• Se inauguró exposición fotográfica y de réplicas anatómicas “Hidalgo: Territorio Jaguar”

 

Con motivo del Día Internacional del Jaguar, la COESBIOH y el COBAEH organizaron la Semana de la Conservación del Jaguar. Este evento promovió la educación y concienciación sobre la importancia de preservar esta especie y su hábitat.

Durante las actividades realizadas, se presentó la conferencia “Grandes Felinos de Hidalgo”, acompañada de una jornada de reflorestación con especies nativas de la región. Iniciativas dirigidas a estudiantes de los planteles del COBAEH en Zimapán, Pacula y Santiago de Anaya.

En la Dirección General de COBAEH, se inauguró la Exposición anatómica “Hidalgo Territorio Jaguar”, presentada por el destacado artista plástico Ulises Tovar, quien exhibió piezas que combinan el arte y la ciencia para resaltar la majestuosidad de estos felinos.

También se presentó la colección de fotografías artísticas de grandes autores entre los que destaca Juan Carlos Martínez Montes mejor conocido como “El Tecuan Negro”, que capturan la belleza y la importancia del jaguar en su entorno natural.

Cabe mencionar que para el cierre de las actividades se hizo la entrega del Galardón Mérito Jaguar Pacus 2024, reconociendo a figuras que han contribuido significativamente a la conservación de esta especie.

Erika Ortigoza, titular de la COESBIOH agradeció a Rubén López Valdez, director general del COBAEH por su apoyo y compromiso para hacer posible esta semana de actividades. Su liderazgo reafirma el papel de Hidalgo como un estado comprometido con la biodiversidad y la conservación del patrimonio natural.

Cabe mencionar que el jaguar (Panthera onca) es uno de los cinco felinos más grandes en el mundo y el más grande en América.

En México, el jaguar está catalogado como “en peligro de extinción” según la NOM-059-SEMARNAT-2010. En nuestro estado, ocupa el 35% de la superficie, con presencia en la Huasteca, Sierra Gorda y Sierra Otomí-Tepehua. Sufre amenazas como la fragmentación de su hábitat, caza furtiva y atropellamientos.

Con estas acciones, COESBIOH y COBAEH fortalecen su misión de ser guardianes de la biodiversidad, promoviendo la protección del jaguar como símbolo de los ecosistemas de México.

 

 

 

  • Se entregaron nombramientos de consejeros a los 84 ediles

 

Durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Catastral del Estado de Hidalgo, se resaltó que el fortalecimiento del catastro es fundamental para la modernización de los municipios. Este instrumentó permite una gestión territorial eficiente, impulsa el desarrollo urbano y económico, optimiza la recaudación fiscal y facilita el acceso a recursos federales.

En representación de la secretaria de Hacienda y presidenta del Consejo, Esther Ramírez Vargas, el subsecretario de Ingresos, Guillermo Huerta Meneses, junto con el titular del Instituto Catastral, Cézareo Aguilar Rubio, entregaron los nombramientos como consejeros a las y los 84 presidentes municipales.

Huerta Meneses destacó que, con esta iniciativa, se refleja el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar con el desarrollo municipal y el bienestar de la población, resaltando al catastro como una herramienta multifinalitaria esencial para la planeación y el progreso de la entidad.

Indicó que un catastro fortalecido no solo contribuye a la recaudación del impuesto predial, sino que es esencial para la actualización cartográfica, delimitación territorial y mitigación de riesgos. Además, se convierte en una herramienta clave para la planeación urbana, la seguridad pública y la protección civil.

"Debemos proporcionar todas las herramientas necesarias para mejorar la gestión administrativa y contar con registros catastrales actualizados, lo que garantizará a los alcaldes que, al tener control sobre el territorio y la propiedad inmobiliaria, podrán obtener mejores resultados en los ingresos propios y en las participaciones federales", aseguró.

Por su parte, Aguilar Rubio expresó a las y los alcaldes que este acto representa un paso importante y significativo hacia la mejora de la gestión territorial, el desarrollo sostenible y la certeza jurídica del patrimonio del pueblo hidalguense.

