
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Referente al caso suscitado en Metepec, Hidalgo, donde un mando policiaco fue retenido en una comunidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, informa:
El Gobierno del Estado de Hidalgo refrenda la lucha que mantiene en materia de combate a la extracción y comercialización ilegal de hidrocarburo.
En materia de atención a pacientes crónicos
De manera histórica, Hidalgo servirá de referencia para otro país en la eficacia del uso de la tecnología para acercar a la población a la atención médica de alta especialidad, de esta forma, integrantes del Ministerio de Salud de el Salvador (MISAL), sostuvieron una reunión con autoridades sanitarias de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) encabezados por su titular, María Zorayda Robles Barrera.
El objetivo del encuentro fue conocer los alcances del programa de Telemedicina y su implementación en el abordaje de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) a través de la Unidad Médica Especializada de Enfermedades Crónicas Pachuca, así como en los Centros de Salud de Huehuetla y Acaxochitlán pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria de la Otomí-Tepehua.
Al dar la bienvenida a la comitiva del Ministerio de Salud de el Salvador, integrada por Ricardo Humberto Ruano Arévalo, director de Tecnologías Sanitarias; Mayra Patricia Erazo Navas, directora de Enfermedades No Trasmisibles; Ana Julia Luna de Jaimes, coordinadora nacional de Telecentros Regionales; y Matías Humberto Villatoro Reyes, coordinador de la Oficina de Enfermedades No Trasmisibles, la secretaria hidalguense, destacó el éxito alcanzado por el programa a través de los hospitales y el número de especialidades que se ofertan.
Robles Barrera adelantó que actualmente se dota de equipo para que los Centros de Salud sumen sus espacios para que población de localidades alejadas accedan ahora a atención médica que generalmente sólo tienen en hospitales que, por lo regular, representan un gasto para su traslado.
Explicó que el fortalecimiento de este proyecto implica el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar quien instruyó priorizar la cobertura de internet en la entidad a fin de hacer accesible este tipo de servicios a toda la población y por ende, favorecer programas de gran impacto para transformar al Sistema de Salud y convertirlo en un ejemplo de innovación.
Durante esta reunión de trabajo, se intercambiaron ideas y experiencias de éxito en el uso de la tecnología tales como del proyecto “Fortalecimiento de la Telesalud Post COVID-19 (salud digital) con énfasis en personas con hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedad renal crónica entre El Salvador y México.
Además, la coordinadora estatal del Programa de Telemedicina, Soraida Olvera Garrido, presentó un contexto de la Telemedicina en el estado de Hidalgo.
Se contempla que dentro de las actividades de reconocimiento por parte de las autoridades del país hermano, se realicen visitas a la Unidad Médica Especializada en Enfermedades Crónicas Pachuca, así como a los Centros de Salud de Huehuetla y Acaxochitlán.
El Gobierno del Estado de Hidalgo brinda todas las facilidades y apoyo para la realización de la Consulta Pública sobre la metodología que empleará el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el Conteo de Población y Vivienda 2025.
El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, destacó que la dependencia a su cargo dará seguimiento al conteo como parte de la vinculación que mantiene el gobierno hidalguense con Inegi, derivado de la trascendencia que tienen la planeación y medición en la formulación y evaluación de las políticas públicas.
Acompañado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, Tello Vargas indicó que en cumplimiento puntual a la instrucción del gobernador Julio Menchaca, de ser un gobierno cercano a la gente, justo y honesto es necesario identificar y conocer las características específicas de la población hidalguense y de las circunstancias de su entorno.
Por ello, tanto la Consulta Pública como el Conteo de Población y Vivienda 2025 constituyen herramientas de gran alcance para definir y actualizar las políticas públicas, programas y acciones de gobierno, que cumplan de manera integral con los requerimientos de las y los hidalguenses.
Por su parte, Laura Silvia González Quintos, coordinadora estatal de INEGI en Hidalgo señaló que esta actividad es la puerta de entrada al Conteo de Población y Vivienda 2025, lo cual cobra gran importancia para realizarlo, ya que el objetivo de la Consulta Pública es someter a consideración de la sociedad los planteamientos metodológicos y conceptuales del conteo.
