
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La diputada Rocio Sosa Jiménez, integrante del GLPRI, suscribió la iniciativa que busca atender el derecho de las personas Indígenas con discapacidad a su inclusión plena y efectiva en todo su entorno.
El objetivo de su propuesta, explicó la diputada priista, es “atender el derecho de las personas Indígenas, con discapacidad, a su inclusión, siendo el estado y municipios los encargados de garantizar este derecho.
Sosa Jiménez informó ante el pleno que, de acuerdo con un Estudio sobre el Marco Jurídico de Protección de los Derechos de las Personas Indígenas con Discapacidad, se reveló la necesidad de implementar estrategias que deriven en la inclusión de este grupo poblacional, mediante planes, programas y acciones que generen desarrollo y sostenibilidad al interior de esas comunidades.
“Las comunidades que se consideraron en este este estudio cuentan con el mayor número de personas con discapacidad que viven en extrema pobreza y marginación”, señaló Sosa Jiménez.
En el estudio referido, añadió Sosa Jiménez, “se exploran las condiciones de las personas con discapacidad indígenas, con respecto al disfrute de sus derechos humanos, destacando que es necesaria una mayor atención en la protección de sus derechos”, resaltó.
Ante estos datos, precisó la diputada priista, “con esta iniciativa en el estado la Educación Pública y Privada deberá promover la educación intercultural que fomente el conocimiento, reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, étnica y lingüística de nuestro Estado”.
Con la finalidad de mitigar la contaminación del aire por emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, el diputado Julio Valera Piedras, coordinador del grupo legislativo del PRI, presentó la iniciativa que pretende incorporar un sistema de transporte colectivo sustentable.
Valera Piedras informó ante el Pleno que su purulenta tiene el objetivo de incorporar la “movilidad activa” o no motorizada, la electromovilidad y sistemas de transporte colectivo sustentables, con la finalidad de mitigar la contaminación del aire por emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, fomentando un menor costo ambiental.
La reforma a la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, explicó Valera Piedras, “estará colocando a la vanguardia el marco normativo permitiendo a la política estatal en la materia tomar acciones precisas de transición energética”.
El también presidente de la Junta de Gobierno del Legislativo, precisó que los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) “son los que contribuyen mayormente al cambio climático mundial, ya que representan más del 75 % de las emisiones de gases de efecto invernadero y casi el 90 % de las emisiones de dióxido de carbono”.
“Los efectos del cambio climático han sido ampliamente documentados, por ejemplo, elevación de temperaturas, tormentas potentes, sequías, aumento del nivel del agua, desaparición de especies, escasez de alimentos, riesgos para la salud y aumento de pobreza y desplazamientos”, informó.
Hidalgo, detalló Valera Piedras, “cuenta con tres zonas metropolitanas, Pachuca, Tula y Tulancingo, según datos del Censo de Población y Vivienda 2020, se registraron un millón, 191 mil 75 habitantes; cada persona tiene necesidades de movilidad para sus actividades diarias y al mismo tiempo está expuesta a la contaminación”.
“Por tal motivo la electromovilidad se ha convertido en una pieza fundamental de la evolución de la energía con la que se impulsan los medios de transporte ecológicos”, concluyó.
Conferencia de prensa de Acción Nacional, Fin de concesiones RTVH.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) invita al público en general a la 2ª. Feria Estatal para la Inclusión de, con y para personas con discapacidad “Somos Visibles”, la cual se llevará a cabo el día 02 de diciembre del año en curso, en las instalaciones de la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo “Ricardo Garibay”.
Esta feria tiene el propósito de informar a la comunidad académica y público en general acerca de las acciones educativas, programas, proyectos, instrumentos y materiales didácticos que realiza la Academia Estatal de Educación Especial, para contribuir a la inclusión social, educativa, laboral, artística y deportiva de personas en condición de discapacidad.
Para la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar es prioritario garantizar que las personas con discapacidad tengan mayor inclusión en los sistemas educativos con igualdad de oportunidades de aprendizaje, por lo que la SEPH, que encabeza su titular Natividad Castrejón Valdez, lleva a cabo diversas acciones que permitan a las y los estudiantes realizarse como seres únicos y desarrollar todas sus potencialidades.
La presidenta de la Academia Estatal de Educación Especial de la SEPH, María Santa Pérez Herrera, detalló que todas las actividades a desarrollarse son prácticas, ya que han pasado por su revisión e investigación en el sentido de mejorarlas. Asimismo, se contará con paneles, experiencias exitosas, materiales didácticos, presentaciones de libros, stands informativos, talleres, etcétera.
