
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con la participación de 200 integrantes de las unidades locales de Protección Civil de 65 municipios de la entidad, se llevó a cabo el “Curso integral de pirotecnia”, impartido por personal del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, organismo especializado perteneciente al Gobierno del Estado de México.
Dicho evento, acordado entre la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado de Hidalgo, comandada por Enrique Padilla Hernández y Samuel Gutiérrez Macías, coordinador general de Protección Civil del Estado de México, junto con Derek Cansino Aguilar, director general del Instituto Mexiquense de Pirotecnia.
Es un acto sin precedente en la materia, dado que es la primera ocasión que Hidalgo es sede de este tipo de capacitaciones.
En su mensaje, Padilla Hernández, aseguró que, para el gobernador Julio Menchaca, es de vital importancia profesionalizar y proveer del conocimiento necesario a los cuerpos de seguridad y rescate, para poder prevenir y, en su caso, reaccionar ante cualquier situación de emergencia.
“Es instrucción del titular del Ejecutivo, trabajar en conjunto con especialistas y con compromiso para trazar estrategias que resulten en la prevención de incidentes de cualquier tipo, y en estas temporadas, más los ocasionados por el mal uso de pirotecnia”, indicó.
Enrique Padilla, dijo que los resultados alcanzados en la capacitación son parte de la buena sinergia que existe en el Gobierno de Hidalgo, puesto que el apoyo y respaldo del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, junto con la visión del gobernador Julio Menchaca, permiten que la población vea los cambios y la transformación del estado también en materia de Protección Civil y manejo de riesgos.
El curso teórico-práctico incluyó ejercicios en donde los asistentes aplicaron los conocimientos adquiridos durante la etapa teórica, con la supervisión y guía de los conferencistas y especialistas en pirotecnia, quienes dieron cuenta de la utilidad del conocimiento adquirido.
Nuestro objetivo es crear sinergias para un entorno de negocios favorable, potenciar la inversión productiva, elevar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas y la generación de empleos.
Tras su participación en la Sexta Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), realizada en Cuernavaca, Morelos, en su calidad de coordinador regional de la Zona Centro, el titular de la Sedeco Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, se pronunció por impulsar las economías regionales.
Esto permite continuar con el impulso al crecimiento financiero del país y de Hidalgo, mediante acciones en materia de exportación e inversiones, y así optimizar la competitividad para alcanzar nuevos mercados, resaltó.
Por ello participar en esta asamblea, indicó, permite crear sinergias para un entorno de negocios favorable, potenciar la inversión productiva, elevar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas y la generación de empleos.
Como parte de los trabajos desarrollados en la Asamblea, se presentó a la Agencia de Promoción de Atracción de Inversiones Extranjeras Directas de Estados Unidos de Norteamérica para cautivar nuevos negocios en territorio nacional. Además, atestiguó la firma de Convenio de Colaboración con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la AMSDE.
Posterior a las actividades de la Asamblea, con el objetivo de fomentar el desarrollo de las empresas con especialización en nuevas tecnologías, se llevó a cabo la 4ª Edición del “Foro Industria 4.0 2022, un reto mundial desde una perspectiva local”, donde participaron líderes mundiales en materia empresarial como Steve Wozniak, cofundador de Apple.
El ícono de Silicon Valley es uno de los principales desarrolladores del mundo actual y en esta ocasión compartió sus conocimientos para inspirar a las próximas generaciones de empresarios e ingenieros, y a los gobiernos para implementar políticas públicas estratégicas, con ello impulsar las economías locales, regionales y global.
Dicho Foro, el cual fue inaugurado por el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, se trata del evento más importante de transformación digital para las empresas y para crear redes de negocios, herramientas fundamentales consideradas dentro las políticas públicas del gobierno que encabeza el mandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, para impulsar la competitividad del sector.
