
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Seguramente el sábado 14 de diciembre más de un presidente municipal hará alharaca por llegar a sus primeros cien días de gobierno del periodo 2024–2027. De acuerdo con el dinero que haya en las arcas de la tesorería organizará algún acto público, iniciará una obra o entregará parque vehicular o alguna ocurrencia para destacar lo hecho en ese lapso.
Los municipios con mayor pobreza o rezago social pasará desapercibida la fecha porque simplemente no se verá bien que gaste erario para el evento cuando bien, en esta temporada podría regalar cobijas o despensas o ambas o juguetes, etcétera.
Pero ninguno de los 83 alcaldes, recordemos que en Cuautepec hay un Concejo Municipal porque se anularon las elecciones del pasado dos de junio, habrá de reconocer públicamente que le mintieron al pueblo, a los votantes, que lanzaron promesas irreales o imposibles de cumplir, ya que lo importante para ellos era ganar a como diera lugar.
Sería bueno que hubiera un presidente municipal valiente, honesto, con calidad moral que con motivo de sus primeros cien días enlistara lo que no va poder realizar en tres años, que en vez de hacer un resumen de acciones desarrolladas, dijera verdades y no distorsionar la realidad para convencer que es el mesías que necesitaba el municipio.
Por ejemplo, en Actopan la alcaldesa Imelda Cuellar torció la Ley Orgánica Municipal y a junto con sus regidores de la bancada de Morena escogieron a un hombre para convertirlo en titular del Órgano de Control Interno, cuando debió ser por convocatoria abierta, y ahí sigue sin que hasta el momento Álvaro Bardales, contralor estatal, salga a informar cuántos presidentes municipales incurrieron en similar maniobra o no lo han seleccionado dentro de los primeros 45 días de gobierno.
Otro caso es en Tizayuca, la jovencita de 28 años, Alyne Atilano Moreno, nombró en la secretaría general municipal a una nutrióloga y no a una persona que cumpliera el requisito que marca la Ley Orgánica, además que con la cargada de sus ediles de Morena impuso a un contralor interno municipal “carnal”, exfuncionario de la anterior administración pública, y sí, también era de Morena ese ayuntamiento 2020-2024.
En Pachuca, deberían aprovechar que mantienen las expectativas altas entre la población, e informar si el director de Reglamentos, Comercio y Abasto, Joaquín Valdez Sandoval encontró evidencias de que su hermano, Mauricio, siendo titular de la misma área cuando era alcalde Sergio Baños, habría cometido abusos de poder otorgando licencias de funcionamiento de forma irregular.
No va suceder nada de lo anterior, el sábado será motivo, como bien lo marca diciembre, lleno de buenos deseos, falsos o sinceros, de abrazar al alcalde en turno y seguir con la esperanza de que los problemas que se viven de hace cinco, diez, veinte, treinta, cuarenta o más años, algún día se resolverán cuando llegue un presidente municipal capaz de ello.
Vale salir a justificar que cien días son poco tiempo para solucionar problemas o cumplir necesidades comunitarias, más cuando no se tienen los recursos económicos.
DE MIS TREBEJOS
Quienes también llegarán a sus primeros cien días y probablemente van a esconder la cabeza o cerrar la boca, son senadores, diputados federales y locales, lo mismo regidores que síndicos, pero que tal son buenos para crear infiernitos con sus declaraciones mediáticas.
A la vuelta de la esquina está cumplir con los aguinaldos a los trabajadores municipales, veremos que alcaldes van a calentar los ánimos de sus empleados en pleno invierno.
La elección municipal extraordinaria en Cuautepec de Hinojosa se llevó a efecto sin incidentes y con una aceptable participación ciudadana. De esta forma se disiparon las predicciones de varios aspirantes y partidos políticos, referentes a una complicada jornada dominical.
Desde que las autoridades electorales de Hidalgo declararon la anulación de los resultados electorales en esa localidad, los partidos opositores a morena insistieron en que las condiciones de seguridad en la zona no eran favorables.
Ante la instrucción de reponer el proceso, la estrategia adoptada por varias organizaciones políticas fue muy clara, acusar al gobierno del estado y a morena de ser los responsables de la inseguridad en el municipio.
Cuautepec es, desde hace muchos años, una zona donde el robo de combustible a los ductos de Pemex representa “un foco rojo”, en el esquema de combate a la delincuencia a nivel local y federal.
Tan grave es la situación, que más de un exalcalde fue señalado por ser cómplice de las mafias dedicadas al “huachicol”.
