
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El camino de la transformación se da mediante el acceso a la salud, y hoy, se vislumbra un nuevo horizonte para consolidar este progreso, habrá un antes y un después palpable, fue el mensaje que la titular de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH) María Zorayda Robles Barrera pronunció desde el municipio de Chapulhuacán, quien asistió en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, para dar cumplimiento a una serie de acciones asumidas con la población de esa región.
La primera entrega fue la de una ambulancia de traslado que beneficiará a más de 13 mil habitantes del municipio y sus alrededores.
Del mismo modo, la mejora del Centro de Salud de la cabecera permitirá dignificar la atención que se da a 4 mil 54 habitantes que recurren a esta unidad de forma regular.
Como parte de esta serie de entregas, la secretaria estatal aseguró: "La visión compartida con nuestro gobernador es privilegiar a las personas con total dignidad escuchando y atendiendo desde sus comunidades las más sentidas y añejas necesidades, en donde son los funcionarios quienes se acercan a su gente y no al revés".
Por lo anterior, anunció que desde el Valle del Mezquital ya trabajan las Brigadas de Salud para el Bienestar a través de las cuales se otorgaron 480 atenciones con áreas de enfermería, estudios de laboratorio, medicina de especialidad, odontología, vacunación, nutrición, psicología y optometría, mismas atenciones que serán trasladadas hasta la cabecera de Chapulhuacán.
La voz de los habitantes de la Sierra fue expuesta por el alcalde de Chapulhuacán, Sergio Meléndez Rubio, quien confirmó su adhesión al proyecto encabezado desde el gobierno estatal con el único objetivo de llevar a Hidalgo a su máximo potencial.
Después del evento de anuncios y entregas, la secretaria Zorayda Robles fue testigo de la importancia de la inversión realizada en la Unidad de Primer Nivel, pues el testimonio de trabajadores y usuarios develaron el olvido de décadas que en los últimos 4 años se ha traducido en falta de energía eléctrica o insumos básicos con apenas el 60 por ciento de abasto en medicamentos.
Como respuesta Zorayda Robles señaló: "Poco a poco iremos atendiendo todas estas carencias y haremos justicia, no se pueden seguir perdiendo vidas por falta de atención, que quede claro que cada día será bien aprovechado en esta oportunidad histórica de hacer cambios".
Para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo, 2022-2028
ESPAÑOL Con la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, de un gobierno cercano a la gente, justo y honesto, se determinó realizar Foros de Consulta a los Pueblos y Comunidades Índígenas en 31 municipios, en donde hay mayor presencia de pueblos originarios, para facilitar el acceso a los participantes y contar con traductores, a fin de lograr el Hidalgo que queremos, porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Por ello el Gobierno del Estado de Hidalgo definió como una prioridad el cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios y para ello se diseñó el mecanismo que permitiera conocer de viva voz las problemáticas, necesidades más sentidas, las propuestas, los puntos de vista y su visión, por lo que se definió la realización de Foros de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas, para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo, 2022-2028. Los foros iniciaron el 3 de noviembre y concluyeron el 18 de noviembre, se realizaron en: Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Acaxochitlán, Tulancingo de Bravo, Chapulhuacán, Calnali, Yahualica, Atlapexco, Xochiatipan, Huautla, Huejutla de Reyes, Huazalingo, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Tepehuacán