• El gobernador Julio Menchaca sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria federal Luisa Albores González 

Reconocer la deuda histórica que se tiene en materia del cuidado del medio ambiente es el primer paso para poder dar soluciones a temas tan prioritarios que no sólo afectan a una región, sino a generaciones futuras, manifestó el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, después de la primera reunión de trabajo que sostuvo con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González. 

“Es necesario hacer un trabajo en conjunto y reconocer las afectaciones que se han hecho al medio ambiente y las cuales requieren una atención inmediata, para poder iniciar con soluciones al menos en las próximas tres décadas, aseguró Menchaca Salazar. 

Explicó que se tienen varios diagnósticos de la situación del medio ambiente en regiones como Tula – Tepeji, Huejutla y la Sierra Gorda, sin embargo, no se les ha dado solución, “por ello, con un trabajo en conjunto con el gobierno federal se buscarán partidas para dar solución a las problemáticas que se tienen desde hace varios años y que al menos las futuras generaciones puedan ver los resultados, porque sabemos que es un tema que no se resuelve de un día para otro”. 

Durante su encuentro con la titular de Semarnat se abordaron temas sensibles como la Presa Endhó, la termoeléctrica, la industria cementera, los depósitos de residuos sólidos y entre otros que afectan a la entidad, por lo que se comprometieron a impulsar la agenda del medio ambiente y buscar los recursos necesarios para materializar los proyectos que permitan a la población vivir en medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

Acompañaron al gobernador Menchaca la titular de Semarnat en Hidalgo, Mónica Mixtega, el procurador del Medio Ambiente en Hidalgo, Hugo Cortés Osorno, el titular de la Unidad de Coordinadora de Delegaciones de Semarnat, Román Hernández Martínez, y Humberto Adán Peña Fuentes, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

  • El Gobierno de Hidalgo impulsa el desarrollo económico y social a través del apoyo al campo, la educación y la salud
  • Anuncia inversión por más de 30 millones de pesos

Trabajamos para erradicar la pobreza y la marginación de la población de un estado que tiene riqueza en su entorno, expresó durante el enfático mensaje contra la pobreza y la corrupción el gobernador Julio Menchaca Salazar, durante la entrega obras y apoyos a los sectores educativo, acuícola, vivienda y salud de Orizabita, municipio de Ixmiquilpan.

El jefe del Ejecutivo hidalguense dijo que presentó ante el Congreso local la iniciativa para la creación del Instituto Hidalguense para Devolverle al Pueblo lo Robado; por ello solicitó el apoyo de diputadas y diputados. 

Condenó que al paso del tiempo muchos de los recursos públicos “se fueron a los bolsillos de muy pocas personas y generaron una gran pobreza”, condición que se   va a revertir con un gobierno honesto que combate a la corrupción, además de abatir el racismo y clasismo.

“Anunciamos hoy una inversión de más de 30 millones de pesos en obra pública en salud, en el sector productivo, en educación” obras que repercuten de manera directa en la vida de miles de personas y que cumplen con uno de los objetivos de la presente administración: la disminución de la marginación, generando mejores condiciones de vida para las y los hidalguenses.

Durante la gira de trabajo, el gobernador Menchaca inauguró el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) plantel Orizabita, infraestructura con una inversión de casi 15 millones de pesos informó el secretario de Educación Pública de la entidad, Natividad Castrejón Valdez.

Jorge Reyes Hernández, subsecretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, habló sobre la construcción del sistema de agua potable en la localidad de Panales con una inversión de más de 4 millones de pesos y en Taxadhó con un monto superior a los 2 millones de pesos. 

Así como la construcción de 15 cuartos dormitorios para las localidades de Botenguedho, Cerritos y San Nicolás con un monto de 1 millón 700 mil 400.03 pesos y 15 cuartos para la comunidad de Maguey Blanco, con una inversión de 1 millón 427 mil 438.31 pesos. 