Durante los preparativos para la elección extraordinaria, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) se sublimó y en coordinación con los cinco partidos políticos participantes, organizaron debates y desplegaron una enorme campaña informativa, tareas que incluyeron la instalación de un programa de resultados preliminares.
Al cierre de la presente edición, la elección se desarrolló en calma y el reporte de las 74 casillas instaladas era “sin incidentes”.
Independiente del resultado, el mensaje político que resultó del ejercicio extraordinario es más que importante para las autoridades locales, resalta la paz social y la confianza de la ciudadanía en la autoridad, después de varios meses de especulación.
X: @LasVocalesRadio
Después de las celebraciones a nuestros muertos empezó a oler a prediciembre y aquí estamos en pleno último mes del 2024.
La semana pasada lo comentaron Miltón Cortés y Andrés, que el comercio ambulante con mercancía de dudosa procedencia alusiva a posadas, nacimientos, árboles de navidad, adornos para estos y un sinfín alusivos a la Navidad y año nuevo, empezó a hacerse visible en las calles, lo mismo banquetas que arroyo vehicular, lo cual está prohibido en todo el estado.
Ningún presidente municipal, salvó en Cuautepec, puede argumentar a tres meses de asumir el cargo, que no sabía que la presencia de personas con estructuras y ofertando mercancía diversa en la vía pública debe ser retirado y salvo que el cabildo llegue a un acuerdo podría permitirse por una temporada, pero de ninguna forma permanente.
A los pocos meses de haber iniciado la cuarta transformación en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca envió a la 64 Legislatura el proyecto de decreto de la ley estatal de imagen urbana y fue aprobada, posteriormente publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo para su entrada en vigor y de observancia en los 84 municipios.
Se presumió que a nivel nacional no existía otra igual, pero con el paso del tiempo le pasó lo mismo que a muchas otras leyes, bandos y/o reglamentos que se crean en el país: son letra muerta.
El propio jefe del ejecutivo de Hidalgo lo declaró a la prensa, que como ya iban de salida los 84 alcaldes que terminaban su mandato el cuatro de septiembre pasado, sería con sus sucesores con quienes trabajaría para que aplicara la ley de imagen urbana, que entre sus propósitos es que no debe haber obstáculos para el libre desplazamiento de los peatones en las banquetas y que los vehículos circulen por el arroyo de la misma forma.
A la fecha, hay más de 50 alcaldes emanados de Morena, el resto salieron de las filas del PT, Verde Ecologista, MC y PRI, si no me falla la memoria; los del partido guinda andan pregonando que se suman al proyecto de Julio Menchaca desde que rindieron protesta al cargo, los demás por conveniencia política ya lo hicieron público semanas después.
De dientes para afuera ya quedaron bien con el gobernador, pero en los hechos diciembre será un muestra en la que se verá si acatan su modelo de ley estatal de imagen urbana, única en el país, o quedarán mal parados y demostrar que no saben cumplir con ubicar en un área donde no estorben, no se roben la electricidad, no amarren sus lazos dañando el equipamiento urbano y sus vehículos sean estacionados en lugares para los automóviles de los compradores, porque de que hay espacios para instalarse existen en los 84 municipios, solamente que no les gustan a los ambulantes y pretextos sobran.
A toda la audiencia de las Vocales Radio.
Gracias a su titular, Andrés Torres por invitarme a colaborar en este espacio y cada lunes estaré aquí con mi columna El Sótano: ese lugar de la casa donde guardamos lo que no queremos que sea parte de la decoración y forma parte de la vida de quienes habitan.
Fue el ocho de noviembre cuando cerré un ciclo de 25 años como reportero y justo también ese día se fundó la Colonia La Paz, así decidieron nombrar 170 hidalguenses al sitio, un paraje rodeado de árboles y a 300 metros de un pozo.
El terreno es propiedad de una persona, quien les va a vender para que ahí construyan sus casas. Un pastor de la iglesia bautista que vive en el norte de México, que pidió el anonimato, fue quien hizo posible el acuerdo de compra-venta.
La nueva colonia La Paz, como les mencioné, la integran 170 hidalguenses originarios de Coamila y Rancho Nuevo, comunidades que pertenecen a Huejutla, Hidalgo. Son aproximadamente 35 familias, me informó en octubre el líder evangélico de la iglesia bautista La Gran Comisión, Rogelio Hernández Baltazar, que en la década pasada fundó el templo en Coamila y con ello empezaron sus problemas de rechazo social con sus vecinos de la religión católica.
El punto de quiebre con las autoridades auxiliares municipales, los delegados de Coamila y Rancho Nuevo, que profesan el catolicismo, con sus vecinos y familiares, ocurrió el 26 de abril pasado.
