
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Durante la puesta en marcha de la Plataforma Visor Urbano Hidalgo, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, declaró que en el estado contamos con un marco jurídico moderno, y con el objetivo de potenciar económicamente al estado, brindando certidumbre jurídica y oportunidades para todas y todos, se implementa esta herramienta.
Acompañado por el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Miguel Tello Vargas y del coordinador general de Innovación Gubernamental de Jalisco, Mario Arauz Abarca, destacó que para lograr una estructura jurídica acorde a las necesidades actuales, es necesario dar soporte y acompañamiento a los gobiernos municipales, que son la primera cara a la ciudadanía.
Añadió que crear la sinergia entre el estado y los municipios ha dado excelentes resultados, logrando importantes colaboraciones y gran disposición entre los dos órdenes de gobierno, y con ello erradicar la corrupción.
En su oportunidad, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Tello, precisó que para facilitar los trámites y mejorar los servicios a la ciudadanía, se implementan estas herramientas y además, se cumple el eje central de las estrategias del gobernador Julio Menchaca Salazar en la lucha contra la corrupción, ya que la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías disminuyen ese tipo de actos.
Visor Urbano es una plataforma digital originaria del estado de Jalisco, y en ese sentido, Mario Arauz Abarca, coordinador general de Innovación Gubernamental de esa entidad, comentó que es una gran ventaja que los municipios tengan la posibilidad de trabajar con este tipo de herramientas y reconoció al gobierno de Hidalgo que decidió replicar el modelo que ha resultado exitoso en su estado.
Visor Urbano Hidalgo es una herramienta electrónica que permite operaciones remotas para emitir una licencia de funcionamiento desde cualquier punto, en los municipios del estado de Hidalgo que la implementen para garantizar el libre acceso de la sociedad al emprendimiento y a una vida digna.
Entre sus objetos destaca la de facilitar a la sociedad el libre acceso a su derecho de dedicarse a una actividad económica en un máximo de 72 horas o 3 días hábiles. Contar con espacio electrónico que simplifica las acciones que realiza un ciudadano para obtener una licencia de funcionamiento en línea.
Además, los municipios contarán con la homologación de criterios a través de requisitos básicos para responder de manera ágil a las solicitudes de la sociedad. Eliminación de la corrupción y una atención adecuada para el ciudadano.
Derivado del trabajo en equipo actualmente en Hidalgo hay más de 4,200 unidades económicas a las cuales se les dio apertura en los 19 municipios que cuentan con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y a la vez se han renovado más de 6,000 licencias de funcionamiento.
En esta plataforma los hidalguenses podrán realizar el trámite para la obtención de licencias de funcionamiento, de más de 350 actividades económicas.
Con la puesta en marcha de Visor Urbano Hidalgo se revolucionará la manera de hacer trámites, al pasar a la modalidad 100% en línea, facilitando a la sociedad la adquisición de licencias en un máximo de 3 días hábiles.
Los municipios contarán con la homologación de criterios a través de requisitos básicos para responder de manera ágil a las solicitudes de la sociedad y de esta manera todos los hidalguenses tendrán un ahorro de tiempo y dinero por hacer la tramitología completamente en línea, disminuyendo con ello los costos por traslado.
Con estas prácticas, la Mejora Regulatoria influye positivamente en la competitividad de los municipios y del estado para seguir fomentando e incentivando la inversión y la creación de empleos para todas las familias.
Durante la puesta en marcha de la Plataforma Visor Urbano Hidalgo, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, declaró que en el estado contamos con un marco jurídico moderno, y con el objetivo de potenciar económicamente al estado, brindando certidumbre jurídica y oportunidades para todas y todos, se implementa esta herramienta.
Acompañado por el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Miguel Tello Vargas y del coordinador general de Innovación Gubernamental de Jalisco, Mario Arauz Abarca, destacó que para lograr una estructura jurídica acorde a las necesidades actuales, es necesario dar soporte y acompañamiento a los gobiernos municipales, que son la primera cara a la ciudadanía.
Añadió que crear la sinergia entre el estado y los municipios ha dado excelentes resultados, logrando importantes colaboraciones y gran disposición entre los dos órdenes de gobierno, y con ello erradicar la corrupción.
