.

El señor continúa con cuatro ojivas dentro de su cuerpo, a su hija ni la consideraron dentro de la investigación; afectado en su salud requiere de una operación que le cuesta aproximadamente medio millón de pesos y el sujeto no responde por las lesiones.

Y hay más casos, pero por cuestiones de espacio, en otro momento las incluiré en esta columna.

DE MIS TREBEJOS

Los presidentes municipales de Morena no están en la misma sintonía que el Poder Ejecutivo estatal de acabar con la corrupción que tanto daño le sigue haciendo al pueblo hidalguense, nada más por mencionar Huichapan, Actopan y Tizayuca; de nada sirve tener una ASEH y Contraloría con bandera de la 4T.

El alcalde de Ixmiquilpan, el morenista José Emanuel Hernández Pascual, sigue error trás error, lleva dos meses sin liberar los recursos para que sus más de 500 empleados reciban su incremento salarial, mientras el sigue como niño jugando a ser presidente en sus redes digitales.

 

 

 

 

Divide y vencerás 

Febrero 23, 2025

 

Los maestros de Hidalgo ya lo saben, algunos creen que todavía pueden hacer algo, pero es un hecho: se avecina una nueva crisis en el magisterio porque les exigen sumarse a la militancia de Morena.

Hace una semana, Alfonso Cepeda, secretario de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), declaró que los maestros sumarían 2.5 millones de afiliados a Morena y que, si tomaban en cuenta la influencia familiar y comunitaria de cada docente, podrían ser haces 5 millones de nuevos militantes.

Todo este asunto supone un conflicto político y económico dentro del magisterio hidalguense.

La sección XV del SNTE tiene su propio partido político y en la práctica, les es muy rentable porque al día de hoy cuenta con espacios en el congreso federal y local, 17 alcaldías y cientos regidurías.

Con la hegemonía del SNTE, su partido nueva alianza creció al punto de ser la segunda fuerza política local. Según algunas proyecciones, de continuar así, los maestros hidalguenses tendrían posibilidades de ganar muchos espacios más en las elecciones venideras sin necesidad de alianzas.

Tal vez estas condiciones tan beneficiosas sean la causa que llevó a Morena a poner en marcha un reacomodo de las piezas políticas en relación con sus aliados.

La reforma a la Ley del ISSSTE, es una iniciativa para “revolver las aguas entre los maestros”; promover las divisiones entre líderes de la sección XV y el Partido Nueva Alianza ya tuvo sus primeros efectos.

El magisterio hidalguense es dirigido a un cuello de botella, la semilla del conflicto ya se plantó y germina rápido.

Said Hernández es el primer secretario general del sindicato de maestros hidalguense electo por voto directo, esa condición va a ser aprovechada para ponerlo sobre Sergio Hernández y Sinuhé Ramírez, los otros dos líderes locales.

¿Quién ganará?

X: @LasVocalesRadio

 

Las Rutas, el legado político

Las “Rutas de la Transformación” son una iniciativa clave del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, que ha retomado con fuerza en 2025. Este programa, que comenzó desde el inicio de su administración en 2022, busca acercar servicios gubernamentales, supervisar obras públicas y escuchar directamente las necesidades de la población en los 84 municipios del estado. 

Las Rutas de la Transformación se diseñaron como un mecanismo de gobernanza cercana, basado en giras de trabajo que combinan la supervisión de proyectos de infraestructura (carreteras, hospitales, sistemas de agua) con la realización de Ferias de Servicios. Estas ferias ofrecen trámites gratuitos (actas de nacimiento, licencias), atención médica, entrega de apoyos sociales y actividades culturales como bibliotecas itinerantes o cine móvil. En su segunda edición, el programa ha evolucionado para incluir la participación de comités ciudadanos de contraloría social, quienes vigilan el uso de recursos públicos, reforzando la narrativa de transparencia y rendición de cuentas. Lo que le añade una capa de credibilidad, desarmando críticas tradicionales del PRI, que dominó Hidalgo por 93 años hasta 2022.