“Es importante mencionar que un Consejo Catastral fortalecerá la transparencia, el control, la confianza, pero sobre todo la recaudación de los municipios, dando viabilidad a la puesta en marcha de políticas públicas que, en el contexto actual, se ven limitadas en su área de acción por falta de recursos para su implementación”, afirmó.

El evento concluyó con la participación de dos ponencias enfocadas en el “Fortalecimiento de las Finanzas Públicas Municipales”, a cargo de la Unidad de Financiamiento y Asistencia Técnica a Gobiernos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos.




Con el objetivo de establecer un proceso interno que favorezca la igualdad, elimine la discriminación y cualquier tipo de violencia, en la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo, se tomó protesta a las y los integrantes del Consejo de Planeación para la Agenda de Género de este organismo.

El evento, estuvo presidido por el director general de la PIBEH, Francisco Martínez Gómez, quien dio a conocer que con la instalación de este consejo se implementará un programa institucional de trabajo para el año 2025, en el que prevalezca la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Explicó que esta acción representa un área de oportunidad para materializar cambios sustantivos en concordancia con el gobernador Julio Menchaca Salazar, que tienen como propósito avanzar en el reconocimiento, garantía y protección de los derechos humanos de todas las personas.

Martínez Gómez explicó que, este programa 2025, contiene acciones concretas que permitirán crear un espacio laboral en el que todas las personas puedan desarrollarse y así poder abonar a la igualdad entre mujeres y hombres de la PIBEH.

Además de asumir la igualdad como un objetivo prioritario, en el que el personal pueda estar dotado de información, formación y herramientas suficientes para poder integrar la perspectiva de género en las políticas de todas sus áreas.

En representación el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) estuvo presente, Oralia Susana Arista Castelazo, subdirectora de Planeación, quien destacó que los integrantes de este órgano colegiado se encargarán de coordinar, ejecutar y evaluar la política pública en materia de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Concretó que el objetivo primordial de dar acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, a través de un programa de trabajo que en conjunto se defina con la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Para ello, el Programa de trabajo 2025 establece un cronograma de capacitación al personal de la corporación, así como la incorporación de la perspectiva de género en las reglas de operación y los mecanismos de evaluación.




Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), localizaron en tres operativos simultáneos a 22 migrantes que permanecían hacinados en domicilios de la localidad de El Carmen, municipio de Tizayuca.

Dichas acciones se llevaron a cabo en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), quienes identificaron en los inmuebles a 12 hombres, siete mujeres y tres menores de edad de diversas nacionalidades. 

De acuerdo con la dependencia, los migrantes originarios de Venezuela, Nicaragua, El Salvador y Cuba, no pudieron acreditar su estancia legal en el país por lo que, apegados a los protocolos de derechos humanos, fueron trasladados por las autoridades a la delegación del INM.

Durante las diligencias, fueron identificados dos sujetos de iniciales J. P. L. y M. A. A. C., quienes aprovecharon la situación de las personas para buscarles alguna actividad laboral y quedarse una parte de los ingresos obtenidos.

Finalmente, se detuvo a dichas personas por hechos posiblemente constitutivos de delito y fueron puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica. 




El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez y el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, encabezaron un evento para reconocer el trabajo de docentes de niveles especiales en el estado.

En su mensaje, el encargado de la política educativa en la entidad destacó el trabajo de docentes que laboran en Misiones Culturales, Centros de Educación Extraescolar (CEDEX), Educación Especial, Educación para Adultos y Educación Artística.

 “Agradezco su profesionalismo, responsabilidad y profundo compromiso, así como el cariño con el que atienden a este sector de la población. Esto nos permite afirmar que, en Hidalgo, se brinda una educación de excelencia, con opciones acordes a las necesidades de nuestros estudiantes”, señaló.

Reiteró el compromiso de la SEPH para que las escuelas de Educación Especial, los Centros de Educación Extraescolar, las Misiones Culturales y las y los docentes de Educación Artística cuenten con los recursos para que sus actividades cotidianas cumplan con los propósitos señalados en el plan y programas de estudios. 