La consulta también tiene como objeto recabar observaciones, comentarios o aportaciones que contribuyan a enriquecer el proyecto estadístico, la cual se realiza del 8 de noviembre al 6 de diciembre de 2022, a través de internet.
La Consulta Pública del Conteo de Población y Vivienda 2025, se encuentra disponible en https://www.inegi.org.mx/app/consultapublica/?proy=CPV2025 en donde tendrán acceso a la documentación que acompaña a este proyecto estadístico; y en caso de tener comentarios u observaciones se puede realizar el registro de las mismas.
Como parte del Sistema Estatal de Planeación Democrática se instaló el Subcomité Sectorial de Movilidad y Transporte, con la finalidad de formular los programas sectoriales y especiales, para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo 2022- 2028.
La secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez, tomó la protesta a las y los integrantes de dicho subcomité del que funge también como presidenta.
En la primera sesión con el acompañamiento de las y los integrantes de diversas dependencias estatales, así como de los diferentes sectores: social, público y académico; la titular de la Semot precisó que con la participación activa del subcomité se dará continuidad a la coordinación de las políticas correspondientes en materia de movilidad y transporte.
Además, insistió en atender e implementar acciones para que todas y todos tengan las mismas oportunidades. Atendiendo a la movilidad como un derecho humano.
En su mensaje agregó que para la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar es fundamental contribuir en mejorar la calidad de vida de las familias hidalguenses.
En este sentido, enfatizó que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
La secretaria Lyzbeth Robles exhortó a los presentes a aspirar a transformar la movilidad en Hidalgo, haciendo cada quien lo que le corresponde.
David Arturo Rodríguez Calzadíaz, director general de Planeación Democrática y Estudios Prospectivos e integrante del subcomité, expresó que de esta forma se da continuidad en la construcción del Plan Estatal de Desarrollo como eje instructor, a fin de trazar un nuevo rumbo para Hidalgo.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) invita a las y los estudiantes de quinto grado de primaria a participar en el 12° Parlamento de las niñas y los niños de México, el cual es organizado por las Comisiones de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia en las cámaras tanto del Senado de la República como de diputados, así como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).
De acuerdo con la convocatoria, podrán participar niñas y niños mexicanos inscritos en las escuelas de educación primaria del país, que tengan entre 10 y 12 años cumplidos al 9 de diciembre de 2022 y que cursen el 5° grado de educación primaria o equivalente.
Serán atribuciones de las y los legisladores infantiles, las siguientes: representar a las niñas y los niños de su Distrito Electoral Federal; participar en el sorteo para conformar la Mesa Directiva de las sesiones de trabajo del Parlamento a realizarse en la Ciudad de México; formar parte de una de las comisiones del Parlamento y asumir un cargo en la misma; expresar sus opiniones, ideas e inquietudes para debatir y llegar a acuerdos, entre otras.
Para la elección del representante por escuela deberán escribir un cuento de una o dos cuartillas que contenga un inicio, un nudo y desenlace sobre diversos temas; el cual deberá ser narrado de forma oral, cuya duración sea de entre 3 y 5 minutos.
Asimismo, deberán desarrollar y exponer uno de los temas relevantes que son resultado de las consultas nacionales realizadas a niñas, niños y adolescentes a través de la Consulta Infantil y Juvenil organizada por el INE en 2021 y las realizadas por la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, como lo son: cuidado del medio ambiente, la pandemia por Covid 19, discriminación, derechos humanos e igualdad entre mujeres y hombres.
El registro y elección de los representantes escolares será del 24 de octubre al 18 de noviembre de 2022.
Para mayores detalles consulta la convocatoria y lineamientos en la página de la SEPH, en la siguiente liga http://sep.hidalgo.gob.mx/content/convocatorias/Parlamento_infantil12.html o bien en https://ine.mx/parlamento-de-las-ninas-y-los-ninos-de-mexico/.
