Las obras de 105 directoras mexicanas serán proyectadas de forma gratuita del 25 al 27 de noviembre, en el Centro Cultural del Ferrocarril

Ninfa Sánchez, Arely Lorenzana y Alejandra Gil, organizadoras del Festival de Video y Cine Femenino Dulcísimo Ovario, presentaron mediante una conferencia de prensa la programación para la sexta edición que del 25 al 27 de noviembre exhibirá 105 obras audiovisuales clasificadas en cortometrajes, largometrajes y videos.

La subsecretaria de Innovación y Emprendimiento Cultural de la Secretaría de Cultura, Irma Arrieta Balderas, y Diana Rangel Zúñiga, directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) acompañaron a las organizadoras en la presentación de este festival que tiene como objetivo generar un espacio que difunda y visibilice el trabajo audiovisual hecho por mujeres mexicanas, y que además permita al público aproximarse al cine desde la perspectiva femenina.

Este año, la convocatoria de participación recibió 381 inscripciones, de las cuales fueron seleccionadas 105 de directoras originarias de Ciudad de México, Coahuila, Sinaloa, Hidalgo, Puebla, Aguascalientes, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Campeche, Veracruz, Colima, Oaxaca, Jalisco, Sonora, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tamaulipas. Así como material de mexicanas que radican en España, Panamá, Venezuela, Argentina, Bélgica, Estados Unidos y Perú.

Las proyecciones gratuitas se realizarán del 25 al 27 de noviembre en el auditorio Ramón Noble Olivares, del Centro Cultural del Ferrocarril, por lo que las organizadoras extendieron la invitación para el público en general, “que sea un festival de cine femenino no significa que esté dirigido únicamente a mujeres, sino a todas las personas que deseen ver cine hecho por mujeres”, destacaron.

Asimismo, desde el año pasado, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) apoya el festival con la finalidad de mantener la modalidad virtual y a través de la plataforma FilminLatino se podrá acceder a 40 obras representativas que participan en la sexta edición desde el viernes 25 de noviembre a partir de las 8:00 horas hasta las 11:59 horas del domingo 27 de noviembre.

“Dulcísimo Ovario es un espacio muy necesario para la difusión de la realidad mexicana y es importante también para romper con estereotipos acerca de las mujeres cineastas, es un espacio que apoya la difusión de sus obras, debido a que es uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan las directoras”, aseguró Ninfa Sánchez.

Para esta sexta edición destaca el cortometraje Hijas de brujas, de la hidalguense Faride Schroeder, que fue presentado en el Festival de Cannes, en Francia.

“También queremos agradecer a la secretaria de Cultura, Tania Meza Escorza y a las aliadas de esta dependencia por el apoyo, interés y esfuerzo para llevar a cabo en conjunto esta sexta edición del Dulcísimo Ovario”, mencionaron.

De esta manera, la Secretaría de Cultura trabaja con lo establecido por el titular del Poder Ejecutivo Julio Menchaca Salazar de generar una cultura inclusiva y acercar la oferta cultural a las y los hidalguenses.

 

Con el objetivo de conocer la implementación y transversalización de la perspectiva de género que desarrolla el Gobierno del Estado a través de las políticas públicas que opera por medio del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) en coordinación con las unidades institucionales para la igualdad entre mujeres y hombres de la administración pública, la directora general del IHM, Bertha Miranda Rodríguez, realizó la toma de protesta a las y los nuevos integrantes del Consejo General de Planeación para la Agenda de Género de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).

En su carácter de presidente de dicho órgano, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, puntualizó que cualquier política pública con perspectiva de género tiene que contar con el apoyo de todo el sector educativo, “todas y todos nos debemos de sumar con el compromiso y acciones para lograr la igualdad sustantiva, hoy en esta toma de protesta los exhorto al desarrollo profesional y laboral en un ambiente libre de violencia para cada una de sus áreas, y así lograr con equidad, cohesión social e igualdad, la trasformación de nuestro sistema educativo”.

Agregó que esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar debe caracterizarse porque se cumplan y se implementen cabalmente las leyes y normas en materia de equidad e igualdad de género, y se tienen que generar las condiciones necesarias para erradicar la violencia, a fin de asegurar el desarrollo personal y profesional de las y los hidalguenses.  

En su mensaje, la directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres felicitó y reconoció a las y los miembros del Consejo, por el compromiso con el tema de género. Detalló que la igualdad jurídica se tiene dentro del marco normativo, pero son necesarias todas las acciones que se implementan para lograr la igualdad sustantiva, “la base se tiene, las acciones son el reto para involucrarnos y estoy segura que, con el elemento más importante que es la voluntad política, se va a lograr”.