En este espacio además de los integrantes de la AMSDE, reunió a empresarios y estudiantes para presenciar conferencias relacionadas a tecnologías, como el big data, inteligencia artificial, robótica, además de otras para la mejora de negocios y el desarrollo del talento humano.
Integrantes de la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Hidalgo recibieron el Paquete Hacendario 2023 por parte de la titular de la Secretaría de Finanzas Públicas del gobierno estatal, María Esther Ramírez Vargas.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, dio la bienvenida a los funcionarios de la dependencia estatal, a diputadas y diputados, además celebró la entrega en tiempo y forma de la propuesta del gasto e ingreso para el ejercicio fiscal del próximo año.
La LXV Legislatura analizará el Paquete Hacendario con seriedad y aportará para contar con un presupuesto equilibrado y resuelva las necesidades más apremiantes de cada región y de los 84 municipios de Hidalgo.
“Nos comprometemos en esta legislatura con toda responsabilidad bajo el principio constitucional de la división de poderes y la pluralidad de este Congreso a analizar las fuentes de ingresos y la estrategia de gasto público planteada por el Poder Ejecutivo, pero con una visión municipalista porque hoy los municipios se ven afectados en términos de una condición nacional pues como diputados nos han tocado las puertas para poder ayudarlos en las condiciones que hoy privan en el estado”, apuntó.
Al entregar el Paquete Hacendario 2023, la titular de la Secretaría de Finanzas, María Esther Ramírez Vargas, dio a conocer que para el ejercicio fiscal del próximo año se prevé asignación importante de recursos federales y recaudación sin precedentes de ingresos propios, con un estimado en la Ley de Ingresos de 62 mil 686 millones de pesos (mdp) cifra superior a lo estimado en 2022, que fue de 54 mil 892 mdp, un incremento del 14.2 por ciento.
Ante diputadas y diputados de la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto, la funcionaria estatal destacó que en el rubro de los recursos fiscales se estima 11 por ciento más en recaudación a través del replanteamiento de un esquema tributario eficiente.
“Este gobierno no ha creado ni aumentado los impuestos, no otras contribuciones, estamos conscientes que las condiciones económicas de los hidalguenses requieren de nuestro mayor esfuerzo y apoyo”.
Ramírez Vargas afirmó que se replantearon las políticas públicas y acciones del gobierno, para atender las necesidades prioritarias del pueblo, con el objetivo de asignar el gasto en los rubros de bienestar; seguridad, campo, salud, educación, obra pública y economía, aplicando una política de contención del gasto con austeridad y honestidad.
Además, adelantó que los recursos se ejercerán de manera eficiente y transparente en beneficio de la población hidalguense.
Expuso que en la integración del presupuesto consideró el Gasto de Inversión por encima del Gasto de Operación de los entes, cambiando la forma en la cual se asignaban los recursos y enfocándolos eficientemente a los rubros prioritarios; para 2023, se prevé el gasto total de 62,686 mdp distribuidos de la siguiente manera:
Ente |
Monto ($) |
Poder Legislativo |
331,896,963.00 |
Poder Judicial |
671,488,520.00 |
Autónomos |
270,418,571.00 |
Dependencias |
13,678,011,470.76 |
Organismos Descentralizados |
32,402,195,401.06 |
Organismos Descentralizados no Sectorizados |
4,116,918,140.18 |
Municipios (Participaciones y Aportaciones Federales) |
11,215,778,805.00 |
Total |
62,686,707,871.00 |
Por lo que respecta al Gasto de Inversión para 2023, comentó que se estima en 7, 641 mdp, es decir, 2 mil 261 mdp más que en 2022, lo que permite detonar más y mejores obras y acciones. Asimismo, conteniendo el Gasto de Operación de los entes, lográndolo reducir en un 15 por ciento, sin cabida para gastos superfluos.
Del rubro de municipios, la secretaria dijo que se prevén recibir recursos federales, calculados con base a la Ley de Coordinación Fiscal, por un monto de 11 mil 215 mdp cifra superior en un 21 por ciento respecto a 2022 que fue de 9 mil 273 mdp.
