
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
IMSS-Bienestar Hidalgo invita a la población a realizarse las pruebas rápidas para la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) disponibles de manera gratuita en las unidades del Primer Nivel de Atención.
Las pruebas tienen un porcentaje de confiabilidad por arriba del 95 por ciento, son seguras, confidenciales y accesibles para cualquier persona, explicó la integrante del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Unidad de Salud “Jesús del Rosal”, Christian García García. “Realizarse la prueba es muy sencillo. Solo toma 15 minutos y puede marcar la diferencia en tu vida y en tu salud”, explicó.
Para solicitar la prueba rápida, solo se requiere presentar una identificación oficial o CURP. Posteriormente, se ingresa al área correspondiente para obtener la muestra, la cual consiste en un pequeño piquete en el dedo para conseguir una gota de sangre que será colocada en una placa con el reactivo.
A los pocos minutos se entrega el resultado de manera privada y confidencial al paciente. En caso de obtener un resultado positivo se toma una segunda muestra para una prueba confirmatoria, Western Blot, la cual es enviada al Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo. Este análisis tiene un tiempo de respuesta de aproximadamente 10 días.
García García subrayó la importancia de la prevención por lo que es fundamental realizar las pruebas, especialmente en casos de riesgo como haber tenido relaciones sexuales sin protección, sufrir abuso sexual, que se haya roto el condón o si a la pareja le han diagnosticado VIH.
Finalmente, recalcó que, desde el inicio de la vida sexual, es prioridad realizarse al menos una prueba cada año para garantizar un adecuado cuidado de la salud.
Este jueves 5 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, los escritores hidalguenses Jorge Alberto De Los Ríos López y Laura Fuentes Vélez presentarán sus obras más recientes en el Stand L20 del área nacional, llevando historias y emociones que prometen conectar con los lectores.
Jorge Alberto De Los Ríos López invita a descubrir “Caricia”, un poemario que se convierte en un viaje emocional, lleno de ilusiones, reflexiones y momentos profundamente humanos.
A través de su obra, el autor nos lleva a explorar el significado más íntimo de una caricia, logrando una conexión entre el lector y las emociones que marcaron su vida.
Con una narrativa sencilla pero cautivadora, Caricia se convierte en un recorrido hacia el alma, despertando preguntas profundas sobre lo que podemos ofrecer al mundo y a nosotros mismos.
Por su parte, Laura Fuentes Vélez estará presente con “Dandelion: Crónicas de un alma en busca de sentido”, una novela que nos presenta la historia de Elena, una mujer atrapada entre la normalidad de su vida y el anhelo de encontrar su propósito.
En lo que parece ser una crisis de media vida, Elena inicia un viaje entre múltiples vidas, donde enfrenta lecciones y emociones interconectadas que enriquecen su experiencia y la llevan hacia un despertar espiritual inesperado.
Con una narrativa que combina sensibilidad y profundidad, Dandelion invita a los lectores a reflexionar sobre el amor, el autodescubrimiento y el sentido de la vida.
Ambos autores estarán presentes en el Stand L20 de Viento Azul Ediciones, donde compartirán sus obras y su pasión por la escritura con todos los asistentes.
Este evento es una oportunidad única para conocer las voces literarias de Hidalgo y sumergirse en historias que inspiran y conmueven.
No te pierdas la oportunidad de acompañarlos este jueves 5 de diciembre en la FIL Guadalajara 2024.
El próximo jueves 5 de diciembre, el Centro Cultural del Ferrocarril dará inicio a una serie de actividades artísticas y culturales diseñadas para celebrar la temporada decembrina.
Este evento forma parte del esfuerzo de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, en colaboración con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y la Escuela de Música de Hidalgo, para impulsar el talento hidalguense en barrios, colonias y municipios.
Del 5 al 19 de diciembre, el Centro de las Artes de Hidalgo abrirá sus puertas para compartir el talento de más de 800 alumnas y alumnos, quienes ofrecerán recitales de piano, guitarra, violín, batería y jazz.