Por su parte, Said Vargas puntualizó la importancia de reconocer el trabajo de las y los docentes que prestan sus servicios en niveles especiales, en vísperas de la Semana Estatal de Educación Especial y de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Agradeció la asesoría, orientación y acompañamiento que realizan docentes y directivos que laboran en los centros de atención múltiple y en las unidades de servicios y apoyo a la educación regular.

En el evento estuvieron presentes las subsecretarias de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel y de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, así como la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite. 

También acudieron: el director de Educación Especial, Quirino Chavarría Hernández; la secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos del SNTE, Ileana Denise Hernández Cuevas; la secretaria de Promoción por Incentivos para Educación Básica, Alejandra Avendaño Trejo, entre otros funcionarios públicos del sector educativo.

  • Su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinario

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), como la anorexia y la bulimia, se caracterizan por un cambio en la percepción de la imagen corporal, y llevan a las personas, a un deterioro físico y mental con consecuencias graves, como enfermedades cardíacas y renales, o incluso la muerte.

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, que se realiza cada 30 de noviembre, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reitera el llamado a la población para promover la búsqueda de tratamiento y apoyo para las personas afectadas.

La anorexia y la bulimia son los trastornos más conocidos, y se manifiestan con mayor frecuencia entre las mujeres, durante la adolescencia y la adultez joven.

La anorexia, se caracteriza por un rechazo a comer y un miedo irracional a subir de peso, incluso cuando la persona se encuentra en un estado nutricional peligrosamente bajo.

La bulimia, en cambio, implica episodios de atracones (ingesta excesiva de comida), seguidos de purgas o ejercicios extremos, impulsados por la culpa y el temor a engordar.

Mientras que la vigorexia es un trastorno donde el físico se convierte en una preocupación obsesiva que puede acarrear la extrema actividad deportiva o el consumo excesivo de alimentos para subir de peso, ante la percepción de estar aún demasiado delgados.

Estos padecimientos pueden ocurrir a cualquier edad y tienen la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades psiquiátricas. Por ello, es necesario romper los estigmas y mitos relacionados con estos trastornos, así como promover la importancia del apoyo familiar y de buscar ayuda profesional, ya que su tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario.

Sobre todo, es primordial enfatizar la relación entre los TCA y la salud mental, ya que muchas veces están relacionados con la ansiedad, la depresión o el estrés.

La prevención juega un papel crucial, por lo cual es necesario crear entornos saludables y positivos durante las etapas donde estas afecciones tienen mayor prevalencia (la adolescencia y la juventud).

La SSH, también recomienda a la población mantenerse atenta en caso de que se presenten las señales de alerta, a fin de identificar de manera oportuna la existencia de un trastorno de la conducta alimentaria:

  • Cuando la persona manifieste el deseo de querer comer sola, sin que nadie la mire.
  • Cuando se toma demasiado tiempo para comer, haciendo grandes pausas entre una cucharada y otra.
  • Cuando dicen estar llenos, no quieren comer más y, justo al terminar de comer, acuden al baño, tardándose allí mucho tiempo.

Para cualquier orientación o consulta, está disponible la Línea de la Vida 800 911 2000. También se puede acudir a los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) que se ubican en los municipios de Tepeapulco, Ixmiquilpan, Pachuca, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Tula de Allende.

La titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, asistió al Congreso de la Unión para la celebración del Segundo Aniversario del “Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales”, quienes se dieron cita para mostrar un poco de la cultura de México, a través de la gastronomía ancestral.

Esta fecha se festeja gracias a la unión de voluntades del colectivo conformado por la Fundación Universal Tercer Milenio, Gente de Alto Impacto, A. C. y México Explosión de Sabores; sin embargo, ahora se suma la Cámara de Diputados y el gobierno del estado de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca Salazar.

Luego de que la semana pasada se presentara en tribuna la iniciativa para reconocer oficialmente esta conmemoración, el diputado Jesús Emiliano Álvarez López destacó el orgullo de la cocina mexicana en todo el país y refirió que la iniciativa que llevó al pleno fue turnada a comisiones para su discusión. 

Dijo que aun cuando su grupo parlamentario es mayoría, buscarán el consenso con todas las fuerzas políticas, a fin de celebrar al pueblo de México y homenajear a las cocineras y cocineros tradicionales por toda esa labor que realizan para conservar nuestra gastronomía.