De los principales rubros beneficiados para 2023, expresó que se consideró a educación con 26 mil 836 mdp más que en este año, con el aseguramiento de las prestaciones laborales de los docentes, así como la entrega de becas escolares, uniformes, útiles y calzado para que ningún alumno se quede sin las herramientas necesarias para continuar con sus estudios, además de obras de inversión para la creación de laboratorios y aulas tecnológicas para ofrecer nuevos esquemas educativos a los estudiantes de educación superior.
Así también, en el ramo de Salud con 6 mil 504 mdp más que en 2022, considera la ejecución de obras para construcción y rehabilitación de hospitales en Pachuca, Huejutla, Apan, Actopan, Huichapan, Tula, Valle del Mezquital, Atlapexco, Cinta Larga y Tlanchinol; además del fortalecimiento del sector salud con el crecimiento del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
Afirmó que el desarrollo de infraestructura es eje principal en la política de esta administración, por lo que se etiquetaron 4 mil 857 mdp para el sector de obra pública, 66 por ciento más que en 2022, y que permitirá ejecutar obras prioritarias como presas, construcción y rehabilitación de vialidades, caminos rurales y obra hidráulica para atender la demanda de agua de la población en todas las regiones del estado.
En materia de Seguridad Pública, tiene un incremento para otorgar paz y tranquilidad a las familias, invirtiendo recursos por 2 mil 976 mdp más que en 2022, entre lo que se contemplan la ampliación del programa de cámaras de vigilancia, botones de alerta, equipamiento de los cuerpos de seguridad y capacitación.
Con el objetivo de ofrecer las mejores condiciones de bienestar para los hidalguenses, indicó que se prevé erogar recursos por 1 mil 706 mdp, un 22 por ciento más que en 2022 para atender a los más necesitados, con apoyos para madres solteras, personas discapacitadas y grupos vulnerables, buscando que nadie se quede sin la oportunidad para salir adelante.
La titular de Finanzas Públicas, señaló que uno de los rubros con mayor crecimiento para 2023 es el campo, pasando de 326 mdp a 464 mdp, un 43 por ciento más que en 2022, lo que permitirá asignar recursos para maquinaría agrícola, apoyos ganaderos, acuícolas, avícolas, pecuarios, seguros catastróficos y apoyos directos a pequeños productores para evitar la intermediación.
Y con el objetivo de establecer las bases para el desarrollo, refirió que se ha potenciado la asignación de recursos para el ramo de desarrollo económico, el cual tendrá un incremento del 78 por ciento con 268 mdp, de apoyos para que emprendedores y empresas ya existentes tengan las herramientas y los recursos para incrementar su capacidad productiva.
María Esther Vargas puso a consideración de las diputadas y los diputados el Paquete Hacendario y en caso de ser aprobado se reafirme el compromiso de dirigir los recursos públicos en pro del bienestar de las familias hidalguenses.
Al respecto, el presidente de la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto, Osiris Leines, resaltó que en este presupuesto trae consigo más que solo cifras y números, sino un paquete técnico donde están depositadas las aspiraciones, exigencias y demandas de la población.
Es un día histórico para el Congreso del Estado de Hidalgo, enfatizó, pues en democracia se recibe el paquete hacendario 2023, correspondiendo a las exigencias de nuestra entidad y siendo congruente con la decisión histórica que ha tomado el pueblo de Hidalgo hacia la transformación con un presupuesto más humano y donde va primero el pueblo.
Por lo tanto, el Paquete Hacendario será analizado y enriquecido en un ambiente de diálogo y debate democrático para la operación eficiente y eficaz con respeto a todas las opiniones y aportaciones de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de Hidalgo.