Ese día los desterraron, es la palabra que usaron, desplazados forzadamente por intolerancia religiosa, consignó la prensa, el caso es que contra su voluntad salieron de sus viviendas sin posibilidad de llevarse documentos, ropa, enseres domésticos y víveres.
El motivo: La versión de los delegados de las dos comunidades es que se negaron a cooperar en las faenas así como para las actividades de la iglesia católica.
Las autoridades municipales y estatales, dijeron a la prensa que por no realizar las faenas en beneficio de la colectividad.
Los 170 evangélicos desterrados, en voz de Rogelio Hernández, es que al oponerse a cooperar para las fiestas católicas les impidieron participar en las faenas comunitarias, las que se acumularon y generaron multas, hasta que los expulsaron el 26 de abril y para asegurar que no regresarán les cortaron el servicio eléctrico y colocaron diferentes obstáculos en las entradas de sus casas como placas de madera, cadenas con candados, me informó y observé en fotografías.
Esa noche la pasaron en el auditorio municipal de Huejutla, que les ofreció por la urgencia humanitaria el entonces alcalde, hoy diputado federal Daniel Andrade Zurutuza.
No duraron ni una semana en ese lugar, como tampoco la voluntad de darles de comer de parte del presidente municipal.
Se reubicaron de refugio a la unidad deportiva de Colalambre, del que salieron y pasó desapercibido su mudanza durante las fechas del Día de Muertos, al iniciar noviembre.
En 188 días que permanecieron ahí, sobrevivieron gracias a los apoyos de otros evangélicos de Hidalgo y de otros estados de la República, que les donaron agua, comida enlatada, ropa, colchonetas, hasta médicos les enviaron y medicinas; entre quienes enfermaron se encontraba una mujer que en diciembre de 2022, hombres plenamente identificados por ella la amarraron a un árbol y la golpearon, un pastor evangélico intentó defenderla y también lo agredieron. Hay una carpeta de investigación abierta en la Procuraduría General de Justicia del estado que forma parte de lo que no resolvió el encargado del despacho, Santiago Nieto y sigue el tiempo pasando, ni detenidos ni justicia para la mujer.
A lo largo de esos 188 días, un 19 de septiembre parecía que funcionarios estatales y municipales habían logrado que se respetara el artículo 18 de la Constitución Mexicana, el que reza sobre la libertad de culto o a no profesar ninguna religión, el documento firmado por el secretario de gobierno de Hidalgo y otros servidores públicos a la fecha es letra muerta.
Los 170 hidalguenses ya no van a regresar a Coamila y Rancho Nuevo, sus vecinos se encargaron de impedirlo y hay evidencias en video y fotografías que de un día de octubre que acudieron un grupo de hombres desplazados a verificar cómo estaban sus casas, al otro día les machetearon dos tinacos y colocaron candados a algunas puertas de sus viviendas.
Eso fue desestimado por los representantes de la Secretaria de Gobierno y de la Dirección de Asuntos Religiosos estatales, aunque nunca acudieron personalmente a comprobarlo, pese a que Rogelio Hernández los convocó a acudir a verlo con sus propios ojos.
Si dudan que los delegados de las dos comunidades y sus habitantes católicos tiene en Coamila y Rancho Nuevo su propia versión del Vaticano, pregunten a los peritos de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo que intentaron entrar a los poblados y no les permitieron hacer su labor, iban a documentar lo declarado en 13 carpetas de investigación que están interpuestas por los desterrados que denunciaron penalmente por despojo, daño en la propiedad y discriminación por motivos religiosos a quienes los desplazaron forzadamente.
Eso me lo informó a finales de octubre, José Santander, el abogado defensor de los declarantes, quien me aseguró que no habrá desistimiento y esperaría a que los peritos regresen a Coamila y Rancho Nuevo protegidos por la fuerza pública del estado.
Mientras el gobierno de Hidalgo y la autoridad municipal habían dado como un logró que una familia había regresado a Coamila, poco les duró el gusto, porque al siguiente día se fueron y forman parte de los 170 hidalguenses que fundaron la colonia La Paz.
Lo último que supe es que el alcalde de Chalma los había ido a visitar después del ocho de noviembre, les prometió su incondicional apoyo para edificar la zona habitacional, les vendió cinco tinacos que forman parte de un programa local, con maquinaria pesada trazó el camino de acceso; lo más complicado que es la electricidad y agua, será muy muy después.
Por el momento un evangélico altruista llevó una planta generadora de electricidad y al parecer les asesorará para adquirir celdas solares.