En su oportunidad, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Tello, precisó que para facilitar los trámites y mejorar los servicios a la ciudadanía, se implementan estas herramientas y además, se cumple el eje central de las estrategias del gobernador Julio Menchaca Salazar en la lucha contra la corrupción, ya que la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías disminuyen ese tipo de actos.
Visor Urbano es una plataforma digital originaria del estado de Jalisco, y en ese sentido, Mario Arauz Abarca, coordinador general de Innovación Gubernamental de esa entidad, comentó que es una gran ventaja que los municipios tengan la posibilidad de trabajar con este tipo de herramientas y reconoció al gobierno de Hidalgo que decidió replicar el modelo que ha resultado exitoso en su estado.
Visor Urbano Hidalgo es una herramienta electrónica que permite operaciones remotas para emitir una licencia de funcionamiento desde cualquier punto, en los municipios del estado de Hidalgo que la implementen para garantizar el libre acceso de la sociedad al emprendimiento y a una vida digna.
Entre sus objetos destaca la de facilitar a la sociedad el libre acceso a su derecho de dedicarse a una actividad económica en un máximo de 72 horas o 3 días hábiles. Contar con espacio electrónico que simplifica las acciones que realiza un ciudadano para obtener una licencia de funcionamiento en línea.
Además, los municipios contarán con la homologación de criterios a través de requisitos básicos para responder de manera ágil a las solicitudes de la sociedad. Eliminación de la corrupción y una atención adecuada para el ciudadano.
Derivado del trabajo en equipo actualmente en Hidalgo hay más de 4,200 unidades económicas a las cuales se les dio apertura en los 19 municipios que cuentan con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y a la vez se han renovado más de 6,000 licencias de funcionamiento.
En esta plataforma los hidalguenses podrán realizar el trámite para la obtención de licencias de funcionamiento, de más de 350 actividades económicas.
Con la puesta en marcha de Visor Urbano Hidalgo se revolucionará la manera de hacer trámites, al pasar a la modalidad 100% en línea, facilitando a la sociedad la adquisición de licencias en un máximo de 3 días hábiles.
Los municipios contarán con la homologación de criterios a través de requisitos básicos para responder de manera ágil a las solicitudes de la sociedad y de esta manera todos los hidalguenses tendrán un ahorro de tiempo y dinero por hacer la tramitología completamente en línea, disminuyendo con ello los costos por traslado.
Con estas prácticas, la Mejora Regulatoria influye positivamente en la competitividad de los municipios y del estado para seguir fomentando e incentivando la inversión y la creación de empleos para todas las familias.
En recorrido por el Centro de Salud de la cabecera municipal de Jaltocán, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, dejó claro el mensaje de diálogo abierto a fin de conocer de propia voz de trabajadores y población usuaria de los servicios, las necesidades y carencias que dijo, se solventarán de manera paulatina.
Robles Barrera conoció la historia de 47 años de servicio del Centro de Salud que hoy demanda un urgente mantenimiento, por el número de personas que acuden por algún tipo de atención.
Más que el mantenimiento -explicó- se evaluará la posible sustitución del Centro de Salud; sin embargo, depende de la evaluación de todas las unidades de primer nivel, pues de esta forma se determinarán las de mayor prioridad, por lo que las modificaciones en Centros de Salud serán progresivas pero incluyentes, afirmó, “nunca más la Secretaría de Salud será un espacio de puertas cerradas”.
La Contraloría del Estado proporciona a denunciantes la línea: 800HONESTO, buzones de quejas y módulos de denuncias de actos de corrupción, para que sean orientados sobre el cómo iniciar y llevar la denuncia de actos de corrupción, así como el vigilar que los testigos que participen en una investigación cuenten con protección policial, cambio de trabajo, traslados a su zona laboral, procedimientos, mecanismos o tecnologías que eviten su participación física, restricciones personales y restricción territorial.
En el caso de los funcionarios municipales que colaboran en los municipios que obtuvieron recursos extraordinarios de la denominada, “estafa siniestra”, donde hubo una participación colectiva municipal y estatal que voluntaria o involuntariamente participaron, deben denunciar los actos de corrupción que observaron para no versé perjudicados.
