A través de cámaras trampa fueron detectadas especies de Pecarí de collar, Zorra gris, Cacomixtle, Zorrillo listado y Zorrillo espalda blanca

Como parte de las acciones del Programa Regional de Conservación de Depredadores Silvestres en la región Nopala-Hualtepec, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) en conjunto con la presidencia municipal de Alfajayucan, técnicos de UMA y los ejidos El Zapote y Fontezuelas, Donguinyo y Alfajayuca continúan con el monitoreo de fauna silvestre a través del uso de cámaras trampa.

Uno de los primeros resultados fue la detección por medio de fotografías de especies de Pecarí de collar (Pecari tajacu), Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), Cacomixtle norteño (Bassariscus astutus), Zorrillo listado (Mephitis macroura) y Zorrillo espalda blanca (Conepatus leuconotus).

Lo anterior, da cuenta de una adecuada conservación de la biodiversidad, gracias en parte a los esfuerzos para la protección del hábitat en donde se encuentra el único pastizal natural presente del estado y el bosque de encino mejor conservado en la región semiárida del Valle del Mezquital.

En ese sentido, la Semarnath exhorta a la población en general a respetar los recursos naturales de cada región para continuar con la protección de las diversas especies presentes en Hidalgo.

Se fortalecen los servicios de atención en beneficio de mujeres en situación de violencia de género.

En el marco del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de Gobierno a través del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo amplían y fortalecen los servicios de atención en beneficio de las mujeres hidalguenses.

Como parte de la transformación que en Hidalgo encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, la agencia del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía de Delitos Sexuales y Contra la Familia de la PGJEH, con sede operativa en las instalaciones del CJMH, a partir del 25 de noviembre ampliará su horario de atención de lunes a domingo de 9 a 20 horas.

Durante una visita a las instalaciones del CJMH, el encargado del Despacho de la PGJEH, Santiago Nieto Castillo, reconoció el trabajo coordinado que se brinda al interior, por lo que en un ejemplo más del compromiso con el gobierno del estado y con las mujeres hidalguenses, anunció la ampliación de la atención para recibir denuncias y atender la violencia de género.

Por su parte la directora general del CJMH, Margarita Cabrera Román, resaltó que desde la Secretaría de Gobierno, encabezada por Guillermo Olivares Reyna, se trabaja para potenciar el trabajo de las instituciones que trabajan en favor de las mujeres.

Indicó que estas acciones implementadas entre el CJMH y la PGJEH, permiten acercar los servicios y atender en menor tiempo a mujeres en situación de violencia de género.

Para finalizar destacó que el camino para la transformación de Hidalgo requiere del esfuerzo de voluntades; con trabajo coordinado e interinstitucional es cómo se logra que más mujeres vivan libres, seguras, independientes y en bienestar.

Sesionaron integrantes de la Mesa por la Paz

Con la participación de integrantes de diferentes dependencias gubernamentales en materia de seguridad y bienestar social se realizó la 

décima Mesa por la Paz, presidida por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en seguimiento al monitoreo de actividades realizadas durante la semana, en beneficio de la sociedad hidalguense.

Protección Civil fue uno de los temas prioritarios del encuentro, en su intervención el subsecretario de Protección Civil, Enrique Padilla, dio cuenta del estado de los mercados públicos y/o romerías.  Lo anterior, con el objetivo de verificar que se cumplan con las normas de seguridad para reducir los riesgos de desastres en los inmuebles ante la próxima temporada navideña.

La directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres, Bertha Miranda Rodríguez, dio a conocer las actividades a realizar en el marco del Día Naranja por parte de la dependencia a su cargo, con la finalidad de seguir generando conciencia y acciones para proteger la integridad de las mujeres en la entidad.

Durante su participación, el secretario Guillermo Olivares, invitó a las y los presentes a seguirse comprometiendo con el pueblo hidalguense para lograr los objetivos que se esperan de esta nueva administración y generar así un bienestar social que tanta falta hace en el estado, creando acciones y obras de primera necesidad.