Cabe mencionar que también será impartida la conferencia “Importancia de la salud mental en el entorno familiar de las PcD”, y la de “Servicio Jurídico Gratuito para la Atención de Personas con Discapacidad”. Dentro de las actividades destaca la demostración de un carro adaptado para la conducción y del manejo de uso de silla de ruedas, la exhibición de boccias y danza folclórica y deportiva adaptada.
La 2ª. Feria Estatal para la Inclusión de, con y para personas con discapacidad “Somos Visibles” se realizará en un horario de 10:00 a 15:30 horas en las instalaciones de la Biblioteca Central del Estado “Ricardo Garibay”, ubicada en Boulevard Felipe Ángeles s/n, Parque Cultural David Ben Gurión, Fraccionamiento Zona Plateada.
En estas actividades participan los niveles educativos y áreas de la SEPH (EB Y EMSyS), así como la Secretaría de Cultura, el Sistema Estatal de Integración Social de Personas con Discapacidad, los Centros de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED), el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATHI), Policía Cibernética del Estado de Hidalgo, Conafe, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, CECATI, Citnova, Museo El Rehilete, INEGI, Semarnath, Sistema DIF, entre otras instancias
Durante la sesión ordinaria número 102, integrantes de la LXV Legislatura presentaron seis iniciativas en materia de electromovilidad, manejo del agua, inclusión, entre otras.
El diputado priista, Julio Valera Piedras, a nombre del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dio a conocer la iniciativa que reforma la Ley de Mitigación y Adaptación ante los efectos del Cambio Climático de Hidalgo, en materia de electromovilidad.
De acuerdo con el legislador, esta propuesta pretende incorporar la movilidad activa o no motorizada, la electromovilidad y sistemas de transporte colectivo sustentable, con la finalidad de mitigar la contaminación del aire por emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, fomentando un menor costo ambiental.
En otro asunto, el también diputado priista, Alejandro Enciso Arrellano, presentó la iniciativa con propuesta de reformas a la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo, para crear el Consejo Hidalguense para la Gobernanza del Agua, así como incorporar nuevos conceptos y facultades en temas crisis hídrica, derecho al agua y política hídrica estatal.
Enciso Arrellano señaló que el mundo enfrenta una crisis hídrica que está afectando incluso a los países que tienen las mayores reservas de agua, por ello se propone hacer reformas a la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado de Hidalgo, para crear el Consejo
Hidalguense para la Gobernanza del Agua como un órgano de consulta de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado, así como otorgar facultades a la Junta de Gobierno para emitir la declaratoria de la existencia de una crisis hídrica e implementar las acciones para el cumplimiento de las directrices de la política hídrica del estado.
Otra iniciativa presentada ante el Pleno Legislativo fue la adición a la fracción XIII al artículo 14 de la Ley de Derechos Lingüísticos de Hidalgo, en materia de inclusión.
La cual fue presentada por la legisladora del PRI, Rocío Sosa Jiménez, quien explicó que el objetivo es atender el derecho de las personas indígenas con discapacidad a su inclusión plena y efectiva en todo su entorno siendo el estado y municipios los encargados de garantizar este derecho.
En otro punto de la sesión, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un sexto párrafo al artículo 4 de la Constitución Política de Hidalgo.
Explicó que la adición pretende reconocer el derecho inalienable de todas las personas a una paz justa, sostenible y duradera, el derecho a vivir en entornos privados y públicos seguros, así como el derecho a recibir protección contra los actos de violencia, con independencia de su procedencia estatal o no estatal.
Mientras tanto, la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer la iniciativa que reforma la Ley de Educación de Hidalgo y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo, en materia de prevención del abuso sexual.
“Tenemos que trabajar en las estrategias de prevención de violencia sexual infantil. Nunca nadie debería ser abusado sexualmente; mucho menos nuestra niñez, quienes no comprenden qué es lo que les puede estar sucediendo. Para prevenir que se sigan cometiendo estos delitos tenemos que prepararlos para fomentar su autocuidado, que ellos sepan que están corriendo algún tipo de peligro”, refirió la legisladora.
Por último, la diputada priista, Erika Rodríguez Hernández, presentó la iniciativa que adiciona la fracción II, recorriendo la actual II A III del artículo 39 reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del de Hidalgo.