de Guerrero, Lolotla, Tianguistengo, Metztitlán, El Cardonal, Nicolás Flores, Zimapán, Tasquillo, Alfajayucan, Ixmiquilpan, Tecozautla, Chilcuautla, Santiago de Anaya, San Salvador y Tepeji del Río. La respuesta recibida arroja una participación aproximada de 6,700 hermanas y hermanos indígenas, en instalaciones de las presidencias municipales. Se recibieron más de 4,800 propuestas. Sobre los resultados obtenidos, Andrés Soto, coordinador de Evaluación de la Unidad de Planeación y Prospectiva, enfatizó que “La visión de nuestro gobernador en esta nueva administración, es escuchar todas las voces y todas las participaciones ciudadanas, pues son lo más importante para nosotros a fin de construir este nuevo Plan Estatal para la Transformación y crear el Hidalgo que queremos”. Los temas abordados son: Acuerdo para un Gobierno Justo y Honesto, Acuerdo para el Bienestar del Pueblo; Acuerdo para el Desarrollo Económico; Acuerdo para la Infraestructura Transformadora. Los Acuerdos Transversales se refieren a: Acuerdo por la Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; Acuerdo para Garantizar los Derechos Humanos; Acuerdo para la Transparencia y Rendición de Cuentas. NÁHUATL IKA ITLAJNAMIKILIS TLEN TO UEYI TLANAUATIJKETL IPAN TO TLATILANTLI HGO. JULIO MENCHACA SALAZAR TLEN KINEKI, SE TLANAUATILISTLI NECHKA TLEN TO MASEUALPOYOUAJ, MELAUAK UAN MIMATKI. KIJTO KICHIUASEJ TEKITLASENTILISTLI IKA NOCHI TO CHINANKOMEJ UAN ALTEPEMEJ MASEUALTSITSIJ IPAN SEMPOUALI UAN MAJTLAKTLI UAN SE TLATILANTINIJ KAMPA ISTOKEJ MIYAKEJ PILMASEUALCHINANKOTINIJ UAN KEJINO KUALI ASITI NOPA MASEUALTSITSIJ UAN NOJKI KUALI ISTOSEJ TLAJTOLKUETLKEMEJ IJKIAMPA UELIS TI PIYASEJ TO UEYITLATILANTLI HGO. TLEN TOJUANTI TI NEKI PAMPA IKA TO MASEUALPOYOUAJ ALTEPETSITSIJ NOCHI, UAN TLA INIJUANTI AX ISTOKEJ, AXTLENO. YEKA NI UEYI TLATILANTLI TLANAUATIJKETL HGO. TLALI, KIJTO SE UEYI MONEKILISTLI KIPIYAK KITLACHILISEJ MA KIN MANAUIKA NAUATILMATILISTLI TLEN TO PILMASEUALCHINANKOTINIJ UAN KEJINO YA KICHIJKI SE TEKITL TLEN TEPALEUIS MA TI KIIXMATIKAJ NUCHI KUALANTI, MONEKILISTLI TLEN NEJNELIA KIN POLOUA ININJUANTI TE TLAJTANILIA ININKAMANAL TLAJNAMIKILIS UAN YEKA KI SENKAJKEJ TLASENTILISTLI TEKITL TLATILANTLI, PAMPA KEJINO KIKUEPASE UAN KI XITAUASEJ TO HGO TLALI, IPAN MAKUILTSONTLI UAN SEMPOUALI UAN OMEJ – ITAMILIS MAKUILTSONTLI UAN SEMPOUALI UAN CHIKUEYI XIUITL. NI TEKITLASENTILISTLI PEJKI NE EYI ITONAL TLEN MAJTLAKTLI UAN SE MEETSTLI, UAN KI TAMILTIJKEJ NI KAXTOLI UAN EYI ITONAL TLEN MAJTLAKTLI UAN SE MEETSTLI. TIKIN PAXALOJKEJ NOCHI NI SEMPOUALI UAN MAJTLAKTLI UAN SE TLATILANTINIJ. TANANKILISTLI TLEN TISELIJKEJ ON ELI MIYAK TEMOCHTLALISTLI, KAXTOLI UAN SE TSONTLI UAN KAXTOLI POUALI, TOMASEUALIKNIUAJ IPAN TEKIKALKO TLATILANTLI NOJKIA KI SELIJKEJ TLASEMITLAJTOLI YA ASKI MAJTLAKTLI UAN OME TSONTLI. NOPA TLANANKILISTLI TLEN KI SELIK TOUAMPO ANDRES SOTO TLEN TLAYAKANAJ TEKIKALKO KIJLIA “EVALUACION DE LA UNIDAD DE PLANEACION Y PROSPECTIVA” KIJTO, TLEN ITLAJNAMIKILIS TO UEYI TLANAUATIJKETL IPAN NI YANKUIK TEKICHIUANIJ, MONEKI ELIS TI KIINKAKILISEJ NOCHI TLAJTOLMEJ TOUAMPO TLEN TECH MOTLALISTLI PAMPA TLAUEL IUANI IPAN TOJUANTI KEJINO TI KUALCHIUASEJ, TI PATASEJ UAN TIIXNESTISEJ HGO. TLEN TOJUANTI TINEKI. KAMANALI TLEN TOJUANTI TI UELCHIJKEJ ELKI:
|
|
Edda Vite, presidenta del Sistema DIF Hidalgo en conjunto con Celia Chavarín, directora general de Asistencia Social del Sistema DIFH y Rosa Ponce, coordinadora administrativa del Programa de Centros de Atención Infantil Comunitarios; acudieron a la capacitación del Modelo Educativo Asistencial del Proyecto CAIC con el fin de impulsar la profesionalización del personal educativo de los Centros de Atención Infantil Comunitarios de todo el estado.