Además de la construcción del tanque elevado y equipamiento del pozo del sistema de agua potable en Cerro Blanco y la pavimentación asfáltica en el Circuito Paredes de la comunidad de Capula. 

Por su parte, Oscar Montero Zamora, subsecretario de Administración, Finanzas y Planeación en representación de la secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera, notificó la rehabilitación de los centros de salud de las comunidades de Cuesta Colorada con un monto de más 457 mil pesos; así como de Julián Villagrán con un costo de 529 mil 331.34 pesos y el de Orizabita un monto superior a los 154 mil pesos. 

En su intervención, Napoleón González Pérez, secretario de Desarrollo Agropecuario indicó que el campo tiene una nueva oportunidad con el proyecto de Julio Menchaca, en específico el sector acuícola por lo que en esta fecha se entregaron 7 mil crías de tilapia y 6 mil crías de bagre para 6 cuerpos de agua en 5 localidades.

Araceli Beltrán Contreras, presidenta municipal de Ixmiquilpan puntualizó que la visita del gobernador es sinónimo de que le interesa la educación. Reconoció el apoyo en las acciones realizadas, por lo que confía en su gobierno y en su proyecto. 

 

Para Beatriz Valle Hernández, productora de tilapia, la entrega de crías y la presencia del gobernador Julio Menchaca es positiva, porque “todos los apoyos y los programas que está realizando son muy buenos”, en particular los recursos entregados a los originarios de pueblos indígenas.

 

“Yo creo que nuestro gobernador viene con esas ganas de trabajar y bien” consideró Luis Rodríguez habitante de la comunidad Capula.

  • Las Secretarías de Obras y Seguridad Pública realizan trabajos para la mejora en la incorporación de la lateral al bulevar con dirección al Chacón 
  • La cultura vial es clave para mejorar la circulación 

La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) hace un llamado a automovilistas particulares, públicos y de servicios a mejorar en cultura vial: respetar los señalamientos para mejorar el flujo vehicular y evitar accidentes en las inmediaciones del puente atirantado. 

Lo anterior derivado del estudio de factibilidad realizado del 7 al 14 de noviembre, entre las dependencias estatales y municipales de Obras y de Seguridad Pública, para evaluar la conveniencia de abrir la incorporación de la lateral de la Supervía Colosio a la altura de la Plaza del Valle, hacia el Chacón, para agilizar el tránsito vehicular. 

SOPOT informa que se hicieron pruebas con la finalidad de anteponer la seguridad de quienes transitan en esta zona; por lo que se realizan acciones de señalización con pintura, demolición de guarnición e instalación de reductores de velocidad, para permitir la incorporación segura de vehículos de la lateral hacia la Supervía Colosio.

De este modo, dicha vía quedó abierta a la circulación la madrugada del 17 y registra un mejor flujo vehicular y movilidad en la zona; sin embargo, se solicita transitar con precaución, respetar las señales viales, la velocidad y los lugares para ascenso y descenso de personas y de materiales. 

En este sentido, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth), despliega acciones de vigilancia en coordinación con Seguridad Pública. 

Cabe destacar que la función principal del puente es agilizar la circulación sobre la Supervía Colosio en sentido oriente-poniente y registraba aglomeración vehicular en las vías laterales del puente, por: Alto flujo de transporte público, falta de cultura vial (cruces imprudentes), vehículos que se estacionan en la lateral, automovilistas que exceden la velocidad marcada de 40km/hr, además por entrada y salida de estudiantes de las escuelas en la zona. 