En su intervención, Jorge Hernández Araus, coordinador del grupo legislativo de Morena, señaló que el gran reto para el Poder Ejecutivo es contar con instrumentos hacendarios que permitan fortalecer la hacienda pública del estado y consolidar finanzas sanas, por lo que celebró que el paquete hacendario recibido contemple la atención para los diferentes rubros indispensables en el estado.
De igual manera aseguró que como diputadas y diputados de la transformación mantendrán su compromiso de privilegiar el interés del pueblo y cuidar que los proyectos, acciones, programas, obras o cualquier otra herramienta de política pública o gubernamental esté destinada al desarrollo de los sectores prioritarios de la entidad: campo, salud, obras públicas, educación, mujeres, bienestar, seguridad, empleo, cultura y obras públicas.
Finalmente, subrayó que, si bien el Poder Legislativo constituye un contrapeso a los otros poderes, las y los congresistas morenistas no serán un obstáculo para el desarrollo y crecimiento del estado, y reiteró su apoyo a las acciones que, históricamente, abonan al desarrollo de Hidalgo.
El titular de la Secretaría de Contraloría de Hidalgo, Álvaro Bardales Ramírez, participó en la sesión extraordinaria de la instalación del Subcomité Sectorial de Impulso al Turismo hidalguense, para conformar el Plan Estatal de Desarrollo 2022- 2028.
En este sentido, enfatizó que el estado tiene como objetivo impulsar el turismo al tener el mercado potencial más grande de México a sólo una hora y con la carretera Pachuca-Huejutla se potencializará la región más rica en cultura y tradiciones.
Además, mencionó el gran orgullo que representa el trabajo de cada una de las mujeres, con su liderazgo y empoderamiento, ya que el subcomité está integrado en su mayoría por mujeres.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañado de la secretaria de Salud de Hidalgo, María Zorayda Robles Barrera, encabezó la Entrega de Medallas y Reconocimientos a la Práctica Educativa implementada durante la contingencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-CoV2, a docentes de Educación Básica y Media Superior de los subsistemas estatales y federales de la entidad.
“Hoy, reconozco la labor de todas y todos los maestros que, desde su trinchera hicieron posible para que, en medio de esta pandemia, el proceso educativo continuara. Los 131 aquí presentes, representan a un magisterio que gracias a su compromiso, disposición y adaptación logró que la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes tuviera continuidad, asegurando que el bastión más importante de nuestro país, la educación, se fortaleciera como lo más preciado de nuestras familias y de toda la sociedad”, señaló el titular de la SEPH.
Natividad Castrejón detalló que esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar enfoca sus esfuerzos en ofrecer un servicio educativo de calidad y vela por los procesos pedagógicos y la formación docente, binomio de éxito para construir una realidad social acorde a las exigencias del desarrollo del estado.
Por su parte, la secretaria de Salud de Hidalgo señaló que el concepto de educar es sinónimo de motivar, compartir conocimientos, estimular, conocer y superar adversidades, de ahí el reconocimiento a la labor de las y los docentes que aún con la contingencia por la pandemia facilitaron el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Las y los docentes galardonados de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) participaron en la Convocatoria “Proceso de reconocimiento a la práctica educativa implementada durante la contingencia sanitaria, ocasionada por el virus SARS-CoV2 (COVID 19)”, con el que se distingue el esfuerzo de docentes del país que realizaron las mejores prácticas educativas durante la contingencia sanitaria. De la convocatoria resultaron ganadores 131 docentes de Hidalgo, de Educación Básica y de los diversos subsistemas estatales y federales.
En el evento estuvo presente el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el estado de Hidalgo, Jesús López Serrano; la subdelegada de Administración del ISSSTE, Anayeli Altamirano Hernández; el representante de la Sección 15 del SNTE, Víctor Soto Lugo. También participaron los subsecretarios de la SEPH: de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, de Administración y Finanzas, Marycarmen Mandujano Cerrilla, además de directores generales y de área de la SEPH.
