
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Perspectiva de género en las políticas públicas, planes y programas municipales
La diputada Erika Rodríguez integrante del Grupo Legislativo del PRI enla LXV Legislatura, presentó una inciativa para hacer obligatoria la observancia del principio de paridad y la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas y programas municipales.
La secretaria de la Comisión de Igualdad de Género,Erika Rodríguez señalo “ La participación de las mujeres en las democracias, es una oportunidad para que las necesidades de más del 50% de la población sean atendidas a través de decisiones, políticas públicas y programas. Su participación incide en temas para legislar contra la violencia de mujeres y niñas, salud sexual y reproductiva, empleo, autonomía económica, seguridad en espacios públicos, educación, gestión del agua”
“Transversalizar la perspectiva de género en las actuaciones del gobierno, ayuda a identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, tal como lo define la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, expuso la diputada local por el distrito VIII.
La vocal de desarrollo social, enfatizó “Los municipios son la entidad de gobierno más próxima a la sociedad y por ningún motivo pueden ser omisos o dilatorios a estos principios. Las y los presidentes municipales tienen la responsabilidad de gobernar con auténtica paridad, justicia, perspectiva de género e igualdad, donde hombres y mujeres participen con sus propuestas para garantizar un desarrollo social, inclusivo e incluyente”.
“No se trata de cuotas, el objetivo principal de esta iniciativa, es garantizar el principio de paridad en la administración pública municipal, con la certeza que, si por alguna razón ese espacio lo deja la titular, se vuelva a ocupar por otra mujer y se siga cumpliendo con el principio de paridad y que en la elaboración, planeación y ejecución de planes, políticas públicas y programas cuenten con perspectiva de género”, refirió la tlaxiaquense.
Finalmente, Erika Rodríguez exhortó a las legisladoras y legisladores, “Si aspiramos a tener una sociedad más democrática, justa e incluyente, que quede claro, no podemos retroceder en el ejercicio pleno de nuestros derechos
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y los 16 Días de Activismo, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); el Congreso Local; el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la Junta Local Ejecutiva; el Tribunal Superior de Justicia (TSJEH); el Tribunal Electoral (TEEH); la Procuraduría General de Justicia (PGJEH) a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y el Instituto de Formación Profesional; la Universidad Autónoma del Estado Hidalgo (UAEH); la Universidad Humanista; el Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA) y el Centro Cultural Casa Pädi, llevan a cabo un programa de 25 actividades referentes al abordaje de la reflexión y análisis de los diferentes tipos de violencia ejercida contra mujeres y niñas tanto en la vida pública como privada.
Derivado de lo anterior y con el objetivo de dar a conocer a una de las primeras mujeres fotógrafas que montó su estudio en la Ciudad de México (CDMX) durante el Siglo XIX y cuyo trabajo y oficio fue realizado en un contexto de espacios reservados sólo para hombres, el IEEH y el Centro Cultural Casa Pädi, llevaron a cabo la “Charla -Exposición Fotográfica Guadalupe Suárez: una fotógrafa sin rostro”, impartida por la Mtra. Elizabeth Chávez Serrano, Catedrática del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
En el mensaje de bienvenida, la Consejera Electoral Laura Aracely Lozada Nájera, destacó que las mujeres no son un grupo minoritario pero sí un grupo vulnerable, ya que históricamente han sido estereotipadas siendo víctimas de prejuicios y discriminación; subrayó además, que gracias a la lucha de miles de mujeres se ha logrado la paridad en puestos de decisión, sin embargo, esto ha desatado una ola de violencia tanto en el ámbito público como en el privado, lo que dijo, se ejemplifica con la autora de la exposición, ya que en 1880, Guadalupe Suárez encontró obstáculos y prejuicios adicionales en la sociedad para el desempeño de su profesión sólo por el hecho de mujer, siendo hasta 2011 que aún se pensó que ella era varón.
Por su parte, Elsa Ángeles Vera, periodista, activista y académica hidalguense, en representación del Centro Cultural Casa Pädi, destacó que a pesar de que en la actualidad existe una tendencia feminista, no se deben olvidar a todas aquellas mujeres feministas divergentes que tuvieron la capacidad de reunirse alrededor de una causa y que lograron grandes cambios sociales y legales para que las mujeres en la actualidad gocen de igualdad y derechos, asimismo, enfatizó en la necesidad urgente de que desde sus trincheras, las instituciones hagan valer las leyes en materia de violencia de género para evitar que exista una distancia legal entre las normas y la realidad que viven miles de mujeres víctimas de violencia.