Información técnica del Distribuidor Vial:

  • Se abrió a la circulación el 4 de marzo de 2022 
  • Inversión de $ 502, 672,616.26 
  • ubicado en bulevar Felipe Ángeles y bulevar Luis Donaldo Colosio (Puente Atirantado) Puente Elevado de 580.00 m de longitud en dos cuerpos (382 m de concreto y 198 m de acero) 
  • Ancho de calzada de 11.20 m cada uno para tres carriles de circulación con velocidad de proyecto de 60 km/h, cuenta con guarnición y parapeto metálico. 
  • El ancho total del puente es de 26 m
  • Zona de concreto con una longitud de 382 ml formada por 90 trabes prefabricadas tipo cajón de 30 m de longitud las cuales trabajan en conjunto con una losa de concreto armado de 25 cm de espesor
  • Cimentación a base de 44 pilas de concreto armado 1.50 m. de diámetro desplantadas a 20 m de profundidad promedio. 
  • Se integra por 44 columnas de concreto armado con diámetro de 1.50 m, en diferentes longitudes con altura de 1.90 a 5.70 m de altura y son continuidad de las pilas de cimentación. 
  • Se complementa con 11 cabezales de concreto reforzado de sección “T” invertida. Zona atirantada a base de acero estructural librando un claro de 198.00 m formada por: 
  • 4 mástiles de acero estructural de 60 m de altura cada uno desplantados en zapatas de concreto armado de 2.00 m de altura apoyadas en 8 pilas de cimentación de 32 m de profundidad en cada mástil. 
  • Losa de rodamiento postensada de concreto de 25 cm de espesor soportada por 32 trabes de acero tipo cajón y 2 cabezales de acero. 
  • 40 tirantes de acero galvanizado con longitudes que van de los 20.00 m a los 70.00 m de longitud colocados en posición semi arpa y 8 tirantes horizontales. 
  • 416 luminarias tipo led y señalamiento vertical.

La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) a través del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, capacitó a más de 270 personas operadoras del transporte público convencional en sus modalidades colectivo e individual, con la finalidad de mejorar su servicio, el cual impacta en la ciudadanía.

La clausura de los dos días de actividades, estuvo a cargo de la titular de la Semot Lyzbeth Robles Gutiérrez, donde dijo: "ayúdenme a transformar el transporte público, no más carreritas, ni unidades sucias, si cada quien hace lo que le toca, podemos lograr un Hidalgo con mejor movilidad. 

El gobernador Julio Menchaca Salazar ha instruido que para lograr el Hidalgo que queremos, necesitamos unir esfuerzos, trabajando paso a paso en este proceso de transformación. Por esta razón se concientiza a las personas operadoras sobre su responsabilidad al transportar vidas humanas, indicó la secretaria de Movilidad y Transporte.

En atención a la solicitud de organizaciones transportistas, de recibir distintos cursos para mejorar su servicio. Se impartió la capacitación: “Calidad y servicio profesional en el transporte público urbano”.

En este primer ejercicio, participaron personas de las organizaciones de Taxis Unidos de San Javier, Federación Unida de Trabajadores del Volante (FUTV), Ruta 04 San Agustín Tlaxiaca, Ruta 47 de Pachuca, Organización de Transportistas Unidos, Agrupación Ellite, Confederación de Operadores Permisionarios Concesionarios de Hidalgo (COPECH), entre otras.

Estuvo presente Víctor Osmid Guerrero Trejo director general del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, además de líderes y concesionarios.

Dicha capacitación fue impartida por Isaac Vilchis Contreras, certificado por el Instituto Joch Jaban S. C. de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.



La titular de Cultura, Tania Meza, charló con más de 20 traductores, escritores, músicos, artesanas, bailarines tradicionales y compositores en Huejutla

En el diálogo con la comunidad artística, durante el cuarto Encuentro Cultural Regional, llevado a cabo en Huejutla, la secretaria de Cultura Tania Meza Escorza anunció que el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense abrirá oficialmente en 2023.

“Buscamos remediar lo sucedido con el Centro Cultural que claramente fue construido sin el conocimiento de las necesidades de la región en cuestiones arquitectónicas y climatológicas”, expresó.

