
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presidió la Segunda y Tercera Sesión Ordinaria 2024 del Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo (COPEH), en donde se llevó a cabo la firma del acuerdo de colaboración con la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y se propuso el acuerdo con la Secretaría de Cultura.
En su mensaje, Natividad Castrejón detalló que educar con amor y apoyar a las infancias y juventudes, es asegurarnos de que cada niño y joven, que se convertirá en un futuro profesionista, descubra su valor, sus capacidades y el poder que tiene para cambiar el mundo.
Destacó que el camino que el gobernador Julio Menchaca Salazar ha pedido recorrer, es el de ser una secretaría garante del derecho humano de que todas y todos los hidalguenses accedan a la educación.
“Soy un convencido de que la suma de las partes es y será siempre mayor a la individualidad, por ello me congratula que el esfuerzo de cada uno de los integrantes de este consejo dé frutos, a través de los trabajos que se realizaron hoy”, añadió.
El director de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, José Omar Sánchez Molina, detalló que la indicación del secretario Mario Delgado Carrillo, es que se ofrezca a la población servicios de excelencia en materia de ciencia y tecnología.
“Nosotros seguiremos trabajando para reforzar las actividades de todos aquellos que han hecho el esfuerzo por lograr una digitalización en sus servicios, como es el caso de Hidalgo con los servicios que actualmente ofrece a las y los estudiantes”, indicó.
Cabe señalar que el acuerdo de colaboración que signó el Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo con la UPT, tiene como objetivo principal certificar habilidades y competencias de estudiantes y público en general de la entidad de certificación y evaluación del CONOCER y el de Cultura promoverá las actividades de dicha secretaría entre los colegios.
Además de la firma de convenio en dichas sesiones se realizó la toma de protesta de los presidentes del Colegio de Criminalística de Hidalgo A.C. y del Colegio de Gastronomía y Enología del Estado de Hidalgo A.C.; la presentación de la entidad de certificación y evaluación de estándares de competencia; la presentación y aprobación del uso del logo COPEH, entre otros.
Estuvo presente el secretario del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Óscar Javier González Hernández; el rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha; el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo; la directora general de Profesiones de Hidalgo, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, entre otros miembros de la comunidad educativa en la entidad.
Como parte de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Directivo, los niveles y modalidades de Educación Básica realizaron un análisis de las Orientaciones para la Preparación de la próxima sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), que se desarrollará el próximo viernes 29 de noviembre.
En representación de la Coordinación General de Educación Básica, perteneciente al Instituto Hidalguense de Educación (IHE), acudió la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, para acompañar al nivel de educación Primaria General.
Nancy León señaló que, es fundamental que las y los supervisores junto a los colectivos docentes realicen un análisis del tema que abordarán en la próxima sesión del CTE, ya que perfila el carácter humanista que ahora tiene la educación en el país, con la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Destacó que la NEM busca resignificar la función de las y los supervisores escolares, que permita asegurar la excelencia del servicio educativo, garantizar el aprendizaje del alumnado, planificar acciones, orientar sobre políticas educativas, así como brindar asesoría y acompañamiento a los maestros.
En este sentido, dijo que, la supervisión escolar tiene como principal responsabilidad acompañar a los colectivos docentes en la mejora de sus prácticas, movilizarlos en la búsqueda de soluciones a los problemas educativos, en un marco de trabajo colaborativo y orientar la generación de ambientes propicios para el aprendizaje.
Por último, explicó que en apego a las Orientaciones en esta próxima sesión ordinaria del CTE, se propone abordar el tema Proyectos y Ejes Articuladores, cuyo propósito es reflexionar acerca del papel de los ejes articuladores en la propuesta curricular de la NEM y la forma en que contribuyen al desarrollo de proyectos.
El próximo 14 de diciembre, el corazón de Francisco I. Madero será el escenario de una gran fiesta cultural y gastronómica: el 8º Festival de la Gordita. Este evento ha roto récords de participación y promete una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
Gracias al invaluable apoyo de la Secretaría de Turismo, el festival continúa creciendo y consolidándose como un referente único. Este año, en la exposición artesanal, participarán más de 200 personas del sector provenientes de Hidalgo, Veracruz, Estado de México y la Ciudad de México. Los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de productos, desde joyería artesanal hasta propuestas gastronómicas únicas, como los innovadores frappés de pinole y de nopal, creados especialmente para esta celebración.
Aldo Sánchez, director general del festival, destacó: “este espacio celebra nuestras tradiciones, nuestra gastronomía y el talento de las familias que participan”. Por ello, invitó a la población a ser parte de esta experiencia que enriquece nuestra identidad.