* Prevé aumento de 14 por ciento con respecto a este año
* Descartan aumento de impuestos, ni creación de nuevos
* Será analizado en un ambiente de diálogo y debate democrático
Integrantes de la Primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Hidalgo recibieron el Paquete Hacendario 2023 por parte de la titular de la Secretaría de Finanzas Públicas del gobierno estatal, María Esther Ramírez Vargas.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, dio la bienvenida a los funcionarios de la dependencia estatal, a diputadas y diputados, además celebró la entrega en tiempo y forma de la propuesta del gasto e ingreso para el ejercicio fiscal del próximo año.
La LXV Legislatura analizará el Paquete Hacendario con seriedad y aportará para contar con un presupuesto equilibrado y resuelva las necesidades más apremiantes de cada región y de los 84 municipios de Hidalgo.
“Nos comprometemos en esta legislatura con toda responsabilidad bajo el principio constitucional de la división de poderes y la pluralidad de este Congreso a analizar las fuentes de ingresos y la estrategia de gasto público planteada por el Poder Ejecutivo, pero con una visión municipalista porque hoy los municipios se ven afectados en términos de una condición nacional pues como diputados nos han tocado las puertas para poder ayudarlos en las condiciones que hoy privan en el estado”, apuntó.
Al entregar el Paquete Hacendario 2023, la titular de la Secretaría de Finanzas, María Esther Ramírez Vargas, dio a conocer que para el ejercicio fiscal del próximo año se prevé asignación importante de recursos federales y recaudación sin precedentes de ingresos propios, con un estimado en la Ley de Ingresos de 62 mil 686 millones de pesos (mdp) cifra superior a lo estimado en 2022, que fue de 54 mil 892 mdp, un incremento del 14.2 por ciento.
Ante diputadas y diputados de la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto, la funcionaria estatal destacó que en el rubro de los recursos fiscales se estima 11 por ciento más en recaudación a través del replanteamiento de un esquema tributario eficiente.
“Este gobierno no ha creado ni aumentado los impuestos, ni otras contribuciones, estamos conscientes que las condiciones económicas de los hidalguenses requieren de nuestro mayor esfuerzo y apoyo”.
Ramírez Vargas afirmó que se replantearon las políticas públicas y acciones del gobierno, para atender las necesidades prioritarias del pueblo, con el objetivo de asignar el gasto en los rubros de bienestar; seguridad, campo, salud, educación, obra pública y economía, aplicando una política de contención del gasto con austeridad y honestidad.
Además, adelantó que los recursos se ejercerán de manera eficiente y transparente en beneficio de la población hidalguense.
Expuso que en la integración del presupuesto consideró el Gasto de Inversión por encima del Gasto de Operación de los entes, cambiando la forma en la cual se asignaban los recursos y enfocándose eficientemente a los rubros prioritarios; para 2023, se prevé el gasto total de 62,686 mdp distribuidos de la siguiente manera:
Ente |
Monto ($) |
Poder Legislativo |
331,896,963.00 |
Poder Judicial |
671,488,520.00 |
Autónomos |
270,418,571.00 |
Dependencias |
13,678,011,470.76 |
Organismos Descentralizados |
32,402,195,401.06 |
Organismos Descentralizados no Sectorizados |
4,116,918,140.18 |
Municipios (Participaciones y Aportaciones Federales) |
11,215,778,805.00 |
Total |
62,686,707,871.00 |
Por lo que respecta al Gasto de Inversión para 2023, comentó que se estima en 7 mil 641 mdp, es decir, 2 mil 261 mdp más que en 2022, lo que permite detonar más y mejores obras y acciones. Asimismo, conteniendo el Gasto de Operación de los entes, lográndose reducir en un 15 por ciento, sin cabida para gastos superfluos.
Del rubro de municipios, la secretaria dijo que se prevén recibir recursos federales, calculados con base a la Ley de Coordinación Fiscal, por un monto de 11 mil 215 mdp cifra superior en un 21 por ciento respecto a 2022 que fue de 9 mil 273 mdp.