Formula normas y procedimientos para evitar la corrupción
La Secretaría de Contraloría, encabezada por Álvaro Bardales Ramírez, busca prevenir la corrupción formulando normas y procedimientos para exigir la integridad de las empresas, con códigos de conducta para el correcto, honorable y debido ejercicio de sus actividades comerciales, industriales y profesionales en competencia sana, en contratos con el estado; promover su transparencia y verificar que dispongan de controles para prevenir y detectar actos de corrupción.
El 9 de noviembre fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los Lineamientos del Padrón de Integridad Empresarial, los cuales buscan un combate frontal a la corrupción de las empresas fachadas, EFO's y nómadas. El objetivo principal es que los comerciantes, empresarios, constructores, profesionistas que le venden al gobierno, sean íntegros; con controles internos y cultura ética.
El decreto publicado por la federación establece en su numeral 6.6. desarrollar herramientas y una normatividad para la implementación de un padrón de integridad empresarial, mediante el fomento de buenas prácticas, programas de integridad, y medidas anticorrupción, para involucrar incluso a los consejos empresariales en la lucha contra la corrupción.
Los que pretendan estar registrados en los padrones de proveedores y contratistas deben ser miembros de una organización, cámara o cuerpo colegiado empresarial, de conformidad con lo que prevén los artículos 16 y 25 de Ley General de Responsabilidades Administrativas.
En específico se busca que los proveedores, contratistas y prestadores de servicios que pretendan vender sus productos y servicios al estado, estén incorporados a algún cuerpo colegiado empresarial, o en su caso, que acredite que la empresa cuenta con una política de integridad específicamente con:
El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Contraloría, trabaja con el Consejo Coordinador Empresarial, la Coparmex, los Colegios de Profesionistas en alinear la normativa para incorporar estas nuevas formas de evitar estafas siniestras y el dispendio de los recursos que son del pueblo.
La administración recibió un padrón de 5,769 registros, 817 contratistas y 4,952 proveedores, 43 por ciento (%) personas físicas y 57% personas morales, 37% foráneos, y con una catálogo de 465 especialidades hechas a modo de privilegiar a proveedores previamente designados porque las contrataciones se orientaban a especialidades simuladas, y existía 8% de proveedores denominados comercializadoras con hasta más de 83 especialidades distintas y con tratos especiales; vendiendo lo mismo abarrotes que tecnología, muebles, limpieza, medicinas, entre otros.
Ante ello, fue descubierto que dichas comercializadoras compran sus productos en Mercado Libre y venden al gobierno en el 300% sobre su valor, en el padrón de proveedores existe una comercializadora con 83 especialidades, que tiene el mismo socio y personal técnico que la segunda comercializadora con 61 especialidades, persona que además se presume es un servidor público.
El Gobierno del Estado de Hidalgo a través de la Secretaría de Contraloría implementará una reforma normativa anticorrupción para transformar 93 años de prebendas a unos cuantos, alineando en las normas jurídicas del catálogo de especialidades al catálogo del SAT, 40 especialidades de comercio y 20 especialidades de servicios; se registrarán en el padrón acorde a la actividad que el SAT tiene registrada. Posterior a ello se solicitará la pertenencia a un gremio afiliado, ya sea al Consejo Coordinador Empresarial o Coparmex, para que de esta manera se asegure su integridad.
Al concluir la vida útil de la misma
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), que encabeza Juan Evel Chávez Trovamala, sustituyó y reinstaló 42 metros de una línea de tubería de PVC de 8 pulgadas, en la perpendicular del bulevar Ramón G. Bonfil a la altura del kilómetro 4.7 de la ciudad de Pachuca.
La obra considerada como urgente, se efectuó luego de las constantes fugas que se presentaban en dicho tramo, debido a que la vida útil de la tubería llegó a su fin desde hace varios años; por ello, la Caasim, determinó dichos trabajos con la finalidad de evitar el desperdicio del vital líquido y así mismo ofrecer un suministro óptimo en la zona.
Este reemplazo, a lo largo de 42 metros lineales, se suma a los trabajos de sustitución en otros puntos de la Zona Metropolitana que han tenido la misma reincidencia de fugas y desperdicio del líquido.