De acuerdo con la diputada, la propuesta tiene por objetivo incidir de forma positiva en la elaboración de programas presupuestales, procurando incentivar que se incluya la perspectiva de género.
“Es urgente establecer en la ley la facultad de la Comisión de igualdad de Género de emitir opinión respecto a la creación de programas presupuestales e indicadores de los mismos, con la finalidad de garantizar que los recursos realmente se apliquen con perspectiva de género”, señaló.
A raíz de esta reforma, dijo, las acciones que lleven a cabo las autoridades del estado y las políticas públicas que se establezcan para garantizar el goce de los derechos de las y los hidalguenses sean los adecuados a sus necesidades y cumplan con el objetivo de privilegiar los derechos humanos de las mujeres.
En asuntos generales el diputado morenista, Timoteo López Pérez, subió a tribuna para dar un posicionamiento sobre el trabajo realizado por el personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) y la falta de insumos en la dependencia para las labores diarias.
Por su parte la diputada priista, Michelle Calderón Ramírez, dio el posicionamiento sobre el Día Nacional de las Personas Sordas y el trabajo de la actual legislatura para la inclusión de ese sector de la población.
Por último, la presidenta de la mesa directiva, Silvia Sánchez García, citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria número 103 a realizarse este martes 29 de noviembre a las 11:00 horas.
Como parte del programa de actividades de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, la Secretaría de Cultura impartirá la conferencia dinámica “La importancia de las mujeres en los derechos humanos”, este martes 29 de noviembre, a las 15:00 horas, en la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay.
Mediante la Dirección General de Arte Popular e Indígena y la Unidad de Género, la dependencia estatal trabaja en una cultura inclusiva y tiene como objetivo que sea respetada como un derecho humano, por ello, el programa de actividades, por los 16 días de activismo, inició el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra Niñas y Mujeres con la conferencia “Estrategias de atención a la violencia”, a cargo de la directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres, Bertha Miranda Rodríguez.
También, la dependencia estatal brindó acompañamiento al VII Festival Son y Cultura del Huapango Santa Cecilia, en la comunidad Itzocal, en el municipio de Atlapexco, donde por primera vez se contó con la participación de las mujeres en las cuadrillas.
El jueves 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el VIH, se desarrollará un foro vivencial con la Asociación Vih-viendo en Plenitud y estudiantes de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH).
Además, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre, maestros de artes participarán en una experiencia vivencial con la fundación Danza y Neurodiversidad, la cual tiene como finalidad acercar el arte y la cultura a las infancias con discapacidad.
El martes 6 de diciembre, AIESEC México, organización global liderada por jóvenes que busca el desarrollo de liderazgo, impartirá la conferencia “Voz de los jóvenes ante la ONU”, en el marco del Día Internacional de los Voluntarios, conmemorado cada 5 de diciembre.
En el Día Internacional contra el Genocidio, recordado cada 9 de diciembre, niñas de diversos municipios hidalguenses visitarán el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.
El jueves 8 de diciembre, activistas que han enfrentado violencia del refugio animalista Cuatro Patitas un Corazón brindarán una conferencia testimonial a integrantes de la sociedad civil.
El viernes 9 de diciembre, la Dirección de Arte Popular e Indígena dialogará con personal de centros penitenciarios con la charla "Entendiendo la diversidad sexual y de género".
Finalmente, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre, se realizará la actividad “Creación de piezas artísticas”, donde grupos de bailarines del Centro de las Artes representarán, a través de la danza, un derecho humano.
Los 16 Días de Activismo contra la Violencia Hacia las Mujeres es una campaña internacional iniciada en 1991 por activistas del Instituto para el Liderazgo Global de las Mujeres, y es celebrada cada año, del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, al 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Por su parte, la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, acerca la oferta cultural a las y los hidalguenses para que en un ejercicio de justicia y equilibrio colabore con la reestructuración del tejido social, ya que por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar la cultura es primero y primero es el pueblo.
600 jóvenes huejutlenses participaron en el sorteo del Servicio Militar Nacional; presidente municipal, encabezó la actividad.
"Vean este proceso, como un aprendizaje y como parte de su formación para ser ciudadanos de bien", así se los dijo en su mensaje oficial, el presidente municipal de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza, a los cerca de 600 jóvenes huejutlenses que participaron en el sorteo del Servicio Militar Nacional (SMN).