Durante su exposición, Elizabeth Chávez, presentó algunos datos y elementos contextuales de la vida de Guadalupe Suárez, fotógrafa mexicana activa entre 1880 y 1883 en la CDMX, la primera hasta ahora en montar un estudio fotográfico en dicha ciudad, así como ocho piezas de collage en torno a su obra. Elizabeth Chávez, destacó que hablar de esta fotógrafa, permite pensar en el contexto de violencia sistémica en el que las mujeres ya vivían desde su tiempo, sin ser reconocidas como ciudadanas, ni poder estudiar o trabajar sin permiso de los hombres, lo cual, en el caso de la fotógrafa, repercutió hasta nuestros días, pues no fue hasta 2011 cuando comenzó a integrarse su nombre y obra en la historia de la fotografía mexicana al no aparecer en los registros oficiales de la época.
Asimismo, compartió que las fotografías arquitectónicas de Guadalupe Suárez, constituyen la fuente principal por la que se conoce hoy, pues ella se encargó de hacer imprimir su nombre como autora y dueña del establecimiento en donde se realizaron, este gesto, dijo, muestra su deseo de reconocimiento, y las imágenes permiten que en la memoria social, los espacios que fotografió Suárez cobren un nuevo sentido al mirarlos ahora desde la perspectiva y contexto de esta mujer de finales del siglo XIX.
Durante la entrega de reconocimientos, la Consejera Electoral Laura Aracely Lozada Nájera, subrayó que en la lucha contra la violencia hacia las mujeres esta sensibilización también deber ser dirigida a los varones e incorporarlos como aliados en la lucha; por su parte, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, coincidió en que desde la perspectiva de los varones, se debe aceptar y reconocer que lamentablemente, son los principales generadores de violencia, y a partir de ese reconocimiento y conciencia es que se deben crear las políticas públicas que continúen encaminando a erradicar toda forma de violencia.
La memoria de Guadalupe Suárez puede ser consultada en https://bit.ly/3Vx9cfr; asimismo el Programa de Actividades 16 Días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres se encuentra disponible en http://bit.ly/3hYy6pJ.
El objetivo es brindar atención integral en salud a personas adultas mayores
Con seis municipios recorridos, las Brigadas del Bienestar por la Salud se encaminan a la Comarca Minera, la Sierra y la Huasteca para cerrar su gira 2022 en favor de las personas adultas mayores, iniciativa que coordinan la Secretarías de Desarrollo Social y de Salud de Hidalgo.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Social, Simey Olvera Bautista, comentó ante un centenar de personas, que se dieron cita en Mixquiahuala, que el objetivo del gobernador Julio Menchaca es llevar servicios de salud a todas las regiones del estado, y qué mejor manera de llegar hasta los rincones más lejanos, que con las Unidades Móviles de Atención Gerontológica que tiene a cargo el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) y complementadas con las especialidades que aporta la Secretaría de Salud.
Subrayó que estas acciones son reales, de impacto directo a la población, “poniendo primero al pueblo en busca del Hidalgo que queremos”, que esta es apenas una primera etapa de las Brigadas del Bienestar, agregó que se han recorrido seis municipios, pero aún faltan cuatro para el cierre del año, Mineral del Chico el 2 de diciembre, el 13 Jaltocán, 14 Tlanchinol y finalmente el día 15 Calnali.
Agregó que, pese a que las unidades médicas estuvieron detenidas durante casi dos años debido al Covid-19 y la falta de presupuesto, la Sedeso en coordinación con la SSH, planearon una novedosa estrategia de coordinación para poner en marcha este programa, que es una realidad gracias al corazón e inteligencia de quienes integran este gobierno.
En su intervención, el presidente municipal de Mixquahuala, José Ramón Amieva Gálvez, agradeció al gobernador Julio Menchaca por su compromiso con el pueblo, reconoció que es una persona de palabra que se preocupa por la gente y en este caso por la población adulta mayor que merece tener una vejez digna, plena y saludable. Se dijo comprometido en seguir trabajando de manera coordinada para alcanzar el estado de bienestar que todo Hidalgo merece.