Las presentaciones incluirán danza clásica, folclórica y aérea, teatro, así como exposiciones de artes visuales, desplegando la diversidad y el esfuerzo formativo que distingue a este recinto cultural.
En paralelo, el Centro Cultural del Ferrocarril será el epicentro de las festividades del 5 al 16 de diciembre, con un programa que incluye más de 38 actividades, entre las que destacan pastorelas, cuentos navideños, talleres de esferas y piñatas, y conciertos.
Además, contará con un mercado gastronómico y artesanal donde las familias podrán adquirir productos y artículos alusivos a la temporada navideña.
La Secretaría de Cultura reafirma que el arte y la cultura son herramientas esenciales para la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de nuestra identidad.
Consulta la programación completa en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y el Centro de las Artes de Hidalgo, y únete a esta celebración pensada para disfrutar en familia. ¡Te esperamos!
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo (SEPH) llevaron a cabo el “Encuentro Anual para la Mejora Educativa 2024: Hacia la actualización del Programa Sectorial de Desarrollo de Educación”, cuyas actividades se desarrollaron en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Actopan, Apan y Tulancingo.
El evento encabezado por la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xóchitl Beatriz García Curiel, y por el comisionado de la Junta Directiva de Mejoredu —Florentino Castro López— tuvo como objetivo fortalecer la planificación estratégica y la evaluación del sector educativo mediante el diálogo y el intercambio de experiencias entre directivos y figuras educativas de preescolar, primaria y secundaria.
Los trabajos del encuentro consideraron conferencias, talleres y grupos focales, en los que se promovió la formación, actualización y capacitación continua docente, la reflexión crítica, la innovación pedagógica y la participación de la comunidad escolar, con énfasis en el mejoramiento de los aprendizajes, la inclusión, la convivencia pacífica y la sostenibilidad en la infraestructura educativa. El programa también consideró la actividad “Huertos Escolares”, con la instalación del primero de ellos en la escuela primaria 11 de Mineral de la Reforma, Hidalgo
En el cierre y en representación del secretario de Educación de Hidalgo — Natividad Castrejón Valdez—, la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xóchitl Beatriz García Curiel, agradeció el apoyo brindado por Mejoredu a lo largo de dos años de trabajo cercano, que han tenido un impacto positivo en la mejora de la educación de Hidalgo. Asimismo, señaló que los resultados de este encuentro serán un insumo indispensable para actualizar su programa sectorial y reiteró que la mejora continua de la educación será una constante en esa entidad.
En su oportunidad, el comisionado Castro López resaltó que las actividades del encuentro estuvieron orientadas al fortalecimiento y a la mejora de la educación de la niñez y la juventud hidalguense. Destacó la participación de los tres niveles de gobierno y dijo que se trabajó para que los productos de esta Comisión llegaran a las comunidades escolares. Confío en que las tareas llevadas a cabo, a través de una agenda conjunta entre Mejoredu y la SEPH, permitirá el fortalecimiento de la política educativa de ese estado.
Durante una semana de trabajos se efectuaron las conferencias magistrales: Educación inclusiva para la mejora de las escuelas en educación básica; Evaluaciones diagnósticas y formativas de los aprendizajes de las y los alumnos de educación básica; Experiencias y aprendizajes en la prevención y atención de la violencia hacia estudiantes desde Mejoredu, así como los talleres Ideas clave para favorecer la participación y el aprendizaje de las personas con discapacidad en las escuelas; Evaluación diagnóstica y formativa en el marco de la Nueva Escuela Mexicana; Entornos escolares saludables; Formación, narrativa y experiencia, y Aporte de los agentes educativos en la mejora de la educación inicial
En la conferencia Educación inclusiva para la mejora de las escuelas en educación básica, Gabriela Naranjo Flores —titular del área de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa— dijo que educar en y para la diversidad es una “tarea” que implica a las comunidades escolares y a todas y a todos, así como identificar y erradicar prácticas que estigmatizan, discriminan, segregan y excluyen.
