El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión con integrantes del “Rancho Los Álamos, Primer Gran Santuario de la Abeja”, quienes obtuvieron el Premio a la Conservación de Polinizadores en la 24ª edición de la Conferencia Anual Internacional de la North American Pollinator Protection Campaign (NAPPC), celebrada del 21 al 23 de octubre en Washington, Estados Unidos. 

“Estamos muy contentos de poder recibir a parte del equipo de Rancho Los Álamos, quienes fueron condecorados en un certamen internacional que reconoce las contribuciones a la protección de los polinizadores y la biodiversidad. Ustedes son un gran motivo de orgullo”, manifestó. 

Como parte de este encuentro, se dio a conocer que el rancho cultiva más de 90 mil girasoles anualmente, que junto con los campos de alfalfa, proporcionan recursos florales y refugio para polinizadores como abejas, colibríes y murciélagos. Además, el proyecto promueve la siembra de maíz criollo, calabaza, frijol y chile, y cría de animales como ovejas, ganado vacuno y cerdos, todo dentro de un marco de prácticas agrícolas sostenibles.

También estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Patricia Mixtega Trejo y la titular de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo, Erika Ortigoza Vázquez.

  • Los trabajos contemplan la promoción de la cultura de la transparencia a partir de cortometrajes y la integración de Comités de Contraloría

 

El gobernador Julio Menchaca Salazar, participó en la entrega de reconocimientos a los distintos galardonados de la Feria de Participación Ciudadana, en la que también se desarrolló la Segunda Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios y la Octava Jornada de Capacitación para la Transformación de Hidalgo. 

Durante el acto protocolario, el mandatario estatal refrendó el compromiso de su administración para eliminar cualquier esquema de impunidad, pues es una demanda ciudadana, que se rindan cuentas y que se ejerza dinero público una manera correcta, de ahí que deba corresponderse a la confianza que se tiene.

“Esta dinámica que se ha implementado en la contraloría (…) tiene una connotación incluso de carácter nacional porque ya se refleja ese esfuerzo de ustedes y en conjunto que participan en el ejercicio del dinero público con resultados tangibles y dar cuenta en cada una de las vistas a los municipios, que se está haciendo y cómo impacta en mejorar  la calidad de vida de las personas”, aseguró Menchaca Salazar.

Álvaro Bardales Ramírez, secretario de Contraloría, señaló que la Asamblea de los Contralores municipales electos marca un antes y un después en la historia de Hidalgo: “Por primera vez los 175 contralores municipales fueron designados por su perfil profesional o por presentación de ensayos”, indicó al recordar que los ayuntamientos tuvieron 45 días para su elección. 

Para concluir, explicó que los comités de Contraloría Social pueden ser plenamente identificados porque cada integrante cuenta con un equipo de color amarillo formado por un chaleco, casco, identificación y guía ciudadana de obra pública.

En esta edición del Parlamento Infantil, participan 31 niñas y niños de distintos municipios

En el marco del Décimo Parlamento Infantil Hidalgo 2024, el mandatario estatal Julio Menchaca Salazar reconoció la conciencia cívica y el sentimiento de responsabilidad con los que cuentan las infancias hidalguenses, a quienes refrendó el compromiso de las instituciones de construir una mejor sociedad.

Hoy estamos obligados a que la transformación signifique un mejor nivel de vida, y “que ustedes tengan mejores condiciones de las que tuvieron sus padres o sus abuelos”, ese es nuestro compromiso. La inteligencia que aportaron para estar aquí, significa que hicieron un mayor esfuerzo para alcanzar la representación que hoy tienen, consideró. 

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Libre y Soberano de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, expuso que las voces de las y los legisladores infantiles representan a las más de 437 mil niñas y niños hidalguenses; por lo que, refrendó el compromiso de adoptar las medidas adecuadas para prevenir cualquier riesgo para las infancias. 

“Este es un esfuerzo conjunto para ustedes, porque creemos en el poder de las ideas. Como adultos admitamos su inteligencia, su pasión por la vida y su entusiasmo. Trabajando juntas y juntos podemos lograr que el respeto, la igualdad y la felicidad sean la base de desarrollo de nuestro estado”, aseveró. 

A nombre de las y los legisladores infantiles, Mateo Fernández Esquivel, destacó la alegría de poder compartir sus propuestas e inquietudes con otras niñas y niños provenientes de distintos municipios y agregó:

“Somos el presente y queremos construir un futuro mejor, les pedimos que nos sigan escuchando. Queremos un Hidalgo donde las niñas y niños tengamos la oportunidad de crecer felices y seguros”.

Por su parte, la diputada Karla Perales Arrieta, presidenta de la Primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, explicó que dentro del proceso de selección se realizaron 18 convenciones distritales para elegir a las y los representantes de los distritos electorales.

Así como tres convenciones virtuales para elegir las acciones afirmativas, todos ellos bajo los temas de: cuidado del medio ambiente, prevención de adicciones, espacios seguros, uso de la tecnología, sociedad incluyente y cuidado de la identidad. 