Durante su mensaje, Edda Vite ratificó el respaldo del Sistema DIFH a las y los responsables CAIC, subrayó la importancia como creadores de estímulos y retos educativos con la capacidad de impulsar el potencial de las niñas y niños de bajos recursos o que viven en situación de abandono temporal:
“En sus manos tienen un gran compromiso: la educación preescolar. Quiero que ustedes sepan que no están solos, el Sistema DIFH está con ustedes. He tenido la oportunidad de visitar los diversos CAIC y hay muchas necesidades. Vamos a trabajar por todos y cada uno de los CAIC, los niños merecen espacios dignos, dedicados a un buen desarrollo. Cuenten conmigo porque yo sé que cuento con todos ustedes”.
La jornada de capacitación tuvo lugar en el auditorio de la Casa de las y los Adolescentes y contó con la presencia de 51 responsables de los Centros Asistenciales existentes en la entidad.
Entre las temáticas incluidas en el plan de estudios de nivel preescolar del Modelo Educativo Asistencial del Proyecto CAIC se encontraron: Estimulación Neurolingüística, Modelo de Atención a la Salud del Niño, Actividades para la Vida, Medio Ambiente, Educación Financiera.
Desde 2001 el Sistema CAIC brinda formación de nivel preescolar (desde 2005 validada por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo) a niñas y niños hidalguenses en situación de abandono temporal y escasos recursos.
Actualmente estos centros de atención infantil brindan el servicio a niñas y niños desde los 3 a 5 años con 11 meses cuyas madres o padres se encuentren imposibilitados para ofrecer cuidado a sus hijas o hijos o bien debido a su horario laboral o que su percepción económica se encuentre por debajo de dos salarios mínimos.
Se llevará a cabo los días 25 y 26 de noviembre, y se espera la participación de más de 500 parejas de baile
El gobierno municipal de Jacala llevó a cabo una conferencia de prensa, en el Centro Cultural del Ferrocarril, para presentar la trigésima tercera edición del Concurso Nacional de Huapango, a realizarse el 25 y 26 de noviembre.
La presidenta de Jacala, Magdalena Rubio Pérez, mencionó que esta se trata del regreso de actividad a modalidad presencial, luego de que en las dos ediciones anteriores se desarrolló de forma virtual a causa de la pandemia.
En la presentación del festival, la delegación jacalense fue respaldada por la Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, y por la Secretaría de Turismo, presidida por Elizabeth Quintanar Gómez.
En su mensaje, Tania Meza declaró que este concurso tiene mucha tradición y es parte del patrimonio cultural de la Sierra Gorda y del pueblo de Jacala, además destacó que es un municipio que históricamente ha tenido un gran compromiso con la cultura.