En Evaluaciones diagnósticas y formativas de los aprendizajes de las y los alumnos de educación básica, Francisco Miranda López y Andrés Sánchez Moguel —titular y director general en el área de Evaluación Diagnóstica, respectivamente— señalaron que Mejoredu promueve una evaluación diagnóstica, formativa e integral que fomenta el diálogo y evita el carácter punitivo de ésta, porque elimina la clasificación y la comparación entre los actores educativos.
La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), en coordinación con el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), informa que, debido a las celebraciones navideñas que se llevarán a cabo en la capital hidalguense, se realizarán ajustes operativos en el Sistema Tuzobús.
El 4 de diciembre, con motivo del encendido de árbol navideño, se realizará un recorte operacional; las estaciones Presidente Alemán, Plaza Juárez y Niños Héroes, permanecerán temporalmente cerradas a partir de las 12:00 horas, teniendo como últimas estaciones de servicio, Manuel Dublán y Parque del Maestro.
Para garantizar la movilidad durante esta festividad, se implementará un servicio complementario sin costo que facilitará la conexión de la estación Manuel Dublán –Niños Héroes– Parque del Maestro, mediante unidades tipo vagoneta, con horario de operación a partir de las 12:00 horas.
De igual forma, se aplicará una modificación en la ruta Alimentadora 17 Tezontle/ San Cayetano/ Santa Julia/ Hospitales; a la altura de Avenida Madero esquina con Viaducto Río de las Avenidas, se realizará un desvío para continuar en la calle Jaime Nunó y retomando la circulación habitual por Avenida. Juárez.
Del 7 de diciembre al 7 de enero, con motivo de las actividades navideñas en el recinto ferial de Pachuca, todos los servicios de la Ruta Troncal realizarán paradas de cortesía en las estaciones Juan C. Doria y Vicente Segura a partir de las 12:00 y hasta las 20:00 horas.
El domingo 5 de enero, la ruta Troncal extenderá su horario de servicio hasta las 00:00 horas del 6 de enero.
Con motivo de la cabalgata de reyes, a partir de las 17:00 horas hasta el término del evento, se realizará un desvío operacional en la ruta Troncal, circulando por los boulevares Javier Rojo Gómez, Everardo Márquez y Avenida Revolución, para incorporar como última estación de servicio Presidente Alemán, retornando en calle Belisario Domínguez, viaducto Río de las Avenidas, boulevares Everardo Márquez, Javier Rojo Gómez, Nuevo Hidalgo, Avenida. Tecnológico de Monterrey, para incorporar en estación Zona Plateada.
Se aplicará una modificación en la ruta Alimentadora 17 Tezontle/ San Cayetano/ Santa Julia/ Hospitales. A la altura de av. Constitución la ruta dará vuelta en u, omitiendo la zona de Hospitales.
La ruta 19 Parque de Poblamiento/ Real del Valle también tendrá un ajuste en su ruta, las unidades circularán por los boulevares Nuevo Hidalgo, Colosio y Avenida Ferrocarril central, omitiendo las vialidades cerradas.
La Semot invita a la ciudadanía a tomar las precauciones necesarias y planificar los traslados con anticipación para garantizar una movilidad segura durante estas festividades.
Dentro del Sector Salud estatal, la aplicación de vacunas contra influenza y Covid-19 registra un avance del 78 % y 90 %, respectivamente, de acuerdo con la cantidad de biológicos con que cuenta la entidad, así lo informó la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
De las 164 mil 590 vacunas contra el Covid-19 recibidas, se han aplicado 148 mil 922 dosis. Mientras que, contra la influenza, de los 534 mil 200 biológicos recibidos, se ha inmunizado a 416 mil 418 hidalguenses.
En relación con la meta que tiene el sector, Hidalgo contempla la aplicación de 400 mil 580 vacunas contra el Covid-19 y, en este sentido, se tiene un avance del 37 %. En tanto que, la meta programada contra la influenza de 865 mil 271 dosis, presenta un avance del 48.2 %.