La subsecretaria de salud pública, Linda Vanessa Aguilar Jiménez, quien acudió en representación de la secretaria de salud, Sorayda Robles Barrera, destacó la gran coordinación lograda en las Brigadas del Bienestar por la Salud, porque se notan los resultados de que la gente adulta mayor reciba atención integral con dos o tres consultas brindadas por especialistas, que se vaya vacunada, con medicamentos, con lentes o algún aparato funcional, lo que en cualquier otro lado sería complicado de obtener, con estas acciones es una realidad.
Graciela Calvo Hernández, beneficiaria de las Brigadas, comentó que le gustaría que todas las personas de cada municipio acudan, porque en verdad pueden cambiar su vida con unos lentes, una prótesis dental, un estudio de laboratorio o imagen y ni se diga de las consultas de especialidad, que de manera particular son poco accesibles, por ello agradeció al gobernador Julio Menchaca por preocuparse por las personas de edad avanzada.
Esta semana las brigadas estuvieron presentes en los municipios de Progreso de Obregón, Tlaxcoapan y Mixquiahuala, donde se brindaron consultas especializadas en medicina interna, ginecología, oftalmología, urología, traumatología, nutrición, psicología, medicina integrada, odontología, atención gerontológica, estudios de imagen, laboratorios, entregas de apoyos funcionales, vacunas, entre muchas acciones más.
PACHUCA DE SOTO.- La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecultah), cerrará sus actividades de 2022 con la Navidad Mágica con Tchaikovsky “El Cascanueces”, el miércoles 14 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad San Francisco.
En compañía de Petipa Academia de Danza, dirigida por Cristina Alejandra López Gómez, la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH), a cargo de Marco Antonio Orozco, presentará el programa en dos partes.
La primera será el Concierto para piano y orquesta no.1, de Tchaikovsky, con Rodrigo Orozco Ramírez como solista. La obra fue compuesta entre 1844 y 1845; estrenada en Boston en 1875. Posteriormente, el mismo Tchaikovsky compuso un arreglo para dos pianos en 1884.
La segunda parte, el ballet El Cascanueces, con Petipa Academia de Danza, fundada en el año 2001 con el objetivo de crear un espacio para la formación de bailarines profesionales y acercar el arte a la población.
Las y los interesados podrán adquirir sus boletos en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina con un donativo de 100 pesos, sin embargo, niñas y niños menores de 12 años entrarán de forma gratuita a la presentación.
Piotr Illyich Tchaikovsky (1840- 1893), es uno de los compositores más conocidos del Romanticismo ruso. Entre su vasta obra destacan Marcha eslava, Sinfonía no. 1 en sol menor, Eugenio Oneguin, la música para el ballet El lago de los cisnes y de El cascanueces, entre muchas otras.
El Cascanueces, considerado un clásico de Navidad, es un cuento ballet estructurado en dos actos, creado por Piotr Ilich Tchaikovsky, por encargo de Ivan Vsevolozhsky, director de los Teatros Imperiales, en 1891. Fue estrenado en septiembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo.
En la producción original la coreografía fue creada por Marius Petipa y Lev Ivanov, mientras que el libreto fue escrito por Ivan Vsevolozhsky y el propio Petipa, para lo cual se basaron en la adaptación de Alexandre Dumas, del cuento “El Cascanueces y el rey de los ratones”, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.
Con ello, la Secretaría de Cultura de Hidalgo, a cargo de Tania Meza Escorza invita a las y los hidalguenses a ser parte de su cierre de actividades de 2022, ya que como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar, la dependencia estatal trabaja en una cultura inclusiva que sea respetada como un derecho humano y cumple con el objetivo de esta administración donde la cultura es primero y primero es el pueblo.
Durante la presentación de las aplicaciones móviles “Tu policía te acompaña” y “Llamada Segura” por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Hidalgo (SSPH), el gobernador Julio Menchaca Salazar, señaló que estas acciones conforman estrategias específicas para cambiar el rostro de la seguridad pública, que, durante muchos años, ha generado desconfianza en la ciudadanía a causa de la corrupción e impunidad del viejo régimen.
