La secretaria de medio ambiente Mónica Patricia Mixtega Trejo explicó que a través de recorridos es posible constatar directamente el avance reportado por la parte ejecutora

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) realizó la supervisión de las estrategias sustentables de uso y manejo de los recursos naturales que forman parte del cumplimiento normativo de las condicionantes ambientales por parte de Grupo Modelo, establecidas en el Programa Integral de Manejo para la Recarga del Acuífero Apan.

La titular de la Semarnath, Mónica Patricia Mixtega Trejo, explicó que a través de estos recorridos de verificación en los diferentes ejidos que conforman este programa es posible constatar directamente el avance reportado por la parte ejecutora, es decir, Grupo Modelo.

En ese sentido, tras visitar los ejidos Apam y Acopinalco, así como la Presa de Gavión número 16; Mixtega Trejo constató los trabajos de reforestación, obras de conservación de suelos, rehabilitación de cuerpos de agua y tratamiento de aguas residuales que se realizan para la recarga y mantenimiento del balance hídrico en el acuífero de Apan.

En materia de reforestación, se verificó la colocación de 194 mil 503 plantas de las especies Sabino, Maguey, Nopal y Encino en una superficie de 234 hectáreas; además de la dispersión de semillas de especies nativas en una superficie de 70 hectáreas en los cerros El Chulco y Tompiatillo, así como la colocación de cercos vivos con 28 mil 445 plantas de maguey y especies frutales como capulín, manzana, pera, ciruela y durazno.

En tanto, en lo correspondiente a la conservación de suelos, la Semarnath constató que fueron desazolvados 12 mil 236 metros cúbicos en los cuerpos de agua La Laguna, Los Llorones y La Vega, además de los trabajos de acomodo de barreras de piedra y bordos al contorno de presas.

Finalmente, Mixtega Trejo destacó la importancia de este tipo de programas integrales para devolver a la naturaleza parte de lo que nos brinda a través de diversos servicios ambientales; sin embargo, también resaltó la necesidad de mantener a las dependencias gubernamentales involucradas en la supervisión y soporte técnico necesarios para llevar a buen término las metas establecidas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y contribuir al desarrollo estatal que impulse a Hidalgo a su máximo potencial.

 

 

El éxito para un control adecuado de los pacientes con diabetes es la educación, coincidieron las y los especialistas que participaron durante el Simposio "Enfermedades crónicas no transmisibles: de la prevención al tratamiento", que desarrolló la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), en coordinación con Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas Tula y Pachuca del Primer Nivel del Atención. 

 

La educación en diabetes, es un proceso activo que ayuda a las personas a desarrollar destrezas para el apego al tratamiento y ofrece a quienes participan del proceso en la toma de decisiones e información sobre cómo llevar el día a día de calidad. 

 

Por ello, se invitó a todo el personal del sector a salud a participar en este simposio con el único fin de actualizar conocimientos sobre medidas preventivas y terapéuticas para el control de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes tipo 2, hipertensión, obesidad, dislipidemias; y con ello brindar una atención eficiente. 

 

Este simposio se diseñó con grandes especialistas que tienen un currículo amplio algunos de ellos nacionales e internacionales. Los temas de apertura fueron: 7 comportamientos de autocuidado de la persona en diabetes un modelo centrado en la persona, primeros 1000 días de vida y la lactancia materna, una oportunidad para prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles, ¿Cómo aplicar con éxito el Programa de Prevención de la Diabetes (DPP) en el primer nivel de atención?, la vida con obesidad, programación metabólica, desarrollo fetal y riesgo de enfermedades metabólicas. 



Para el segundo día, los temas que se abordaron fueron: Riesgo Cardiovascular, Obesidad o Diabesidad,  mecanismos de reversibilidad de la diabetes, ¿Cómo prescribir ejercicio físico en la persona con Obesidad y Diabetes?,  estado del arte de las dietas modificadas en hidratos de carbono en personas con diabetes y obesidad.

 

Cabe hacer mención que para participar en estas capacitaciones se realizó una evaluación previa y de conocimientos básicos de los temas a tratar.