Por su parte, Miriam, cocinera originaria de Francisco I. Madero, compartió el proceso detrás de este emblemático platillo que da origen al festival: “El proceso para elaborar nuestras gorditas de panza es muy especial; lleva más de 14 horas de cocción y una limpieza minuciosa del menudo. Cada cocinero aporta su toque único, lo que nos hace destacar”.
El festival contará con una amplia gama de actividades en dos escenarios principales, con espectáculos culturales, funciones de títeres gigantes y un espectacular baile popular a cargo de Estrellas de Chucho Roldán. Además, habrá una carrera atlética que recorrerá los puntos arquitectónicos más emblemáticos del municipio.
También se realizará el concurso “El Rey Gordero”, donde los participantes demostrarán su habilidad para comer gorditas rápidamente, añadiendo un toque divertido al evento.
Este festival es una oportunidad única para disfrutar lo mejor de la tradición, la cultura y la gastronomía en un ambiente familiar y festivo. Desde las 8:00 hasta las 23:00 horas, las calles del centro de Tepatepec se llenarán de sabores, colores y música, convirtiendo este evento en un punto de encuentro para locales y visitantes.
Montserrat Tapia, organizadora del festival, subrayó que la intención es que este evento no solo sea un escaparate gastronómico, sino también una oportunidad para que las personas conozcan nuestras raíces y el valor arquitectónico de Francisco I. Madero.
El 8º Festival de la Gordita no solo celebra la riqueza culinaria de Hidalgo, sino que nos invita a redescubrir la magia de nuestras tradiciones en cada bocado, en cada artesanía y en cada encuentro. Es un recordatorio de que nuestra identidad se nutre del orgullo de compartir lo mejor de nosotros mismos con el mundo.
En la histórica construcción de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República, fue presentada la iniciativa “Cocina y Tradición de México”, proyecto de la sociedad civil liderado por la organización Tecuani Expertos en Turismo y Cultura, con el respaldo académico y financiero del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), así como del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en coordinación con autoridades estatales y municipales de cinco entidades del país.
Con la anfitrionía de la senadora oaxaqueña Luisa Cortés García, quien llevará a la Cámara Alta esta iniciativa, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, testificó esta acción que enaltece las tradiciones y la cultura de los pueblos originarios, al tiempo que los fortalece a través de su impulso económico basado en la identidad cultural y el desarrollo sustentable.
Con la presencia de Cristian Leslie García Romero, titular de la Unidad de Innovación y Política Turística de Sectur federal, Quintanar Gómez refirió que, en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar impulsa el fortalecimiento de los pueblos originarios, por lo que el mercado gastronómico en honor a ellos será una realidad. Además del área de venta y degustación, incluirá fogones para cocinar y un área de capacitación para que chefs de todo el país aprendan de las y los cocineros tradicionales.
Destacó la importancia que tiene el Poder Legislativo para que en la ley exista visibilidad para defender la gastronomía, así como los derechos de las cocineras y cocineros tradicionales. Precisó que “lo que no se ve, no se puede defender” y subrayó que, a lo largo de esa resistencia, se ha privilegiado el conocimiento ancestral, logrando que la cocina indígena alimente tanto el cuerpo como el alma.
La senadora Luisa Cortés señaló que la gastronomía indígena está profundamente ligada a la sostenibilidad y al respeto por la naturaleza, lo cual se refleja en la utilización de productos locales de temporada y en prácticas agrícolas tradicionales.
Recordó que, en 2010, la gastronomía mexicana fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad gracias a la preservación de tradiciones indígenas. Afirmó que la gastronomía de los pueblos indígenas no es solo un componente culinario, sino un puente hacia el pasado, una manifestación de resistencia cultural y un elemento vital en la definición de lo que significa ser mexicano.
Por su parte, el coordinador general de la iniciativa “Cocina y Tradición de México”, Luis Felipe Sigüenza Acevedo, reconoció el trabajo coordinado que han realizado con los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Guerrero en 24 municipios. Explicó que el objetivo fue crear una metodología que permitiera la formación de redes de economía solidaria, las cuales evolucionaron hacia redes de economía regenerativa para solucionar el enorme problema que enfrentan los micro y pequeños emprendimientos rurales, campesinos e indígenas que aportan toda la cadena de valor a la gastronomía nacional mexicana.
De esta forma, son casi mil emprendimientos en tres años, en cinco estados, con sus respectivas marcas, ya disponibles con su cultura y productos para venta en la web: www.cocinaytradicionmx.com
El gobernador, Julio Menchaca Salazar, participó en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua y la Sustentabilidad, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de reconocer a este recurso como un bien nacional y garantizar el abasto a la población.