La diputada presidenta de la Comisión de Turismo, Tania Palacios Cruz, señaló que, si bien se habla de dos años de este festejo, son milenios de historia que preceden y que se reflejan en el legado de la cosmovisión de México que poseen cocineras y cocineros tradicionales. La legisladora subrayó que, a través de lo que hacen, se trasciende el tiempo por medio de los sentidos, ya que nada sabe ni huele igual que México.

La secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, aseveró que Hidalgo se ha propuesto ser la cuna de los derechos de las cocineras y cocineros tradicionales, porque lo que no se ve, no se puede defender. De ahí que este tipo de eventos resultan de gran relevancia para que no sólo estén en plazas y mercados, sino en las más altas tribunas del país, como el Senado y el Congreso.

A nombre del colectivo, Lucero Vela, directora general de México Explosión de Sabores, entregó a Quintanar Gómez un reconocimiento como Embajadora Distinguida Defensora de los Derechos Humanos de las Cocineras y Cocineros Tradicionales, por su dedicación en la defensa del bienestar de estos grupos.

En representación de las personas festejadas que se dieron cita, Miriam Pérez, de Veracruz, resaltó este evento como un espacio que estará en la historia, ya que llevan años en resistencia y afirmó que son tesoros vivos de México.

Como invitada especial, la embajadora de Honduras en nuestro país, Sonia Cruz, dijo que cuando en el extranjero se escucha la palabra México, de inmediato se piensa en gastronomía. Manifestó su interés de que este tipo de esfuerzos se repliquen en su país, por lo que confió en que este día llegue a ser internacional y dé visibilidad a las cocineras hondureñas y de todo el mundo.

 

El próximo domingo 1 de diciembre a las 12:00 horas, se llevará a cabo la Charreada de Gala “Tetepango, más charro que nunca”, un evento imperdible para los amantes de este deporte nacional. La cita es en el Lienzo Charro y Plaza de Toros Municipal de Tetepango, Hidalgo, donde la tradición y el talento de todo el país se unirán para ofrecer un espectáculo inolvidable. 

Participarán equipos de renombre como RG2 San Luis Potosí, bicampeones nacionales, así como Tlalixtac Oaxaca y Tetepango Hidalgo, que prometen una competencia llena de emoción. Además, se presentarán las Escaramuzas Mirasoles de Rancho El Huracán y equipos juveniles invitados de Hidalgo. Como invitado especial, estará Andrés Aceves, ocho veces campeón nacional de charro completo.

La música estará a cargo de Banda La Devastadora Torres, Grupo Imperiales y Grupo Torbellino, quienes llenarán el ambiente con los mejores ritmos norteños. El evento contará con la conducción de El Caporal del Sur y Ángel Estrada, reconocido locutor de la Federación Mexicana de Charrería. Al finalizar la charreada, los más pequeños podrán disfrutar de un divertido concurso de puerco encebado, garantizando entretenimiento para toda la familia. 

Tetepango, uno de los municipios más charros del estado de Hidalgo, es hogar de uno de los lienzos más antiguos de México, ubicado en la comunidad de Olapa. En estas tierras, la charrería es un símbolo de identidad que une generaciones y fomenta el deporte nacional desde edades tempranas hasta categorías libres. 

Según Richard Neri Hernández, director de Turismo de Tetepango, “este municipio es reconocido por su gran tradición charra, con equipos campeones nacionales en diferentes categorías. Es un orgullo recibir a grandes talentos y compartir nuestra pasión por la charrería con visitantes de todo el país”.

Margaret Cerón Vaca, regidora de la Comisión de Turismo, destacó: “Este evento resalta nuestras tradiciones, al tiempo que promueve el turismo en la región, generando una importante derrama económica y fortaleciendo el nombre de Tetepango como un referente de la charrería a nivel nacional”.

El costo es de $200 pesos y los boletos ya están a la venta en la presidencia municipal, área de cajas, o en la taquilla el día del evento. Las puertas abrirán a las 9:00 de la mañana y la capacidad será limitada para garantizar la seguridad de los asistentes. 