Los posibles implicados que pronto se verán inmersos en Inicios de Procedimientos Administrativos Sancionatorios regulados por la Ley General de Responsabilidades Administrativas, deben denunciar antes de ser sancionados por faltas graves; tesoreros, síndicos, contadores, contralores internos, integrantes de comités de adquisiciones, de obra pública, o algunos otros trabajadores del servicio público.
No es correcto que funcionarios que no tuvieron ningún beneficio económico y que se vieron inmiscuidos en un acto de corrupción, simplemente por obedecer órdenes de sus superiores sufran sanciones por faltas graves, por lo que deben cumplir con el deber de la denuncia, ya sea en la Contraloría Interna del Municipio o en la Contraloría del Estado, antes de que los procedimientos de responsabilidades se encuentren en la Procuraduría o Tribunal Administrativo.
El hecho de que el presidente municipal esté detenido, prófugo o amparado, no exime a sus colaboradores o terceros inmiscuidos de responsabilidades las cuales serán de acuerdo a su participación revelada en los actos de corrupción, por lo cual deben denunciar de inmediato o sufrir las consecuencias que al efecto marca la ley contra aquellos que sabiendo de un hecho delictivo no denunciaron.
Cielos Oscuros, iniciativa que fue presentada ante la Asociación Internacional de Cielo Oscuro (IDA, por sus siglas en inglés), https://www.darksky.org/, lo que significa que este espacio territorial estará protegido de la contaminación lumínica para observar las estrellas.
Dentro del marco de Cielos Oscuros en Hidalgo, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo, Citnova; lo invita a sumarse al Taller “Imaginarios Marcianos”.
La actividad consiste en reunir un grupo multidisciplinario para generar, a través de la imaginación, la ciencia y el análisis crítico tanto del pasado como distintos futuros de la ciencia ficción, para crear posibilidades de ¿Cómo llegar a Marte sin salir de la Tierra?. impartido por Marcela Chao, directora de Marsarchive.org; y por Lorena Arias y Gerardo Martínez del Centro Astronómico Clavius, que se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 01 de diciembre, en las Instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo (PCyTH) y tiene como objetivo pensar en la posibilidad de establecer una presencia humana en Marte, reflexionando sobre las implicaciones y otros aspectos que debemos considerar para convertirnos en una especie multi planetaria.
Dichas actividades culminarán con observaciones astronómicas con sede en Peña del Aire, el día 02 de diciembre, para promover el astroturismo con Cielos Oscuros y la Astrofísica en la comunidad, abierto al público en general. Anteriormente, Citnova realizó una donación de tres telescopios para que el Instituto de Geofísica de la UNAM pudiera realizar estudios y continuar documentando la valía de proteger este sitio, los cuales estarán disponibles al público para realizar esta actividad.
Con actividades como estas, se puede generar una derrama económica importante, ya que se promueve el turismo sustentable y sostenible, al ser el único polígono a nivel nacional que posee estas características, la afluencia incrementa y consumir servicios de todo tipo en la región.
Si deseas ser parte de la gran experiencia en la observación astronómica en Peña del Aire, puedes solicitar más información al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La presidenta del Sistema DIF Pachuca, Bárbara Montaño Sánchez Mejorada, rindió su segundo informe de actividades, en el cual se transparentó la operación de los diversos programas sociales y sus resultados a lo largo del último año.
Durante su mensaje, la presidenta del DIF hizo énfasis en el trabajo que realiza todo el equipo a su cargo y lo gratificante que ha sido la oportunidad de visitar barrios y colonias del municipio que necesitan atención, para escuchar las preocupaciones de las familias pachuqueñas y contribuir con ellas para que puedan tener las condiciones adecuadas para su bienestar.
“Quiero compartirles las acciones realizadas este último año, en donde hemos sumado esfuerzos para brindar más de 41,000 apoyos asistenciales y funcionales, mejorando las condiciones de vida de 14,195 personas de atención prioritaria”, subrayó Bárbara Montaño.
Asimismo, habló sobre las campañas, proyectos y estrategias emprendidas en favor de la población pachuqueña, con el objetivo de brindar apoyo a los sectores vulnerables, con la firme labor de dignificar y proteger sus derechos.
Durante la presente administración, el DIF Pachuca ha reforzado sus preceptos y se ha fortalecido como una instancia cuyo objetivo principal es abonar a la reconstrucción del tejido social a través de apoyos en beneficio de la salud, la educación, la alimentación y la protección de la infancia.
