
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Anteriormente hemos hablado del surgimiento, elementos y características del Black Metal, lo que llama más la atención es la etapa que se vivió en Noruega en la década de los ochenta, debido al revuelo social causado por bandas de este género al ser parte de movimientos antirreligiosos y anticristianos que derivó en la quema de un gran número de iglesias en Europa. Se culpa de todo esto a las letras que hablan de oscuridad, odio, satanismo, paganismo, misantropía, política, religión, guerra, depresión, dolor, asesinato, suicidio, abuso, etc. De ser los generadores de tantas atrocidades que se cometieron en el viejo continente. Uno de los casos más sonados y el primero del que se tiene registro fue el de la banda “MAYHEM”, su vocalista Per Yngve Ohlin, alias “Dead” (Muerto), durante sus conciertos se hacia cortadas profundas en brazos y piernas, con cuchillos, botellas rotas u objetos punzocortantes para cantar de una manera aún más desgarradora, tenía serias complicaciones de salud mental, padecía el síndrome de Cotard o del “cadáver viviente”, un diagnóstico en el que los pacientes deliran que están muertos o, en algunos casos, que les faltan partes de su cuerpo. Per Yngve, enterraba su ropa con cadáveres de gatos o perros para que el olor fétido se impregnara en sus prendas, amaba oler a muerto, de ahí su apodo, tenía una personalidad antisocial, no interactuaba con las personas y estaba inmerso en una enorme depresión, así que bebía o se drogaba para mitigar su ansiedad y desesperación. El guitarrista y líder de esta banda, Øystein Aarseth, mejor conocido como “Euronymous”, se percató del padecimiento de Dead, Aarseth siempre se destacó por ser un manipulador, psicótico y sociópata, así que sin ningún remordimiento preparó e incitó a Per Yngve para que se metiera un balazo en la cabeza si ya no soportaba seguir con su miserable vida, inclusive le dejo un hacha, un cuchillo y una escopeta cargada por si se le ofrecía. Lamentablemente, el 8 de abril de 1991, después de hacerse varias heridas profundas, bajo los influjos del alcohol y sustancias ilícitas, con una profunda depresión, Dead se suicidó a los 22 años de edad, decidió meterse un balazo en la cabeza para terminar con su sufrimiento, dejó una nota que decía “perdón por la sangre” (esta frase sería la inspiración para la canción “Life Eternal” de Mayhem). Euronymous llegó minutos después a la escena del crimen, al ver el cuerpo sin vida de su compañero, puso la escopeta a un lado del cadáver, el hacha y el cuchillo, salió con toda la calma del mundo a la farmacia más cercana y compró una cámara fotográfica desechable, regresó y tomó fotografías de la terrible postal, la sangrienta imagen años después sería la portada de su disco en vivo llamado “Dawn of the Black Hearts” grabado en el año de 1990 y lanzado hasta 1995. Euronymous tomó pedazos del cráneo de Per Yngve para formar amuletos que posteriormente regaló a los demás miembros de la banda para que fueran su instintivo. También era el dueño del sello discográfico “Deathlike Silence Productions” y de la famosa tienda de discos llamada “Helvete” (Infierno), ubicada en Gamlebyen, Oslo. Este lugar fue fundamental para la escena del Black Metal, gracias a las reuniones en el sótano del establecimiento por varios de sus exponentes, formando el movimiento “Inner Circle”, cuya finalidad era quemar iglesias, profanar cementerios y arremeter en contra de la religión, dejando como cifra la quema de 52 espacios de culto y miles de tumbas destruidas. Para este entonces el músico “Varg Vikernes”, apodado el “Conde Grishnackh”, ya formaba parte de Mayhem, destacaba por ser multiinstrumentista, este talentoso prodigio, tuvo un proyecto llamado “BURZUM” (la primera agrupación de Black Metal Depresivo Suicida), grababa todos los instrumentos y las voces por separado, ensamblaba todo al final y el resultado era excelso.
Vikernes tenía una ideología neonazi, racista, homofóbica y atea, se sentía vikingo y trataba de imitar todas sus tradiciones y costumbres, se decía odalista, sin embargo, de niño sufrió bullyng durante muchos años, esto pudo ser el detonante para tener en su adolescencia una conducta agresiva, violenta y de odio que perduró hasta la fecha. Euronymous por su parte tenía una fuerte tendencia comunista, repudio a la religión y un enorme aprecio al satanismo y demonios.
