
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
“Los programas de lunes cívicos tienen la intención de rendir honores a los símbolos patrios, y recordar algunos de los sucesos y personajes que han dejado huella en las páginas de nuestra historia nacional”.
Así lo indicó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al encabezar el lunes cívico e izamiento de bandera en Plaza Juárez de Pachuca, junto a servidores públicos del sector educativo, alumnos, docentes, padres y madres de familia.
Indicó que en Hidalgo se valora el esfuerzo que se hace para garantizar el impulso a la educación.
“La entrega permanente y total de útiles escolares, uniformes, libros de texto gratuito, calzado, además de las becas para educación básica, media superior y superior, un sin fin de acciones que permiten que se cumpla con las reglas de la Nueva Escuela Mexicana”, añadió.
Detalló que en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo se realiza un gran esfuerzo educativo, a fin de brindar a las y los estudiantes, una educación de excelencia que, con enfoque crítico, humanista y comunitario, los forme con una visión integral, para que sean capaces de conducirse como ciudadanos autónomos, con sentido humano y crítico, que les permita construir un mejor futuro para ellos, sus familias y comunidades.
En el evento, participaron, en representación del general de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Alfredo Salgado Vargas, el mayor de infantería Daniel Rosales Pérez y; con la representación del coordinador estatal de la Guardia Nacional en Hidalgo, comisario José Efraín Amancio González Zea, el inspector jefe Javier Ramírez Meza.
Además de estudiantes y docentes de la Escuela Primaria “Francisco Rivero Nava”, la Secundaria General No. 6, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEPH), Plantel Pachuca, la Universidad Politécnica Metropolitana del Estado de Hidalgo (UPMH), así como funcionarios del sector educativo.
“La violencia en general es un problema profundamente arraigado en la sociedad, es una violación grave de los derechos humanos, presente en todas las culturas, clases sociales y entornos. Sin duda, la violencia es un problema que puede y debe prevenirse”.
Así lo manifestó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, al encabezar el evento de apertura previo a la impartición de la conferencia Prevención de la Violencia y Trata de Personas, dictada por la fiscal de Delitos de Género y Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Luz María Ramírez Pérez.
El servidor público reconoció que actividades como esta contribuyen a crear las condiciones y a fortalecer los espacios donde se informe y reflexione sobre los temas que como sociedad más preocupan, a fin de realizar todas las aportaciones posibles para su correcta y oportuna atención.
Ratificó el compromiso del IHE y de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) para seguir trabajando con el fin de conjuntar esfuerzos, recursos y voluntades en la construcción de una sociedad donde se respete plenamente el derecho de las personas a vivir sin violencia.
En su oportunidad, la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH, Virginia Hurtado Salinas, señaló que son múltiples los comportamientos en los que se hace uso intencional de la fuerza o el poder para dominar a alguien o imponer algo.
Es así, dijo, como existe la violencia física, psicológica, sexual, simbólica, económica, patrimonial, institucional, laboral, entre otras, manifestándose de diversas formas en cada uno de los ámbitos de la vida.
Sostuvo que la violencia impacta de manera contundente y, muchas veces, de forma permanente en la salud, tanto física como psicológica, de las personas, con repercusiones severas, sobre todo en la forma de relacionarse con los demás.
En esta actividad estuvieron presentes la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla; la titular de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, María Teresa Andrade Ramírez, entre otras y otros servidores públicos.
La Secretaría de Cultura, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en colaboración con el gobierno de Hidalgo, anunció los resultados de su convocatoria PECDA 2024, un programa diseñado para impulsar la creatividad y la producción artística en el estado.
Con una duración de ocho meses, este apoyo está dirigido a personas creadoras de diversas disciplinas, fomentando el desarrollo de proyectos innovadores que fortalezcan el patrimonio cultural.
En esta emisión, 45 artistas originarios o residentes de 20 municipios de Hidalgo resultaron beneficiados, destacando localidades como Huejutla, Ixmiquilpan, Pachuca, Mineral del Monte, Tizayuca, Tulancingo, y Tepeji del Río, entre otras.
Los proyectos seleccionados abarcan disciplinas como Artes Visuales, Danza, Letras y Literatura en Lenguas Indígenas, Medios Audiovisuales, Música, Patrimonio Cultural y Teatro, reflejando la diversidad y riqueza cultural del estado.