De los principales rubros beneficiados para 2023, expresó que se consideró a educación con 26 mil 836 mdp más que en este año, con el aseguramiento de las prestaciones laborales de los docentes, así como la entrega de becas escolares, uniformes, útiles y calzado para que ningún alumno se quede sin las herramientas necesarias para continuar con sus estudios, además de obras de inversión para la creación de laboratorios y aulas tecnológicas para ofrecer nuevos esquemas educativos a los estudiantes de educación superior.
Así también, en el ramo de Salud con 6 mil 504 mdp más que en 2022, considera la ejecución de obras para construcción y rehabilitación de hospitales en Pachuca, Huejutla, Apan, Actopan, Huichapan, Tula, Valle del Mezquital, Atlapexco, Cinta Larga y Tlanchinol; además del fortalecimiento del sector salud con el crecimiento del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
Afirmó que el desarrollo de infraestructura es eje principal en la política de esta administración, por lo que se etiquetaron 4 mil 857 mdp para el sector de obra pública, 66 por ciento más que en 2022, y que permitirá ejecutar obras prioritarias como presas, construcción y rehabilitación de vialidades, caminos rurales y obra hidráulica para atender la demanda de agua de la población en todas las regiones del estado.
En materia de Seguridad Pública, tiene un incremento para otorgar paz y tranquilidad a las familias, invirtiendo recursos por 2 mil 976 mdp más que en 2022, entre lo que se contemplan la ampliación del programa de cámaras de vigilancia, botones de alerta, equipamiento de los cuerpos de seguridad y capacitación.
Con el objetivo de ofrecer las mejores condiciones de bienestar para los hidalguenses, indicó que se prevé erogar recursos por 1 mil 706 mdp, un 22 por ciento más que en 2022 para atender a los más necesitados, con apoyos para madres solteras, personas discapacitadas y grupos vulnerables, buscando que nadie se quede sin la oportunidad para salir adelante.
La titular de Finanzas Públicas, señaló que uno de los rubros con mayor crecimiento para 2023 es el campo, pasando de 326 mdp a 464 mdp, un 43 por ciento más que en 2022, lo que permitirá asignar recursos para maquinaría agrícola, apoyos ganaderos, acuícolas, avícolas, pecuarios, seguros catastróficos y apoyos directos a pequeños productores para evitar la intermediación.
Y con el objetivo de establecer las bases para el desarrollo, refirió que se ha potenciado la asignación de recursos para el ramo de desarrollo económico, el cual tendrá un incremento del 78 por ciento con 268 mdp, de apoyos para que emprendedores y empresas ya existentes tengan las herramientas y los recursos para incrementar su capacidad productiva.
María Esther Vargas puso a consideración de las diputadas y los diputados el Paquete Hacendario y en caso de ser aprobado se reafirme el compromiso de dirigir los recursos públicos en pro del bienestar de las familias hidalguenses.
Al respecto, el presidente de la Primera Comisión de Hacienda y Presupuesto, Osiris Leines, resaltó que en este presupuesto trae consigo más que solo cifras y números, sino un paquete técnico donde están depositadas las aspiraciones, exigencias y demandas de la población.
Es un día histórico para el Congreso del Estado de Hidalgo, enfatizó, pues en democracia se recibe el paquete hacendario 2023, correspondiendo a las exigencias de nuestra entidad y siendo congruente con la decisión histórica que ha tomado el pueblo de Hidalgo hacia la transformación con un presupuesto más humano y donde va primero el pueblo.
Por lo tanto, el Paquete Hacendario será analizado y enriquecido en un ambiente de diálogo y debate democrático para la operación eficiente y eficaz con respeto a todas las opiniones y aportaciones de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de Hidalgo.