Ambos grabaron una de las más elogiadas y reconocidas obras musicales de la escena noruega en cuanto a Black se refiere, su afinidad musical fue notoria durante su participación en Mayhem, esto los hizo muy famosos entre los amantes del género, veían a Euronymous como un ejemplo a seguir, como su ídolo, esto lo hizo perder el piso, la poca fama que tenía lo cambió por completo, se volvió engreído, prepotente y obstinado, trataba mal a los demás e incitaba a todos los que podía para que hicieran actividades criminales en su nombre. Entre los integrantes de la banda también se percibía el ambiente hostil, así fue como poco a poco las cosas se fueron saliendo de control, Vikernes, comenzó a odiar a Euronymous y también lo envidiaba, ya que él siempre era el centro de atención, el odio que sentía era tanto que un día decidió salir a caminar por la noche buscando algún inmueble para incendiar hasta que un homosexual se le acercó, sin dudarlo aceptó su compañía, lo llevo a un paraje solitario y ahí le quitó la vida apuñalándolo en varias ocasiones. Los crímenes de los integrantes de Mayhem ya eran demasiados, pero Vikernes necesitaba que estos acontecimientos fueran reconocidos como obra suya, por lo que, en el mes de enero del año de 1993, bajo su seudónimo de Conde Grishnackh, en una entrevista, se declaró culpable por haber incendiado iglesias, destruido tumbas y por el asesinato que había cometido, pero pesé a su confesión, las autoridades lo dejaron en libertad por falta de pruebas. Los malos entendidos entre los músicos de Mayhem fueron deteriorando la relación, al grado que Vikernes tenía la idea de que Euronymous quería asesinarlo, así que decidió adelantarse, en la madrugada del 10 agosto de 1993, fue a buscarlo a su domicilio, tras discutir fuertemente, sacó una hoja de aproximadamente 8 cm de largo, la cual estaba sin afilar y se la enterró por la espalda a Euronymous, quien salió corriendo por las escaleras de su domicilio gritando para pedir ayuda a sus vecinos, pero nadie salió. Vikernes traía un cuchillo que había tomado de la cocina de Aarseth, con el que lo apuñaló 22 veces en el cuerpo de una manera brutal, despiadada y vil, rematando a su victima con una puñalada en la cabeza perforando su cráneo para asegurar su muerte. Vikernes fue detenido por la policía y dijo que no había tenido la intención de asesinar a Euronymous, pero en su auto se encontraron tres cuchillos, un bate de béisbol, una bayoneta y un hacha, también dijo que había actuado en defensa propia pero finalmente en 1994 fue sentenciado a 21 años de prisión (la pena máxima en Noruega) pero solo estuvo 15 años tras las rejas ya que en 2009 tuvo su libertad condicional, durante su estadía en la cárcel siguió componiendo música y escribió varios libros, compartía mensajes de odio y contenido violento en diversas plataformas digitales pero años más tarde todo fue censurado y dado de baja. Si quieren darse una idea de lo que vivieron estos dos distorsionados, pueden ver la película “Lord of Chaos” que se estrenó en el año de 2018, basada en el libro homónimo que Michael Moynihan y Didrik Søderlind publicaron en el 2013, sin duda alguna estas dos mentes asesinas cambiaron el sentido del Black Metal etiquetándolo de manera permanente como incitador de asesinatos, suicidios y muerte. En la actualidad, Burzum y Mayhem siguen vigentes en la escena musical pero definitivamente ya no son las bandas distinguidas que eran originalmente.
Con esta columna quiero agradecer a los “Metalectores” y a los “Metaldetractores” por cuatro años de Los Cuentos de Metal, sin ustedes nada de esto sería posible, mientras exista Metal y Metaleros seguiremos escribiendo para ustedes, gracias a mi director Andrés Torres por la confianza y por darme un espacio de expresión durante todo este tiempo, también, agradezco a todo el equipo de las vocales online, radio y tv. El que nace metalero, morirá siendo metalero.
Cierre de administración municipal
El cierre de las administraciones municipales avanza con muchas más dudas que certezas. La mayoría de los alcaldes se entregaron al nuevo régimen con la única intención de “salvarse” de cualquier señalamiento.
En pleno proceso de auditorías municipales, el factor político tiene mucho más peso que los problemas en los libros contables de muchos municipios.
Principalmente administraciones municipales que no era afines a Morena, hoy dan reconocimiento y todas las facilidades a la transición.
Estos cambios de actitud se dieron, en algunos casos, desde antes del proceso electoral pero al acercarse el fin del periodo las y los presidentes municipales se esmeraron en apoyar la 4T.