También se sentaron las bases para generar acciones que se darán a conocer en  próximas fechas en materia de prevención, ante las inclemencias del tiempo como son los frentes fríos y las celebraciones decembrinas en pro de la sociedad hidalguense más vulnerable en los rubros de salud, bienestar, seguridad y protección civil.



  • Con este lanzamiento avanzamos para convertir a Hidalgo en potencia económica

Como resultado de la demanda del sector empresarial de conocer aspectos específicos del programa comercial T-MEC, la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedeco), puso en marcha el Micrositio T-MEC.

El titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza, detalló que este portal fue diseñado con el objetivo de dar a conocer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME) hidalguenses exportadoras o potenciales exportadores y emprendedores, los beneficios que este programa ofrece.

El T-MEC es una herramienta valiosa para lograr exportaciones a América del Norte, por ello con el micrositio, desarrollado en la Subsecretaría de Fomento Económico, se promoverán y generarán nuevas y mayores exportaciones de los productos y servicios que ofertan las MiPyME´s, todo ello con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que brindan acompañamiento en todo momento.

El secretario enfatizó que esto permitirá generar estrategias que detonen beneficios para los microempresarios y para el desarrollo del estado, tal como es la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, de convertir a Hidalgo en potencia económica.

En su oportunidad, Oscar Solbes, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores, refirió que para incentivar las cadenas de valor y promover el desarrollo económico, este tipo de herramientas como el Micrositio T-MEC, fortalecen la economía del país.

Mencionó que cada minuto se comercia cerca de un millón de dólares desde México a Estados Unidos y Canadá, y reconoció que Hidalgo cuenta con mano de obra calificada, lo cual permite tener empresas exportadoras exitosas, y además se impulsa el desarrollo e innovación de la entidad.

El Micrositio T-MEC, no es más que la versión actualizada del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, en el cual se encontrará material relativo a temas de exportación como guías de precios, fracciones arancelarias, requisitos para exportar, herramientas legales como la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, por mencionar algunos.

El portal digital puede consultarse en la siguiente dirección electrónica https://tmec.hidalgo.gob.mx/





  • Con una bolsa de 4 millones de pesos serán otorgados 500 financiamientos
  • El monto de los créditos va de los $5,000, $7,500 y hasta $15,000, el cual dependerá de la capacidad de pago del empresario

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, anunció la convocatoria para acceder al programa Hidalgo Confía en Ti, el cual a través de financiamientos busca fortalecer a los pequeños empresarios hidalguenses que requieren detonar sus negocios.

Se trata de un compromiso más cumplido por el gobernador Julio Menchaca Salazar, previo a los primeros 100 días de su administración en beneficio de las y los microempresarios del estado, destacó.

El titular de la Sedeco resaltó que esta iniciativa generará una recuperación económica, un desarrollo sustentable y un crecimiento sostenible en Hidalgo, acciones en las que se está trabajando a través de servicios que mejoren la competitividad del sector.

Estos créditos tienen una bolsa de 4 millones de pesos y cuentan con la tasa más baja del mercado de 1% mensual y con un plan de pagos de hasta 1 año para su cumplimiento, mencionó Henkel Escorza.

A su vez, el director general del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE), Francisco González Huebe, explicó que este programa está dirigido a aquellos negocios que casi nadie atiende, ya que no es fácil conseguir un crédito, por ello 500 negocios recibirán el financiamiento.

Detalló que los recursos a otorgarse provienen de dinero recuperado de otros financiamientos, lo cual significa que las y los hidalguenses cumplidos al devolver este tipo de préstamos, permiten que más personas resulten beneficiarias de estos programas.

Para recibir el financiamiento las y los interesados deben cumplir con requisitos simples como identificación oficial con fotografía, comprobante de buró de crédito, comprobante de domicilio, constancia de situación fiscal, cuenta de banco para transferir los recursos, llenar una solicitud, entre otros.