Además, en presencia de más de 20 traductores, escritores, músicos, artesanas, bailarines tradicionales y compositores, por mencionar algunos, reveló que la Casa Blanca, ubicada en Huejutla, será el Centro para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, sin embargo, declaró que aún no hay certeza de que vaya a pertenecer a la dependencia que dirige.

Por su parte, la comunidad artística expuso la discriminación que vivió en administraciones anteriores y destacó la importancia de contar con una instancia que certifique sus creaciones culturales, así como la gestión de sedes para impartir talleres y exhibir la diversidad cultural de la región.

Asimismo, las y los asistentes denunciaron que el foro de exponentes de la cultura ha sido abandonado por años, por lo que reconocieron la disposición de la secretaria Tania Meza por estar pendiente de las necesidades de la región, “por ello le pedimos tomar en cuenta a los verdaderos gestores culturales de la Huasteca”, expusieron.

El objetivo de estas charlas es conocer las principales necesidades para trabajar en conjunto estrategias que contribuyan a la descentralización de la cultura y a su reconocimiento como un derecho humano.

Tania Meza aseveró que la política cultural en el sexenio del gobernador Julio Menchaca Salazar servirá para recomponer el tejido social “porque tenemos una deuda histórica con la población, queremos darle otras opciones de vida a las infancias hidalguenses”, finalizó.

El gobernador Julio Menchaca sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria federal Luisa Albores González 

Reconocer la deuda histórica que se tiene en materia del cuidado del medio ambiente es el primer paso para poder dar soluciones a temas tan prioritarios que no sólo afectan a una región, sino a generaciones futuras, manifestó el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, después de la primera reunión de trabajo que sostuvo con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González. 

“Es necesario hacer un trabajo en conjunto y reconocer las afectaciones que se han hecho al medio ambiente y las cuales requieren una atención inmediata, para poder iniciar con soluciones al menos en las próximas tres décadas, aseguró Menchaca Salazar. 

Explicó que se tienen varios diagnósticos de la situación del medio ambiente en regiones como Tula – Tepeji, Huejutla y la Sierra Gorda, sin embargo, no se les ha dado solución, “por ello, con un trabajo en conjunto con el gobierno federal se buscarán partidas para dar solución a las problemáticas que se tienen desde hace varios años y que al menos las futuras generaciones puedan ver los resultados, porque sabemos que es un tema que no se resuelve de un día para otro”. 

Durante su encuentro con la titular de Semarnat se abordaron temas sensibles como la Presa Endhó, la termoeléctrica, la industria cementera, los depósitos de residuos sólidos y entre otros que afectan a la entidad, por lo que se comprometieron a impulsar la agenda del medio ambiente y buscar los recursos necesarios para materializar los proyectos que permitan a la población vivir en medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

Acompañaron al gobernador Menchaca la titular de Semarnat en Hidalgo, Mónica Mixtega, el procurador del Medio Ambiente en Hidalgo, Hugo Cortés Osorno, el titular de la Unidad de Coordinadora de Delegaciones de Semarnat, Román Hernández Martínez, y Humberto Adán Peña Fuentes, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Este viernes 18 de noviembre en la explanada del Centro Minero.

Con el objetivo de promover e incentivar la comercialización y el consumo de los productos elaborados por manos hidalguenses, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh) organiza este 18 de noviembre el “Buen fin agroalimentario” en la explanada del Centro Minero, colonia Venta Prieta Km. 93.5, Pachuca de Soto. 

Expositores de diferentes municipios de la entidad ofertarán sus productos desde las 8:00 hasta las 17:00 horas, los visitantes podrán encontrar salsas, bebidas artesanales, dulces típicos, cepillos de lechuguilla, café, pulque envasado, sal de chinicuil, conservas vegetales, miel de abeja, productos lácteos, entre otros. 

En este sentido, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Napoleón González Pérez, aseguró que este tipo de acciones buscan incentivar la competitividad y comercialización de los productos que ofrece el sector agropecuario, beneficios directos sin intermediarios.