Tetepango se viste de gala para celebrar la tradición, la música y la fiesta en un evento que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes.

 

• La Unidad de Salud Tulancingo ha realizado 120 vasectomías en lo que va del año
• La cirugía dura aproximadamente entre 15 y 20 minutos

IMSS-Bienestar Hidalgo fortalece la promoción de métodos anticonceptivos definitivos, logrando 120 vasectomías realizadas este año en la Unidad de Salud Tulancingo, informó el director y responsable del programa, Ulises López Mimila.

Este procedimiento gratuito y seguro es una opción para los hombres que desean ejercer una paternidad responsable o han decidido no tener hijos. Además, “es un método de planificación familiar rápido y ambulatorio ya que la cirugía dura aproximadamente entre 15 y 20 minutos, permitiendo incorporarse a las actividades habituales al día siguiente”, explicó el especialista.

La vasectomía sin bisturí consiste en aplicar anestesia local y hacer una punción en la bolsa escrotal para ligar y cortar los conductos deferentes. Para asegurar su efectividad, López Mimila recomendó realizarse un estudio de espematoconteo para constatar la ausencia de espermatozoides.

“Cuando lo realizamos y sale negativo la presencia de espermatozoides, a partir de ese momento ya es seguro el método de planificación. Sin embargo, del momento en que realizamos la cirugía a que tenemos los resultados de este estudio, es importante que la pareja utilice otro método de planificación”, detalló.

Asimismo, indicó que la Unidad de Salud de Tulancingo ofrece este procedimiento a cualquier hombre que haya decidido no tener hijos o más, siempre que esté controlado en caso de tener algún padecimiento crónico como diabetes o hipertensión.

Finalmente, López Mimila hizo un llamado a la población interesada en este tipo de métodos anticonceptivos acercarse a la Unidad de Salud de IMSS-Bienestar para recibir orientación e información. Recordó que las cirugías se realizan de manera rutinaria el tercer viernes de cada mes y son gratuitas para las personas que no cuentan con seguridad social.

  • Contarán con un esquema completo de seguridad social con atención médica e Infonavit
  • Adeudo millonario de administraciones pasadas por luminarias será saldado en el actual gobierno
  • Mediante licitación pública nacional se determinará al responsable del manejo y recolección de basura a partir de 2025 

Durante el desarrollo de la Sexta Sesión Ordinaria Pública, el Ayuntamiento de Pachuca aprobó la celebración del convenio de incorporación voluntaria al régimen obligatorio del Seguro Social de los Trabajadores al servicio del municipio.

“Hoy buscamos que con esta aprobación de Cabildo se dé la integración de todos los trabajadores al IMSS, teniendo los beneficios y oportunidades, no solo para ellos sino también para sus familias” resaltó el alcalde, Jorge Reyes. 

En su intervención, el edil capitalino detalló que, en el estado por primera vez se está llevando a cabo dicho acto. “Hoy, en equipo demostramos que esta acción si se puede realizar, es cuestión de voluntad, administración, eficiencia y de querer hacer algo por la gente”.

En un siguiente acuerdo se aprobó firmar un convenio de pago y reconocimiento de adeudo con la empresa “Lumo Financiera del Centro, S.A de C.V., S.O. F. O. M. E. N. R., a través del cual se solvente el pasivo que se tiene por el servicio de poco más de 3 mil luminarias de administraciones anteriores. 

Al respecto, Jorge Reyes indicó que se destinarán alrededor de 65 millones de pesos, sin que afecte al erario público.

Del mismo modo se validó que se dará respuesta al problema de basura que se tiene en la ciudad. Se licitará a nivel nacional el servicio de recolección y traslado de los residuos sólidos para este 2025, en el que se contempla que la empresa ganadora deberá contar con unidades completamente nuevas, tener un patio de transferencia para prevenir contratiempos, además de que los trabajadores se encuentren dentro de las condiciones laborales de ley. 

En otros temas, los integrantes de la asamblea también ratificaron el Plan Municipal de Desarrollo, el cual tendrá que ser avalado por la Unidad de Planeación de Hidalgo e ingresado al Congreso estatal para su aprobación.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display