  • Se amplia hasta el 20 de diciembre programas de regularización de vehículos

La Secretaría de Finanzas Públicas de Hidalgo informó que, debido a la respuesta positiva de los contribuyentes para regularizar la situación fiscal de los pagos de derechos por servicios de control vehicular, se amplió la campaña “Arranca desde Cero con la Transformación” hasta el 20 de diciembre.

Guillermo Huerta Meneses, subsecretario de Ingresos, detalló que, del día 14 al 30 de noviembre en el marco del esquema del Buen Fin, acorde a lo publicado en Periódico Oficial de Estado de Hidalgo, dicha campaña logró regularizar cerca de 12 mil contribuyentes.

Tres programas son los que integrarán la campaña según el tipo de adeudo: 1) Quienes no realizaron su reemplacamiento en 2018, 2) Quienes tienen adeudos desde 2019 a 2021 y 3) Quienes tienen adeudos de 2022, se lograron captar cerca de 13 millones de pesos.

Explicó que, el programa de reemplacamiento fue el más concurrido, debido a que cerca de 7 mil contribuyentes pudieron aprovechar esta oportunidad de regularización y ahorrar hasta más del 70 por ciento en el adeudo de su vehículo.

Sin embargo, señaló que mucha de la población en esta situación no se enteró de forma inmediata o tuvo algún contratiempo para realizar el trámite por la falta de algún documento, por lo que se aprobó extender el periodo de operatividad de los programas.







“Determinamos que pudiéramos ampliar este plazo al 20 de diciembre con la finalidad de que los contribuyentes que aún no han podido regularizar su vehículo, lo hagan”, comentó.

 

El subsecretario mencionó que los contribuyentes que aprovechen esta última oportunidad de periodo de ampliación para regularizar sus vehículos, tendrán la posibilidad de iniciar el próximo año su reemplacamiento con los privilegios que tendrán aquellos que se encuentren al corriente.

 

Los tres programas de la campaña, informó, pueden realizarse en cualquiera de las 13 Oficinas de Hidalgo Pagos, que se ubican en: Actopan, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Pachuca, Apan, Tepeji del Río de Ocampo, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo, Zacualtipán y Zimapán. 

 

 O en su caso, finalizó, que de tratarse solo de pagos por adeudos del 2019 al 2022, pueden realizar su trámite mediante el Portal Tributario o de la aplicación e-SIT móvil.

  • Apoyar la economía familiar, objetivo
  • Boletos en la zona de tendido y barrera al 2x1 para el público general 

Con la finalidad de apoyar la economía familiar de quienes desean asistir al concierto con causa de Gloria Trevi, programado para el 3 de diciembre en la Plaza de Toros Vicente Segura, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Hidalgo (DIFH) lanza una promoción especial.

La presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, sensible a la causa que persigue el concierto como a la economía de la población, pidió diseñar un plan que permita cumplir con ese doble propósito.

Los últimos boletos de la zona de tendido de y barrera están al 2 por 1 para público en general.

En tanto que para trabajadoras y trabajadores del gobierno estatal habrá facilidades de pago, hasta en 4 quincenas vía nómina, más información en la Oficialía Mayor o área administrativa de su dependencia.

Del monto que se recaude con el concierto, un porcentaje importante será destinado para remodelación de la Casa de la Niña, así como para la apertura de espacios recreativos, artísticos y deportivos para las niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, residentes de diferentes centros asistenciales.

La gestión del Sistema DIF Hidalgo procuró una tabla de precios accesibles que van desde 577.50 pesos en la zona general, mil 157 pesos en el primer tendido, 2 mil 310 pesos en la barrera y 2 mil 887.50  en el área de ruedo.

Los boletos están disponibles en: Restaurante La Borolas, Auditorio Gota de Plata, BC Shop, Vía Dorada; los distintos CELMI de Plaza Juárez, Galerías e Independencia y la taquilla de la Plaza de Toros. 

Venta exclusiva para la promoción en la taquilla de la Plaza de Toros Vicente Segura. 

Adeuda 17 pagos

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) llevó a cabo el corte del servicio de agua potable de una cadena hotelera en Pachuca, luego de haber incurrido en la falta de pago del servicio y tener un adeudo de 17 pagos vencidos.