Pachuca es uno de los ayuntamientos donde la metamorfosis fue evidente y celebrada.
Real del Monte, en contraste, no solo se mantuvo en el bando opositor, además apoyó candidatos de la alianza PRI-PAN-PRD en Tasquillo, por ejemplo.
Ya hay un panorama respecto al número de alcaldías hidalguenses que estarán en apuros ante la Contraloría y la Auditoría al finalizar su gestión.
Es de destacar que no hay informe sobre aquellos involucrados en la llamada Estafa Siniestra, un tema que hasta hoy sigue siendo un “baile sonidero” porque la música se escucha hasta el pueblo siguiente y nada más.
Decenas de municipios comenzaron con despidos masivos e injustificados; según los afectados, los alcaldes opositores a morena quieren heredar problemas y deudas a sus relevos.
Pero hay otros, muy celebrados en los medios de comunicación, que negociaron una transición tersa y por eso desde ya, la Auditoría Superior les otorga diplomas por su aseo administrativo. Ojalá que el intercambio de lisonjas y sonrisas no se modifiquen al aplicar arqueos de caja a todos los años de administración y éstos nos muestren otra realidad.
X: @LasVocalesRadio
La asamblea nacional ordinaria del PRI, pactada para las próximas semanas puede ser la última de tricolor. Según su dirigente Alejandro Alito Moreno, esa será la oportunidad para hacer un análisis profundo de la situación del partido y con base en ello, modificar desde sus estatutos, sus colores y hasta su nombre.
Hace 24 años, los ciudadanos mexicanos dieron una lección al priismo que lo hizo temblar hasta sus cimientos; sus integrantes supieron reagruparse y consiguieron otra oportunidad en el 2012 pero nuevamente fallaron. Hace dos semanas (así lo indican las cifras de la elección presidencial), el dinosaurio recibió la estocada final.
Además de los malos resultados electorales, los priistas (unos 6.6 millones en todo el país, según los conteos de la elección del 2 de junio pasado), deberán ir, a lo que puede anticiparse como una reunión histórica, con un presidente que está a pocos meses de terminar su mandato.
Entre los muchos ángulos desde los cuales puede verse la renovación del que fuera el partido hegemónico en México, hay un aspecto polémico que radica en la perspectiva de Alito Moreno si es que deciden modificar estatutos, colores y nombre al partido. De ser así, ¿qué le impedirá al campechano, ser el primer presidente del organismo político que surja del evento?
Desde la ubicación de Hidalgo en ese concierto tricolor, es sabida la cercanía y confianza que hay con la virtual senadora electa Carolina Viggiano y con el diputado federal Marco Antonio Bustamante.
A ellos se suma el exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira que seguramente en sus participaciones de redes sociales dirá si va a ser presidente nacional del PRI o ya no le va alcanzar el tiempo.
Serán la militancia tricolor la que tenga la última palabra en todo este nuevo proyecto; desde una tribuna apartada diremos que no es factible que un cambio de apariencia y denominación modifique la información genética de un ser vivo, hace falta mucho más que eso para ganarse la confianza de millones de mexicanos.
X: @LasVocalesRadio
Con los conteos electorales oficiales concluidos y las constancias de mayoría entregadas, la condición política y social del estado se re encauza hacia el desarrollo.
El gobernador Julio Menchaca dará la orden a todo su gabinete para acelerar el paso y concretar las etapas de la transformación.
Como pocos mandatarios estatales, Menchaca Salazar cuenta con una enorme aceptación de la población y luego de la contundente victoria de Morena en las elecciones locales, consolidó su liderazgo político.
En proyecto del actual gobierno tiene, entre varios objetivos, consolidar el sistema de seguridad pública; para eso, la conversión de la Procuraduría General de Justicia en Fiscalía será revitalizada. Los casos de corrupción, algunos muy adelantados, serán resueltos y habrá más detenciones a ex servidores públicos. Hay que recordar que buen porcentaje de la aceptación de Julio Menchaca tiene sustento en el eficaz combate a la corrupción y el uso transparente de los recursos.
Antes, vendrán ajustes en el gabinete, algunos dicen que solo serán para ocupar las vacantes en la Secretaría de Cultura, así como en la Bienestar y Desarrollo Social; otros afirman que habrá modificaciones sustantivas, resultado de una evaluación que cumplió un año con 9 meses y que muchos no aprobaron.