En su intervención, Jorge Hernández Araus, coordinador del grupo legislativo de Morena, señaló que el gran reto para el Poder Ejecutivo es contar con instrumentos hacendarios que permitan fortalecer la hacienda pública del estado y consolidar finanzas sanas, por lo que celebró que el paquete hacendario recibido contemple la atención para los diferentes rubros indispensables en el estado.
De igual manera aseguró que como diputadas y diputados de la transformación mantendrán su compromiso de privilegiar el interés del pueblo y cuidar que los proyectos, acciones, programas, obras o cualquier otra herramienta de política pública o gubernamental esté destinada al desarrollo de los sectores prioritarios de la entidad: campo, salud, obras públicas, educación, mujeres, bienestar, seguridad, empleo, cultura y obras públicas.
Finalmente, subrayó que, si bien el Poder Legislativo constituye un contrapeso a los otros poderes, las y los congresistas morenistas no serán un obstáculo para el desarrollo y crecimiento del estado, y reiteró su apoyo a las acciones que, históricamente, abonan al desarrollo de Hidalgo.
Este reconocimiento es el primero en México y se dio a través de reformas a las leyes Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo y la de la Familia
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, llevó a cabo, en el Centro Cultural del Ferrocarril, el foro “Ser no binario es legal en Hidalgo”, en el marco del reconocimiento legal en la entidad de la población no binaria.
En su mensaje, Tania Meza reconoció el trabajo del diputado Miguel Ángel Martínez, presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Congreso de Hidalgo, por la iniciativa que transformó la realidad y recalcó que lamentablemente en la entidad no se le dio el impacto que merecía; además, enfatizó que respeta el trabajo del activismo.
Asimismo, dio la bienvenida a la comunidad no binaria a la dependencia que dirige, “me da mucho gusto recibirles hoy porque es un ejercicio de visibilidad, ojalá podamos hacer eventos que puedan ser más visibles poco a poco, es muy importante tomar algunas otras experiencias porque las compañeras trans nos hablaban de cómo había sido la vivencia de una ley que les daba derechos y cómo entre más avanzabas más te dabas cuenta que tenías que dar otro paso y otro paso”, expuso.
“Entonces primero fue el derecho en las leyes a existir, después a la rectificación, después el derecho a todos tus documentos, creo que se puede tomar el ejemplo legal de la lucha que ha dado la población trans, el derecho de la lucha social es una experiencia que tiene que construir cada población, por eso les agradezco mucho que nos vengan a platicar estas experiencias y la Secretaría de Cultura abre las puertas a las diversidades porque la cultura es todo el constructo social que hacemos las, les y los seres humanos”, destacó.
Por su parte, el diputado Miguel Ángel Martínez, presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, manifestó que esta modificación contempla que las personas cuya auto percepción de género, no se enmarque en las categorías de masculino o femenino, tendrán el derecho al reconocimiento a inscripción de su género no binario.
El Congreso de Hidalgo aprobó con 27 votos a favor el reconocimiento de género no binario en la entidad, esto como finalidad para respetar los derechos humanos de las personas sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género. Este reconocimiento es el primero en México y se dio a través de reformas a las leyes Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo y la de la Familia.
Las personas participantes en el foro de diversos colectivos no binarios como Existimos, Casa Nurmi y Pestañas Locas expresaron que esperan de esta ley consolidar la meta de tener una voz activa en el Congreso local, acceso a servicios de salud dignos y llamaron a la no discriminación por parte de la población, por mencionar algunos temas.
Finalmente, Lando Sánchez, promotor de la ley de reconocimiento a personas no binarias, reconoció el trabajo de Tania Meza Escorza y detalló que el objetivo de este reconocimiento legal de las personas no binarias también incita a que Hidalgo sea un ejemplo de políticas públicas para otros estados.
En este primer foro también estuvieron presentes Antonio Medina, director nacional de Diversidad Sexual del PRD; Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo; Gerardo Martínez, regidor de la Comisión de Derechos Humanos de Pachuca; Adilene Ramírez, enlace del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente, así como Ferran Baños, presidente de la Fundación Existimos e integrantes de colectivos no binarios.