Mediante un operativo, personal de la dirección Jurídica, así como Comercial de la Caasim, suspendieron el servicio con un corte desde la red general, mismo que se mantendrá hasta que el usuario regularice su situación con el pago total del adeudo, así como los conceptos correspondientes de corte y reconexión.

Previo al corte del servicio, personal de este organismo, realizó una inspección con el propósito de verificar las condiciones en que se encontraba tanto la toma como el medidor y descartar alteraciones en las mismas.

Cabe mencionar que, en caso de existir violación a los sellos colocados, dicha empresa hotelera podría recibir una multa que va de los 12 a los 60 UMAS, de acuerdo con los términos del artículo 164, fracción III y 165 fracción I de la Ley Estatal del Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo.

Estas acciones son parte de las estrategias planteadas por el director general de la Caasim, Juan Evel Chávez Trovamala, para distribuir y dotar del vital líquido a quien paga por el servicio y se encuentran en la regularidad.

 

  • A habitantes de las colonias Paseos de la Plata, Circuito Teresitas y Piracantos
  • Caasim exhorta a la población a reportar a personas ajenas al organismo que manipulen la infraestructura de la dependencia

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) informa que derivado de los hechos suscitados, la madrugada de este jueves sobre el robo de cable en Pozo 28 Tizayuca, se verá afectado el suministro del vital líquido para colonias de la zona Poniente de la ciudad. 

Este hecho se suma a 9 más ocurridos en los últimos dos meses en los diferentes pozos que suministran a través de bombeo el vital líquido a 14 municipios del estado. 

Para el caso de este último acontecimiento las colonias afectadas son: Paseos de la Plata, Circuito Teresitas y Piracantos.

Cabe a hacer mención que debido a estos hechos delictivos se vuelve aún más vulnerable el suministro de agua, no solo para la zona afectada si no para los más de 250 mil usuarios que atiende la Caasim. 

Se informa a la ciudadanía que personal de este organismo ya se encuentra trabajando para sustituir el material sustraído y regularizar el suministro de agua lo más pronto posible.

La Caasim hace un atento llamado a la ciudadanía a realizar el reporte correspondiente en caso de identificar a personas ajenas a este organismo realizando manipulación en la infraestructura. 



 

  

 

 

Debido a la detección de múltiples irregularidades con respecto a las obligaciones asumidas en la operación del servicio público de transporte de pasajeros mejor conocido como TUZOBÚS, el Gobierno de Hidalgo interviene y toma el control de la operación.

Las inconsistencias fueron detectadas en el Contrato Temporal celebrado en marzo 2022 con la empresa LÍNEAS URBANAS Y SUBURBANAS DE PACHUCA, S.A. DE C.V., en el Corredor 1 de la Zona Metropolitana de la ciudad de Pachuca.

La intervención fue decidida con base en el compromiso que el gobierno de Julio Menchaca tiene con el combate a la corrupción y a las malas prácticas de aquellas empresas que vulneren en forma alguna a la ciudadanía hidalguense.

Al respecto la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT) Lyzbeth Robles Gutiérrez, sostuvo que "Hoy se da un paso más en el combate a la corrupción y un primer gran paso en la transformación del transporte público en el estado de Hidalgo".

Las anomalías detectadas que atentaban contra el bienestar de las y los hidalguenses consisten en cobros excesivos, injustificados e ilegales; flota vehicular incompleta e insuficiencia de conductores, además de falta absoluta de capacitación a los operadores, lo que resultó en 154 accidentes durante este año, 40% más que el año anterior.

El Gobierno de Hidalgo informa a las más de 75 mil personas usuarias del TUZOBÚS, que estas acciones tienen el objetivo primordial de otorgar un servicio de calidad, eficiente, transparente y a la altura de lo que la ciudadanía merece y ha demandado por años. Estamos comprometidos con su seguridad y bienestar.

Del mismo modo se informa que los derechos laborales de quienes trabajan en el Tuzobús, serán defendidos y que la operación del Tuzobús seguirá con normalidad.

 

Con el objetivo de fortalecer, enriquecer y apoyar la labor docente, considerando los aspectos relacionados con el desarrollo emocional de las y los alumnos, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo el Taller de Inteligencia Emocional en la Educación Básica, región Pachuca. 