Con la renovación de los ayuntamientos y del Congreso local, el mandatario hidalguense tiene certeza sobre la aprobación en todas las iniciativas de reformas que envíe; así que contará con presupuesto suficiente para los programas de infraestructura carretera, dotación de agua potable y modernización del sistema educativo.
En los próximos meses, el gobernador de Hidalgo cumplirá con su segundo informe de trabajo, habrá buenas noticias para nuestra población. El año próximo, tendremos un ejercicio democrático denominado Revocación de Mandato; a este paso, es probable que Julio Menchaca logre la aprobación mayoría de la ciudadanía hidalguense, seguramente en los mismos porcentajes que obtuvo en la elección del 5 de junio del 2022.
X: @LasVocalesRadio
El viernes pasado en las Vocales Radio, hicimos la convocatoria y la predicción para que al terminar la jornada electoral del domingo, “la nota de ocho columnas” fuera gran participación ciudadana. No nos equivocamos.
Desde muy temprano, millones de mexicanos y los hidalguenses fueron ejemplo, se volcaron a las urnas luego de un proceso muy largo e intenso.
A las 19 horas de este 2 de junio las proyecciones electorales marcaban la ventaja de Claudia Sheinbaum; de esta forma sería la primera mujer en ganar la Presidencia de México. Merecimientos los tiene; ilusiona que los tiempos en nuestro país cambien de manera pacífica tan radicalmente.
Tres meses de campaña y un controversial proceso de selección de candidatos concluyeron con un domingo de elecciones en calma para la mayoría del país.
En lo que se refiere a Hidalgo, la jornada fue ejemplar por la enorme participación y comportamiento de la ciudadanía. Vendrá “la prueba del ácido” para los órganos electorales que con su escrutinio y cómputo de votos deberán consolidarse con un árbitro justo, transparente pero también eficiente, no puede existir duda ya que la ciudadanía hizo su parte con una votación masiva y en calma, no podemos esperar menos de eso por parte de las autoridades electorales.
Tendremos muchos aspectos para el análisis de estas elecciones; por ahora es una enorme victoria que la transición presidencial vaya en carriles sólidos.
Para este estado, la predicción de las Vocales Extraviadas es que habrá un voto diferenciado; la transformación en Hidalgo avanzará con características propias.
X: @LasVocalesRadio
Las campañas políticas concluyen, oficialmente el miércoles 29 de mayo, pero operativamente terminaron este domingo con los eventos masivos verificados en todo el país.
Si bien es cierto que el ejercicio del poder desgasta, para los y las candidatas de Morena no será determinante esa condición ya que todas las encuestas y predicciones coinciden en que obtendrán la victoria respecto a la renovación presidencial.
A diferencia de ello, la sociedad mexicana dejó claro, a través de las redes sociales, los medios de comunicación y su participación en los eventos políticos-sociales acontecidos en los últimos tres meses, que no votara 5 de 5 como propuso Morena.
Las razones del voto diferenciado son tantas como las diferencias que existen en una sociedad como la nuestra. Las diferencias entre ricos y pobres están vigentes; las corruptelas de funcionarios públicos no cesan, mientras que el discurso de odio divide todos los días en todos los niveles.
Todos los analistas coinciden en que Claudia Sheinbaum ganará la elección presidencial; lo mismo que todos coinciden en que Julio Menchaca es un gobernador cada vez mejor posicionado; su trabajo, honestidad y conocimientos son elementos que destacan en cada estudio de opinión.
Con todo y eso, las predicciones sobre los resultados electorales, van en dirección a un voto diferenciado.
Nuevamente las similitudes; ¿fueron las divisiones surgidas durante el proceso de selección de candidatos, lo que generó esta situación?
La falta de una operación política a tiempo, extensa, eficiente, pero sobre todo incluyente ¿fue otro motivo que contribuyó a la inminente diferenciación?
Un movimiento tan joven como la cuarta transformación, enfrenta retos todos los días; un gran sector de la sociedad mexicana cree en ella y otros muchos tenemos confianza en que se gestan grandes cambios para el bienestar general.
El domingo próximo, todos esperamos una nutrida participación ciudadana, pero ya es inevitable que los resultados sean muy diferentes a las previsiones. Tendremos triunfos municipales de todas las expresiones políticas, desafortunadamente es en dónde más destacará la guerra sucia; a nivel distrital (local y federal), el carro completo no llegará; la elección de senadores es de pronóstico reservado, pues desde la propia oficialidad promueven ir en contra de su candidato lo que implica riesgos de mayores fracturas.
Las impugnaciones son un tema aparte en todo el proceso. Se espera que apenas concluya la jorna del 2 de junio, una avalancha de denuncias ahogue los tribunales correspondientes.