“Agradecemos a la presidenta municipal Magdalena Rubio que permita que Cultura y Turismo les acompañen en este evento, somos un apoyo solamente porque desde las secretarías del Poder Ejecutivo jamás tendremos actitudes centralistas para decirles a los pueblos originarios cómo conmemorar sus actividades y estamos agradecidas que nos permitan formar parte de esta trigésima tercera edición”, aseveró la titular.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar, comentó que en este sexenio ambas dependencias trabajarán en conjunto con el objetivo de llegar a las comunidades más lejanas, por ello existe un compromiso de difusión de este tipo de eventos.
Asimismo, la alcaldesa de Jacala, Magdalena Rubio, reveló que para esta edición esperan alrededor de 500 parejas de baile de las seis huastecas: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, por lo que la tarima de baile será más grande que en otros años debido al interés de la población para participar.
“Agradezco al gobernador Julio Menchaca Salazar por la apertura que nos da para la realización de este concurso nacional, de igual manera a las secretarías de Cultura y Turismo por el apoyo para la difusión”, señaló.
Durante la presentación, se habló de que, históricamente, el huapango se bailó sobre la tarima por primera vez en 1690 en la erección del municipio, pero la primera edición del concurso nacional se realizó el 20 y 21 de noviembre de 1987, donde nació la frase “Jacala, paraíso del huapango”, creada por Francisco Chávez Rubio, debido a que en este municipio hidalguense se desarrolla el segundo concurso más representativo del país, después del de San Joaquín, Querétaro.
Este 2022, el concurso contará con cuatro categorías: pequeños huapangueritos, infantil, juvenil y adultos. Amenizarán los tríos Los Genuinos, Los Hidalguenses, Descendencia Hidalguense, Los Caimanes del Río Tuxpan y Los Cantores del Son. Además, participan los seis estilos de huapango: hidalguense, poblano, potosino, queretano, tamaulipeco y veracruzano.
La premiación para la pequeños huapangueritos será de 3 mil pesos para el primer lugar, segundo 2 mil pesos y tercer lugar mil pesos. Infantil 10 mil, 7 mil y 5 mil pesos. Juvenil 20 mil pesos primer lugar, 16 mil pesos y 14 mil pesos. Adultos primer lugar 40 mil pesos, 35 mil pesos segundo lugar y tercer lugar 30 mil pesos.
Finalmente, Tania Meza destacó que es fundamental que este concurso nacional se siga realizando, y agradeció, a nombre del gobernador Julio Menchaca, al municipio de Jacala por preservar la tradición del huapango, con lo cual se continúa trabajando en lo establecido por el titular del Poder Ejecutivo de acercar la oferta cultural a toda la población hidalguense, al ser la cultura un derecho humano.
El gobernador Julio Menchaca enviará al Congreso la iniciativa de Ley de Revocación de Mandato
Entregan el Premio Estatal del Deporte 2022
En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó la ceremonia conmemorativa del 112° Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, acto en que se entregó el Premio Estatal del Deporte 2022.
Señaló que es de la mano del deporte y la educación como se logrará la transformación anhelada de Hidalgo, al reconocer a las y los deportistas galardonados.
Recordó a mujeres y hombres que arriesgaron su vida para lograr una nación libre y soberana. "Debemos apostarle a que nunca más iremos para atrás, el futuro es promisorio ,pero ese futuro no se da solo tenemos que hacer que las cosas sucedan y para eso tenemos un gobernador que es el primero en sacar la cara”.
El secretario de Gobierno recordó que el gobernador es el primero en decir que: “si no cumplo con mi trabajo, que el pueblo me sustituya”. Por ello, enviará al Congreso local una iniciativa de revocación de mandato, con ella la autoridad suprema: el pueblo, decidirá con base en sus resultados si se queda o se va.
“Eso aplica para el gobernador del estado pero también para cada uno de sus colaboradores, lo ha dicho públicamente, no hay segundas oportunidades y esta oportunidad de servicio significa la luz y la esperanza de mucha gente, tenemos que cumplir con nuestra obligación nuestros patrones y nuestros jefes son el pueblo”, declaró Olivares Reyna.