La campaña de vacunación 2024-2025, que inició en octubre pasado y terminará el 28 de marzo próximo, incluye la vacuna Abdala contra el Covid-19.
La estrategia tiene como prioridad los grupos de riesgo: no vacunados, embarazadas, menores de 5 años, mayores de 60 años, personal de salud y personas de 18 a 59 años con comorbilidades como diabetes mellitus descontrolada, obesidad mórbida, enfermedades crónicas, ya sean pulmonares, cardiovasculares o renales, inmunosupresión, cáncer y VIH/sida, entre otras
La vacunación representa una de las principales medidas preventivas contra las enfermedades que en esta temporada incrementan su circulación y que, de no atenderse a tiempo, ponen en riesgo la salud y la vida de las personas.
La Secretaría de Salud estatal, a cargo de Vanesa Escalante Arroyo, reitera el llamado a la ciudadanía para que extreme cuidados y refuerce las medidas de higiene para protegerse contra influenza, Covid-19 e infecciones respiratorias agudas (IRAs), que al corte de la semana epidemiológica número 46, suman 355, 437 y 417 mil 419 casos, respectivamente.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, el estado de Hidalgo ha logrado una destacada reducción en la tasa de desempleo entre el segundo y tercer trimestre de 2024, consolidándose como líder nacional en este rubro.
La población desocupada disminuyó en 7,886 personas, pasando de 36,246 a 28,360, lo que representa una notable reducción del -21.8%. Este logro contrasta significativamente con el aumento del desempleo a nivel nacional, que se incrementó en un 13.3% durante el mismo período.
La tasa de desempleo en Hidalgo se ubicó en 1.9% en el tercer trimestre, marcando la cifra más baja registrada en un período similar y colocándose muy por debajo del promedio nacional de 3.0%.
En ese sentido, la entidad logró dos reconocimientos nacionales: primer lugar nacional en reducción porcentual del desempleo y tercer lugar nacional por menor tasa de desempleo en el tercer trimestre de 2024.
Paralelamente, la población ocupada en Hidalgo creció en 9,762 personas, alcanzando un total de 1,457,027 personas ocupadas.
Estos avances reflejan las acciones impulsadas por la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, para fortalecer la economía local, atraer inversiones y generar empleo.
El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, destacó que estas cifras son resultado del trabajo conjunto entre el sector público, privado y social para hacer de Hidalgo un estado con mayores oportunidades laborales y bienestar para su población.
Con esta tendencia positiva, Hidalgo se posiciona como un referente nacional en la promoción del empleo y la mejora de las condiciones económicas de sus habitantes, precisó.
En atención a una denuncia ciudadana, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevaron a cabo la detención de tres hombres por presuntamente realizar detonaciones con armas de fuego, así como la portación ilegal de las mismas.
Los hechos ocurrieron en el municipio de Actopan, tras un reporte de alerta recibido mediante el 911 de Emergencias, donde se informó sobre diversos disparos en la colonia Cañada Aviación, por lo que de inmediato los oficiales se trasladaron al lugar del incidente.
Tras su arribo, los elementos estatales con apoyo de la Policía Municipal, identificaron, sobre una calle cerrada, a tres hombres que responden a las iniciales R. G. A., J. G. A. y F. A. T. B., quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas y tenían en posesión un arma larga AR-15.
Durante la inspección, a uno de los sujetos se le confiscó un arma de fuego corta 9 milímetros; en tanto, al interior de una camioneta Chevrolet, con placas el estado de Tamaulipas, fueron localizadas dos armas de fuego cortas, calibre 9 milímetros.
En el lugar se hallaron aproximadamente 100 casquillos percutidos, motivo por el cual las personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), mediante su sede en Pachuca, para determinar su situación legal y dar inicio a la carpeta de investigación correspondiente.