Durante este acto, que reunió a autoridades estatales y federales con integrantes de diferentes sectores, se destacó la importancia de avanzar en el saneamiento del río Tula, así como de los ríos Lerma y Atoyac, contemplando la participación de 12 entidades y más de 100 municipios.
“Estamos trabajando muy de la mano del Gobierno de México para identificar y eliminar fuentes de contaminación en el río Tula, lo que permitirá recuperar este espacio, regular la descarga de aguas residuales, proteger el medio ambiente y proteger la salud de miles de personas que habitan en las zonas aledañas”, resaltó el mandatario hidalguense.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, explicó que el acuerdo contempla poner orden a las concesiones, utilizar de manera eficiente el agua dulce destinada para riego, tratar correctamente el agua residual y elaborar planes estatales y un plan de infraestructura hídrica a lo largo de todo el territorio.
“Este es un programa integral que permitirá, a largo plazo, contar con una visión sustentable y desarrollo equitativo; se trata de un programa con justicia”, manifestó Sheinbaum Pardo.
Como un primer paso, unidades de riego y el sector industrial devolvieron más de 2 mil 500 millones de metros cúbicos de agua que tienen concesionados, para que sean destinados a consumo humano, sobre todo en las zonas de mayor estrés hídrico; además, empresas devolverán 126 millones de metros cúbicos de agua e invertirán más de 21 mil millones de pesos para eficientar los procesos de tratamiento de agua.
En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, expuso que el acuerdo busca superar la visión extractivista que se privilegió durante el periodo neoliberal, y agregó que se contempla el saneamiento de los tres ríos más contaminados, por lo que, en coordinación con los estados correspondientes, se harán trabajos de reforestación, restauración de suelo y recuperación de humedales.
Finalmente, Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recordó que la indicación de la presidenta de México es establecer un cambio de paradigma en materia hídrica, para garantizar el abasto, tanto en cantidad como en calidad del agua, asegurar la sustentabilidad y fomentar el uso responsable, a fin de avanzar hacia la seguridad alimentaria.
A unos días de llevarse a cabo las elecciones municipales extraordinarias en Cuautepec de Hinojosa, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, dio a conocer que se han establecido los protocolos necesarios para que esta jornada transcurra en paz y la ciudadanía pueda salir a expresar su voto.
Otro de los puntos abordados durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, fue el de los operativos que se pondrán en marcha para garantizar la seguridad de las y los cuentahabientes que acuden a las instalaciones bancarias o a los cajeros automáticos, por lo que las instancias de seguridad ya han establecido comunicación con quienes representan legalmente a estas instituciones.
Resaltó que el gobierno de Hidalgo también iniciará con campañas de cuidado al presupuesto familiar, por lo que exhortó a la ciudadanía a mantenerse al tanto de los canales oficiales, reportar cualquier intento de estafa y asegurarse de que los portales de compra en línea son seguros.
Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal reconoció a los agentes estatales que impidieron que varias personas atentaran contra sus vidas en los últimos días.
Como parte de las acciones que realiza la administración estatal, y bajo la política de ser un gobierno cercano a la gente, este martes Julio Menchaca Salazar realizará una gira de trabajo en la región Huasteca, específicamente en los municipios de Huautla y Atlapexco.
Para el mandatario hidalguense es prioridad escuchar y atender las carencias y necesidades que la población demanda; por ello, en reiteradas ocasiones, durante sus giras de trabajo ha señalado que se trabaja para que en los 84 municipios haya transformación.
“En una zona como la Huasteca, la riqueza y la belleza, la gastronomía, la historia y el talento contrasta con una pobreza que todavía lacera y lastima a muchas comunidades y a muchos sectores de la población; no podemos quedarnos solamente en la lamentación, hay que tomarlo en nuestras manos y hay que tomar las decisiones también para irlo transformando, utilizando correctamente los recursos”, ha manifestado.
Es así que, con la supervisión de entrega de tarjetas correspondientes a programas sociales, así como con la Feria de Servicios, entre muchos otros beneficios, el gobernador refrenda su compromiso de generar mejores condiciones y oportunidades para todos los sectores de la población.
Durante la clausura de los cursos, Edda Vite Ramos, Presidenta del Patronato del DIFH, reconoció el esfuerzo de las y los participantes: "Lo que ustedes hacen como adultos es un ejemplo a seguir para los jóvenes. Sus ganas de aprender y de emprender nos inspiran a seguir trabajando para brindar más opciones de desarrollo. Este logro nos habla de disciplina."
Edda Vite indicó que, durante 2024, a través de esta institución fue posible ofrecer 77 cursos, capacitando a cerca de 515 personas, quienes adquirieron herramientas, conocimientos y técnicas que les permiten obtener una preparación más sólida y una mayor posibilidad de empleabilidad o de iniciar un negocio propio. Por ello, refrendó el compromiso de la Familia DIFH de continuar ofreciendo formación de calidad, impartida por expertos, para fomentar el autoempleo, la autonomía económica y, con ello, el desarrollo personal y comunitario.