Héroes ilustres como Emiliano Zapata, Francisco Villa y Francisco I. Madero; mujeres y hombres destacados que participaron en el movimiento revolucionario, que están presentes y vigentes con sus ideales porque "se tiene una deuda que saldar para evitar que la brecha social sea tan grande necesitamos un México más equitativo y más justo".
Declaró que a partir del 2018 con la entrada de la Cuarta Transformación, la esperanza se hace presente y se ha vivido tres grandes movimientos que han marcado al país: el movimiento de Independencia, el movimiento de Reforma y el movimiento revolucionario.
Mencionó que con el inicio de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador se necesita reforzar y hacer causa común para que el anhelo revolucionario de los grandes héroes que dieron su vida para que las cosas cambiaran en México se haga una realidad.
El director del Centro Deportivo Hidalguense y de Alto Rendimiento, Fernando Pérez Serrano, señaló que después de dos años de pandemia, es la primera vez que se realiza la Ceremonia de premiación en un evento público a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2022 y que el compromiso del Instituto Hidalguense del Deporte es impulsar la cultura física y el deporte en la entidad.
Pérez Serrano exhortó a la infancia y a la juventud interesada en la práctica deportiva de alto rendimiento a no desistir de sus sueños y que vean en el deporte un estilo de vida sano y que abone a su desarrollo. Felicitó a los galardonados, dijo, son un ejemplo a seguir para los deportistas que van iniciando y que ponen en alto el nombre de Hidalgo.
Los atletas galardonados del premio estatal del Deporte 2022 fueron: Uriel Gómez Tagle Ballesteros de la disciplina de taekwondo; Paulina Garnica Nochebuena, de la disciplina de judo y Zeltzin Hernández guerra de la disciplina de lucha olímpica, quienes recibieron una medalla conmemorativa, placa de reconocimiento y cheque por 36 mil 666 pesos.
En su discurso, Zeltzin Hernández manifestó que los deportistas están seguros que en esta nueva administración que comienza, en el deporte se van a cosechar logros importantes con el apoyo del gobernador y el equipo de trabajo que ha conformado.
Asistieron a la ceremonia: general Juan José Alcántara, representante de la 18ava zona militar; los titulares de las Secretarías de Educación y de Seguridad Pública, Natividad Castejón y Salvador Cruz Neri, respectivamente; el encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Santiago Nieto; el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Julio Valera; el representante del Poder Judicial del estado, magistrado Víctor Juárez, además de funcionarias, funcionarios y jóvenes destacados deportistas.
Michelle Sarah Romero, atleta paralítica ganadora de 3 medallas de oro, dijo estar feliz por su desempeño y por los cambios realizados por el gobierno que encabeza el mandatario Julio Menchaca "sé que contamos con un buen gobierno que nos va a ayudar mucho".
Uriel Gómez Tagle, seleccionado nacional de taekwondo quien el año pasado obtuvo su pase directo a los Juegos Panamericanos de Chile 2023 y donde buscará una posible clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024, reconoció el respaldo del gobernador Julio Menchaca y solicitó su apoyo "para seguir impulsando mi carrera deportiva sería lo mejor para mí y para enaltecer al estado de Hidalgo y al país".
Con el objetivo de brindar herramientas técnicas y metodológicas para que los 84 municipios actualicen o generen el Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), el Congreso de Hidalgo realizará la capacitación pertinente en el tema como instrumento de planeación integral que atienda los desafíos territoriales de cara a los retos de urbanización.
De acuerdo con el diputado, Juan de Dios Pontigo Loyola, dicha actividad es organizada por las comisiones de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, Asuntos Metropolitanos y Planeación y Prospectiva con la intención de generar áreas de oportunidad en la recaudación y en el análisis del presupuesto 2023.
“Hoy con los recortes en prerrogativas, programas y fondos federales a la visión municipalista, es necesario que las alcaldías cuenten con una estrategia que les permita ser más eficaces y eficientes en el tema de recaudación desde una visión de respeto al medio ambiente, sostenibilidad y sustentabilidad”, señaló.