Las propuestas se distribuyeron en categorías como adolescentes creadores nuevos talentos, jóvenes creadores, creadores con trayectoria, producciones escénicas, desarrollo artístico individual, así como difusión e investigación del patrimonio cultural.
Para garantizar la transparencia en el proceso de selección, este se llevó a cabo ante notario público. Cada disciplina contó con un jurado integrado por tres especialistas mayores de 35 años, con reconocida trayectoria en sus áreas.
Estas comisiones de evaluación analizaron cerca de 300 postulaciones, seleccionando a los proyectos que destacaron por su calidad, creatividad y relevancia cultural.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura de Hidalgo reafirma su compromiso con el desarrollo artístico y cultural de la entidad, apoyando a las y los creadores que contribuyen a preservar y enriquecer el patrimonio del estado.
Para más información sobre esta y otras convocatorias, se invita a consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó la importancia de la reforma al artículo 4 constitucional en materia de personas con discapacidad que establece que la federación y las entidades federativas garantizarán la entrega de una pensión no contributiva a personas con discapacidad permanente menores de 65 años; asimismo, el Estado garantizará la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, dando prioridad a los menores de 18 años.
“El derecho a la rehabilitación es un derecho llave, que les permitirá a las personas con discapacidad acceder a otros derechos: a estudiar, a trabajar y habremos de trabajar en este sexenio también, la política de inclusión para las personas con discapacidad”, destacó durante su intervención en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
Al comentar que, en la administración del segundo piso de la Cuarta Transformación, los Programas para el Bienestar continúan y ya están en la Constitución, la secretaria Montiel Reyes, informó que a la fecha un millón 484 mil 930 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, la cual tuvo una inversión social de 27 mil 860 millones de pesos en 2024, mismos que han sido ya dispersados en su totalidad ”en este año, Presidenta, ya cumplimos con la meta de las personas con discapacidad que están en esta pensión”.
En el Salón de la Tesorería, Ariadna Montiel informó que la firma de los convenios de universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad avanza, ya que a la fecha, 24 entidades han firmado, por lo que, en esos estados las personas con discapacidad de 0 a 64 años, reciben la pensión; en la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han sumado al convenio Tabasco, Yucatán y Morelos.
Al referirse al Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, que tiene como propósito otorgar terapias de rehabilitación totalmente gratuitas a través de la Fundación Teletón, a la fecha 26 mil 703 niñas y niños con discapacidad son beneficiarios, se han otorgado 3 millones 113 mil 315 terapias de rehabilitación con una inversión de mil 766 millones de pesos de 2021 a 2024.
Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado Hidalgo, entregó el Premio Estatal de la Juventud y el Deporte 2024 y anunció la construcción del Centro Deportivo Hidalguense para el próximo año.
Ante las y los galardonados, el mandatario estatal aseguró que su administración no sólo se queda en el reconocimiento y en el aplauso, pues destina importantes recursos para generar mejores oportunidades para todos los sectores.
En ese sentido, adelantó que en enero de 2025 iniciará la construcción del Centro Deportivo a partir de una inversión de 415 millones 937 mil pesos, obra que incluirá más de 5 mil metros cuadrados para practicar atletismo, construcción de áreas infantiles, verdes y recreativas, la remodelación de oficinas administrativas, albercas, gimnasios, canchas, entre otras mejoras.
“Se está reconociendo el esfuerzo, el trabajo, la capacidad, el talento de mujeres y hombres jóvenes que han trascendido en su comunidad, en su municipio y que representan con mucha dignidad al estado y son de verdad un ejemplo”, enfatizó.
Las personas que obtuvieron un galardón en materia deportiva son Zeltzin Hernández Guerra, medallista de oro en luchas asociadas; Francisco Alam González Hernández, medallista de oro en paratenis de mesa; y Carlos Derik Olvera, medallista de oro en paradanza y paratletismo.
Mientras que acreedoras a este premio se encuentran Michelle Hernández Brito, Ximena Jovana Ramírez Reyes, Karime Mendoza Chávez, Alberto García Guerrero, Agrupación "El Chote", Abimael Pérez Cortés, Mariana Nolasco Abrego, Miriam Celeste Ramírez Villeda y Saúl Calva Hernández.