Durante la realización de los trabajos se afectó el suministro de agua potable en las colonias: Madeline Residencial, Cardell, SNTE, Santa Mónica y Residencial Parque Esmeralda; así como los fraccionamientos: SME, Las Torres, El Carruaje, Pitahayas primera sección y la Herradura, situación que fue subsanada con la conclusión de esta obra.
Establece una alianza que permite sumar voluntades, esfuerzos y recursos para fortalecer el trabajo educativo
Con el objetivo de establecer las bases de cooperación, coordinación y vinculación entre empresas e Instituciones de Educación Superior, para coadyuvar la innovación, proyectos científicos y tecnológicos, transferencia tecnológica y de conocimientos, y desarrollos de competencias profesionales del alumnado, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) firmó convenio de colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH).
En su mensaje, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, indicó que, la firma de este documento establece una alianza que permite sumar voluntades, esfuerzos y recursos. Asimismo, refuerza el compromiso de apoyar toda iniciativa que fortalezca el trabajo educativo que se realiza en favor del patrimonio más valioso, representado en la formación de las y los profesionistas que exigen el desarrollo y progreso de la entidad.
El titular de la SEPH puntualizó que uno de los planteamientos en materia educativa en esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, es fortalecer el Modelo Dual, que involucra la estancia de las y los alumnos en las empresas y en la escuela, esto brindará a todos los sectores de la población más y mejores oportunidades de desarrollo personal, familiar y social, que garanticen a todas y todos elevar los índices de bienestar.
En su oportunidad, el presidente del CCEH, Gerardo Sánchez Ramírez, detalló que la labor en conjunto permitirá que las y los jóvenes accedan a un trabajo digno y a tener mejores oportunidades, “nosotros como empresarios necesitamos del apoyo de los profesionistas, ya que ellos promueven el desarrollo de la tecnología, fomentan el emprendimiento y la innovación y con esto contribuyen a elevar la productividad en nuestras empresas”.
En dicho evento, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, presentó la aplicación denominada “Vincúlate”, que es una plataforma de herramientas para la transferencia tecnológica y la vinculación entre la investigación y la industria, la cual tiene por objetivo generar un vínculo directo entre empresas e instituciones de estos niveles educativos, mediante una plataforma moderna, rápida y de fácil interacción.
Señaló que, en su primera fase de desarrollo, la aplicación móvil permitirá consultar las habilidades más demandadas por el sector empresarial, que son ofertadas por las instituciones, las cuales sabemos, dijo, mantienen estándares y contenidos de vanguardia y alta calidad. Además, las empresas podrán consultar a las instituciones educativas, ya sea por habilidad, palabra clave o carrera, brindando las posibilidades de crear filtros dinámicos en tiempo real.
Con la asistencia de asociaciones civiles, colectivos y autoridades municipales fue realizado el quinto Foro de Consulta sobre Derechos Políticos a Personas con Discapacidad en Tula, organizado por el Congreso de Hidalgo.
La diputada, Michelle Calderón Ramírez, agradeció la asistencia y participación durante dicho evento que marca un antes y después en materia legislativa pues dichos foros responden al mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que estipula que toda ley sobre derechos político-electorales para personas con discapacidad debe ser consultada.
La también presidenta de la Primera Comisión de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad explicó que en los foros de consulta serán analizadas cuatro ordenamientos: Código Electoral de Hidalgo, Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley Órganica Municipal y Ley de Participación Ciudadana, los cuales fueron modificados por el Congreso estatal en referencia a las garantías de los derechos político-electorales para las personas con discapacidad.
“No podemos nosotros desde el Congreso quedarnos con esas modificaciones sin salir a preguntar a las organizaciones de la sociedad civil, familiares, cuidadores y a las personas con discapacidad; no podíamos dejar de consultarles si lo que hacemos será una verdadera ayuda y garantía de derechos humanos”, indicó.
La legisladora priista reconoció que hay falta mucho por hacer en materia de inclusión, accesibilidad y derechos humanos pero solamente con trabajo en equipo y sumar esfuerzos se logrará que Hidalgo sea incluyente.