Con este tipo de espacios, la Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por Tania Meza, trabaja en lo establecido por el gobernador Julio Menchaca Salazar de generar una cultura inclusiva y que sea respetada como un derecho humano.
Para impulsar el trabajo de sembradoras y sembradores del estado de Hidalgo, donde el cultivo de café es uno de los detonadores para el rescate del campo, los días 18 y 19 de noviembre se lleva a cabo la primera Feria Intercultural Otomí-Tepehua “Vida Café” del programa Sembrando Vida en el municipio de Tenango de Doria.
El subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, informó que esta actividad se lleva a cabo mediante la estrecha coordinación de la delegación de Programas para el Desarrollo y la Coordinación Territorial del programa Sembrando Vida.
Indicó que actualmente más de 10 mil sembradoras y sembradoras contribuyen a la reforestación productiva de 27 mil hectáreas en Hidalgo, donde destacan entre los principales cultivos: café, agave, durazno y canela, con beneficio para 25 municipios donde se aplican más de mil 525 millones de pesos de 2020 a la fecha.
"El evento busca crear sinergias con actores interesados en un proceso permanente de construcción que beneficie a familias campesinas y su economía doméstica, evitando la intermediación nociva y posicionar al estado como referente de calidad de café en el país", expresó Paulín, al invitar a las y los pobladores de la región a participar en el evento.
"El programa Sembrando Vida busca abonar a la construcción de mercados justos y equitativos que fomenten la integración de quienes estuvieron excluidos", subrayó Paulín.
Las actividades se llevan a cabo en la plaza principal de Tenango de Doria desde las 10:00 de la mañana del viernes 18 de noviembre, cuando se contempla la presentación de un carnaval tepehua, talleres, huapangos, la coronación de la reina de la feria y la presentación del cantante Armando Castro Trejo, entre otras actividades que culminan el sábado 18 a las 4:00 de la tarde, con diferentes números artísticos, música en vivo, una conferencia y un taller.
La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) hace un llamado a automovilistas particulares, públicos y de servicios a mejorar en cultura vial: respetar los señalamientos para mejorar el flujo vehicular y evitar accidentes en las inmediaciones del puente atirantado.
Lo anterior derivado del estudio de factibilidad realizado del 7 al 14 de noviembre, entre las dependencias estatales y municipales de Obras y de Seguridad Pública, para evaluar la conveniencia de abrir la incorporación de la lateral de la Supervía Colosio a la altura de la Plaza del Valle, hacia el Chacón, para agilizar el tránsito vehicular.
SOPOT informa que se hicieron pruebas con la finalidad de anteponer la seguridad de quienes transitan en esta zona; por lo que se realizan acciones de señalización con pintura, demolición de guarnición e instalación de reductores de velocidad, para permitir la incorporación segura de vehículos de la lateral hacia la Supervía Colosio.
De este modo, dicha vía quedó abierta a la circulación la madrugada del 17 y registra un mejor flujo vehicular y movilidad en la zona; sin embargo, se solicita transitar con precaución, respetar las señales viales, la velocidad y los lugares para ascenso y descenso de personas y de materiales.
En este sentido, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth), despliega acciones de vigilancia en coordinación con Seguridad Pública.
Cabe destacar que la función principal del puente es agilizar la circulación sobre la Supervía Colosio en sentido oriente-poniente y registraba aglomeración vehicular en las vías laterales del puente, por: Alto flujo de transporte público, falta de cultura vial (cruces imprudentes), vehículos que se estacionan en la lateral, automovilistas que exceden la velocidad marcada de 40km/hr, además por entrada y salida de estudiantes de las escuelas en la zona.
Información técnica del Distribuidor Vial:
416 luminarias tipo led y señalamiento vertical.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display