Tras el proceso de selección, los beneficiarios recibirán los apoyos antes del 10 de diciembre, fecha límite para concluir la transferencia de todos los créditos.

La convocatoria está abierta del lunes 28 al miércoles 30 de noviembre del presente año. El aviso de aprobación a solicitantes se realizará vía WhatsApp los días lunes 5 y martes 6 de diciembre, medio a través del cual no se solicitarán más requisitos ni pago previo para recibir el crédito. La formalización de contratos será del lunes 5 al miércoles 7 de diciembre.

Para más información, ingresar a la página http://ihce.hidalgo.gob.mx/

Si Facebook fuera un país, sería el tercer Estado del mundo más poblado desde el punto de vista demográfico, después de China y la India.

Con la finalidad de lograr que las y los hidalguenses tengan acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, el diputado local, Alejandro Enciso Arellano, presentó una iniciativa al respecto.

Durante la lectura de sus argumentos, el legislador que integra la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reconoció que la nueva “tecnología de la libertad”, como llama el sociólogo Manuel Castells, a Internet, aumenta de forma exponencial la capacidad de la gente para comunicarse e interactuar en relación a temas que les son comunes.

Refirió que en este Siglo XXI, caracterizado por la era digital, todos deben tener acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, “para lograrlo, la sociedad hidalguense cuenta con su Congreso del estado, que defenderá y garantizará que esto ocurra. Vamos a dar esta batalla que será toda una Revolución Digital”.

Mencionó como ejemplo que la reconocida red social, Facebook cuenta con 900 millones de usuarios activos, de los que más de la mitad se conectan como mínimo una vez al día; si Facebook fuera un país, sería el tercer Estado del mundo más poblado desde el punto de vista demográfico, después de China y la India.

“Además, nuestra generación fue testiga de como una pandemia hizo evidente la necesidad de uso de plataformas virtuales, las cuales fueron esenciales en temas de educación, salud, trabajo e incluso de unión familiar a distancia”, dijo.

Por último, Alejandro Enciso puntualizó que el Internet al ser considerado un derecho humano, viene a contribuir en una sociedad más democrática y participativa, pero sobre todo, es un medio clave para que los individuos puedan ejercer sus derechos alcanzados en la primera, segunda y tercera generación en el entorno del ciberespacio.

 

Hasta 192 mil 440 pesos pagan transportistas por una infracción.

La diputada Erika Rodríguez,integrante del Grupo Legislativo del PRI, presentó la Iniciativa  que reforma laLey de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de que concesionarios y operadores de transporte público tengan acceso al cobro justo de infracciones.

La Vocal de la Comisión de Desarrollo Social, Erika Rodríguez, argumentó, ,  “Lamovilidad es un derecho humano que permite el desarrollo integral, sin embargo también es una actividad económica que beneficia a más de 32 mil 500 familias, las personas operadoras del transporte trabajan más de 10 horas al día para lograr llevar el sustento a sus casas”.

Rodríguez Hernández reconoció que es urgente contar con un presupuesto integral, que garantice ciudades  realmente incluyentes donde las mujeres, infancias, adultos mayores, personas con discapacidad, peatones, ciclistas, operadores concesionarios y permisionarios, sean considerados en la forma de hacer ciudad.

Finalmente, la Diputada priista señaló el «reto de infraestructura, de mantenimiento, precios, y accesibilidad en la ciudad.»

«Enfrentamos un severo problema ambiental pero también en materia de derechos cuando las autoridades fijan multas impagables, que conlleva la perdida del vehículo que con tanto esfuerzo han conseguido como su único medio de trabajo», concluyó.

 

La diputada Rocío Sosa Jiménez, en nombre del grupo legislativo del PRI, presentó la iniciativa que reforma el Código Penal estatal en materia de inhumación y exhumación.

