Tal como lo establece el calendario escolar 2022-2023 de Educación Básica, este viernes 25 de noviembre del año en curso se llevará a cabo la Segunda Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar, en la que los colectivos docentes continuarán fortaleciendo el diálogo, reflexión, toma de acuerdos y definición de acciones que contribuyan a resolver las problemáticas identificadas en los contextos de sus comunidades.

Para el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, el fortalecimiento a la tarea educativa es fundamental, por lo que en la entidad sesionarán 5 mil 959 escuelas de Educación Básica, en 3 mil 855 Consejos Técnicos Escolares, desagregados en 3 mil 498 Consejos Técnicos Escolares y 357 Consejos Técnicos Sectoriales, así como 556 supervisores escolares.

Los colectivos docentes, en el ejercicio de su autonomía profesional y a partir del conocimiento que tienen de sus estudiantes, su contexto y comunidad, compartirán experiencias con algunas metodologías, los resultados, las dificultades y los aprendizajes obtenidos, así como lo que están descubriendo, a fin de decidir qué estrategias ofrecen la mejor oportunidad para la atención de las necesidades y el desarrollo de aprendizajes y capacidades de las y los estudiantes.

En Educación Media Superior también habrá Consejos Técnicos

De igual manera, este viernes se llevará a cabo la Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Media Superior (CTEEMS), los cuales están instalados en todos los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH); Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH); Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP Hidalgo); Bachillerato del Estado de Hidalgo, y en las escuelas particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

 Las Instituciones de Educación Superior sesionarán hasta el 27 de enero del próximo año.

Se llevarán a cabo actividades en cuatro museos y cinco centros culturales regionales del caudillo originario del municipio de Zacualtipán

La Secretaría de Cultura, a través de la Red Estatal de Museos de Hidalgo, conmemorará el 103 Aniversario Luctuoso de Felipe Ángeles con diversas actividades artísticas y culturales en cuatro museos y cinco centros culturales regionales para recordar la vida y lucha del general originario del municipio de Zacualtipán.

La exposición temporal “Filatelia. Estampillas postales. Personajes ilustres en la historia de México”, permanece abierta desde el 9 y hasta el 30 de noviembre, de 10:00 a 16:00 horas, en la Casa Museo Felipe Ángeles, en Zacualtipán. Desarrolla también el taller cultural “La Revolución Mexicana: Historia de un Artillero”, con participación de la Escuela Primaria Jaime Torres Bodet.

Por su parte, la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense inauguró el 22 de noviembre la exposición temporal “Felipe Ángeles”, misma que estará abierta al público hasta el próximo 02 de diciembre, de 9:00 a 16:00 horas.

Asimismo, el Centro Cultural Regional de Zacualtipán abrió este 24 de noviembre, a las 13:00 horas, la exposición temporal “Felipe Ángeles, el gran artillero” y a las 13:30 horas fue llevada a cabo la Interpretación del Corrido al General Felipe Ángeles, por Ixchel Duyan Cisneros Mota y José Jesús Ríos Acosta. Mientras que a las 14:00 horas, Juan Gómez Silva impartirá la conferencia “Vida y obra del General Felipe Ángeles”.

Además, el Museo Regional de la Sierra Alta, en Zacualtipán, impartirá el taller cultural “Papercraft con el general”, a las 14:00 horas.

Con el objetivo de trabajar en actividades que acerquen a toda la población hidalguense con la vida de este ilustre personaje, diversos centros culturales regionales han participado en el 103 Aniversario Luctuoso, el del Valle del Mezquital realizó el 23 de noviembre la narración oral “Vida y obra del General Felipe Ángeles”; en Huichapan, se impartirá el 25 de noviembre, a las 9:00 horas, el taller de acuarela “Hoy se conmemora al General Felipe Ángeles” y el de Real del Monte, a las 14:00 horas, el taller de gráfica “Retrato del General Felipe de Jesús Ángeles Ramírez”.

En tanto, el sábado 26 de noviembre se realizará la ceremonia cívica por el 103 Aniversario Luctuoso, de 11:00 a 14:00 horas, en la Casa Museo General Felipe Ángeles, con presencia de la secretaria de Cultura, Tania Meza Escorza, así como de diversas autoridades hidalguenses.

Finalmente, el Centro Regional de la Huasteca Hidalguense develará el mural colectivo “El General Felipe Ángeles”, a las 11:00 horas.