En ese sentido, explicó que también se debe poner a las personas en el centro de la planeación y se promuevan los derechos humanos, la conservación ambiental y el crecimiento económico equitativo.
El legislador dio a conocer que solamente Pachuca y Tizayuca cuentan debidamente con el PMDU, sin embargo otros municipios podrían tenerlos pero no están actualizados y cuántos están publicados.
“A mi me consta que estrictamente Pachuca es punta de lanza en ese tema”, apuntó.
El evento será realizado el próximo miércoles a las 10:30 horas en el auditorio del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) con la asistencia de autoridades municipales, estatales y del Congreso local.
La capacitación estará a cargo de especialistas de diferentes dependencias federal, estatal y municipal, como son: la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo y de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH).
Al respecto, Pontigo Loyola, explicó que se realizarán cinco paneles con una duración de 40 minutos cada uno, con diversos tema como: Certeza jurídica de la tierra y su impacto en el PMDU, Vocación Productiva del Territorio y Límites Territoriales, Crecimiento en la Zona Metropolitana y su Impacto en el PMDU, Gestión Sustentable del Territorio y su Impacto y Cuidado del Medio Ambiente en Materia de Desarrollo Urbano.
“Esperamos que los contenidos sean de utilidad para que se les facilite la generación de estos planes a los municipios”, finalizó.
Se realizarán trabajos de fumigación en las bóvedas del recinto y de mantenimiento del aire acondicionado para garantizar el buen estado de las obras de arte expuestas o resguardadas
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por Tania Meza Escorza, realizará una serie de trabajos de mantenimiento del Cuartel del Arte, con el fin de garantizar el buen estado de conservación tanto de las obras expuestas al público como las que se encuentran en resguardo como parte del acervo de la dependencia.
Dichos trabajos consisten en la fumigación de las dos bóvedas que existen en el Cuartel del Arte, en las cuales se resguardan más de 700 piezas tanto de pintura como de escultura y otros formatos, pertenecientes a distintas colecciones de autores locales y de otros estados del país.
Con lo anterior, se pretende evitar que proliferen insectos nocivos que pudieran dañar los materiales almacenados en las bóvedas.
Asimismo, se efectuarán labores de mantenimiento en los sistemas de aire acondicionado, con lo que se pretende garantizar el buen estado climático de las exposiciones para prevenir el deterioro de las obras.
Por tal motivo, el recinto permanecerá cerrado durante lo que resta de noviembre y en el mes de diciembre, tiempo en el que también se revisarán exhaustivamente las piezas que componen el acervo de la Secretaría de Cultura, con miras a integrar una serie de exposiciones que serán exhibidas en las galerías de la dependencia, además de los Centros Culturales Regionales ubicados en Huichapan, Zimapán, Huejutla, Zacualtipán, Tepeapulco, Emiliano Zapata y Mineral del Monte.
El Cuartel del Arte es la galería de exposiciones más importante del estado de Hidalgo, por lo que, en concordancia con la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la actual administración busca hacer un uso responsable de los bienes que pertenecen a las y los hidalguenses, para facilitar el acceso de la población a la cultura y el arte.
El Programa Reactivarte. Apoyos Solidarios para la Reactivación Cultural 2022, de la Secretaría de Cultura, continúa con su cartelera de actividades con el fin de invitar a la población en general a las actividades gratuitas que presenta en diferentes recintos para presentar la diversidad cultural de la comunidad artística hidalguense.
Con el objetivo de capacitar a emprendedores, así como a empresarias y empresarios de industrias creativas en temas de gestión de la innovación como medio para generar empresas rentables en un entorno cada vez más competitivo, Martha Vargas Gómez impartirá el taller “Aplicación de la gestión de innovación en empresas y emprendimiento de industrias creativas”, en el Centro de Cultura Digital, del 22 al 25 de noviembre, de 15:00 a 17:00 horas. Las y los interesados deben registrarse en la siguiente liga https://cutt.ly/9VJXSP9.