El gobernador ha destacado que las Rutas no son solo una herramienta administrativa, sino un compromiso político para “caminar cada comunidad” y atender demandas históricas, como la rehabilitación de vialidades o el acceso a servicios básicos. En 2023, por ejemplo, el Gobernador Menchaca reportó haber recorrido más de 8 mil kilómetros y atender cerca de 20 mil solicitudes ciudadanas, un esfuerzo que se ha intensificado en 2025 tras periodos de interrupción, como la veda electoral de 2024.

Los resultados son tangibles, en dos años de gobierno, se han invertido miles de millones de pesos en infraestructura (por ejemplo, 4,600 millones en obras públicas en 2023), se han reducido índices de pobreza laboral en un 11.6% y se ha combatido el robo de hidrocarburos, bajando Hidalgo del primer al quinto lugar nacional en este delito. Además, la atracción de inversiones por más de 84 mil millones de pesos y la creación de empleos (112 mil hasta 2024) refuerzan la percepción de una administración efectiva. Las Rutas son el escaparate de estos logros, llevándolos directamente a la ciudadanía.

Las Rutas de la Transformación pueden interpretarse como una herramienta estratégica para consolidar el apoyo político de Menchaca y su partido, Morena, de cara a procesos futuros, como las elecciones intermedias de 2026 o la sucesión gubernamental de 2028. Su diseño responde a varios objetivos políticos: el fortalecimiento de la base social, al visitar cada municipio anualmente, se mantiene una conexión directa con la población, especialmente en zonas rurales y marginadas. La entrega de apoyos y servicios gratuitos refuerza la imagen de un gobierno sensible y cumplidor, alineado con los principios de la Cuarta Transformación impulsada por  López Obrador y Claudia Sheinbaum 

Las giras generan una narrativa de trabajo constante y cercanía, contrarrestando críticas de opacidad o distanciamiento que suelen afectar a los gobiernos estatales, les otorga visibilidad y legitimidad. La alta aprobación de Menchaca (superior al 65% según encuestas de 2024) se nutre de esta exposición pública, y las Rutas amplifican su carisma político, un activo que es insustituible en su administración.

Y lo no menos importante, controla el discurso político, al supervisar obras y rendir cuentas en campo, se neutraliza posibles narrativas opositoras sobre el abandono en ciertas regiones.

El resolver demandas locales, crea el terreno propicio para en su momento capitalizarse electoralmente, especialmente en un estado donde la alternancia de 2022 marcó un quiebre histórico.

Las Rutas de la Transformación son más que una estrategia de gobierno; son el legado político del Gobernador Menchaca, que combina resultados tangibles con una narrativa de cercanía y transformación. Su éxito a futuro dependerá de mantener el equilibrio entre la entrega de resultados y la gestión de expectativas en un estado con profundas desigualdades históricas.

X:@David_Tenorio

 

 

Simey y su multiverso

Febrero 23, 2025

 

La senadora de Morena, Sandra Simey Olvera Bautista tiene otros datos, vive en un universo paralelo que no es el que viven los que votaron y no por ella 

El jueves 20 de febrero, sin necesidad de ayuda, se autoexhibió cuando la entrevistaron a propósito de que hubo Feria de Servicios en Mixquiahuala, municipio de origen de la representante popular, y se publicó en la cuenta oficial de facebook del Gobierno de Hidalgo.

Sin dar un solo resultado de su paso como diputada local, diputada federal, titular de la Sebisoh y ahora como integrante del Senado de la República, la entrevistadora se llevó el tiempo en halagos, y cuando le preguntó por su viaje a Estados Unidos, Sandra Olvera no aportó detalles.

No informó qué estado visitaría, con quiénes se reuniría; un dato duro no mencionó. Puro bla bla bla, que ya le conocemos.

El fin de semana mediante un video desde su cuenta de redes sociales, la que un día en rueda de prensa criticó a los vividores de los gobiernos neoliberales (que bueno no se refirió a los de Morena porque ella se parece mucho al pasado que aludió), se autograbó informando a sus seguidores que estaba en el avión rumbo a Los Ángeles, California. 

Según en la entrevista del jueves iría con otros representantes populares, lo que publicó el fin de semana, se le observó sola.

Su presencia en el lugar en el que estuvo pasó sin pena ni gloria, no fue a donde viven y trabajan los migrantes hidalguenses, no sabe del maltrato que existe del personal de los consulados a los paisanos, entre otros problemas que ignora.