Estoy en un grupo de WhatsApp de los desterrados, con su autorización, les escribo que ayer domingo subieron unas fotos donde se observa mantiados azules, tinacos azules y la foto de un árbol al que ataron una pequeña lona en la que se lee en letras mayúsculas: bienvenidos a la colonia La Paz población 170 habitantes.
La Transformación que inició, oficialmente, hace dos años en Hidalgo, tiene dos certezas si de aprobación social se habla: el hartazgo de la ciudadanía respecto a los viejos partidos políticos y que sean quien sean sus candidatos, tendrán ventaja electoral solamente por llevar el guinda en su pecho.
Con esta enorme ventaja, Morena Hidalgo quiere construir sólido; a diferencia de otras entidades, el movimiento local va por 84 estructuras municipales,cuya edificación arranca en enero.
Con las recientes expulsiones de 10 ex militantes (la cifra podría duplicarse en cuanto concluyan los procesos pendientes), la dirigencia hidalguense mandó un mensaje fuerte y claro respecto al orden y disciplina que desde ya, espera de sus militantes.
Pero el “apretón de la transformación”, no solo opera a nivel partidario; la estructura oficial también acusó recibo. No hay mejor ejemplo que la sustitución en la titularidad de la coordinación de Comunicación Social donde es evidente el cambio visión, de rumbo, paradigma y principalmente, la lucha contra la corrupción.
En puerta tenemos una “sacudida”; ese fue el adjetivo exacto que usó un funcionario de primer nivel, quien confirmó a las Vocales Extraviadas, próximas sustituciones.
En otro frente del trabajo por un nuevo régimen, el secretario de gobierno Guillermo Olivares, es el único general (bajo la orden del gobernador Julio Menchaca), en el campo de la transformación burocrática hidalguense.
Guillermo Olivares lleva poco más de 24 meses trabajando un liderazgo entre los integrantes del gabinete. Esta labor, en algunos momentos se tradujo en los medios como batallas o desencuentros; actualmente es indiscutible que el secretario de gobierno, ganó con resultados la confianza de sus compañeros y compañeras de gabinete.
En la secretaría de gobierno, ningún asunto es desentendido o delegado: giras, reuniones y entrevistas, saturan la agenda diaria. Bajo un sello propio y con el mínimo de recursos posible, Olivares y su equipo responden a las necesidades que apremian en la política interna de Hidalgo.
Como mencioné al inicio de esta columna, la cercanía a la población es fundamento en el proyecto de gobierno de Julio Menchaca; las rutas de la transformación son una vertiente eficiente del plan pero la operación política de ese proyecto se apuntala discreta y exitosamente por el secretario Olivares.
X: @LasVocalesRadio
“Hay que saber perder”, dice una de las frases más populares en México, cuando se alude al manejo de la frustración y la ira.
Pocas veces se habla de lo importante que es “saber ganar”, para aprovechar al máximo el resultado de una gran labor sin demeritar el esfuerzo.
Desde su formación, el Partido Nueva Alianza vivió altibajos, siempre identificado como el partido del magisterio, el ala político-electoral de los maestros.
Nueva Alanza, actualmente es un partido local pero, es la segunda fuerza política de Hidalgo, solo detrás de morena.
En las pasada elecciones, Nueva Alianza patentizo la eficacia del magisterio hidalguense en el campo de la operación electoral. Todas y todos los candidatos turquesas, además de aquellos que los acuerdos con morena les dieron, fueron llevados “en hombros”, durante la campaña y la jornada electoral; directo a la victoria.
Los triunfos inobjetables a nivel municipal y distrital confirmaron las razones por las que morena nunca dudó de la organización magisterial, que además le sumó miles de votos a la candidata Claudia Sheinbaum.
La estructura de Nueva Alianza en Hidalgo tiene como líder a Sinuhé Ramírez, actual alcalde de Zempoala; enseguida el profesor Said Vargas, en la secretaría de la sección XV y el profesor Sergio Hernández, en la presidencia del partido.
De las negociaciones entre estas tres instancias fueron designados los perfiles para los cargos en los municipios y el Congreso; desafortunadamente para ellos, las diferencias entre Sergio Hernández y los otros dos líderes de Nueva Alianza crecen todos los días y el riesgo de un rompimiento es claro.
Todos los y las maestras hidalguenses saben ya, “El Profe Sergio Hernández se enojó porque no consideraron a ninguno de sus incondicionales para una diputación”.