Felipe Ángeles nació el 13 de junio de 1868 en el municipio de Zacualtipán de Ángeles y fue fusilado el 26 de noviembre de 1919; fue un revolucionario, humanista, gran estratega y el más distinguido oficial del ejército profesional que se sumó a la lucha popular, es considerado uno de los caudillos más honestos y humanistas de la Revolución Mexicana.

 

 

La Junta Municipal de Reclutamiento de Pachuca y el 96 Batallón de Infantería llevarán a cabo el sorteo del Servicio Militar Nacional clase 2004 y remisos, el domingo 27 de noviembre, por lo que convoca a todos los jóvenes que realizaron el registro para obtener la Cartilla y que cumplieron con la entrega de documentación, para que acudan a conocer su resultado.

Esta actividad iniciará con la formación y acceso de los participantes a las 7:30 horas en las instalaciones de la Arena Afición, en la calle Cuauhtémoc número 410, colonia Centro, para posteriormente realizar el sorteo a las 9:00 horas.

En esta ocasión se espera la asistencia de 1,100 personas que concluyeron el procedimiento de la fase de alistamiento en el año 2022, del 27 de enero al 14 de octubre, fecha en la cual concluyó el registro ante la Junta Municipal de Reclutamiento. De este total 869 pertenecen a la clase 2004 y 231 son remisos.

Esto implica que serán seleccionados 330 de los inscritos para realizar su servicio militar el próximo año y participar así en las jornadas de adiestramiento del 96 Batallón de Infantería.

La Presidencia Municipal de Pachuca señala que es de suma importancia que los interesados acudan para conocer el resultado del sorteo y, además, estar informados sobre los detalles de cómo dar seguimiento al proceso para la liberación de su cartilla militar.

 

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca ayudaron a una mujer de 70 años de edad a reencontrarse con sus familiares, tras extraviarse.

Aproximadamente a las 21:32 horas de este domingo, por medio de la Central de Radio C2, se le indicó a oficiales de la Dirección de Prevención del Delito trasladarse al bulevar Everardo Márquez, ya que en un establecimiento reportaban a una persona de la tercera edad en calidad de desorientada.

Al llegar al lugar los oficiales se entrevistaron con la informante, quien manifestó que aproximadamente a las 15:00 horas a su negocio ingresó una mujer pidiendo dádivas, ya que pretendía regresar a su domicilio y no contaba con el recurso económico; y a decir de la informante, la mujer permaneció en el lugar durante toda la tarde, por lo que dio parte a la policía.

Asimismo los uniformados se entrevistaron con la mujer, quien refirió no saber cómo llegó a la ciudad, y que sus únicas intenciones eran regresar a su domicilio ubicado en la comunidad de Tetepa, municipio de Acaxochitlán, Hidalgo.

La mujer fue trasladada a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca con el objetivo de brindarle seguridad y contactar a sus redes familiares, por lo que los oficiales se comunicaron a la comandancia de Acaxochitlán y proporcionaron el domicilio exacto para que  policías de ese municipio fueran e informaran a la familia que se encontraba bajo cuidado y protección de la policía de Pachuca.

Después de un par de horas, y gracias a la coordinación con policías municipales de Acaxochitlan, fue posible contactar a los familiares, quienes refirieron ya estarla buscando, mismos que proporcionaron el domicilio de una nieta de la señora, ubicado en la colonia La Providencia, municipio de Mineral de la Reforma, donde fue entregada.

 

Con el propósito de establecer espacios para el debate, propuestas, estrategias y acuerdos, entre las mujeres líderes en los roles sociales, educativos, productivos, tecnológicos y políticos, así como para integrar la “Red Nacional CONmujeres”, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica llevó a cabo recientemente la Cumbre Nacional Mujeres Líderes CONALEP, en la cual alumnas destacadas y docentes del CONALEP Hidalgo tuvieron participación.  

En concordancia con las políticas públicas del gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de impulsar desde el ámbito educativo al desarrollo pleno de los derechos humanos y el empoderamiento de las mujeres, el director general del CONALEP Hidalgo, Armando Hernández Tello, propuso la participación de dos estudiantes que han tenido una destacada trayectoria académica en su paso por este subsistema educativo de nivel medio superior y dos maestras.