En la escena musical, un cuarteto de cuerdas interpretará obras desde Johann Sebastian Bach hasta Wolfgangus Mozart, autores emblemáticos con los que mostrará la tradición y variedad de estilos musicales que surgieron durante estos periodos históricos.
La presentación musical “Un paseo del barroco al clásico con el Cuarteto de la Rosa” se llevará a cabo el 24 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Foro Cultural Efrén Rebolledo.
Para el 25 de noviembre, el auditorio del Centro Mineralense de las Artes (Cemart) será sede del festival de mujeres bateristas hidalguenses para potenciar la visibilidad y desarrollar artísticamente a las instrumentistas de la entidad. “Ella suena drum fest” iniciará a las 18:00 horas.
El programa Reactivarte es apoyado con recursos federales mediante el Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
De esta manera es como la dependencia estatal, dirigida por Tania Meza Escorza, trabaja en la creación de vínculos entre la comunidad artística hidalguense, los recintos culturales y la ciudadanía para la reestructuración social y la descentralización de la cultura, como lo ha establecido el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Consciente de la deuda histórica que se guarda con las hidalguenses, el gobernador Julio Menchaca puso en marcha acciones en beneficio de la seguridad de las mujeres, “No se puede eliminar la inseguridad de un plomazo, requiere de un proceso razonado”, enfatizó al lamentar que las instituciones de seguridad se hayan desmantelado en detrimento de la población.
Por ello y de la mano de un presupuesto responsable, el mandatario estatal recordó que la propuesta en materia hacendaria entregada esta mañana al Congreso local, lleva la consigna de atender las problemáticas que vulneran el desarrollo integral de las y los hidalguenses.
“Es un cambio que, desde nuestras trincheras, combatiremos esa violencia que sistemáticamente ha estado presente”, aseguró Julio Menchaca al entregar las primeras 16 unidades de la Policía Violeta, cuerpo policiaco que entrará en funciones para atender los llamados de emergencia de aquellas mujeres que se encuentren en situación de riesgo.
Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública, destacó que desde el inicio de la transformación en la entidad, se puso en marcha un plan de trabajo basado en 5 ejes para garantizar la paz y seguridad ciudadana, entre los que destacan: Profesionalización de las policías con una prioridad de enfoque de género; Dignificación de los cuerpos policiacos; Recobrar la confianza de la ciudadanía; Prevención del delito y por último, Atención del delito a través de mecanismos de inteligencia, que en conjunto, permitirán satisfacer una de las demandas más sensibles de la población: la seguridad.
“Hemos desarrollado un plan estratégico para salvaguardar la integridad de las mujeres de Hidalgo, sobresaliendo acciones como: la implementación de la aplicación ‘No más Violencia’, desde donde se podrá identificar a la víctima, así como su localización al tiempo de recibir a través del C5i, el video del hecho que podría constituir un posible delito en contra de este sector”.
Bajo este tenor, la capacitación constante a los cuerpos policiacos por parte del Instituto Hidalguense de las Mujeres, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, será una constante cuyos primeras y primeros egresados del curso “Atención a mujeres víctimas de Violencia”, conformarán la Policía Violeta.
“La lucha por la paz y seguridad de Hidalgo ya inició”, subrayó Cruz Neri al explicar que estas primeras acciones contribuyen a la reconstrucción de la paz en el estado, asegurando que las mujeres contarán con estas y otras herramientas, así como una atención inmediata y responsable en caso de posibles actos de violencia.
“Es ahora cuando verdaderamente nos sentimos representados en los anhelos del pueblo”, manifestó la alcaldesa de Tizayuca Susana Ángeles Quezada, al recordar que, por primera vez en la historia, el gabinete estatal está conformado de manera paritaria, como una prueba fehaciente de que la revolución de las conciencias avanza en favor de un sector históricamente marginado.