Si ella se reunió con representantes o líderes de organizaciones promigrantes, existe la posibilidad que hayan sido afines a Morena o próximos a serlo.

 En cinco meses qué iniciativa original de ella habrá propuesto para que especialmente Hidalgo se encamine a ser una potencia, porque de su viaje ella seguro hablará maravillas, según su realidad alterna. 

Mientras, los paisanos viven un acoso por el gobierno de Donald Trump del que ningún representante popular mexicano los salva. 

DE MIS TREBEJOS

No solo dejó de cabeza Actopan cuando lo gobernó del 2020 al 2024, ahora la fundadora del PRD y de Morena, la hoy diputada federal y exalcaldesa, Tatiana Tonatzin P.Ángeles Moreno enfrenta los señalamientos familiares por un conflicto con la escuela particular propiedad de su madre y que se habría apropiado supuestamente al ser la representante legal, según documento que mostró en su cuenta de facebook.

Las Rutas de la Transformación que reinició el gobernador Julio Menchaca son la oportunidad para que la población acuse a los alcaldes sin que la prensa conozca de estos.

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Instagram @elsotanocolumna

Tiktok @elsotano.columna

X @elsotanocolumna 

Escúchenme de lunes a viernes de 2 a 3 pm en el 96.5 FM Radio Ixmiquilpan, “Noticias del Valle”.

 

 

 

 

 

“Ni te topo”

Febrero 16, 2025

 

En las últimas dos semanas las y los diputados federales hidalguenses fueron convocados a Pachuca para reuniones de alto nivel.
La primera , fue una reunión en la Secretaría de Gobierno, a puerta cerrada (Jean-Paul Sartre dixit), en la cual “habló de trabajo a favor del estado”, dijo a las vocales uno de los asistentes.
Los representantes populares fueron convocados a redoblar su presencia en los distritos que representan y de esta manera fortalecer la imagen del gobierno de la transformación.
La segunda reunión tuvo como sede el Congreso del Estado. Ahora en público, los legisladores federales y locales se mostraron dispuestos a recorrer todos los municipios (divididos en distritos, claro está); nuevamente, el propósito es salir diariamente a territorio y patentizar la acción eficiente y eficaz de la administración de la transformación.
Según los anuncios previos, mañana martes     reanuda el programa Rutas de la Transformación que encabeza el gobernador Julio Menchaca.
El mandatario hidalguense tiene actualmente, una enorme aprobación entre la ciudadanía, sumando a los resultados de sus acciones, es fundamental que en todas las comunidades esos conceptos estén claros ante la opinión pública y ahí es donde entra la actuación de los y las legisladoras.
La presencia y reconocimiento que adquieren los legisladores con sus constantes recorridos distritales, en teoría, será incluida en la carpeta de las rutas por lo que será común verlos en sus regiones durante las visitas del gobernador.
Para varios de los representantes populares, la siguiente etapa de las rutas de  La Transformación, será una oportunidad idónea para comprobar( ante su partido y jefe político), que trabajan. Ojalá que todas y todos pasen la prueba.

 

X: @LasVocalesRadio

 

 

Perder, perder.

Febrero 16, 2025

 

En política, la verdad importa. Pero puedes hacer todo bien, y si no lo comunicas bien, perdiste. Puedes hacer todo mal, pero si vendes bien la narrativa, ganas. La semana pasada se voto el cambio en la presidencia de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado de México, el tema ha generado interés y debate, especialmente en el contexto político actual. 

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, liderada por Morena, aprobó la designación de Miguel Ángel Yunes Márquez, senador sin grupo parlamentario, como nuevo presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, en sustitución del senador hidalguense Cuauhtémoc Ochoa Fernández. Este movimiento se produce tras la controversia generada por una iniciativa de "cobranza delegada" impulsada por Ochoa, la cual permitiría el embargo de salarios de trabajadores para el pago de deudas, una propuesta que fue rechazada públicamente por la presidenta Claudia Sheinbaum. El mensaje fue contundente en la mañanera “escuchen senadores: el salario de los trabajadores es intocable”.

Este rechazo presidencial parece haber sido un factor clave en la remoción de Ochoa.

El senador hidalguense rechazo haber impulsado dicha ley y declaro que esta apareció por sí sola en la Comisión, “no hay ningún interés de nadie, ahí estaba en la Comisión”.