Sosa Jiménez explicó que el objetivo de su propuesta es «actualizar  e incluir los supuestos y punibilidades en los que se afecte el respeto y dignidad de las personas muertas, así como tipificar aquellas conductas en las que se exponga, comercialice, distribuya, entre otros, a través de cualquier medio el cadáver de una persona, partes de éste, sus restos o feto humano».

La diputada priista informó que también las circunstancias de la muerte o de las lesiones que éstos presentan, además de su agravante cuando el delito sea cometido por cualquier servidor público o empleados privados de servicios de cementerios, funerarios, seguridad, salud o de emergencias».

Sosa Jiménez expuso que «la dignidad póstuma se erige como el valor reconocido al cuerpo sin vida de la persona, el cual constituye su memoria y la de su red de relaciones significativas, de lo cual se deriva una actitud de respeto a sus valores, creencias, preferencias religiosas, ideológicas y éticas, así como de su integridad, tanto física como ideológica».

«Producto de los sucesos que acontecen actualmente en el territorio nacional, circulan periódicos, diarios, páginas de internet, y otros medios de comunicación donde se exhiben fotografías, imágenes y videos que quedan a disposición de la ciudadanía, además de la divulgación de información personal», precisó Sosa Jiménez.

Este material expuesto, añadió, «afecta el respeto que debe guardarse hacia la persona fallecida, ponen en peligro y en riesgo la dignidad del muerto, del cadáver y de sus familiares quienes son los más vulnerables, debido a que se muestran como víctimas de la estigmatización por parte de la sociedad, al mismo tiempo que les provoca que la recuperación por la muerte de su familiar o ser querido sea más difícil de superar» sentenció.

Por tanto, explicó la legisladora tricolor, esta propuesta contempla prisión a quien por cualquier medio y fuera de los supuestos autorizados por la Ley, comercialice, comparta, difunda, distribuya, entregue, exponga, envíe, filme, fotografíe, intercambie, oferte, publique, remita, reproduzca, revele, transmita o videograbe el cadáver de una persona, partes de éste, sus restos o feto humano».

«Así como las circunstancias de la muerte o de las lesiones que éstos presentan, se le impondrán de dos a cuatro años de prisión y multa de cieno a doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización», finalizó.

Hidalgo, por debajo de la media nacional en este rubro: Citlali Jaramillo.

El grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado, presentó una iniciativa para que en el Presupuesto de Egresos de los Municipios, se especifiquen las previsiones destinadas a la modernización del catastro municipal. 

De acuerdo con la diputada Citlali Jaramillo Ramírez, la iniciativa busca «contribuir a fortalecer las finanzas públicas municipales a través de atribuir a los 84 Ayuntamientos la responsabilidad de vigilar la actualización del padrón catastral.

Jaramillo Ramírez detalló que busca actualizar también las tablas de valores de predios y construcciones.

Refirió que su planteamiento propone que, en el Presupuesto de Egresos de los Municipios, «se especifiquen las previsiones presupuestales destinadas a la modernización del catastro municipal».

Es por ello, que, añadió, «para poder atender las necesidades de su población, los municipios tienen que allegarse de recursos públicos que les permitan dotar de bienes y servicios a las y los gobernados».

La legisladora priista explicó que «pudiéndose entender que está formada por los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor».

Jaramillo Ramírez expuso que, de acuerdo con el INEGI, los ingresos que recibieron los municipios del país por el impuesto catastral, representaron el 7.1% del total de ingresos recibidos; en otras palabras, «de cada 100 pesos que ingresan a las haciendas municipales, 7.1 pesos provienen de este impuesto».

Los municipios del estado de Hidalgo, explicó, «ocuparon el lugar 20, ya que, los ingresos por dicho concepto, representan el 4.9% del total de sus ingresos, cifra por debajo de la media nacional 2.2 puntos porcentuales».

Por ello, señaló la diputada tricolor, «para el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, el fortalecimiento de las finanzas públicas municipales es de gran relevancia, ya que en última instancia se traducen en la provisión de más y mejores bienes y servicios públicos para los hidalguenses» finalizó.