“El profe Sergio no habla con los diputados de Nueva Alianza” y en el circuito informativo interno de la sección XV del SNTE , todos los días se preguntan ¿cuándo empieza la operación para elegir un nuevo presidente en el partido?
Extravíos
Un caso muy parecido ocurre en el Congreso del Estado donde dos diputados de Morena operan como si fueran coordinadores de la bancada.
X: @LasVocalesRadio
Los Cuentos de Metal
Antares Cervantes
En los Alrededores de la bella Lisboa en Portugal, se encuentra Brandoa, un lugar que vio nacer a la banda de metal, Moonspell que significa hechizo lunar (aunque por allá del año 1989 inicialmente se llamaron Morbid God, ya que eran muy fans de Morbid Angel, con quienes años después compartirían escenario). El talento de esta agrupación hizo que rápidamente se convirtieran en la banda líder y referente del metal lusitano (aunque también son considerados Gótico, Black y Doom), bajo la batuta de su vocalista, Fernando Ribeiro (que en su adolescencia usaba el pseudónimo de Langsuyar Tenebrarum Rex), un dato curioso es que cuando era aún un niño escribió varios poemas que años después serían las letras de las mejores canciones de la banda, este amor por la lectura lo llevó a homenajear a uno de los más grandes relatos de la historia, “El perfume” de Patrick Süskind, reflejado en la canción Herr Spiegelmann, cuya traducción había sido un tanto enigmática porque nadie sabía que significaba, pero, en español esta palabra significa “Hombre espejo” ya que habla del pasaje en este libro de cuando el personaje principal se encuentra en la escena de su ejecución, la gente reunida empieza a ver la tortura de aquel hombre golpeado en el suelo, este acto describe todo lo maravilloso u horrendo que querían ver como un hombre en el espejo, reflejando sus miedos, ambiciones, sus deseos más profundos y secretos. Aquel asesino en serie de nombre Jean-Baptiste Grenouille (poseía un sentido del olfato hiper desarrollado) que estaba por morir, usó una gota del perfume que había logrado extraer de sus 24 víctimas jóvenes, al hacerlo todos quedan encantados, como si estuviesen drogados, se convencen de que el acusado es un ángel, un ser divino y entre los asistentes se genera una enorme orgía. Grenouille, decepcionado, al final de todo comprende que puede hacer que otros lo puedan amar, pero él no puede amar (“Y supo de repente que jamás encontraría satisfacción en el amor, sino en el odio, en odiar y ser odiado”), así que decide marcharse e irse al lugar donde nació, en este sitio usa toda la botella de perfume en la plaza principal y las personas que estaban ahí, lo devoran hasta no dejar nada, convencidas de que cometían un acto motivado por amor, solo por amor. Para esta banda portuguesa, capturar sus mejores canciones en un evento sin precedentes fue gracias a la grabación de su concierto en vivo llamado “Lisboa Under the Spell” (Lisboa bajo el hechizo) en el año 2018, ante 4.000 de sus seguidores en un lleno total, donde fueron filmados durante la madrugada hasta la mitad de la noche. En la composición “Herr Spiegelmann” de este material se puede ver un excelente espectáculo donde el vocalista usa guantes con un potente láser y un abrigo realizado por espejos que reflejan todo, en un intento de transmitir la atmósfera misteriosa y psicodélica de la canción, rodeados de luces y efectos especiales que en esta presentación muestran el poderío de la banda de metal más grande, representativa e importante de Portugal, es, simplemente, un testimonio visual del talento de esta gran banda, este concierto fue una celebración, una oda de la creatividad ilimitada y la interpretación exacta de los músicos lusitanos, si usted apreciable lector no ha tenido la oportunidad de escuchar “Herr Spiegelmann” de “Moonspell” o de leer el libro “El perfume” de Patrick Süskind, lo invito para que pueda hacerlo, no todo el metal habla de muerte y destrucción, también los grandes libros lo hacen, como si fueran un digno cuento de metal.
La generación, recolección, clasificación y disposición final de la basura en Pachuca y en todo el mundo, es un tema tan complejo como costoso.
Desde la puesta en marcha del relleno sanitario del Huixmi (que sustituyó al tiradero a cielo abierto de Los Órganos), se advirtió que, sin una adecuada administración, el depósito sería una solución de corto plazo, pero también se volvería un problema de contaminación al medio ambiente.
Los intereses económicos y políticos abonaron para que, en menos de 30 años, el vaticinio se cumpliera.
Desde el principio de las operaciones en el relleno, los ejidatarios de la zona, exigieron su tajada.