Una elección totalmente inédita en todas sus etapas será la del domingo siguiente; el resultado debe tener esas características, si la lógica predomina.
Andrés Torres Aguirre
Quedan 9 días antes de que concluyan las campañas electorales. Si bien las expectativas sobre las condiciones de estas elecciones eran de pronóstico reservado; no creo exagerar si las defino como decepcionantes.
En la antesala del proceso de selección que hicieron los partidos políticos, en particular o conjuntamente, todos los analistas coincidían en que el periodo de campañas (pasó siguiente a la definición de candidatos y candidatas), sería una vorágine informativa ,una avalancha de conceptos, promesas, declaraciones y señalamientos. No fue así.
Quizás en algún punto, la cobertura informativa a las actividades de los tres aspirantes a la Presidencia de México alcanzó los estándares vaticinados, pero nada más.
Ni las televisoras nacionales, las grandes cadenas de prensa escrita o radiodifusión se convirtieron en los cronistas del momento.
Las redes sociales en cambio, tienen un papel más protagónico en las campañas que el cumplido en procesos anteriores, sin embargo, no hay efervescencia electoral por ninguna parte.
¿La austeridad como estrategia? Puede ser una explicación a la ausencia publicitaria; pero a cambio de ello, los medios de comunicación ocuparon sus espacios con mayor cobertura a noticias sobre inseguridad: asesinatos, secuestros, enfrentamientos, narcotráfico, migración ilegal, acusaciones y denuncias, todas sobre el marco del proceso electoral lo que sin duda tendrá su influencia sobre la visión del electorado.
Mostrar un país envuelto el la inseguridad y con regiones donde se viven condiciones muy graves con constantes matanzas deja marca en el subcontinente del ciudadano; peor si ha sido víctima o alguien de su familia se encuentra involucrado en situaciones de violencia.
Con la meta del 2 de junio a la vista, los próximos días tendrán noticias estridentes, podría decirse que desesperadas, sin importar el medio a través del cual se difundan, el objetivo será desestabilizar, crear dudas e incertidumbre. Nada de eso es justo para los mexicanos que trabajamos y queremos criar a nuestros hijos en un clima de paz. Debemos estar atentos a medios de comunicación responsables.
X: @LasVocalesRadio
Andrés Torres Aguirre
Algo muy grave en materia de seguridad sucede en Hidalgo. Llevamos un mes con noticias sobre el hallazgo de cuerpos desmembrados, personas asesinadas y embolsadas que son dejadas a mitad de la calle o dentro de la cajuela de un auto abandonado; taxistas asesinados durante su turno o cadáveres abandonados a pie de carretera.
La zona limítrofe con el Estado de México, el Valle del Mezquital y la metrópoli capitalina fueron escenarios de estos hechos pero hasta ahora, no hay declaraciones oficiales medianamente creíbles.
Si detrás de todos estos crímenes sangrientos hay grupos del crimen organizado, la autoridad debe decirlo; la opinión pública hidalguense no es menor de edad ni tampoco ingenua.
Aparentar que “no pasa nada”, es una pésima política pública y actuar con demora sin estrategia ni verdad, solo para salir del paso es igual de criminal que los hechos que se pretenden sesgar, porque pone en riesgo a inocentes.
Las autoridades de seguridad en nuestro estado tienen capacidad y experiencia, no hay duda, pero evidentemente algo sucede porque los cuerpos se apilan.
Por otro parte, si alguien busca generar temor en época electoral y eligió un plan sangriento para inhibir la participación o la credibilidad, hay que decirlo muy claro.
Los ataques a candidatas y candidatos no pueden minimizarse o calificarse como “casos aislados”, de igual manera deben esclarecerse para que no exista lugar a la especulación y pérdida de confianza.
El actual proceso electoral presenta nuevos retos para quiénes participan, pero también para los organizadores, los medios de comunicación y la ciudadanía . La única manera de superar los obstáculos y dar pasos hacia un nuevo estado democrático acorde a lo que exige la nueva condición social, es unificar fuerzas con la autoridad
X: @LasVocalesRadio
El llamado al Instituto Nacional Electoral (INE), para que refuerce las campañas de información sobre la fecha de la elección que hizo la candidata presidencial Claudia Sheinbaum tiene un antecedente que bien puede tener como ejemplo entidades como Hidalgo.