A propósito de ello, el mandatario estatal puntualizó que la entidad atraviesa por una etapa histórica en donde no se tolera la corrupción, “no es motivo de discurso, se trata del compromiso de utilizar correctamente el recurso”, explicó al momento de insistir en que las y los servidores públicos no contarán con segundas oportunidades en caso de hacer un mal uso de sus funciones.
Respecto al lanzamiento de estas aplicaciones móviles, el secretario de Seguridad Pública del estado de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, subrayó que para restablecer la paz se han trazado los siguientes ejes: capacitación y dignificación de los cuerpos policiacos, reconstruir la confianza ciudadana, prevención del delito y la atención de estas infracciones con apoyo de herramientas tecnológicas.
Informó que la aplicación móvil “Tu policía te acompaña” busca ofrecer acompañamiento y resguardo policial al momento de realizar movimientos de altas sumas de efectivo a la ciudadanía que así lo solicite a través del número 771 797 5899 o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mientras que “Llamada Segura” permitirá disminuir la extorsión telefónica pues, al recibir una llamada, se notificará a la o el usuario si el número está identificado como un número de extorsión, “Seguiremos construyendo la confianza entre la ciudadanía y la policía con acciones concretas que nos lleven a crear vínculos más cercanos”, declaró.
“Estamos acelerando el paso para atender de manera directa a la gente, por ello y sin pretextos, hemos encontrado la forma de que llegue la transformación a Hidalgo”, enfatizó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Simey Olvera, quien dio cuenta del avance de las Brigadas del Bienestar para la Salud, estrategia que ha logrado atender a 495 personas a través de servicios de enfermería, estudios de laboratorio, medicina de especialidad, odontología, vacunación, nutrición, psicología y optometría.
Jaime Pérez Suárez, presidente municipal de Tlaxcoapan, celebró que el trabajo colectivo impulsado por el gobernador empiece a dar frutos a pocas semanas de haber asumido el cargo. Lamentó que, en el pasado, autoridades municipales actuaran en agravio de la sociedad, “por estas acciones dos presidentes se encuentran inhabilitados, por lo que quiero agradecer la intervención del gobernador en estos temas para que exista justicia”, manifestó.
Al finalizar este encuentro, Menchaca Salazar invitó a las y los asistentes a denunciar cualquier acto de corrupción. “Al final la calificación estará en ustedes y nos esforzamos por no fallarles a pesar de la situación económica en la que nos encontramos, pero tengan la certeza en que utilizaremos bien esos recursos”.
Gabino Acosta Hernández, adulto mayor del municipio, calificó como buena la atención ofrecida por las dependencias estatales "nos están atendiendo muy bien".
Para Rosalío Ramírez Oropeza el servicio de las Brigadas del Bienestar para la Salud "está bien" porque la gente de 60 y más, había sido olvidada.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa a la población las medidas prevenibles para evitar la varicela; enfermedad viral infecciosa altamente transmisible que afecta principalmente a personas en edad escolar y preescolar, en la mayoría de los casos aparece en niños menores de 10 años de edad.
Se caracteriza por la aparición en la piel de varios brotes de lesiones típicas, formadas por pequeñas pápulas que se transforman en vesículas (con contenido líquido) y que al secarse forman costras.
El virus puede propagarse de la persona infectada a otras personas por: Contacto directo o a través del aire. El virus se encuentra en las vesículas y los pacientes son infecciosos desde un día antes de la aparición de las lesiones en la piel hasta que todas las lesiones han formado costra (7 a 8 días).
Los signos y síntomas suelen ser: Exantema (pequeñas pápulas rojas); vesículas claras con una base rojiza; costras; fiebre; cansancio y comezón. Y su tratamiento será el que indique el médico y aislamiento de casos en casa.
Dicha enfermedad es más frecuente durante el otoño y el invierno, por ello, la SSH mantiene vigilancia a través del personal de salud y recomienda a la población reforzar las medidas de prevención como:
Se invita a las personas a revisar a hijas e hijos mediante el primer filtro, y ante cualquier síntoma, acudir a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.