Durante la sesión ordinaria número 100 de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo, el diputado morenista, Fortunato González Islas, presentó una propuesta de acuerdo económico que exhorta al gobierno estatal y a la Procuraduría General de Justicia (PGJH) para investigar las omisiones que ocasionaron la pérdida de 11 estaciones de radio.

En asuntos generales, el legislador de Morena detalló que en diversas ocasiones ha insistido en la realización de una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes sobre dicho asunto para deslindar responsabilidades administrativas y en su caso penales a quienes resulten responsables de “este acto de negligencia que vulnera el derecho de los ciudadanos al acceso a la información”.

El próximo 28 de noviembre el Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo perderá 11 estaciones de radio tras no renovarse las concesiones por parte de directivos de la administración anterior ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Las estaciones a perderse están ubicadas en: Tula, San Bartolo Tutotepec, Actopan, Pachuca, Tepeapulco, Ixmiquilpan, Huejutla, Huichapan, Jacala y Tlanchinol.

Ante ello, González Islas propuso al Pleno Legislativo el acuerdo económico para que el Congreso de Hidalgo exhorte a la Secretaría de Contraloría estatal para que inicie una exhaustiva investigación por la grave omisión cometida presuntamente por exdirectivos de la institución mencionada,  a fin de deslindar responsabilidades administrativas correspondientes.

Así como a la PGJH para que haga lo propio en el ámbito de sus facultades y atribuciones para realizar una investigación y aplique las sanciones penales a que haya lugar.

Dicha propuesta fue enviada a la Primera Comisión de Transparencia y Anticorrupción para ser analizada, discutida y en su caso dictaminación.

En la misma sesión, las diputadas y diputados aprobaron siete dictámenes generados por las primeras comisiones permanentes de Legislación y Puntos Constitucionales, de Salud y de Comunicaciones y Transportes.

El primer dictamen fue sobre la eliminación del impedimento para que las personas con discapacidad puedan contraer matrimonio.

En marzo pasado fue presentada la iniciativa por parte de la diputada morenista, Lisset Marcelino Tovar cuyo objetivo es eliminar el impedimento establecido en la Ley para la Familia de Hidalgo, el cual implica que dos personas con discapacidad mental no pueden contraer matrimonio por considerar tal disposición como discriminatoria y violatoria a los derechos humanos.

Con 21 votos a favor fue  derogada la fracción primera del artículo 19 de la Ley para la Familia de Hidalgo.

El segundo dictamen fue sobre las modificaciones a la iniciativa que adiciona diversas disposiciones de la Ley de Turismo Sustentable de Hidalgo. 

Fue aprobada con 21 votos la incorporación del turismo inclusivo como una actividad que reconoce la igualdad para desarrollar prácticas turísticas de una manera segura, cómoda, autónoma y normalizada de hombres, mujeres, de personas indígenas, de personas con preferencia o identidad sexual diversa, niños, niñas y jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Otro dictamen aprobado fue la modificación a la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Constitución Política de Hidalgo, en materia de economía circular.

De acuerdo con la propuesta presentada por la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, en abril pasado, la economía circular no se limita únicamente al proceso de reciclaje, su objeto es amplio, pues se pretende preservar el valor de los materiales y productos durante el mayor tiempo posible, evitando enviar de regreso a la naturaleza la mayor cantidad de desechos que sean posible.

La Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales aprobó con modificaciones la iniciativa que reforma los artículos 56, fracción I, inciso G); 60 fracción I, inciso H), párrafo segundo , 117, fracciones XVIII, XIX y XX; y 129, fracción XII, de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.

La propuesta fue presentada por el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Octavio Magaña Soto, cuyo objetivo es armonizar los términos para la presentación y aprobación del atlas de riesgo municipal, así como delimitar las facultades de los servidores públicos que intervienen en el proceso.

Otro dictamen aprobado fue la modificación a la iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley para la Protección al Ambiente de Hidalgo.