Con base en las expectativas generadas en el proceso nacional de selección de candidatos en Morena donde surgió el sobrenombre de “corcholatas”, todos los integrantes y simpatizantes del Movimiento aseguraron que en las próximas elecciones, la marca sería suficiente para ganarlo todo.
Pero con el correr de los meses, los enfrentamientos internos y el natural desgaste que da el ejercicio del pode, aunado a los embates mediáticos, generaron un clima electoral donde todas las expectativas de triunfo, favorecen a la candidatura de Sheinbaum pero, nunca comparable al triunfo obtenido en la elección presidencial anterior.
Las encuestas sobre la intención de voto, coinciden en que hay una enorme diferencia entre la candidata de Morena y su contrincante del PAN, PRI, PRD. Esos estudios de opinión, también señalan que la intención de participación apenas alcanza el 50 por ciento, una cifra que no se acerca a los niveles de participación prometidos por la dirigencia.
En los albores de las actuales campañas, la dirigencia estatal de Morena se comprometió con su abanderada y anunció que le darían un millón de votos; a poco más de un mes de la jornada electoral, ninguna encuesta soporta tal resultado.
En Hidalgo, las y los candidatos de Morena deberán sublimarse,si es que quieren alcanzar la cuota de un millón de votos.
Las campañas en redes sociales, recorridos y visitas ocasionales no les van a ayudar. Los debates pueden ser un ejercicio más efectivo para promover la participación pero deben estar preparados para defender sus planes de gobierno (si es que los tienen), sin embargo , las convulsiones internas siguen sin resolverse mientras el tiempo se agota.
X: @LasVocalesRadio
La elección municipal y en general todo el proceso para renovar espacios en el Senado, Cámara de Diputados federal y local, sufrió un duro revés ante la imposibilidad de que el Instituto Estatal Electoral (IEEH), logrará revisar y dictaminar a tiempo, más de 4 mil expedientes de los cuales se designan candidatos y candidatas a alcaldes.
“En elecciones anteriores ese trabajo lo realizaban, enormes equipos que integraban 84 comités municipales electorales, hoy fueron responsabilidad de un reducido grupo”.
Las adecuaciones a las leyes electorales, reducciones presupuestales y recorte al número plazas temporales, deja evidencia en lo acontecido este fin de semana en Hidalgo. El IEEH no pudo concluir la revisión y aprobación de expedientes municipales en tiempo y forma.
Lo anterior, obligó a los partidos políticos y a sus aspirantes a modificar arranques de campaña, agendas de recorridos, visitas y entrevistas.
Al cierre de la presente edición, decenas de aspirantes no sabían si ya habían sido aprobados sus registros (trabajo que implica la revisión de documentos personales y también que en cada plantilla cumplieran con preceptos de equidad de género, edad, representación indígena, de la diversidad, discapacidad, entre otras).
La demora será una verdadera “bomba mediática “. Más de un partido señalará el hecho como la causa de todos sus males, por supuesto, también será argumento para justificar la derrota e impugnar los resultados.
En este momento, a todos les urge iniciar campañas; las estrategias electorales de la mayoría de los organismos políticos involucrados en Hidalgo, sustentan los otros proyectos electorales en la cercanía de los candidatos a alcaldes.
Pero cuando pasen las semanas y ni las campañas municipales, ni las locales o federales alcancen las expectativas (poniendo en riesgo los niveles de votación), veremos a más de un experto electoral “sudar tinta”, porque no podrán alcanzar las metas comprometidas.
Peor aún, después del “desaguisado”, ¿quién confiará en los resultados electorales? Evidentemente la pifia, influirá en la credibilidad del IEEH, aunque lo sucedido no sea su culpa.
Lo acontecido es una muestra clara a nivel nacional: organizar una elección es un tema de grandes proporciones, no es un asunto de caprichos y ocurrencias; la austeridad es bienvenida bajo un esquema de transparencia y justificación de gastos.
X: @LasVocalesRadio
El próximo fin de semana arrancan las campañas para las y los candidatos a alcaldes en Hidalgo; de esa forma, todos los aspirantes a los cargos de elección popular que están en juego en este proceso, estarán de lleno a la promoción del voto.
Cada alianza y partido que toma parte en la contienda, sigue sus estrategias; los partidos opositores a Morena, apuestan a que la crisis interna se agudice al grado que el electorado decida por una opción distinta, o por lo menos, se aleje de las urnas el 2 de junio próximo.
A nivel interno, Morena tiene dos tareas urgentes por resolver, sino lo hace en los pocos días que nos separan del arranque del arranque de las campañas municipales, todo el resultado que esperan del proceso corre peligro.