En lugar de un “ganar - ganar”, se convirtió en un “perder -perder”. El desgaste político para Ochoa fue inmediato, ya que aunque permanece como integrante de la comisión, su salida de la presidencia reduce su capacidad de incidir directamente en la agenda económica, lo que afecta su proyección política a futuro. Y es que este año era clave, ya que se discutirán temas cruciales como el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y posibles reformas fiscales.

El control de daños apenas alcanzo para anunciar que es el nuevo vice coordinador del grupo parlamentario en el senado, muy alejado de la posición estratégica que significaba la presidencia de la Comisión de Hacienda. Ochoa y su ala dentro de Morena son los principales perdedores, junto con la imagen de unidad del partido oficialista.

En cambio, Miguel Ángel Yunes emerge como el principal ganador al consolidar su influencia en el Senado y fortalecer su posición política. Morena, y el gobierno federal también ganan en términos de control de daños y estrategia legislativa, aunque a costa de cierta cohesión interna y percepción pública 

Este movimiento refleja la complejidad de las negociaciones políticas en el Senado mexicano y anticipa una legislatura marcada por alianzas inesperadas y tensiones internas. 

X @David_Tenorio

Parecen Floreros

Febrero 16, 2025

Parecen Floreros

A quince años de vida se mantiene como la imberbe que es.

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) debería ser el terror de los más de 200 entes públicos que fiscaliza año trás año.

Cuando estuvo al frente Armando Roldán Pimentel hubo altas expectativas de que el desvío de recursos disminuiría y no fue así, a los pocos días de que lo nombraron los diputados locales, se fue a poner a la orden del gobernador Omar Fayad 

Luego de concluir su periodo en la ASEH salieron a relucir actos deshonestos en administraciones públicas estatal y municipales. 

Con Jorge Valverde ocurrió casi lo mismo, ya que externó su preferencia partidista a Morena. 

Me voy a referir específicamente a los 84 presidentes municipales que desde el inicio de sus mandatos del trienio 2024-2027 empezaron a configurar con sus cómplices, los funcionarios que ellos designaron en áreas estratégicas donde se puede cometer peculado y desvío del erario.

En Noticias del Valle que se transmite en el 96.5 FM Radio Mezquital, hemos dado cuenta de varios ejemplos como en Tezontepec de Aldama, Huichapan y Actopan, pero antes que estos alcaldes asumieron el encargo, sus antecesores hicieron lo propio.

Nada cambió el curso de la historia, por ejemplo en Mixquiahuala varios regidores del cuatrienio municipal 2020-2024 entregaron pruebas de irregularidades y es la fecha que nadie es señalado ni siquiera con el pétalo de una observación administrativa.

La vida es bella en la ASEH, pregunten a la cuñada y esposa de Jorge Valverde que lo tiene de jefe.

Algo similar se vive con la Contraloría estatal de Álvaro Bardales, “ni fu ni fa”.

¿La miopía de estás dos instancias gubernamentales se deberá a que de entre los 84 alcaldes actuales, hay 56 emanados de Morena que están traicionando, robando y mintiendo al pueblo?

 DE MIS TREBEJOS

Vamos a cumplir un mes con Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos y es probable que las remesas lo resientan: calculen el impacto económico en los municipios hidalguenses.

Luego de exponer presuntos casos de acoso laboral en la Policía Investigadora de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, el titular de la Agencia de Investigación Criminal, Luis Cruz Mera, junto con el primer comandante Víctor Hugo Carrera, señalados de ello, nada los detiene y siguen en su cometido, alguien les debería informar que hay evidencias que los inculparian hasta de negociar con la delincuencia enviando mensajes y reuniendo a los agentes con los malos.

  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Instagram @elsotanocolumna

Tiktok @elsotano.columna 

X @elsotanocolumna

Escúchenme de lunes a viernes de 2 a 3 pm en el 96.5 FM Radio Ixmiquilpan, “Noticias del Valle”.

 

Lo dijo

Febrero 09, 2025

La reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Hidalgo, dejó mucho más que buenas noticias en materia de salud e infraestructura de comunicaciones.

Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 10 mil millones de pesos para re nivelar los salarios de los trabajadores del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado.