A ellas y ellos se suman Rubi Montserrat Bustamante Pérez, Teresa Galindo Hernández, Christian Lael Hernández Chávez, Iridian Cruz Silva, Eduardo Moreno y Gabriela Salas Cabrera, quienes participaron en las categorías; Actividades Académicas, Méritos Cívicos, Protección al Ambiente, Género, Actividades Artísticas, Cultura Indígena, Labor Social y Derechos Humanos, Actividades Productivas, así como Discapacidad e Inclusión.
En representación de las y los atletas, Francisco Alam González Hernández, expuso que durante cada entrenamiento se entrega el cuerpo y el alma con el firme objetivo de llevar a nuestro estado y a la nación a lo más alto de los medalleros: “Hoy en Hidalgo tenemos el gran reto de llevar el deporte a su máxima potencia”, declaró.
Por su parte, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte, Óscar Pérez, destacó que para la entrega de estos galardones hubo una convocatoria y se recibieron 62 postulaciones; en tanto, el titular del Instituto Hidalguense de la Juventud, Ricardo Olvera, explicó que el Premio de la Juventud representa un aliciente para seguir construyendo una mejor sociedad.
Una persona fue rescatada por elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, luego de quedar atrapada durante un incendio ocurrido la madrugada de este lunes en Pachuca.
Al ser recibido el llamado de auxilio mediante la central de Emergencias 911, los rescatistas implementaron acciones inmediatas para la atención del incidente que tuvo lugar en una vivienda de la colonia Felipe Ángeles.
Con las maniobras necesarias, los bomberos pusieron a salvo al hombre de 67 años, quien se encontraba atrapado en una recámara del segundo piso de la casa. Posteriormente le brindaron atención médica debido al humo que inhaló, al igual que a las cinco personas que se hallaban en el domicilio cuando inició el siniestro.
Luego de sofocar y controlar las llamas que se extendieron por la propiedad, se registraron diversas pérdidas materiales, no obstante, se desconocen las causas que pudieron ocasionar el incendio.
En estas acciones se contó con apoyo de la Policía Municipal y personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, quienes reiteran el llamado a la ciudadanía para contribuir con reportes al 911 de Emergencias.
El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) impartió la plática “Procedimiento de Conciliación Prejudicial” a integrantes del Grupo Empresarial de Intercambio de Recursos Humanos de Hidalgo (GEIRH), con la finalidad de informar respecto al servicio que se brinda y las alternativas de solución a conflictos entre empleadores y trabajadores.
Mariela Valero Mota, directora general del CCLEH, comentó que este tipo de pláticas están orientadas a que el sector empresarial conozca la conciliación como mecanismo efectivo para la solución de los conflictos laborales en que pudiera estar inmerso.
El procedimiento de conciliación prejudicial contribuye a promover la solución pacífica de controversias entre las personas trabajadoras y empleadoras, y fomenta una cultura de diálogo y negociación en el ámbito laboral, explicó.
De igual forma, refirió que la comunicación y el diálogo con los factores de la producción es elemental para cumplir con el objetivo que persigue el gobernador, Julio Menchaca Salazar, de hacer de Hidalgo una potencia, por lo que contar con este tipo de acercamientos permite prevenir litigios largos y desgaste económico, además de brindar certeza jurídica a las partes.
Durante el encuentro, Mariela Valero Mota, invitó a cumplir con el proceso conciliatorio, ya que es obligación de la parte patronal de asistir a la audiencia de conciliación; en caso de no acudir, y de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT), se impondrá una multa por incomparecencia.
Dentro de la agenda laboral del secretario del Trabajo, Oscar Javier González
Hernández, se encuentra priorizar los derechos de las y los trabajadores y, al mismo tiempo, colaborar con las empresas, por lo que este tipo de acciones contribuye a promover el empleo digno con un solo objetivo: lograr el Hidalgo que queremos.
Este sábado 7 de diciembre, a partir de las 10:00 de la mañana, se llevará a cabo el Primer Festival Cordero Villamelón en la reconocida Granja Lomas, ubicada en la comunidad de Texcaltitla, municipio de Singuilucan. Este evento representa el primer festival agro-turístico del municipio, el cual destaca por su enfoque en la cultura, la gastronomía y las tradiciones.
Durante el festival, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades, entre ellas, una tienta taurina a cargo del reconocido matador hidalguense Pablo Samperio, quien compartirá su conocimiento del arte taurino, así como una exhibición de charrería en la que participarán los charros Raúl Vega Cuevas, Josué Vera y Carlos Vera, quienes realizarán demostraciones del floreo y una terna.