El primer asunto es conclusión de su operación cicatrización . Que todos los desacuerdos e inconformidades surgidas del proceso de selección de candidatos queden atrás y se establecen los compromisos necesarios para cerrarle el paso a las traiciones y desbandadas de último minuto, como sucede en casi todos los municipios de la entidad.
En el contexto del proceso electoral, es muy importante que sean los operadores del partido, no del gobierno, los encargados de responder señalamientos o acusaciones, de lo contrario los aspirantes y sus seguidores tendrán claro, será definitivo, que no es en la sede de Morena Hidalgo y con sus dirigentes, donde se dirimen los asuntos trascendentes.
El presidente del partido y los integrantes del comité estatal, deben tomar las riendas de la operación y deben hacerlo de forma categórica y convincente.
El segundo tema a resolver con toda velocidad, es lo correspondiente a las prerrogativas para cada candidato.
Empieza a generar mucha molestia entre los candidatos y aspirantes, el rumor de que el Comité Estatal retirará a cada uno, de inicio, el 30 por ciento del presupuesto de campaña “para pago de multas”.
Además, todos los materiales electorales (publicidad como gorras, plumas y un enorme etcétera), serán entregados y administrados por el partido, no por cada equipo de campaña; pero sí serán descontados de sus presupuestos.
Por ultimo; del poco recurso que llegue a cada candidato o candidata, será obligación de sus administrativos tener la comprobación puntual, aunque prácticamente sólo tendrán margen para el pago de gasolina.
La noticia ya se esparció entre muchos equipos de campaña y la molestia no se hizo esperar; Fue muy complicada la travesía hacia la candidatura, ahora un problema más que deberá resolver aquellas y aquellos que sean candidatos por Morena.
X: @LasVocalesRadio
En el marco del primer debate entre candidatas y candidato a la Presidencia de la República; en Hidalgo, la autoridad electoral (organizadora de en los debates), pide transmitir esos ejercicios en medios públicos y en lenguas originales.
De esta forma, los organizadores del proceso electoral que hoy se lleva a efecto en todo el país, reconocido como uno de los más importantes en la historia o el más importante, saben que la comunicación con las comunidades indígenas y marginadas es fundamental.
En la era de las redes sociales y el internet, los medios de comunicación tradicionales como el radio, la prensa escrita y la televisión mantienen su influencia vigente, quien lo dude puede revisar lo que sucede entre los partidos políticos con registro en Hidalgo.
Los candidatos al Senado y a la cámara de diputados federal, están en campaña hace 39 días, pero hasta hoy 8 de cada 10 hidalguenses no conocen a las y los aspirantes, peor todavía a nadie le interesa ver sus redes sociales.
En las semanas anteriores, cada candidato y candidata reportan la contratación de equipos de comunicación y la novedad son figuras denominadas “community manager”.
Varios de los coordinadores de campaña reportan que en nuestra localidad aparecieron nuevas agencias de publicidad que los visitan para ofrecer estrategias de promoción en redes sociales. Todas son novedosas, festivas, modernas y hasta atrevidas; ninguna tiene contemplado la traducción de mensajes al nahúatl, hñahñu o tepehua.
Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el censo del 2020 reportó que en Hidalgo hay más de 362 mil 629 personas que hablan náhuatl, hñahñu, tepehua y totonaco.
De igual forma, los reportes sobre acceso a electricidad, comunicaciones como el teléfono celular o el internet, ubican a Hidalgo en el sitio número 13 a nivel nacional en los índices de marginación.
En zonas como la Huasteca, Sierra Gorda y el alto Mezquital reúnen esas condiciones de pobreza que afecta a miles de pobladores, por lo que no se entiende las razones de los partidos políticos para llevar las propuestas de sus candidatas y candidatos en sus lenguas maternas, con un enfoque que respete su cultura e idiosincrasia.
X: @LasVocalesRadio
Las campañas electorales entraron en su etapa definitoria una vez que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó los registros para candidatas y candidatos al Congreso lo mismo que a las 84 alcaldías.
Desde marzo, los aspirantes al Senado y el Congreso federal hicieron lo propio, pero son las campañas a alcaldes las que mayor expectativa despiertan entre la ciudadanía.
De acuerdo a las encuestas, los aspirantes de Morena y sus aliados de Nueva Alianza, llevan una amplia ventaja en cuanto a las preferencias, lo que se debe a la enorme aceptación de su candidata a la Presidencia Claudia Sheinbaum.