Explicó que los fondos provienen de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se destinarán a garantizar los derechos de los empleados del ISSSTE.

En su oportunidad, el gobernador Julio Menchaca dijo, como parte del compromiso que mantiene el gobierno federal con las familias hidalguenses, en las próximas semanas se llevará a cabo la entrega de importantes obras en esta entidad. El mandatario hidalguense recordó que mantienen una estrecha colaboración con la administración federal.

La presidenta dijo textual “queremos mucho a Julio Menchaca, queremos mucho a Hidalgo”, declaración qué en el contexto del evento del pasado fin de semana, quizás no fue tan destacada en los medios pero, en cuanto al panorama de una presencia constante y destacar en la agenda de infraestructura del plan nacional de comunicaciones, es una gran distinción.

Al respecto, un diputado federal me dijo “es por la cercanía entre el estado de Hidalgo y la CDMX”. No lo creo, en política esas deferencias no se hacen a los vecinos así porque sí; menos sí el reconocimiento proviene de la presidenta, una mención de esa clase puede entenderse como un simple cumplido.

La presidenta Sheinbaum fue cuidadosa y puntual; destacó el trabajo del gobernador, pero también lo consintió.

En las actuales condiciones que vive la administración local, creo que esta muy claro que la Jefa del Ejecutivo Federal sabe que hay ataques al proyecto de gobierno; que los enemigos están activos, algunos de ellos dentro de morena, por esas razones, en un momento así, la declaración presidencial tiene mayor peso y no deja lugar a dudas. El gobierno federal le da todo su respaldo al proyecto del gobernador Julio Menchaca.

 

 

Trabajo mata grilla

Febrero 09, 2025

 

Todos los gobiernos se esfuerzan por proyectar una buena imagen pública y tratan de controlar cómo se interpreta dicha imagen en la sociedad. 

El viernes se tuvo nuevamente la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum, inauguro la clínica de medicina familiar del ISSSTE en la populosa colonia C. Doria, la cual tuvo un costo de 156 millones de pesos que beneficiara aproximadamente a 160 mil hidalguenses, además de anunciar una reinversión de 10 mil millones de pesos para nivelar los salarios de los trabajadores del Instituto. 

En el ámbito local representan un fortalecimiento significativo del sistema de salud público en la entidad, mejorando el acceso y la calidad de los servicios médicos para los derechohabientes. Y en el nacional son una muestra del enfoque del gobierno federal en la mejora de los servicios de salud y en la equidad laboral dentro de las instituciones públicas. Reafirmando el compromiso con la continuidad de proyectos de infraestructura de bienestar social.

Los eventos de gobierno y políticos en México se interpretan simbólicamente, incluso por encima de sus dimensiones instrumentales. A Sheiunbaum le gusta venir a Hidalgo, se le ve cómoda con la compañía del gobernador Menchaca a quien le agradeció y felicito por el gran trabajo que hace por su entrega, y visión.

Más allá de la difusión que se le dio en los medios de comunicación, las redes sociales que dan cabida no solo a diversas expresiones sino también a “nuevos” medios informativos cuya función parece ser la de aminorar el impacto positivo, sumando hechos a la par que en la forma en que lo plantean tienen pese la facilidad de modificar la percepción ciudadana.  

La información circula mayormente de forma digital que impresa, y ya ocupa una posición dentro del tradicional espectro político que van de la izquierda a la derecha; los usuarios ya consultan directamente la pagina o la red social donde se publican.

Dicha estrategia sirve para referenciarse entre ellos tanto para fines críticos como para encadenar comentarios. Trabajo mata grilla, los hechos saltan a la vista ante lo mucho que se ha realizado en Hidalgo, de la mano del gobernador Julio Menchaca Salazar.

Y retomando lo dicho por la presidenta en su mensaje del viernes, “la verdad es que hay espacio para lo privado y hay espacio para lo público, pero lo público es público. Y ahora, con la Transformación estamos recuperando la esencia de las instituciones públicas”. 

X @David_Tenorio

No quieren la 4T

Febrero 09, 2025

Algo impide que la Cuarta Transformación que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar entre a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo y la convierta en una institución confiable y eficaz para la población.