Por su parte, el diputado del Partido del Trabajo, Osiris Leines Medécigo, agradeció la presencia de presidentes municipales de la región de Tula, así como de las legisladoras Lorena Hernández Romualdo, María Adelaida Muñoz Jumilla y Erika Rodríguez Hernández.
Además de clausurar el quinto foro, Leines Medécigo, aseguró que se puede mejorar la legislación cuando se tiene información real de parte de la sociedad.
En el evento estuvo presente el presidente municipal de Tula, Manuel Hernández Badillo, así como los alcaldes de Tepeji del Río, Salvador Jiménez y Tlahuelilpan, José Alfredo Díaz Moreno.
Además de representantes de los Sistemas DIF municipales de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Tezontepec de Aldama, Tula, Tepeji del Río, Mixquiahuala y Tlaxcoapan.
Y la titular del Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (Idefom), perteneciente al Congreso de Hidalgo, Paola Domínguez Olmedo.
Ya solo faltan dos foros a realizarse en Tulancingo y Mineral de la Reforma. Una vez concluidos la Primera Comisión de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad analizará los resultados para proponer al Pleno Legislativo las modificaciones a las leyes y códigos antes mencionados.
Durante el cuarto Encuentro Cultural Regional realizado en Huejutla de Reyes, Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, aseguró que su administración tiene como base el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, que es trabajar sin una visión centralista en las regiones de la entidad.
En el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense, comentó que la dependencia que dirige jamás tratará de imponer a los enlaces municipales estrategias de política cultural, “porque ustedes saben mejor que nosotros lo que sucede en sus municipios; se trata de compartir experiencias y para nosotros es un gusto comenzar a construir esta red regional”, detalló.
Además de Huejutla, en el evento participaron los enlaces de cultura de los municipios de Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, Jaltocán, Pisaflores, San Felipe Orizatlán, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Xochiatipan y Yahualica, para crear una agenda común con dos proyectos principales: la apertura oficial del Centro Cultural Regional de la Huasteca y la organización para el Festival de la Huasteca, que tendrá como sede a Hidalgo luego de varios años.
“Este será un gobierno a ras de tierra, como dice el gobernador Julio Menchaca, porque conocemos la problemática general de las instancias de la cultura, pero nadie mejor que ustedes para decirnos específicamente cómo la han vivido y resuelto en la región Huasteca, ustedes nos enseñan a nosotros a través de la experiencia”, declaró Meza Escorza.
Agregó que el objetivo de estos encuentros regionales es crear vínculos con los enlaces de cultura municipales y con la comunidad artística para facilitar el trabajo y conocer los procedimientos.
“En estos encuentros regionales hemos descubierto que hay instancias municipales de la cultura que no saben que tienen presupuesto, esta reunión es para tejer lazos y para que nos cuenten sus experiencias desde la región Huasteca, cómo resuelven problemas, con el fin de que nosotros podamos ofrecerles soluciones y sean ustedes quienes determinen si les sirven o no”, comentó.
Por su parte, en representación del presidente municipal de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, el director de desarrollo humano, Sotero Ramírez Ramírez, destacó la importancia de dar difusión a la riqueza cultural de la Huasteca hidalguense.
También acudieron Irma Balderas Arrieta, subsecretaria de Innovación y Emprendimiento Cultural; Diana Rangel Zúñiga, directora del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah); Daniela Pérez Martínez, directora general de Arte Popular e Indígena; Yatzin Montiel Vargas, directora general de Patrimonio Cultural, así como Nydia Ramos Castañeda, directora general de Bibliotecas y Fomento Editorial.
El objetivo es promover el acercamiento entre los enlaces de cultura municipal y la dependencia estatal para mejorar los procesos de gestión cultural, se han llevado a cabo en Zacualtipán de Ángeles, Huichapan, Ixmiquilpan y Huejutla, sin embargo, próximamente también serán realizados en Mineral del Monte, Tenango de Doria, Tepeapulco y Zimapán.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display