Muchos de ellos, cambiaron sus actividades agrícolas por la separación y reciclado de los desperdicios hasta formar verdaderas mafias que controlan la etapa de recolección en toda la zona metropolitana de Pachuca.
Separar cartón, vidrio, metal, artículos electrónicos, plásticos es una actividad común entre los recolectores de basura, pero se hace sin ninguna medida de seguridad, sin mencionar que en la periferia del relleno del Huixmi, prolifera una colonia de centros de reciclaje donde se pueden ver montañas de diversos materiales esperando ser vendidos.
Solo para dar un ejemplo de los intereses económicos que pesan sobre el relleno sanitario del Huixmi, hay que conocer que la industria del reciclaje en México está valuada en 3 mil millones de dólares al año y mantiene un crecimiento del 10 por ciento cada 12 meses (cifras de la Asociación Nacional de la Industrias del Plástico, ANIPAC).
En la concesión de la recolección a particulares también hay una enorme pérdida para los gobiernos municipales.
Los alcaldes reciben una cantidad fija mensual por otorgar el permiso a particulares, pero la administración del relleno sanitario cobra por tonelada recibida al municipio, así que la desproporción debe ser cubierta con dinero público.
La declaratoria de cierre al relleno sanitario que recientemente hizo de la Secretaría del Medio Ambiente de Hidalgo, se fundamentó en un estudio profundo sobre el riesgo a la salud que significa su permanencia, el daño al medio ambiente y factores como el crecimiento de la mancha urbana que está a punto de rodear totalmente la instalación.
Sin embargo, los intereses económicos llevan a resolver el conflicto del relleno sanitario desde una perspectiva política.
X: @LasVocalesRadio
Los hechos violentos y las detenciones, derivadas de estos, confirman que en Hidalgo se asientan células del crimen organizado.
La semana pasada en el fraccionamiento Magisterio, municipio de Mineral de la Reforma, fue detenido el hermano del líder del cártel Guerreros Unidos.
A éste personaje se le atribuye responsabilidad en los asesinatos de tres mujeres cuyos cuerpos fueron encontrados en la comunidad de Téllez, municipio de Zempoala. Todo dentro de la zona metropolitana de Pachuca.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y el encargado de la Procuraduría de Justicia, confirmaron, por separado, otras detenciones de presuntos integrantes de bandas criminales bien identificadas y con presencia en varios estados.
Los hechos contrastan con la declaraciones que hizo hace dos años el exprocurador de justicia Santiago Nieto respecto a la no presencia de cárteles o bandas criminales en Hidalgo.
Textualmente dijo en entrevista con este reportero: “luchamos por no dejarlas entrar”. Esa fue la versión oficial.
Sin embargo, 24 meses después, parece que sus esfuerzos fueron insuficientes, porque hoy es evidente la presencia del crimen organizado en Hidalgo. Asesinatos, extorsiones, asaltos dan testimonio de ello.
El gobernador Julio Menchaca reconoció hace un par de semanas que negar el problema de inseguridad no tiene sentido; destaco el fortalecimiento a las estrategias y estructuras de inteligencia así como una amplia colaboración con instituciones policiales federales.
A la luz de los acontecimientos, podrán decir que la situación de inseguridad en Hidalgo son hechos aislados o “malas rachas”, pero nadie puede creer tal cosa.
X: @LasVocalesRadio
El Instituto Robert Koch de Vigilancia Sanitaria (RKI) confirmó el 18 de octubre el primer caso de infección por la nueva variante del virus mpox, clado 1b, en Alemania. Se cree que este caso, detectado en un hombre de 33 años residente en Colonia, se contrajo en el extranjero, probablemente en un país de África Oriental. Actualmente hospitalizado y aislado, el paciente representa un riesgo bajo para la salud pública, según el RKI, que no obstante sigue de cerca la situación. El Mpox es una enfermedad vírica zoonótica que también puede transmitirse de persona a persona. La epidemia actual en África registra el mayor número de casos en la República Democrática del Congo, Burundi y Nigeria, con dos epidemias concomitantes causadas por diferentes clados del virus. La Unión Africana ha informado de 42.000 casos y 1.100 muertes desde enero, advirtiendo de que la epidemia podría quedar «fuera de control». También se han notificado casos en Europa y Asia, mientras que en la RDC se ha puesto en marcha una campaña de vacunación."
El gobernador Julio Menchaca dio instrucciones para reforzar las acciones de prevención y combate al delito en Hidalgo, así como mantener la coordinación con instancias federales y estados vecinos para mantener un frente común a ese delicado problema.
Desde el inicio de su mandato, el gobernador colocó al tema de la seguridad como prioridad del esquema de trabajo.