Fue el sábado antepasado, en plena plancha del Reloj Monumental de Pachuca, cuando la confianza y credibilidad de quienes integran ese supuesto aparato impartidor de justicia, quedó mucho más abajo del suelo que pisaba en ese evento el encargado del despacho de la ‘Procu’, Fernando Fernández Hasbun.

Ahí la gente usuaria de sus servicios expuso las deficiencias de los funcionarios en los que según se debe creer que actuarán imparcialmente y a favor del agraviado, de la víctima de un delito 

Pues no bastó la exhibida pública, lo que demuestra que como en las cárceles, hay un autogobierno por parte de los funcionarios que actúan según sus intereses económicos o contrario a los objetivos para lo que se les paga; esto lleva años y años predominando.

Dicen que cuando el perro es bravo (corrupto y deshonesto) hasta los de casa muerde y así le sucedió a Mitzy Jiménez, quien ingresó hace más de siete años a las filas de la Policía Investigadora, que encabeza bajo el cargo de titular de la Agencia de Investigación Criminal, Luis Cruz Mera, que junto con el primer comandante Víctor Hugo Carrera Martínez, la acosaron laboralmente y según ellos, ella renunció.

Madre soltera que había invertido en un automóvil y que estaba a punto de firmar sus escrituras para una vivienda mediante crédito de Fovissste, ¿renunciaría sin recibir peso alguno por sus siete años de servicio?

Supuestamente Luis Cruz y el jefe inmediato de la madre soltera, Víctor Carrera, tienen su renuncia firmada, entonces por qué no se ha hecho una entrega-recepción de las herramientas de trabajo de la agente Investigadora y ella interpuso un juicio laboral. La historia no termina, a ver si no le pasa a la ‘Procu’ que pierda el caso y pague lo que determine el laudo, si sale favorable a ella, como ya le ha pasado en otros similares ceses laborales.

Quizá a estos dos servidores públicos no les importe que gane en un momento dado la demanda en los tribunales, de la cartera de esos dos no va salir el dinero, sin embargo no es un caso aislado, los agentes Andreiev Castañeda, Enrique Acosta y Omar Vázquez también padecerían acoso laboral; están por ingresar un escrito al despacho del gobernador apoyados por una asociación civil que así como a ellos, ofreció acompañamiento a los peritos químicos forenses de la Procu, que el año pasado protestaron porque sus jefes tergiversaron el desempeño de uno de ellos e impedían que la versión de los químicos llegará a los oídos de Menchaca.

Ahora pasemos a lado del pueblo: la noche del sábado ocho de febrero antes de las 22 horas en Actopan tres sujetos, dos hombres y una mujer, asaltaron a un taxista en Actopan; con apoyo de otros trabajadores del volante lograron asegurar a uno de los delincuentes, quien tenía seis meses de haber salido del penal en ese municipio por el mismo delito. 

Lo entregaron a la Policía Municipal y el taxista que fue encañonado con arma de fuego, acudió al Ministerio Público a interponer su denuncia, pero la agente en turno, Karina Morales, jamás salió a cumplir su trabajo, no le importó que el regidor Omar Ramírez, el diputado local Miguel Moreno, y el secretario general municipal, Juan Carlos Soto, (ya nada más faltó que la alcaldesa Imelda Cuellar y el gobernador, los despertaran) intercedieron con los superiores de Morales para que cumpliera su labor.

Al momento de escribir la columna, a más de 29 horas del asalto, Karina Morales siguió en su autogobierno, tuvo que mandar Fernando Fernández a otra funcionaría.

DE MIS TREBEJOS

El viernes 14 de febrero habría llegado a los 53 años de edad el poeta actopense Ramsés Salanueva Rodríguez, quien como promotor cultural criticó que Hidalgo no fuera un referente nacional en ese ámbito; todavía no llega quien lo logré.

Los 84 alcaldes no entienden que no entienden el poder de la información y los datos, lo que se ve reflejado en sus jefes de prensa que difunden boletines para formatos de redes sociales y la sustancia periodística la dejan fuera y cuando se les solicitan “los otros datos” no los dan.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Instagram @elsotanocolumna

Tiktok @elsotano.columna 

X @elsotanocolumna

Escúchenme de lunes a viernes de 2 a 3 pm en el 96.5 FM Radio Ixmiquilpan, “Noticias del Valle”.