Para las familias y los más pequeños, habrá una granja interactiva con animales como ponys, corderos y mini pigs, permitiendo una experiencia cercana al campo.
En el área gastronómica, se contará con tres stands parrilleros que ofrecerán platillos elaborados con cordero, jabalí, res, cerdo y aves, además de la presencia de artesanos hidalguenses que exhibirán y pondrán a la venta productos típicos de la región.
El evento también incluirá visitas guiadas a las instalaciones de Granja Lomas, una casa genética con más de 40 años de experiencia en la producción y exportación de material genético ovino de alta calidad a países como Colombia, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Panamá y Costa Rica.
Esta actividad permitirá a los asistentes conocer los procesos de producción y el impacto de la genética hidalguense en el ámbito internacional.
La jornada estará acompañada de música en vivo y la participación de patrocinadores como BMW y Ford Zapata Tulancingo, quienes exhibirán vehículos y equipos relacionados con la industria ganadera.
El Primer Festival Cordero Villamelón es posible gracias al apoyo de la administración municipal de Singuilucan, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Agricultura, instituciones que han trabajado en conjunto para fomentar el agro-turismo en el estado de Hidalgo, destacar la calidad de sus productos y generar un impacto económico positivo en la región.
En reconocimiento a la tenacidad, esfuerzo y dedicación que tienen las y los jóvenes atletas hidalguenses, este lunes se llevará a cabo la entrega del Premio Estatal del Deporte en su edición 2024.
Será el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quien hará un reconocimiento a quienes, por sus méritos, han contribuido con sus habilidades y desempeño a poner en alto el talento que existe en la entidad a nivel nacional e internacional.
En esta ocasión, las personas galardonadas serán de las especialidades en luchas asociadas, paradanza deportiva y paratenista.
A los atletas hidalguenses destacados en diferentes ocasiones, el gobernador Menchaca ha manifestado: “expreso mi reconocimiento, mi afecto, mi aprecio y el compromiso de que junto con ustedes estemos generando las condiciones para que el deporte en Hidalgo tenga el espacio que se merece, porque en ese proceso estamos todos y todas; tener el Hidalgo que queremos, el Hidalgo que merecemos y hacer de Hidalgo una potencia”.
El Premio Estatal del Deporte puede ser otorgado en cualquiera de las siguientes modalidades, convencional y adaptado: Deportista, Entrenadora/entrenador así como de Fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes.
Cabe recordar que en la edición 2023 fueron reconocidas las nadadoras María Esther Castañeda Ruiz, María Belén Santolaya y Rivera, así como el ciclista Adair Ibarra Granjero, y el entrenador de natación, Gustavo Martínez Mendoza.
En ese año, María Esther Castañeda, puso en alto a Hidalgo tras la conquista de la medalla de oro en los 200 metros mariposa en los Juegos Nacionales CONADE 2023, además de conseguir la presea de plata como seleccionada nacional en el Campamento Sudamericano Juvenil 2023 en Buenos Aires, Argentina.
María Belén Santolaya, se sumó a la lista de ganadores, luego de obtener tres medallas de plata y tres bronces en los Nacionales CONADE, asimismo, al representar de manera exitosa al estado en la Copa Plenus Querétaro donde se adjudicó siete oros, además de convertirse en seleccionada nacional para los Centroamericanos Escolares en Venezuela.
Adair Ibarra se coronó como parte de este importante premio en su edición 2023, tras convertirse en campeón de la primera Copa Federación Colón Querétaro, el subcampeón de la vuelta internacional Texcoco y tras obtener el tercer lugar en el selectivo macro regional en Tabasco, además de colocarse como campeón estatal 2023 en juvenil C varonil.
El entrenador Gustavo Martínez Mendoza, ganó el premio por haber tenido entre sus resultados más importantes la participación en el Campeonato Centroamericano y del Caribe CCAN 2023, San Salvador; el Campeonato Sudamericano Juvenil de Natación, Buenos Aires, Argentina, los Juegos Nacionales CONADE en Zapopan, Jalisco, además de ser organizador del Primer Campeonato de Entrenamiento de Altura de Paranatación en la selección colombiana, con sede en Pachuca.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display