La iniciativa fue presentada por el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Martínez Gómez, que tiene como objetivo fortalecer la participación de la sociedad y la academia en los programas de desarrollo territorial, en concordancia con lo previsto en la legislación federal.

También fue aprobado el acuerdo económico número 98 mediante el cual se exhorta a los Titulares de las secretarías de Salud y Seguridad Pública y a los 84 municipios del Estado de Hidalgo, a reforzar las medidas sanitarias, de funcionamiento y seguridad, en el ingreso de productos cárnicos crudos a la entidad y su comercialización, en particular los provenientes del pollo

Además exhortan respetuosamente al titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del estado de Hidalgo para que, en el ámbito de sus facultades y atribuciones refuerce la vigilancia de las condiciones en las que opera el comercio al por menor de carne de ave.

Asimismo exhortaron a los ayuntamientos de Pachuca, Mineral de la Reforma y Zempoala para que, a través de sus Direcciones de Reglamentos y Espectáculos verifique que los establecimientos para la venta al por menor de carne de ave cuenten con la documentación reglamentada por el municipio y autoridades sanitarias para su debido funcionamiento.

Por último, las diputadas y diputados aprobaron el acuerdo económico número 99 en el cual exhortan a la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Gobierno del Estado de Hidalgo para que, en el ámbito de sus facultades, implemente los mecanismos pertinentes para que las y los choferes y operadores del servicios público de pasajeros, reciban capacitación y actualización constante y permanente, especialmente en temas relacionados con derechos humanos y género, con la finalidad de garantizar la seguridad e integridad de las mujeres y niñas usuarias del transporte.

Dentro de la misma sesión ordinaria número 100, fueron presentadas 11 iniciativas sobre diferentes asuntos de interés público como son: aumento a castigos para quienes lesionen a una persona mayor, modernización de catastros municipales, modificación al Código de Procedimientos Familiares, entre otros.

En primer lugar, el diputado morenista, Timoteo López Pérez, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 141 Quáter del Código Penal de Hidalgo.

“En el aspecto legislativo debemos de crear herramientas jurídicas que, en el mejor de los casos, inhiban la violencia física que sufren las personas mayores”, indicó el legislador.

La iniciativa propone que al que dolosamente lesione a una persona adulta mayor, se aumentará una tercera parte a la punibilidad que le corresponda por la lesión inferida.

Por su parte, el diputado priista, Alejandro Enciso Arellano, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 5 Bis a la Constitución Política de Hidalgo.

Explicó que la propuesta tiene por objeto adicionar un artículo a la Constitución Política del Estado de Hidalgo para contemplar el derecho humano que tiene toda persona al acceso de tecnologías de la información y la comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluidos los servicios de banda ancha e internet.

En otro punto, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona con un tercer párrafo, el artículo 1 de la Ley Estatal del Procedimiento Administrativo.

Con ello se pretende que la actuación de los Gobiernos Estatal y Municipales deben regirse en todo momento bajo las figuras jurídicas de la igualdad sustantiva y de la igualdad de género, evitando incurrir en discriminación y en violencia contra las mujeres, para promover, respetar, proteger y garantizar así sus derechos humanos.

Tenorio Cruz volvió a subir a tribuna para presentar otra iniciativa que adiciona un quinto párrafo al artículo 296 del Código Electoral de Hidalgo.

Con ello pretende establecer en el texto legislativo, los temas básicos sobre los que deberá versar el contenido de los debates de las candidatas y/o candidatos, sin dejar de considerar sus propuestas en materia de atención y prevención de la violencia contra las mujeres, de atención a las necesidades de las personas y los grupos de población en situación de vulnerabilidad, así como para reducir la pobreza y la marginación.

La diputada, Citlali Jaramillo Ramírez, del Grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó la iniciativa que adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.

La propuesta pretende contribuir a fortalecer las finanzas públicas municipales a través de atribuir a los 84 ayuntamientos la responsabilidad de vigilar la actualización del padrón catastral, así como, de las tablas de valores de predios y construcciones.