La Presidenta del Patronato recalcó que los conocimientos adquiridos en estos cursos representan herramientas clave para generar ingresos y mejorar la calidad de vida de los participantes. Durante la clausura, las exposiciones y trabajos mostraron el talento, creatividad y dedicación de cada participante.
De igual forma, señaló que estos talleres ofrecen 16 modalidades distintas para autoempleo, adaptables a los horarios y necesidades de quienes buscan nuevas oportunidades sin descuidar sus actividades diarias. "En total, 515 alumnas y alumnos provenientes de municipios como Atotonilco el Grande, Mineral de la Reforma, Pachuca, entre otros, se beneficiaron de esta iniciativa", subrayó.
Por su parte, Jorge Acosta Benítez, Director General del ICATHI, felicitó a las y los estudiantes que obtuvieron su certificación y recalcó que los conocimientos adquiridos en estos cursos representan herramientas clave para generar ingresos y mejorar la calidad de vida de los participantes.
Cabe destacar que, del total de la matrícula del CDC, el 93 por ciento corresponde a mujeres provenientes de diversas localidades y municipios de la región, destacando las colonias Morelos, Vista Hermosa, Javier Rojo Gómez, Unión Popular, San Bartolo y Plutarco, así como municipios como Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Mineral del Chico, El Arenal y Atotonilco el Grande.
Durante la ceremonia, los asistentes disfrutaron de una serie de actividades, incluyendo coreografías de Zumba, Cardio Dance Fitness y Bailoterapia, además de pasarelas con prendas confeccionadas por los alumnos en los cursos de corte y confección, peinado, maquillaje y alta costura. También se llevó a cabo una exposición de trabajos realizados en los cursos, como panadería, repostería, cocina mexicana, manualidades, corte y confección, uñas de gel y acrílico, así como trabajos del ICATHI en patchwork, inglés básico, decoración con globos, entre otros.
El CDCU reafirmó su compromiso de seguir proporcionando formación técnica y no formal con un enfoque de inclusión y equidad de género, centrado en el desarrollo integral de las mujeres. Además, en colaboración con el ICATHI, se sigue ofreciendo la oportunidad de obtener certificaciones oficiales que favorezcan tanto la empleabilidad como el emprendimiento.
La clausura contó con el acompañamiento de Dulce María E. Pérez Ramírez, Directora General de Asistencia Social del DIFH; Alfredo Irving Yong Fragoso, Director de Alimentación y Desarrollo Comunitario del DIFH; y Víctor Daniel Zamudio Soto, Subdirector de Desarrollo Comunitario del DIFH.
Asimismo, estuvieron presentes figuras clave para alcanzar esta meta, como Edwar R. Ramos Ortega, Director del Plantel ICATHI en Mineral de la Reforma; Óscar Javier González Hernández, Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de Hidalgo; y Maribel Azpeitia Camargo, Encargada de la Dirección de Planeación del ICATHI.
Hidalgo se posiciona en el cuarto lugar nacional de crecimiento en las participaciones federales presupuestadas para el Ejercicio Fiscal 2025, solo después de Durango, Quintana Roo y Tlaxcala, según el análisis realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados, prevé para la entidad un incremento del 3.5 % con respecto a las Participaciones Federales presupuestadas para 2024, lo que representa más de 2 mil 68 millones de pesos adicionales para el ejercicio fiscal 2025 en comparación con 2024.
Este incremento es significativo, ya que es resultado de la política hacendaria aplicada en la administración encabezada por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, la cual, sin incrementar ni crear nuevos impuestos, ha permitido el fortalecimiento fiscal implementando medidas y políticas orientadas a eficientar la recaudación de ingresos propios, con el objetivo de reducir la dependencia del estado en las participaciones federales.
Como resultado de estas estrategias, Hidalgo ha logrado aumentar el porcentaje de participaciones federales que recibe, lo cual se traducirá en una mayor inversión en infraestructura y servicios públicos esenciales para mejorar las condiciones de vida de las familias.
Para el estado, en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el gobierno federal ha presupuestado más de 28 mil 414 millones, lo que representa un avance significativo, considerando que para el ejercicio fiscal 2024 las participaciones federales fueron del orden de 26 mil 356 millones de pesos.
Este crecimiento en las participaciones federales es importante para Hidalgo, ya que permitirá financiar proyectos estratégicos en áreas como educación, seguridad, salud desarrollo social entre otros. Además, este incremento representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses, avanzando así hacia un futuro más próspero y sostenible.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display