Por lo que invitó a las familias hidalguenses a acercarse al Centro Minero para que conozcan lo que se produce y realiza en el estado, consuman lo hecho en Hidalgo, y así incentiven la economía local. 

Detalló que entre los municipios participantes destacan productores procedentes de Tulancingo de Bravo, Huasca de Ocampo, Mineral de la Reforma, Ixmiquilpan, Tula de Allende, Pachuca de Soto, San Bartolo Tutotepec, Zempoala, Huejutla de Reyes, Tezontepec de Aldama, San Salvador, El Arenal, La Misión, San Felipe Orizatlán, entre otros. 

Personal de la Secretaría de Salud de Hidalgo realizó el proceso de participación ciudadana orientada a la construcción de escenarios prospectivos y definición de acciones y estrategias que en materia de salud habrán de sumarse al Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo 2022-2028.

Oscar Aguilar León, director general de proyectos estratégicos de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), definió que este ejercicio responde a la instrucción de un gobierno comprometido con escuchar a todas y todos, en donde, la participación ciudadana será fundamental en la construcción del Hidalgo que todos queremos

Por ello, a través del ejercicio llamado “Foros Institucionales de Grupos Focales/Debate Prospectivo”, la SSH, suma las voces de representantes de la sociedad civil y expertos para la conformación del plan que regirá las acciones estatales los próximos 6 años. 

Para este trabajo se constituyeron 4 mesas de trabajo:

  • Salud para personas en situación de vulnerabilidad
  • Abasto suficiente de medicamento
  • Fortalecimiento de la atención y cobertura de los servicios de salud
  • Modelo de atención COVID19

 

  

 

 

 Se presentará el próximo domingo 18 de diciembre. Los boletos ya están a la venta en el Sistema DIF municipal de Huejutla y a través de internet.

Huejutla, Hgo., a 16 de noviembre del 2022.- Daniel Andrade Zurutuza, presidente municipal de Huejutla, en conferencia de prensa realizada en la Sala de Cabildos del Ayuntamiento de Huejutla, confirmó y oficializó la presentación del llamado "Rey de las taquillas" Julión Álvarez, el próximo domingo 18 de diciembre, en el Palenque de la tradicional Feria de Nochebuena 2022.

El alcalde huejutlense dejó claro que esta presentación es independiente a lo que él va a proponer a cabildo en próximos días con respecto a la conseción de la Feria de Nochebuena o en su defecto sobre el presupuesto que costaría asumir la responsabilidad de hacer esta fiesta tradicional.

Agregó que el proyecto que autoricen las y los regidores y síndicas en sesión de Cabildo, es el que asumirá la cartelera del Teatro del Pueblo, los juegos mecánicos y demás espacios de entretenimiento con el que contará la feria; adelantó que la sesión sería entre el 22 y 24 de noviembre.

El alcalde enfatizó que la idea de separar la Feria de Nochebuena y el Palenque, es por el riesgo económico que conlleva invertir en un artista de talla internacional como lo es Julión Álvarez, por lo que se decidió que el empresario Jaime Méndez, promotor de artistas de talla nacional e internacional a través de JM Producciones, fuera el responsable de organizar este espectáculo.

Finalmente, José Luis Herrera, representante de la empresa JM, quien estuvo presente en la conferencia de prensa, acompañando y respaldando el anuncio del presidente huasteco, anunció que los boletos ya están a la venta a partir de este jueves 17 de noviembre y hasta agotar existencias, en las instalaciones del Sistema DIF municipal de Huejutla y en internet a través de la página www.toptickets.com.mx

Trascendió que los precios estarán en $3,800 en la sección denominada oro; $2,500 el VIP; $900 pesos el preferente y finalmente en $400 pesos el general. "Huejutla te espera en la Tradición que nos une, la Feria de Nochebuena 2022, del 17 de diciembre al 8 de enero", concluyó el alcalde Dany Andrade.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display