Las alumnas que representaron al CONALEP Hidalgo y a la entidad en esta importante cumbre, fueron: Azul Jaqueline Chávez Trejo, del tercer semestre de la carrera de construcción del Plantel CONALEP Pachuca y Valeria Hernández Ferrer, que cursa el quinto semestre de la carrera de asistente directivo del Plantel CONALEP Tizayuca, así como las docentes Cecilia Ruby Baños Cerón y Angélica Montiel González, quienes participaron en los tres días de actividades, entre las cuales destacaron ponencias magistrales, conferencias y actividades turísticas en Ixtapan de la Sal, Estado de México.

Este evento contó con la participación de la secretaria de Educación Pública a nivel federal, Leticia Ramírez Amaya; el director general del CONALEP, Enrique Ku Herrera; la senadora Beatriz Paredes Rangel, presidenta de la Comisión Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe; y la empresaria y activista, fundadora de MMSUSTENTABLE, Miroslava Magaña Díaz, entre muchas otras personalidades que aportaron al empoderamiento de las más de 300 participantes en este evento nacional del Sistema CONALEP.

  • Firma pacto con la Auditoría Superior de la Federación para un correcto ejercicio del gasto público
  • El mandatario estatal subrayó que el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno fortalece la administración pública

El gobierno de Hidalgo se unió al Pacto por la Transparencia y Rendición de Cuentas que promueve la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El titular del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar, firmó este acuerdo que ayudará a concretar los esfuerzos para transparentar la gestión y rendirle cuentas a la ciudadanía.

El pacto con la ASF “reafirma el compromiso de esta administración con la lucha frontal contra la corrupción, contra la impunidad” y una toma de conciencia con la responsabilidad que tienen los funcionarios públicos, indicó.

“Hoy es momento de construir y de darle la cara a la sociedad”, enfatizó el gobernador, quien celebró que los mecanismos de revisión implementados por la ASF permitan redireccionar las políticas públicas para atender la expectativa de la población, gracias a la correcta utilización de los recursos que le pertenecen al pueblo y a la cercanía que se mantendrá con todos los sectores de la ciudadanía.

Al agradecer la presencia de las y los legisladores locales y federales, así como de quienes encabezan las distintas presidencias municipales, Menchaca Salazar recordó que uno de los pilares de su administración se centra en la coordinación entre todos los niveles. “Tenemos muy claro que este compromiso es una meta superior que rebasa plataformas ideológicas”, comentó.

El titular del Ejecutivo estatal señaló que el apoyo de la ASF es fundamental para encaminar todos los esfuerzos a una legítima acreditación del uso de recursos públicos de manera transparente, eficiente y auditable.

David Colmenares Páramo, titular de la Auditoria Superior de la Federación, afirmó que la rúbrica de este convenio es una muestra de la disposición del mandatario hidalguense para transparentar el ejercicio de gobierno y la revisión de la cuenta pública estatal. 

“La firma significa que vamos a trabajar con una fuerte coordinación, siendo nuestros enlaces el gobernador y el contralor con enfoques que nos permitan recuperar recursos para el bien de la población”, puntualizó Colmenares.

El secretario de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, manifestó que este acto es un hecho concreto para combatir la corrupción, responsabilidad que ya se ha atendido desde el inicio de la transformación en Hidalgo.

Por su parte, Lisset Marcelino Tovar, presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Congreso local, refirió que en el estado se consolidan acciones de cooperación para aumentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones, a la par de consolidar “una cultura gubernamental de legalidad, transparencia y rendición de cuentas”.

Al finalizar, el titular del Ejecutivo estatal exhortó a las y los funcionarios a dirigirse con responsabilidad ante el privilegio que representa el poder servirle a la población, reiteró que iniciaron los trabajo para obtener la certificación en ISO-9000 e ISO-37001 para cumplir con los propósitos planteados en la materia de calidad y antisoborno.

Asistieron: la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, magistrada Rebeca Stella Aladro Echeverría; la senadora Nuvia Mayorga Delgado; el diputado Julio Manuel Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local; Héctor Andrade, titular de Asuntos Jurídicos de la ASF y Emilio Barriga, auditor especial de Gasto Federalizado; Armando Roldán Pimentel, auditor superior de Hidalgo y presidentes municipales.