En las siguientes semanas, vendrá una intensa operación a nivel municipal para cerrar filas, sanar heridas y alcanzar acuerdos entre las diferentes corrientes internas; hay mucha confianza de que esta estrategia sea efectiva y al final del proceso, las y los candidatos de Morena tengan victorias holgadas.
En cuanto al Partido del Trabajo, la expectativa es grande, evidentemente los del partido de la estrella no van en el mismo carril de la oficialidad en Hidalgo, pero sí en la ruta de la 4T.
Con una enorme estructura, recursos y disciplina los integrantes del Grupo Universidad-PT confían en aprovechar las grietas en Morena Hidalgo. Apuestan al fracaso de la “operación cicatrización”, principalmente en la región de Tulancingo, su bastión histórico. Desde hace varios días, los grupos de simpatizantes en redes sociales, distribuyen un manual para votar el 2 de junio; ahí, paso a paso, explican cómo llenar las boletas y por cuál candidato y partido votar según cada caso.
En la alianza PAN, PRI, PRD las expectativas son diferentes ya que ninguno de sus candidatos tiene la etiqueta de favoritos y pese que sus operadores políticos son los más experimentados de todo el proceso, también son los más señalados por sus excesos. La adición que puede darles el hecho de que la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez es originaria de Hidalgo, no da ninguna certeza de triunfo.
Las aspiraciones del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la presente elección fueron muy claras desde hace meses: retomar a las y los perfiles rechazados o inconformes de otras organizaciones políticas y ponerlos a competir.
Lejos de las convicciones, ideales o los principios, el PVEM se integra al proceso sin escrúpulos; postula perfiles que hace días estaban en busca de ser candidatos de Morena, principalmente.
Por cierto, en el distrito federal de Ixmiquilpan, donde la candidatura de Araceli Beltrán se encuentra en litigio, trasciende que será reinstalada como aspirante de Morena esta misma semana.
X: @LasVocalesRadio
Fue necesario que el jefe político de Hidalgo interviniera, para poner orden entre las corrientes internas de Morena.
El fin de semana, llegó la ayuda para el Comité Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional y así, reunir a candidatas, candidatos con dirigentes, militancia y simpatizantes.
Con una foto que distribuyeron en todos los medios de comunicación, en la que aparece Julio Menchaca en medio de decenas de candidatos y candidatas de Morena a alcaldes, diputados locales, federales y senadores, los estrategas del partido en el poder, mandan un mensaje de unidad.
De cara a las protestas y declaraciones por parte de diferentes corrientes internas de Morena, principalmente de los llamados “fundadores” y de amenazas de rompimiento, lanzadas en muchos municipios como respuesta al resultado del proceso de selección de candidatos, la foto no es suficiente.
Nada se sabe de lo que hablaron los aspirantes con el jefe político, en el marco de la reunión patentizada por la fotografía en cuestión.
Si los ingenieros electorales de Morena creen que una foto acompañada de un breve pero optimista texto, es suficiente para cambiar la intención de voto que reflejan las recientes encuestas y la percepción de conflicto interno; en definitiva, el jefe político de Hidalgo debe cambiar de asesores.
Una breve mirada a la foto nos dice: el dirigente estatal de Morena no está cerca (ni en la imagen ni en el trabajo político), del gobernador.
Mandaron una foto que deja en evidencia, (simplemente por la posición de cada personaje al posar para ella), quiénes son los preferidos y quiénes deben cuidar su distancia. Ejemplo: el candidato al Senado Cuauhtémoc Ochoa.
¿El propósito de la imagen es mandar un mensaje de unidad al interior del partido?
Si ese es el objetivo ¿Dónde están en la imagen el delegado Abraham Mendoza, Tonatiuh Herrera, Pablo Vargas y los otros inconformes manifiestos?
Siguiendo la lógica de que esa fotografía busca dar un mensaje de unidad y fortaleza con miras a la parte más intensa de las campañas electorales, está claro porque no aparecen Natividad Castrejón, Miguel Tello, César Cravioto, Guillermo Olivares o el enviado del Comité Nacional de Morena; personalidades que estuvieron involucradas en todo el proceso previo denominado “mesas de diálogo” pero no necesariamente de acuerdo.
Si el propósito era mandar un mensaje de unidad entre las y los candidatos; entonces se entiende la mezcolanza con los aspirantes y dirigentes de Nueva Alianza, pero, es simplemente una foto del recuerdo en la que no hay mensaje político referente a la crisis verdadera en Morena Hidalgo.
X: @LasVocalesRadio
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display