Con información de la Dirección General de Epidemiología, al 30 de octubre del año en curso, se han notificado 20 brotes con 109 casos en la entidad. De acuerdo al lugar de ocurrencia, se clasificaron: dos comunitarios; 6 escolares; 7 familiares y 5 localizados. Algunos de los brotes se encuentran activos en los municipios de: Pachuca, Molango, Metztitlán, Apan, Tepeji, Tulancingo, Zimapán, Actopan y Atotonilco. Todos los casos con evolución favorable.
Con el objeto de realizar la renovación de integrantes y la Primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Hidalgo (CEIEG) y las reglas para la integración y operación de los Comités Técnicos Especializados de los subsistemas nacionales de información, para fortalecer y dar seguimiento al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), se reunieron los titulares y representantes de las dependencias del gobierno estatal y la titular de la Coordinación Estatal Hidalgo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, agradeció la presencia de los titulares y representantes de las secretarías del gobierno estatal para la realización de este acto.
La coordinadora estatal de Inegi en Hidalgo, Laura Silvia González Quintos, destacó que el CEIEG es un conjunto de unidades de Estado organizadas a través de los subsistemas, coordinadas por el Inegi y articuladas mediante la red nacional de información.
Lo anterior, con el propósito de producir y difundir la información de interés nacional, además desuministrar a la sociedad y al estado información de calidad pertinente, veraz y oportuna para coadyuvar al desarrollo nacional.
Durante la Sesión se presentó la propuesta de Programa Anual de Trabajo 2023.
El CEIEG está integrado por el consejo consultivo nacional, los subsistemas nacionales de información y el instituto, en este caso, por parte del consejo consultivo nacional, el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien nombró como representante ante dicho consejo a Miguel Ángel Tello Vargas.
Por su parte, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva procedió al nombramiento de los integrantes del CEIEG y a tomarles protesta.
Tello Vargas señaló que se realizará una reunión para identificar los distintos proyectos que están en proceso con Inegi y que deberán continuar en esta etapa.
Asimismo, destacó que se cuenta con el Sistema de Información Geográfica el cual reúne información actualizada de todos los puntos del estado, escuelas, carreteras, hospitales y clínicas, entre otros y solicitó que aporten datos de las áreas de su competencia para ampliar la información, porque la idea es construir un mapa interno que sea para uso del gobierno en la toma de decisiones de manera más ágil y mapas para uso de las y los hidalguenses.
- Firman convenio de colaboración
- Como cabeza de sector, secretario Alejandro Sánchez García es testigo de honor
Con la finalidad de impulsar la vivienda digna para las y los hidalguenses, la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI) y la Congregación Mariana Trinitaria (CMT) firmaron de manera virtual un convenio de colaboración en el que, como cabeza de sector, el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), Alejandro Sánchez García, signó el documento como testigo de honor.
La CMT es una asociación civil oaxaqueña con 25 años de experiencia apoyando a personas en situación de vulnerabilidad para que mejoren su calidad de vida y contribuir al desarrollo social. Durante los dos últimos años ha colaborado con la CEVI gracias al objetivo común de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas desde una perspectiva humana, sensible y de corresponsabilidad social mediante el Programa Comunitario de Mejoramiento a la Vivienda.
El secretario de Obras Públicas, Alejandro Sánchez García, reconoció el trabajo que la CMT ha realizado en Hidalgo en los últimos dos años, agradeció la confianza para trabajar con la CEVI, y deseó que esta firma sea el inicio del trabajo colaborativo que sostendrán para beneficiar a más personas, y que por medio del trabajo en equipo, su vida se transforme.
El titular de la CEVI, Joel Antonio López Spargo, señaló que en el último año se entregaron en Hidalgo 374 calentadores solares, 399 tinacos y cisternas, 250 cubetas de pintura e impermeabilizante, atendiendo de manera directa 824 solicitudes realizadas en 27 municipios. Expuso que los retos en materia de vivienda son cada día más difíciles y los presupuestos más complejos, sin embargo, el compromiso de esta administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca ha dejado claro que el pueblo es prioridad en la transformación de Hidalgo.
David Leyva Mendoza, director general de la CMT reconoció las acciones que la CEVI ha impulsado, detectando las necesidades en diversos municipios para potenciar la vinculación entre estado y municipios.