Durante el acto protocolario que se llevó a cabo este domingo por la mañana, en las instalaciones del CBTA 5, el alcalde huejutlense, dijo, que con esta actividad, se da cumplimiento a los artículos 71 al 81 del Reglamento de la Ley del Servicio Militar Nacional.
Por su parte, el Capitán Primero de Infantería, Raúl Mejía Servín, encargado militar del sorteo, señaló que para dar continuidad al trámite, los 591 jóvenes quienes pertenecen a la clase 2004 y remisos, deberán presentarse en las instalaciones del 84 B.I., los fines de semana (sábado y domingo) para ser continuidad a su proceso.
Cabe señalar que, el presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, fue el encargado de sacar las bolitas (blancas y negras) del sorteo. Dicha actividad fue organizada por personal del 84 Batallón de Infantería con apoyo del Gobierno Municipal a través de la Junta de Reclutamiento.
En este evento respaldaron al alcalde, regidoras y regidores, autoridades civiles y militares, así como diversos funcionarios públicos que conforman la administración pública local.
"Digamos NO a los actos que vulneren los derechos de las mujeres", recalcó el alcalde, Daniel Andrade Zurutuza, al encabezar el "Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia de la Mujer".
Huejutla, de Reyes, Hgo., a 25 de noviembre del 2022.- "La concienciación del combate y erradicación de la violencia en contra de la mujer, debería de atenderse por los tres niveles de gobierno, a través de un proyecto educativo que inicie desde el preescolar, primaria, secundaria y preparatoria principalmente. En nuestro municipio implementamos políticas públicas en la materia, porque buscamos un Huejutla mejor".
Así lo enfatizó el presidente municipal de Huejutla Daniel Andrade Zurutuza, al conmemorar, el "Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia de la Mujer" instaurado por organismos internacionales y que además, los días 25 de cada mes, se le denominó como el "Día Naranja", el cual tiene como recordatorio el mismo objetivo.
Durante la actividad que se llevó a cabo hoy por la mañana, en el auditorio municipal, el alcalde huejutlense, dijo que el Ayuntamiento que preside, no solo conmemora los días 25 de noviembre la lucha de la eliminación de la violencia de género; si no que implementa estrategias basadas en el respeto hacia la mujer y la cero tolerancia de violencia contra ellas.
Durante el evento protocolario, la Psicóloga Nadia Castañeda, integrante de la Instancia Municipal de la Mujer, hizo una referencia histórica sobre la instauración de este día, recordó que el movimiento feminista ha logrado a lo largo de la historia, que las dependencias públicas se sumen a la campaña denominada "ÚNETE", para hacer visible este día, pero sobre todo para realizar acciones institucionales en la materia.
Posteriormente, la titular del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo PAMAR, la psicóloga Berenice Rodríguez Pimienta, presentó un pequeño taller con el tema: "Crianza y orígenes de la violencia". La funcionaria municipal, dijo que este fenómeno social inicia en casa con la familia. "Hemos crecido, nos han educado socialmente que nosotras las mujeres somos menos que los hombres", enfatizó.
Finalmente, la Neuropsicóloga, Fanny López Ruelas, cerró la actividad con una conferencia titulada "Estoy Contigo". La profesional, dijo que uno de los temas que se debe de fortalecer entre las mujeres es la sororidad. Explicó que en ocasiones, el ataque entre las mujeres es muy común y existe poca solidaridad y empatía entre ellas cuando alguna sufre violencia; "el callar nos vuelve cómplices", concluyó.
En esta actividad, respaldaron al presidente municipal, Isabel Amador Zamora, directora del DIF municipal, en representación de Carol Guadalupe Lara Flores, presidenta honoraria de dicho sistema. Suesney Badillo Flores, titular de la Instancia Municipal de la Mujer y Liliana Caro Pozos, encargada de SIPINNA.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca detuvieron a 3 hombres en la colonia Real de Minas por tentativa de robo.
Por medio del número de emergencias 9-1-1, un usuario reportó la presencia de desconocidos en su domicilio.
Al llegar elementos de la Policía Preventiva se entrevistron con la propietaria quien informó que sus vecinos se percataron que una camioneta Nissan Estaquitas se encontraba afuera de su domicilio, el cual no habita, asimismo mencionó que el candado de la reja principal fue dañado y que le faltan cosas de su vivienda.
Por tal motivo los policías de Pachuca detuvieron a quienes dijeron llamarse: J.L.U.R. de 23 años de edad, J.H.H. de 42 años de edad y J.A.G.R. de 24 años de edad, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir denunciando estas acciones y realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display