En los primeros meses, la nueva estrategia dio resultados al conseguir que la entidad dejara los primeros lugares nacionales en cuanto al robo de combustible a ductos de Pemex y reducir los indicadores de asalto al transporte.
Apenas hace unos días declaró que negar los problemas de inseguridad en Hidalgo no tenía ningún sentido y destacó que existe permanentemente supervisión de todas las dependencias concernientes.
El fenómeno de la inseguridad que afecta a todo el país tiene incidencia con características distintas en cada región.
Los expertos coinciden en que la presencia de armas, drogas y alcohol, es la variable que más incide en la generación de violencia y criminalidad dentro de una comunidad.
Además, la inseguridad tiene una serie de causas que van desde temas de desigualdad y desempleo que exacerban las condiciones para la delincuencia.
En este contexto, y en torno a la consolidación de un plan metropolitano de desarrollo para la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo y Querétaro también se incluirán proyectos de seguridad como la policía metropolitana.
Julio Menchaca ya se pronunció a favor de ésta, pero, reconoció que por sí sola no era la solución al problema.
Las difíciles condiciones de seguridad que actualmente existen en Hidalgo fluyen de diversas fuentes, las autoridades no las niegan, coordinan estrategias y operaciones para hacerles frente.
Un aspecto que vendría muy bien a todo el esquema oficial, sería un incremento sustancial a los presupuestos para labores de inteligencia y operaciones, recursos que no pueden esperar al año siguiente.
X: @LasVocalesRadio
Claudia Sheinbaum tiene especial cariño por Hidalgo, lo manifiesta con frecuencia y en sus discursos de toma de protesta, repetidamente hizo alusión a proyectos para nuestro estado.
Pero este cariño también es parte de un proyecto de desarrollo para el centro del país que es urgente, porque la Ciudad de México está a punto de colapsar.
La presidenta de México fue jefa de gobierno en CDMX, ahí se dio cuenta que por más segundos pisos y programas sociales que se promovieran, nada iba a detener el crecimiento de la mancha urbana y las demandas de servicios como vivienda, agua potable, seguridad, empleo, transporte entre otros.
Hay que recordar que, al gobierno de Sheinbaum en la Capital del país, se le puso en la silla de los acusados cuando el derrumbe de un tramo de la línea 12 del metro y también con los trágicos acontecimientos del colegio Rebsamen.
Las dos tragedias se asocian a fenómenos naturales como terremotos y el hacinamiento de una urbe donde la corrupción desborda todo.
Conocedora de los problemas que padecen millones de personas en el Valle de México, la presidenta encabeza un proyecto para darle salida a cientos de miles de vehículos que diariamente utilizan la carretera México-Pachuca (cuyo tramo en el Estado de México es insuficiente), con un tren de pasajeros cuya ruta incluya el AIFA y Tizayuca, la próxima Ciudad Satélite del Valle de México.
La presidenta, prometió abasto de agua para toda la zona centro del país, incluido Hidalgo. De ahí que los convenios de extracción y la veda que hay en la parte sur de nuestro estado, seguramente no se van a modificar. A cambio, se anuncia el programa “circular”, para la zona de Tula, en el cual se construirán plantas tratadoras para reciclar las descargas de aguas negras provenientes de CDMX y Edomex.
El desarrollo habitacional ya tiene varios años “tocando” la frontera hidalguense. Con esta demanda habitacional, también llegan requerimientos de seguridad, empleo, educación y servicios de salud.
Insisto, la capital del país es una bomba a punto de estallar, los problemas de movilidad dependen de una enorme cantidad de factores, todos tan distintos como el clima, fenómenos naturales, movimientos sociales, seguridad y un largo etcétera. La única alternativa de crecimiento para la muy noble, insigne, muy leal e imperial Ciudad de México (tal como se nombra en la cédula real del 18 de agosto de 1548), es en dirección a Hidalgo.
X: @LasVocalesRadio
Las y los nuevos alcaldes insisten en culpar a sus antecesores de todo. Los nuevos funcionarios municipales no se equivocan al señalar irregularidades (algunas muy graves), pero entonces van a tener que presentar denuncias penales o se les acabarán los pretextos.
Alcaldes y alcaldesas sabían, más o menos, lo que les esperaba en cuanto a las administraciones que recibían; muchos de ellos fueron parte del Cabildo anterior o funcionarios estatales, lo que les dio un escenario previo de las condiciones en sus municipios.
Me sorprende que se refugien en excusas y casi nadie hable de sus proyectos, seguramente no saben qué hacer.