Por su parte, Érika Leyva Mendoza, presidenta honoraria de la CMT manifestó que a los estados, a través de sus instituciones, las toca trabajar día a día con quienes se esfuerzan por salir adelante, pero desafortunadamente su economía no les permite contar con hogares con techo firme, o aditamentos que mejoren su calidad de vida, y a partir de esta firma de convenio, la Congregación también participa para trabajar de manera conjunta, y contribuir a disminuir la desigualdad social con un trabajo eficiente y eficaz, a efecto de que Hidalgo tenga una sociedad con verdadero bienestar.
Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, en compañía de Oralia Vega, coordinadora de la Junta General de Asistencia y Covadonga Prieto, presidenta del AMANC; realizaron un recorrido por las instalaciones de la asociación civil con el objetivo de reconocer los procesos de atención que se ofrecen a las familias que se hospedan en el centro asistencial.
Durante su visita Edda Vite manifestó la voluntad del Sistema DIFH para establecer lazos de apoyo con AMANC y las diversas asociaciones civiles cuyo interés máximo es el cuidado y protección de los grupos más vulnerables.
En este caso, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer brinda un espacio hogareño por tiempo indefinido a niñas y niños con cáncer que son atendidos en el Hospital del Niño DIF ubicado en Pachuca para que no abandonen su tratamiento por razones de movilidad.
Del mismo modo se otorga hospedaje a las madres y padres de familia que acompañan a sus hijos durante el tratamiento oncológico, recuperación y reinserción en la vida cotidiana.
Desde 2008 la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer realiza una labor sin fines de lucro por medio de una metodología integral que incluye; campañas de detección oportuna; hospedaje y alimentación; banco de medicamento estudios y prótesis; apoyo emocional; traslados a hospitales y comunidades; talleres recreativos y formativos; apoyo a unidades de cuidados paliativos y actividades de esparcimiento.
En ese sentido Edda Vite confirmó la capacidad de la organización para seguir desarrollándose como una instancia de protección al acceso y derecho a la salud para las niñas y niños hidalguenses: “Tuve oportunidad de ser vicepresidenta durante tres años así que estar aquí me trae grandes recuerdos de haber trabajado e iniciado la construcción de este albergue. Me da mucho gusto ver que el trabajo sigue, conocer de qué manera está funcionando, cuántos niños y papás se están recibiendo de manera constante”.
Actualmente AMANC Hidalgo acopia y vende material de reciclaje bajo el lema “Para ti es basura, para mí es salud” con el fin de generar fondos para acoger a 36 menores con diagnóstico de cáncer, así como a uno o dos familiares cercanos que les acompañen durante su estancia en el centro asistencial.
Si hay ciencia, tecnología y educación, la sociedad se transforma
Uno de los objetivos del gobernador Julio Mencha Salazar es que Hidalgo sea potencia en pro del bienestar del pueblo; al cual el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) se une fortaleciendo el sector académico al promover el interés científico en los jóvenes.
El Citnova encabezado por el director general, Francisco Patiño Cardona, tiene como parte de sus misiones despertar las vocaciones científicas en los jóvenes hidalguenses y ayudar a desarrollar nuevos talentos en el estado; por ello se llevó a cabo el encuentro “Jóvenes transformando la Ciencia 2022".
El encuentro consistió en un ciclo de conferencias durante los días 23 y 24 de noviembre, impartido en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, para acercar la ciencia a los jóvenes, desde la perspectiva de investigadores de alto nivel, de una manera didáctica y amena.
Las conferencias impartidas el primer día fueron: “HAWC, la importancia de la Ciencia Experimental en México”; “El resurgimiento de los rayos cósmicos en México” y “Escuchando el ruido de la luz”, impartidas por los doctores: Pedro Miranda Romagnoli, Roberto Noriega Papaqui y Ernesto Marín Moares.
Para el cierre del encuentro, las conferencias estuvieron a cargo del doctor Mizraim Uriel Flores Guerrero, con el tema “Cinética de descomposición térmica en minerales de litio”; los doctores Luis Enrique Ramos Velazco y Rodolfo García Rodríguez e ingeniero Oscar Federico García Castro con la charla “Inteligencia artificial en aplicaciones de BCI”; y el doctoe Iván Alejandro Reyes Domingue con la ponencia “Evaluación de reactivos convencionales y no convencionales para la flotación de carbón mineral de bajo rango''.
Asistieron a las ponencias estudiantes de Ingeniería en Energía e Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display