Además, se propone que, en el Presupuesto de Egresos de los Municipios, se especifiquen las previsiones presupuestales destinadas a la modernización del catastro municipal.

En otro punto, el diputado, Octavio Magaña Soto, integrante del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) explicó al Pleno la iniciativa que reforma el artículo 453 fracción I, 456 y 462 del Código de Procedimientos Familiares de Hidalgo que pretende fijar las pensiones alimenticias en salario mínimo vigente en lugar de la Unidad de Medida y Actualización 

Por su parte la diputada del Grupo Legislativo del PRI, Rocío Sosa Jiménez, dio a conocer la iniciativa que reforma el Código Penal de Hidalgo, en materia de inhumación y exhumación.

La legisladora explicó que con la propuesta pretenden actualizar e incluir los supuestos y punibilidades en los que se afecte el respeto y dignidad de los muertos, así como tipificar aquellas conductas en las que se exponga, comercialice, distribuya, entre otros, a través de cualquier medio el cadáver de una persona, partes de éste, sus restos o feto humano, así como las circunstancias de la muerte o de las lesiones que éstos presentan, además de su agravante cuando el delito sea cometido por cualquier servidor público o empleados privados de servicios de cementerios, funerarios, seguridad, salud o de emergencias.

La también diputada priista, Marcía Torres, dio a conocer la iniciativa que reforma la Ley de Asistencia Social de Hidalgo y adiciona una fracción a Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, en materia de albergues destinados a personas en situación de calle.

Con ello establecer la facultad y obligatoriedad de los ayuntamientos hidalguenses para implementar albergues destinados a personas en situación de calle o indigencia, con el fin de preservar su dignidad, derechos y brindar apoyo humanitario a estos sectores poblacionales en situación de vulnerabilidad para su inclusión social.

Por otra parte, la diputada petista, Tania Valdez Cuellar, dio a conocer la iniciativa que reforma los artículos 28 y la fracción I del artículo 29 a la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable de Hidalgo, en materia de prácticas agroecológicas.

La presente iniciativa, explicó, tiene por objetivo establecer el uso de prácticas agroecológicas en la actividad productiva primaria de la entidad; para que, de esta forma, se genere una sinergia entre la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo, municipios, productores rurales y organizaciones del sector para que impulsen esta forma de cultivo que genera una alta productividad, pero, coadyuva en la mitigación y daños a los recursos naturales.

El diputado priista, Julio Valera Piedras, presentó la iniciativa que adiciona  la fracción XVIII al artículo 7, las fracciones XV BIS y XV Ter al artículo 15, VII Bis al artículo 20, la fracción VI al artículo 30 y se reforma la fracción VII del artículo 19 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de Hidalgo, en materia de acceso a la tecnología de la información y comunicación.

Explicó que se pretende contribuir al desarrollo de capacidades y oportunidades de las personas adultas mayores, a través de promover su acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a la capacitación para su aprovechamiento.

Asimismo, se faculta el Ejecutivo estatal y a los ayuntamientos para la creación y operación de Centro Comunitarios de Educación Digital de las Personas Adultas Mayores.

Por último, la diputada priista, Erika Rodríguez Hernández, subió a tribuna para explicar la iniciativa que reforma diversas disposiciones a la Ley de Movilidad y Transporte de Hidalgo.

La legisladora detalló que buscan adecuar las sanciones a las conductas en que pueden incurrir concesionarios y operadores de transporte público a fin de que estas sean acordes con la realidad económica, subsanando los importes excesivos que fijan actualmente las umas en comparación con el criterio cuando fueron creadas para la imposición de las mismas.

En  asuntos generales, la diputada morenista, Lisset Marcelino Tovar, dio un posicionamiento sobre la ausencia de legisladores en las sesiones del Pleno del Congreso de Hidalgo.

Por último, la presidenta de la mesa directiva, Silvia Sánchez García, citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria número 101 este viernes a las 11:00 horas.



Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display