Las acciones de prevención del delito y preservación del orden público a cargo de la SSPH garantizan la estabilidad social y seguridad de la ciudadanía, por ello se reitera el llamado para contribuir con estas acciones al efectuar reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
En el marco del Programa de Intervención Integral en la Presa Endhó, el gobierno Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, ha intensificado los esfuerzos para atender de manera prioritaria los desafíos ambientales en esta región.
A través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) y en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se han puesto en marcha acciones estratégicas en los puntos críticos de intervención: Michimaloya en Tula de Allende, y San Pedro Nextlalpan y El Retiro en Tepetitlán.
Con un despliegue de 84 brigadistas de Semarnath, reforzados por 22 efectivos de la SEDENA, las labores se enfocaron en el control manual del lirio acuático, una especie invasora que afecta la calidad del agua y genera problemas ambientales.
Este método es indispensable en áreas inaccesibles para la maquinaria especializada, a través de una intervención eficaz. En breve, se fortalecerá la trituración mecánica con un número mayor de máquinas, además de que se prevé en el mediano plazo, realizar el aprovechamiento de lirio acuático.
De manera complementaria, se están llevando a cabo jornadas de fumigación en escuelas, iglesias y espacios públicos de las comunidades cercanas, en coordinación con la SEDENA, para combatir la proliferación del mosco cúlex.
Asimismo, se iniciará la fumigación de los puntos críticos del embalse, para cubrir un total de 50 kilómetros de ribera, con el objetivo de contribuir a reducir riesgos sanitarios de las familias ribereñas.
De esa forma, esta administración reitera su compromiso con las comunidades de Tepetitlán y Tula, priorizando soluciones integrales para atender los problemas ambientales, que contribuyan a reducir los riesgos a la salud pública.
Acciones que reflejan el interés por fortalecer el bienestar de la población y la conservación de nuestros recursos naturales, con las que Hidalgo avanza hacia un modelo de gestión ambiental integral que promueve la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) concluyó actividades del Encuentro Anual para la Mejora Educativa 2024: Hacia la actualización del Programa Sectorial de Desarrollo de Educación, mismas que se llevaron a cabo en conjunto con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).
A lo largo del encuentro se realizaron conferencias, talleres y grupos focales, además se promovió la formación, actualización y capacitación continua para enfrentar los retos y oportunidades de la mejora educativa en Hidalgo.
Los trabajos se encaminaron a la reflexión crítica, la innovación pedagógica y la participación de la comunidad escolar, con énfasis en el mejoramiento de los aprendizajes, inclusión, convivencia pacífica y la sostenibilidad en la infraestructura educativa.
La subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, destacó que cada actividad estuvo vinculada a objetivos específicos del Programa Sectorial y del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), asegurando la alineación con las políticas educativas nacionales.
Al realizar el cierre del encuentro, el comisionado nacional de MEJOREDU, Florentino Castro López, reconoció el trabajo de Hidalgo en la elaboración de diversos estudios e investigaciones sobre temas relacionados con la política educativa, además de ser pionero en el tema de educación socioemocional.
Destacó que el estado ha trabajado con encuestas en donde la información obtenida sobre el sentir de estudiantes de sexto año de primaria, así como de secundaria y educación media superior, servirá para identificar aspectos de mejora continua.
Por su parte, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, resaltó que, a través de los niveles de Educación Básica, se formaron a 550 figuras educativas a lo largo de la jornada, con nueve actividades en cinco municipios.
Dentro del encuentro se abordaron temas como: Evaluaciones Diagnósticas, Educación Inclusiva, Cultura de Paz y Sostenibilidad Escolar, Formación Docente Situada y la Educación Inicial.
Se espera que los compromisos asumidos se traduzcan en un aumento en la excelencia educativa en todas las regiones del estado, así como mayor equidad en el acceso y permanencia en el sistema educativo, especialmente en comunidades vulnerables.
En el evento estuvieron presentes la directora general Técnica, Leyza Fernández Vega, así como el director general de Mejora de la Política Educativa, Iván Enrique Ramírez Alcázar, y la directora general de Evaluación, Selene Muñoz Ortega, entre otros miembros del sector educativo estatal.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display