La presidenta agradeció la solidaridad de la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil que han particpado en las diferentes campañas de esta institución y que asisten a los eventos con causa que organiza el DIF Pachuca.
“El día de hoy comparto a todos ustedes y principalmente a las y los pachuqueños las más de 850,000 acciones realizadas en este segundo año, para atender las necesidades que identificamos en favor de los que más nos necesitan”, señaló, y reiteró su compromiso con las familias del municipio para continuar trabajando por el bienestar de la población.
Se producirán un millón de plantas de maguey.
Con el objetivo de impactar al sector rural, al turismo, a la producción manufacturera y a la investigación, el secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad, Napoleón González Pérez encabezó la firma de convenio de colaboración con la empresa Cemex-Huichapan lo que permitirá la producción de 1 millón de plantas de maguey que podrán ser entregadas a productores durante esta administración.
En su oportunidad el titular de la Sedagroh, destacó que la producción de planta de maguey ha disminuido en un 43%, mientras, que la superficie sembrada se redujo en un 21%, de acuerdo con expertos en la materia; además alertó que de no tomar medidas adecuadas, este cultivo “símbolo de nuestra tierra”, podría desaparecer en los próximos 30 años.
Ante esta preocupación el gobierno de Julio Menchaca Salazar, se encuentra comprometido con el rescate de este cultivo endémico de tradición prehispánica, cuya producción representa más de 576 millones de pesos de ingresos para las familias hidalguenses.
Las acciones en colaboración entre actores del sector público y privado promueven el desarrollo económico, la distribución equitativa de la riqueza, la justicia social, la igualdad de oportunidades, el conocimiento y el desarrollo productivo.
González Pérez destacó que para esta administración el medio ambiente y el rescate al campo toma un lugar prioritario, ya que estos esfuerzos de trabajo coordinado entre diferentes actores fomentan el uso eficiente de materias primas, el aprovechamiento de energías renovables y la conservación de suelos.
Finalmente Rigoberto Sánchez Sánchez, director de Cemex-Huichapan; se congratuló de este tipo de iniciativas que promueve la Sedagroh y que fomentan la cultura del cuidado del medio ambiente.
Al presidir la Reunión extraordinaria del Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo (COPEH), el secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, indicó que contar con la representación de las federaciones y colegios de profesionistas, de las Instituciones de Educación Superior, así como del sector productivo, asegura que este organismo mantendrá un diálogo permanente, franco y respetuoso, donde intercambien ideas y propuestas que permitirán diseñar iniciativas para que las y los profesionistas ejerzan de tal modo su carrera en el mercado laboral.
Agregó que el trabajo de este órgano consultivo y de coordinación habrá de llevarse a cabo bajo las prioridades y directrices que el Plan Estatal de Desarrollo de la actual administración, que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, establezca para que la población hidalguense tenga más oportunidades de mejorar sus niveles de vida.
El secretario Natividad Castrejón invitó a las y los presentes a brindar todo el impulso institucional que requiere el funcionamiento de este Consejo, pues de su buen desempeño dependerá en gran medida, el que puedan hacerse realidad los anhelos y sueños de los cientos de jóvenes profesionistas que cada vez se encuentran mejor capacitados para enfrentar los retos del mundo actual.
En dicha reunión, que tuvo como sede el Hangar de Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), presentaron la propuesta de integración de los comités, los cuales son: Fomento y promoción de la educación; Fomento de la innovación ciencias y tecnología; Fomento y promoción de la cultura; Fomento y promoción del deporte; Promoción y mejora en marco legal; Planeación, desarrollo de la calidad educativa; Salud, seguridad y protección civil; Vinculación para educación humanista; Equidad y perspectiva de género; Fomento y promoción del medio ambiente y Vinculación.
Cabe desatacar que el COPEH lo integran representantes de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), tanto de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior como de la Dirección General de Profesiones, además de los representantes de Colegios, de Instituciones de Educación Superior, y del sector productivo.
En el evento estuvo presente, en representación del secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, el subsecretario de Fomento Económico de la Sedeco, Horacio Francisco Ríos Cano; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Daniel Fragoso Torres; el presidente del Colegio de Ingenieros en Gestión Empresarial en el Estado de Hidalgo (CIGEH), Benjamín Samperio Pérez; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Hidalgo, Alfredo León Martínez, entre otros.