  • En lo que va del año 290 personas han perdido la vida en Hidalgo a causa de accidentes de tránsito

 

  • “Llevemos este mensaje a cada municipio del estado; hacer conciencia de la gran responsabilidad de todas y todos aquellos que estamos frente a un volante”: presidenta del Sistema DIF Hidalgo

Edda Vite, presidenta del Sistema DIF Hidalgo, en compañía de Celia Chavarín, directora general de Asistencia Social fueron parte de la ceremonia conmemorativa del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito organizada por el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Hidalgo (COEPRAH).   

La presidenta del Patronato del Sistema DIFH subrayó la importancia de reeducar a la población en general en las vertientes de la cultura vial y peatonal. 

Además, exhortó a los consejeros y vocales del COEPRAH así como a las y los representantes de las 17 jurisdicciones sanitarias del estado, la Secretaría de Movilidad y Transporte, Protección Civil y los diferentes elementos de las corporaciones de Policía Municipal, Prevención del Delito y Cruz Roja a trabajar para disminuir las altas cifras de accidentes provocados por este fenómeno multidimensional.

“Que esta reunión sea de provecho para el desarrollo de acciones que impulsen programas enfocados a la disminución del número de accidentes de tránsito”, indicó Edda Vite.

El auditorio de la Casa de las y los Adolescentes fue la sede del evento que tuvo como elemento cúlmine un minuto de silencio solemne en memoria de 290 personas fallecidas en Hidalgo en este 2022.

Del mismo modo se llevó a cabo una conferencia inmersiva de concientización y empatía, la reproducción de un vídeo de reflexión y un sketch de risoterapia en las que se expusieron factores de riesgo, causas y consecuencias del alto número de percances viales que en México cobran la vida de un promedio de 20 mil personas por año. 

Desde 1995 la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de una iniciativa británica, estableció el tercer domingo de noviembre como el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tránsito para sensibilizar a la población mundial sobre este fenómeno. 

 

La participación activa del subcomité dará continuidad a la coordinación de las políticas correspondientes en materia de movilidad y transporte

Como parte del Sistema Estatal de Planeación Democrática se instaló el Subcomité Sectorial de Movilidad y Transporte, donde el titular de Contraloría estatal, Álvaro Bardales asistió, como parte del acompañamiento para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo 2022- 2028.

La secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez, tomó la protesta a las y los integrantes de dicho subcomité del que funge también como presidenta.

Durante la primera sesión estuvieron presentes los integrantes de diversas dependencias estatales, así como de los diferentes sectores: social, público y académico.

La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) precisó que con la participación activa del subcomité se dará continuidad a la coordinación de las políticas correspondientes en materia de movilidad y transporte.

En su mensaje el secretario Álvaro Bardales Ramírez, agregó que la Secretaría de Contraloría trabajará de la mano con el sector de movilidad y transporte, para adecuar su marco normativo, transparentar su actuación y propiciar los datos abiertos. 

 

 

  

 

 

A efecto de fortalecer las alianzas para brindar a la juventud las herramientas necesarias para que alcancen su máximo potencial, así como establecer un espacio de reflexión, conocimiento e intercambio de experiencias en favor de este sector, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, encabezó una Reunión con Instituciones de Particulares de Educación Superior.

En su mensaje, el encargado de la política educativa en el estado señaló que la educación es el principal componente del tejido social y el mejor instrumento para garantizar equidad y acceso a una mejor calidad de vida para todas y todos.

Por ello, dijo, el programa de trabajo que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar reconoce su importancia e impulsa políticas públicas orientadas a lograr un servicio educativo de calidad, que asegure la formación de personas con mejores herramientas, habilidades, destrezas y aptitudes para alcanzar las metas propuestas en beneficio de toda la población hidalguense.

Destacó que la suma de esfuerzos, voluntades y recursos de todas las instancias que participan en la prestación del servicio educativo es la piedra angular para la atención de las y los estudiantes.

Actualmente, en Hidalgo existen 72 Instituciones Particulares de Educación Superior con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) expedido por el Estado, de las cuales se encuentran 60 activas, desarrollando 431 programas de estudio, así como una matrícula de 11 mil 158 estudiantes. 

En este evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo; la directora general de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra; la directora general de Vinculación, Patricia Plascencia Soto y el director de Regulación a Instituciones de Particulares de Educación Superior, Julio César Sánchez Farías.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display