Además de dicha toma de protesta, también se llevaron a cabo los trabajos de la quinta sesión del Consejo. La secretaria técnica y directora de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la SEPH, Nhur Amira Núñez Ponce, presentó el Plan Trabajo del área que encabeza, así como el programa del próximo 25 de noviembre como parte del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, y los 15 días de activismo contra la violencia de género.

Del mismo modo, se dio a conocer la emisión del Pronunciamiento de “Cero Tolerancia”, y la presentación de la convocatoria abierta a servidoras y servidores públicos de la Secretaría para designar a personas consejeras de difusión del Protocolo Cero, entre otros temas.

  • Serán utilizadas para la elaboración de una placa conmemorativa por el 20 aniversario de esta Área Natural Protegida

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) en coordinación con el Parque Ecológico Cubitos (PEC) inició la recolección de llaves para su reciclaje, a través de la campaña “Abre paso a la naturaleza”.

Dicha iniciativa tiene como finalidad dar una segunda vida a estos objetos a través de su fundición para elaborar una placa conmemorativa por el 20 aniversario del Parque Ecológico Cubitos que se celebrará el próximo 5 de diciembre del presente año.

En ese sentido, la Semarnath invita a la población a sumarse a esta festividad y ser parte de la historia que envuelve a este lugar, que se ha consolidado como un espacio de recreación y educación ambiental desde niveles básicos hasta investigaciones universitarias de todo el estado.

La recepción de llaves se lleva a cabo en las instalaciones del parque en la calle Vicente Segura #100, colonia Adolfo López Mateos en Pachuca de Soto, en un horario de 8:00 a 16:00 horas de lunes a viernes y de 10:00 a 14:00 horas los fines de semana.

El PEC es actualmente la única Área Natural Protegida de Pachuca y fue la primera en obtener dicha categoría en toda la entidad, al albergar una vasta biodiversidad de flora y fauna.

Con el objetivo fortalecer y difundir el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y aplicable

En representación de la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, la subsecretaria de Salud Pública, Linda Vanessa Aguilar Jiménez, inauguró el Primer Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.

La organización del congreso tiene como objetivo fortalecer  y difundir el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y aplicable a profesionales de la salud que laboran en el sector público y privado; así como a los profesionales de salud en formación, a través de acciones no regulatorias que realiza la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), y contribuir a la prevención de riesgos sanitarios derivados del uso, manejo y prescripción de medicamentos durante la atención médica.

Durante el encuentro, se abordaron temas como: Panorama de la farmacovigilancia en México; Suplementos alimenticios en el uso de COVID-19; Panorama de tecnovigilancia en México; Medicamentos falsificados y su impacto en la salud pública; Importancia de la farmacovigilancia en atención primaria de salud; reporte y manejo de eventos adversos posteriores a la administración de vacuna COVID-19; mitos y realidades de las vacunas contra COVID-19 y retos de la tecnovigilancia en la  introducción de tecnologías para el diagnóstico de infección  por SARS-CoV-2.

En su oportunidad la subsecretaria entregó reconocimientos a las unidades de fármaco vigilancia de los Hospitales de Intermédica e Integral de Cinta Larga.

Cabe recordar que, las unidades que actualmente tienen esta distinción son los hospitales de: Niño DIF, General de Pachuca, Obstétrico de Pachuca, Sociedad Española de Beneficencia y General Tula Pemex.  A las cuales, se les suman estas dos y tres más están en proceso de finalizar la instalación (Hospital General de Huichapan, General de Tula e Integral de Atlapexco.

La farmacovigilancia tiene como objetivo principal promover la Notificación de Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM´S) en estricto apego a la NOM-220-SSA1-2016 “Instalación y operación de la farmacovigilancia”. Con la finalidad de contribuir al uso racional de los medicamentos. Por lo anterior, la Copriseh implementó desde el año 2013, la organización del «Foro Estatal de Farmacovigilancia», para dar a conocer el impacto e importancia de llevar a cabo la detección y notificación de RAM´S.  

Estuvieron presentes, coordinadores de las carreras de Medicina, Farmacia, Odontología y Enfermería (UAEH, UPP, Escuela de Medicina Intermédica e Instituto de Estudios Superiores Elise Freinet).