En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, el Congreso de Hidalgo realizó la conferencia Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia y Violencia contra Mujeres y Minorías a cargo de Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH).
En el lobby del salón de Plenos del recinto legislativo, el diputado, Luis Ángel Tenorio Cruz, dio la bienvenida a organizaciones civiles, funcionarios estatales, personal del Congreso y legisladoras y legisladores a esta actividad con el objetivo de obtener herrramientas necesarias para poder generar acciones en contra de la violencia y discriminación.
“En estos 16 días debe existir participación activa para fortalecer desde nuestro quehacer en el Congreso y en la vida diaria para poner el ejemplo de ser promotores de paz y sobre todo generar espaciso libres de discriminación”, señaló.
En su participación, Santiago Nieto dio a conocer varias acciones a realizar por parte de la PGJH en materia de atención a los delitos sobre violencia contra mujeres; una de ellas es la ampliación del horario de atención en el Centro de Justicia para Mujeres que a partir de enero será las 24 horas.
Además, el encargado del despacho de la procuraduría reveló que trabaja en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el organismo público local (IEEH) para realizar el Registro de Personas Sancionadas por Violencia de Género.
Lo anterior con el objetivo de impedir que personas con sentencia ejecutoriada o vinculados a proceso por delitos sexuales, incumplimiento en obligaciones alimentarias o delitos cometidos en razón de género, no puedan ser candidatos o candidatas a cargos de elección popular.
“El perfeccionamiento del sistema en materia al combate de violencia de género es muy importante y estamos viendo cuál es el mejor mecanismo jurídico para instrumentar”, indicó.
Adelantó que en los siguientes días la PGJH presentará el decálogo institucional sobre igualdad de género entre mujeres y hombres, en el cual contempla varios temas como las nuevas masculinidades.
Nieto Castillo indicó que desde el inicio de la actual administración estatal, la procuraduría ha implementado diversas acciones en materia de igualdad de género y prevención de la violencia dentro de la dependencia.
Procurar justicia con perspectiva de género, fortalecer la paridad en los niveles directivos, contar con personal ministerial, pericial y de investigación especializado en perspectiva de género; así como la eliminación de las barreras en la negación, obstaculización de los servicio de justicia, son algunas de las acciones implementadas, refirió.
Al finalizar su exposición el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, entregó un reconocimiento a Santiago Nieto Castillo por su participación.
La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) y en coordinación con los Narradores Orales del Valle del Mezquital (Naovame), invitan a la población hidalguense a la función de clausura de la décima edición del Festival Internacional de Narradores Orales “Cuento a cuento, mano a mano”, que se realizará en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, con acceso gratuito, este 30 de noviembre, a las 18:00 horas.
El festival, llevado a cabo del 21 al 30 de noviembre, contó este 2022 con la presencia de narradores orales de México, Argentina, Colombia, Cuba, Perú y Venezuela; tiene como objetivo llevar historias a las comunidades indígenas de la región del Valle del Mezquital, además de presentarse en escuelas primarias y secundarias de diversos municipios.
Con el lema “Porque los cuentos nunca mueren”, fue inaugurado en Progreso de Obregón y cerrará en la capital hidalguense, luego de recorrer localidades de San Salvador, Ixmiquilpan, Tlahuelilpan y Tepatepec, por mencionar algunas.
De México participaron Matlali Azucena, Gica Cuentacuentos, Laura Casillas, Zyan Mejía y Cande Cuentos. De Argentina, Walter Díaz Ovalle y Elizabeth Corj; Osvaldo Pérez Peñalver, Cuba; Romer Peña, Venezuela y Claudia Curiel del Águila, de Perú.
De acuerdo con las y los organizadores, las metas de esta décima edición son difundir entre la población “la certeza cultural de que la narración oral incide en las reflexiones sobre dilemas éticos y valores humanos e influye eficazmente en la promoción de la lectura”.
De esta manera, la Secretaría de Cultura de Hidalgo, a cargo de Tania Meza Escorza, trabaja en la descentralización de la cultura y el apoyo a la comunidad artística para llevar la oferta cultural a donde nunca había llegado, ya que por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la cultura es primero y primero es el pueblo.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display