Al presidir el evento, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, detalló que una actividad como ésta es un valioso espacio para conocer, difundir e intercambiar información y experiencias sobre las estrategias que pueden y deben impulsarse desde las aulas escolares, para que las y los estudiantes se conozcan y reconozcan como seres individuales con características propias, pero diseñados para convivir y compartir en la colectividad.

Puntualizó que el gobernador Julio Menchaca Salazar confirma el compromiso de realizar todo el esfuerzo necesario para que cada escuela cuente con los recursos al alcance, y lleve a cabo su fundamental labor en las mejores condiciones posibles. 

Destacó que el tema de inteligencia emocional ha cobrado gran relevancia, pues abre un amplio abanico de posibilidades para valorar todas las manifestaciones de las diferentes potencialidades que poseen los seres humanos, de comprender que todos los ámbitos relacionados con el desarrollo son igual de importantes y, por ende, deben ser la base de las actividades educativas.

En su oportunidad, la subsecretaria de Educación Básica de la SEPH, Myrlén Salas Dorantes, agradeció al psicólogo Samuel Nava por la impartición de dicho taller e indicó que hablar de inteligencia emocional es referiste a la habilidad de entender, usar y administrar las propias emociones en formas que reduzcan el estrés, ayuden a comunicar efectivamente, empatizar con otras personas, superar desafíos y aminorar conflictos.

Además de los directores de nivel, supervisores, jefes de sector de la región Pachuca, en el evento estuvo presente la directora general de Educación Básica, Nancy León Vite; el director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra; la directora general de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández, y la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista. 

Serán impartidas diversas conferencias y talleres vivenciales, así como clases de yoga al aire libre, una carrera atlética y un recorrido fotográfico por esta Área Natural Protegida.

Este diciembre, el Parque Ecológico Cubitos celebrará sus primeros 20 años de su decreto como Área Natural Protegida, por ello la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) prepara diversas actividades recreativas y de educación ambiental para conmemorar dicha celebración.

Las actividades inician el lunes 5 de diciembre a partir de las 9:00 horas con la plantación de suculentas y la develación de letras de colores que darán una nueva vista a este emblemático espacio de la capital hidalguense.

Posterior a ello, se ofrecerá un concierto por parte de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo, bajo la dirección de Marco Antonio Orozco Hernández y la participación del tenor Fausto Villagrán, a partir de las 10:30 horas.

Así mismo, se contará con un ciclo de conferencias ambientales, impartidas por expertos en la materia. El lunes a las 12:00 se ofrecerá la conferencia “Legislación ambiental para abogados” por Hugo Cortés Osorno; el martes a las 10:00 horas “Historia de Área Natural Protegida en Hidalgo, legado cultural” por Consuelo Cuevas Cardona; a las 11:00 horas tendrá lugar el taller vivencial “Conflicto humano-serpiente” impartido por Leonardo Hernández Badillo.

El miércoles a las 11:00 horas, Erika Ortigoza Vázquez impartirá la conferencia “Biodiversidad como política pública”, misma que está dirigida a público infantil de 9 a 14 años. Después, a partir de las 19:00 horas, iniciará el taller vivencial “Murciélagos en el Parque Ecológico Cubitos”, impartido por Alberto Rojas Martínez”.

El jueves a las 10:00 horas, el público en general podrá aprender a través de una conferencia y taller vivencial impartida por Iriana Leticia Zuria Jordán, sobre las “Aves endémicas y migratorias del Parque Ecológico Cubitos Hidalgo, legado cultural”. Y el viernes a las 10:00 horas, Ignacio Castellanos Stiremark impartirá la conferencia y taller vivencial “Especies biológicas en el Parque Ecológico Cubitos”.

Finalmente, el sábado 10 de diciembre será impartida una clase de yoga al aire libre, así como una carrera atlética; ambas actividades iniciarán a partir de las 8:00 horas y son aptas para el público en general. Así mismo, para el cierre de la celebración que envuelve al Parque Ecológico Cubitos, los fotógrafos de naturaleza Ignacio Arcas y Davy Garrido impartirán un recorrido fotográfico nocturno y de amanecer de forma completamente gratuita.

Para mayor información, los interesados pueden consultar las redes oficiales de la dependencia; en Facebook como Semarnath Hidalgo y en Twitter e Instagram como @Medioambiente_h.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display