Durante gira de trabajo en el municipio de El Arenal, el gobernador Julio Menchaca Salazar anunció que presentó ante el Congreso de Hidalgo la propuesta de Presupuesto 2023, en la cual plantea un aumento global del 14 por ciento (%) con respecto al año anterior.
En la propuesta de presupuesto “estamos quitándole al funcionamiento de las oficinas de gobierno un 14 por ciento y enfocarlo a lo que reclaman” los diferentes sectores de la sociedad: campo, mujeres, la seguridad, el empleo, la cultura, obras públicas, indicó.
Expuso que se le dio prioridad a la atención a las mujeres con un incremento de 133% y un aumento del 78% al de Desarrollo Económico y empleo.
Explicó que el proyecto presupuestal contempla varios aumentos: en el sector campesino de 326 a 464 millones, en Educación de 24 mil 743 millones a cerca de 26 mil 800 millones, en Bienestar de mil 383 millones a mil 700 millones de pesos, mientras que Seguridad aumentará de 2 mil 864 millones a 2 mil 976 millones y Cultura de 122 a 207 millones, entre otras que, apegadas al precepto de austeridad, contarán con más recursos para atender a la ciudadanía.
El gobernador Menchaca recordó que también envió al Legislativo la iniciativa para la creación del Instituto Hidalguense para Devolverle al Pueblo lo Robado con ello se van a utilizar los recursos recuperados en programas sociales.
Enfatizó que a 70 días de gobierno se han entregado obras y apoyos que impactan de manera positiva en la vida de las y los hidalguenses, como la construcción de 15 cuartos dormitorios en esta demarcación y el inicio de las Brigadas del Bienestar para la Salud, por ello exhortó a las y los legisladores a velar por los intereses del pueblo hidalguense.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Simey Olvera Bautista, señaló que las Brigadas Médicas del Bienestar para la Salud cuentan con servicios de enfermería, estudios de laboratorio, medicina de especialidad, odontología, vacunación, nutrición, ginecología, psicología y optometría, sólo por mencionar algunos.
Expuso que la estrategia de las Brigadas Médicas del Bienestar es en coordinación con la Secretaría de Salud, recorrerá 10 municipios para acercar servicios de calidad como estudios de laboratorio, medicina de especialidad y vacunación.
"Bajo la directriz del presidente López Obrador y del gobernador Julio Menchaca estamos haciendo historia"; por ello el interés de atender a las familias hidalguenses, manifestó, Simey Olvera.
La secretaría de Salud Zorayda Robles Barrera atestiguó la entrega de apoyos funcionales.
En su intervención Alejandro Sánchez García, secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial destacó que por instrucción del mandatario estatal todas las obras entregadas por parte de la dependencia se realizaron bajo el esquema de licitación pública, lo que permite transparentar las acciones gubernamentales.
Citó que la construcción de 15 cuartos dormitorio en las localidades de Barrio Frutilla y El Ojua, representan un monto de inversión de 862 mil 100 pesos, beneficiando a 59 habitantes de estas comunidades, con la finalidad de asegurar viviendas dignas y combatir el hacinamiento humano.
Ranulfo Serrano Moedano, alcalde de El Arenal reconoció la visión democrática, inclusión, determinación y firmeza del gobernador Menchaca en todas las acciones para beneficio de los habitantes de este municipio.
Para Ana Victoria Ángeles, comerciante originaria de la comunidad de San José Tepenené, calificó como positiva la presencia del gobernador Menchaca, “me parece bien, pero yo quisiera que hubiera más apoyos para nuestro sector, que somos personas con discapacidad, no siempre tenemos la oportunidad de un empleo, de estudios o cualquier apoyo”.
En tanto que Gerónimo Barrera Espinoza, mecánico y campesino oriundo de la comunidad de Santa Rosa, declaró: “me parece muy bien los proyectos que trae en puerta el gobernador, espero que siga dándole atención a los pueblos olvidos como Santa Rosa, fue un pueblo minero abandonado y queremos promover el turismo”.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display