 

  

 

 

  • Tras 5 años de lucha, cientos de jóvenes tizayuquenses contarán con un nuevo plantel de educación media superior
  • El gobernador revalidó su compromiso para generar programas en beneficio de las juventudes hidalguenses

Durante la inauguración del plantel del Bachillerato de Hidalgo en el municipio de Tizayuca, el gobernador Julio Menchaca Salazar, escuchó las inquietudes y necesidades de la comunidad estudiantil que agradeció la prontitud de esta gestión; la juventud beneficiada recordó que la indolencia de gobiernos anteriores les orilló a tomar clases en la calle y emprender manifestaciones ciudadanas para exigir su derecho a la educación. 

En este ejercicio de participación y cercanía, las y los alumnos también solicitaron becas para poder continuar con su formación, por lo que el mandatario estatal refrendó su compromiso para privilegiar a las juventudes a través de programas y apoyos que les impulsen a cumplir sus metas, Vamos a trabajar intensamente para que no solamente se quede en un edificio, que se transforme en un proyecto y en un instrumento que les pueda permitir a ustedes, realizarse profesionalmente, destacó. 

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, informó que 378 jóvenes llenarán en un primer momento las aulas de este plantel, No se trata sólo de hablar de una nueva preparatoria, se trata de hablar de cada una y uno de ustedes, enfatizó al reconocer la lucha de madres y padres de familia para brindar mejores condiciones de vida para sus hijas e hijos. 

Este es uno de los días más importantes en mi administración, manifestó la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Ángeles Quezada, quién recordó que después de 5 años de gestión, este plantel educativo abrirá sus puertas para contribuir al desarrollo de cientos de jóvenes tizayuquenses. 

Al finalizar este evento, Menchaca Salazar puntualizó que una de las obligaciones del Estado es el poder proporcionar las herramientas que permitan transformar la vida de las personas, Hay que cambiar la mentalidad, privilegiando a la niñez y a la juventud, teniendo altura de miras para trabajar por el Hidalgo que nos merecemos.

  • Se han concertado más de 200 plazas en empresas legalmente constituidas de los estados de Jalisco, Sonora, Baja California y Sinaloa.
  • Los trabajadores podrán tener el contacto directo con el empleador y conocer los requisitos necesarios, para postularse a la oferta laboral.

Vigilar el pleno cumplimiento de los derechos humanos y laborales de las y los trabajadores de nuestros hermanos hidalguenses, ha sido la indicación del gobernador Julio Menchaca Salazar, detalló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández, al anunciar la Feria de Empleo para el Sector Agrícola Hidalgo 2022, el próximo 23 de noviembre en el municipio de Atlapexco.

Informó que en esta actividad, la STPSH ha concertado más de 200 plazas en empresas legalmente constituidas de los estados de Jalisco, Sonora, Baja California y Sinaloa, las cuales realizan actividades de siembra y cosecha, empaquetado y exportación de berenjena, moras, arándanos, frambuesas, nuez, melón, calabaza entre otras frutas y verduras.

La instrucción del jefe del Ejecutivo es fomentar fuentes de trabajo seguras formales que garanticen la integridad de nuestros hermanos hidalguenses que logran vincularse en las plazas ofertadas, subrayó el secretario del Trabajo.

González Hernández refirió que la STPSH, a través del Servicio Nacional de Empleo opera el Subprograma de Movilidad Laboral Interna de Jornaleros Agrícolas, el cual permite fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades y municipios de origen de cada trabajador. 

En este evento, las y los trabajadores podrán tener el contacto directo con el empleador y conocer los requisitos necesarios, para postularse a la oferta laboral, mientras que las empresas realizarán las entrevistas correspondientes con los perfiles que se adecuen más a sus necesidades de talento.

Precisó que esta feria de empleo, se realizará en colaboración con los municipios para fortalecer la inclusión laboral de las poblaciones más vulnerables, principalmente el sector agrícola.

“Como autoridad del sector laboral somos el vínculo con las empresas en otros estados y en ese sentido, nos encargamos de verificar que las empresas que acudirán a ofertar sus plazas se encuentren legalmente constituidas y brinden todas las prestaciones que ofrece la ley”, puntualizó.

Bajo el lema de Hidalgo a Caballo se hizo presente la Cuna de la Charrería nacional

 

Ayer 20 de noviembre el estado de Hidalgo, participó en el desfile nacional para conmemorar el inicio de la Revolución Mexicana en la ciudad de México, un total de 100 jinetes entre charros, escaramuzas y sociedad en general representaron al pueblo hidalguense a través de la charrería. 

El Gobierno del Estado de Hidalgo a través de la Secretaría de Gobierno, realizó la convocatoria a quienes gustan de la charrería en diferentes municipios de la entidad a participar en tan importante evento que representa un capítulo importante en la historia del país.