En Mineral de la Reforma todos los días dicen que el servicio de recolección de basura es deficiente porque les dejaron destruido el parque vehicular.
La semana anterior, el alcalde justificó en varias oportunidades que encontraron las unidades de recolección hechas pedazos.
El edil seguramente no sabe qué esas unidades no fueron ni compradas ni utilizadas en los últimos 4 años, fueron heredadas de periodos municipales anteriores y llevan años oxidándose en los corralones.
En los últimos cuatro años, el municipio de Mineral de la Reforma rentó 11 camiones de recolección a una empresa especializada, asentada en Tizayuca para sustentar el programa de recolección.
Además, fueron adquiridos tres camiones Dina y siete camionetas equipadas, estas para dar el servicio en los barrios altos.
El presidente de Mineral de la Reforma no dice que fue informado de todo esto hace meses, cuando se reunió en privado con el alcalde con licencia Israel Félix.
En una casa localizada al sur de Pachuca, los dos personajes revisaron con calma los principales temas del municipio. Al actual presidente municipal se le contactó con el dueño de las empresa arrendadora de los 11 camiones y él decidió no continuar con la relación contractual. Fue por eso que al terminar la administración, los camiones se retiraron y el servicio de recolección se suspendió.
Eduardo Medécigo tuvo varios meses para encontrar una alternativa que resolviera el problema de recolección de basura en su municipio pero, no lo hizo.
Tampoco habla sobre los moches que los recolectores privados, ofrecen mensualmente a las autoridades municipales aunque lo que mandan en efectivo no se compara a lo que se gasta por los derechos de depósito en el Huixmi.
En esa misma reunión, también se habló de las graves irregularidades en la construcción del bulevar Provincia-El Saucillo. Una obra que tuvo un costo superior a 90 millones de pesos y que no fue recibida por la administración anterior debido a esos problemas.
No cuenta con drenajes, conexión para energía eléctrica, los camellones no tienen niveles correctos entre otras deficiencias que la Contraloría municipal detectó, veremos qué dice la Contraloría estatal ahora.
Al respecto, aún no declara Medécigo pero seguramente tampoco la recibirá y el procedimiento sancionador podría alcanzar al extitular de la desaparecida secretaría de Obras Públicas, Jesús Meneses.
Quizás para algunos de los actuales alcaldes, las excusas puedan ayudarles a ganar tiempo y no desgastarse ante la opinión pública tan pronto.
Pero, tratándose de municipios grandes e importantes como Mineral de La Reforma, las negociaciones y las circunstancias que afectan e influyen en la colocación de cada una de las las piezas políticas son imposibles de ocultar.
X: @LasVocalesRadio
Este domingo se verificó el Congreso Nacional de Morena y entre las noticias relevantes, surgidas del evento, Claudia Sheinbaum solicitó licencia a su militancia.
En el congreso, también definieron a la nueva dirigencia nacional, Luisa María Alcalde, quien reemplazará a Mario Delgado (fue la única que se registró al proceso de selección); además se renovaron carteras como : Organización, finanzas, comunicación, jóvenes, de mexicanos y mexicanas , movimientos sociales así como arte y cultura.
Respecto a las dirigencias estatales, en particular a la de Hidalgo existen tres opciones: Mantener la actual administración que conduce Marco Antonio Rico y que tiene vigencia hasta el 2025; la segunda opción es solicitar una ampliación del periodo hasta el 2027 y por último, una renovación que daría comienzo inmediatamente.
Un tema que no tendrá mucha publicidad en el congreso de morena pero debe ser discutido y llegar a resoluciones definitivas, es el referente a los delegados nacionales.
Para el caso de nuestro estado, la actuación contradictoria del también senador Cuauhtémoc Ochoa es un ejemplo claro del tema.
Ochoa Fernández lo mismo asiste a eventos de su ex partido que de morena, las órdenes del senador en el PVEM son replicadas por sus rémoras hidalguenses y marca una corriente discordante en el movimiento. En palabras de los propios involucrados en el congreso nacional: “de por sí los compañeros son aguerridos, con estos ejemplos, quién sabe qué vaya a pasar?
Por si fuera poco, Cuauhtémoc Ochoa encabezará la comisión de Hacienda en el senado, lo que sería una buena noticia sino supiéramos que mantiene un abierto enfrentamiento con el jefe político de nuestro estado.
Nuevamente citó a los actores en el congreso nacional: “ Ya no está presente Andrés Manuel López Obrador, él ya se fue; Andrés López Beltrán (seguramente), será secretario general pero… no es Andrés Manuel”.
X: @LasVocalesRadio
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display