Con vestidos típicos de escaramuzas y camisas blancas con carrilleras o sombreros; fueron la vestimenta que engalanó al contingente hidalguense a través de las calles del centro de la Ciudad de México y Paseo de la Reforma. 

La presentación del contingente hidalguense, por el maestro de ceremonia, fue como Cuna de la Charrería y citó la importancia del estado en contribuir a la historia de este deporte, también se hizo mención de la importancia del general Felipe Ángeles, oriundo del municipio de Zacualtipán, para tan importante hecho histórico.

Hidalgo fue el segundo estado en desfilar, distinguido por su entusiasmo y alegría. Al pasar frente a Palacio Nacional y las autoridades correspondientes, se brindó un saludo respetuoso al presídium encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este desfile también participaron otros estados y las diferentes instituciones que componen a las fuerzas militares, navales, aéreas, y Guardia Nacional. 

Voluntarios recrearon contingentes correspondientes a la época de la Revolución Mexicana a través de automóviles, pancartas y vestimenta acorde al movimiento, incluso algunas caracterizaciones de quienes en su momento encabezaron y participaron del movimiento como fue Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Emiliano Zapata, Francisco Villa, entre otros.

 

Con el objetivo de explorar mecanismos de cooperación internacional para la transferencia de conocimiento asesora a la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH)

El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, fortaleció lazos de cooperación internacional entre Hidalgo y Alemania a través del delegado honorífico en México de la Fundación Alemana Senior Experten Service (SES), Gerhard B. Loecken.

Esta vinculación es parte de las estrategias para fortalecer el trabajo empresarial, lo cual permitirá hacer de Hidalgo una potencia en beneficio de las y los hidalguenses, con mayores oportunidades, bienestar y una mejor calidad de vida, tal como lo ha dispuesto el gobernador Julio Menchaca Salazar.

En el último trimestre de 2022, en total 8 misiones concluirán su proceso de consolidación, lo que dará cumplimiento a uno de los compromisos establecidos por la Sedeco como parte de las acciones prioritarias de los primeros 100 días de este gobierno.

El titular de la Sedeco añadió que sin duda el rubro económico es de gran importancia para lograr el Hidalgo que queremos, por ello recibir el apoyo de los expertos internacionales es aportar a los sectores productivo y social de la entidad.

Lo anterior, lo comentó tras una productiva reunión de trabajo con el experto alemán, quien en entrevista reconoció el apoyo de esta Secretaría a través de la Corporación Internacional de Hidalgo (COINHI), para vincular a aquellas micro y pequeñas empresas que requieren transferencia de conocimiento para su crecimiento, además a municipios e instituciones educativas que lo necesiten y cuenten con proyectos serios y competitivos.

Dijo que para él contribuir activamente al intercambio amigable de conocimientos y experiencias permite tener una mejor economía en los países.

La visita del experto alemán fue coordinada por la dirección general de la COINHI, encabezada por Ernesto Cadena, quien, junto con su equipo, lo acompañaron a gira de trabajo durante tres días a los municipios de Apan y Pachuca.

La primera fue al Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (Itesa) en Apan, institución educativa que cuenta con el acompañamiento de Goerg Dressler, otro experto alemán especialista en Logística 4.0.

Esta colaboración con el Itesa trata los siguientes temas: revisión de especialidades en ingeniería en logística e ingeniería en Gestión Empresarial; Capacitación a docentes de ingeniería en logística e ingeniería en Gestión Empresarial; Pláticas a estudiantes del Programa educativo de ingeniería en logística e ingeniería en Gestión Empresarial; y Retroalimentación a docentes. Está misión concluye el 2 de diciembre del presente año.

La segunda visita consistió en una reunión de trabajo con el Consejo Empresarial del Altiplano Hidalguense A.C. (CEAH), en la cual participó Gerhard B. Loecken, delegado de la Fundación Alemana, con el objetivo de presentar el programa de transferencia de conocimiento por expertos internacionales a los empresarios del CEAH.

Actualmente la CEAH se conforma de 36 miembros de distintos giros, como educación salud, alimentos, servicios y metal mecánico.

 

Posteriormente se realizó un encuentro con la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH), con el objetivo de explorar mecanismos de cooperación internacional para la transferencia de conocimiento sobre el tema de energías limpias, en específico sobre celdas de hidrógeno.

 

El SES es una fundación altruista de las organizaciones de la cúpula del sector privado germano, que con el apoyo del gobierno alemán ofrecen a municipios, instituciones y empresas de países amigos, los servicios de 13 mil especialistas voluntarios jubilados de todas las actividades económicas y de la administración pública de Alemania.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display