Para concluir, el gobernador exhortó a las y los servidores públicos y a quienes integran los tres poderes del estado, a seguir vigilando que los derechos de las infancias jamás sean vulnerados: “Les invito a seguir trabajando con intensidad, desde cada trinchera para tener mejores condiciones de vida”. 

 

En su constante compromiso por mejorar las condiciones de vida de los hidalguenses, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, continúa priorizando a los sectores más vulnerables a través de las Rutas de la Transformación.

Este viernes, el mandatario estatal visitará la región del Valle de Tulancingo, para reafirmar su enfoque en la mejora de la infraestructura y el bienestar social.

En ese sentido, destacan los resultados de las Jornadas de Bienestar por la Salud, en las que se han otorgado más de 2 mil 50 consultas médicas generales y 2 mil 662 de especialidad en 22 municipios, entre ellos, Singuilucan, que durante esta gira se beneficiará con acciones clave para brindar acceso a servicios de salud esenciales.

El gobernador también acudirá a Tulancingo de Bravo, donde se han destinado 27 millones de pesos para la pavimentación hidráulica de la carretera estatal Cuautepec-Tulancingo. Cabe destacar que esta obra fue solicitada al gobernador, Julio Menchaca, durante las visitas a esta región a través de las Rutas de la Transformación, pues la población requería que la vialidad fuera rehabilitada debido a su mal estado.

“Hay muchas necesidades en nuestro estado, y para eso se dedica el dinero, para eso la Contraloría está muy atenta con los Comités de Obra, con los Comités de la contraloría”, ha manifestado Menchaca Salazar al referirse a las personas beneficiarias de la obra pública que supervisan que esta cumpla con las características contratadas.

“Esto significan las Rutas de la Transformación, estar rindiendo cuentas. Estar platicando con los hidalguenses y estar, en la medida de lo que alcanza el presupuesto”, declaró el gobernador.

En Santiago Tulantepec, Julio Menchaca ha reafirmado su compromiso de llevar bienestar a las comunidades prioritarias mediante la construcción y ampliación de tres sistemas de alcantarillado sanitario, dos sistemas de agua potable y 22 sanitarios con biodigestor, en beneficio de más de 2 mil 300 personas.

Las Rutas de la Transformación son un paso firme hacia un Hidalgo más unido y fortalecido, donde las necesidades de la población se convierten en resultados tangibles.

  • La actividad se desarrolla del 26 al 28 de noviembre y participan 31 niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria en el estado

 

“Este décimo Parlamento Infantil es un ejercicio para que las niñas y los niños en edad escolar, expresen sus opiniones e inquietudes respecto a los temas de la vida cotidiana que más les preocupan, es un espacio de encuentro y construcción donde pueden expresar y defender libremente sus opiniones e intereses".

Así lo indicó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, al convivir con niñas y niños que participan en el 10° Parlamento Infantil Hidalgo 2024.

El funcionario indicó que, bajo la directriz del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, en la entidad se fortalece el perfil de egreso de las y los estudiantes de educación primaria, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). 

Felicitó a las niñas y niños que participan en este Parlamento y los exhortó a continuar trabajando para alcanzar lo que se proponen para que sean niños felices, pues, dijo, sólo así se tendrán adultos plenos, que respeten el medio ambiente, los derechos humanos, las reglas y normas.

El 10° Parlamento Infantil Hidalgo 2024 se desarrolla del 26 al 28 de noviembre en el Congreso del Estado y participan 31 niñas y niños que actualmente cursan el quinto grado de primaria.

Estuvieron presentes la diputada local y presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Karla Perales Arrieta; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, el director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, entre otros miembros de la comunidad educativa.

 

Aún hay tiempo, quedan tres días para el registro a la Pensión de Adultos Mayores que cumplieron o cumplen 65 años o más al 31 de diciembre, informa Ariadna Montiel

  • Convocó a las personas Adultas Mayores acudir a realizar su registro al Módulo de Bienestar a más tardar el 30 de noviembre 

En el segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, las Pensiones de Bienestar continúan y se fortalecen, señaló la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, al informar que quedan tres días para el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que cumplieron o cumplen 65 años o más al 31 de diciembre.

La secretaria Montiel Reyes convocó a las personas Adultas Mayores a acudir a más tardar el 30 de noviembre a cualquier de los Módulos de Bienestar más cercano a su domicilio para realizar su registro que se realiza de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas; para ubicar el más cercano es necesario ingresar a la página de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Recordó que en todo el país, más de 12.2 millones de derechohabientes adultos mayores, reciben su pensión de 6 mil pesos bimestrales. Los requisitos para el registro son: 

  • Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)
  • Acta de nacimiento
  • CURP (impresión reciente)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
  • Teléfono de contacto (celular y de casa) 

La secretaria Ariadna Montiel comentó que las personas adultas mayores tienen la posibilidad de registrar a una persona auxiliar que las represente en los trámites, y debe presentar los mismos documentos.

 

  • Realizaron mural alusivo, con la guía de la especialista Carmina Orta 

“Que todas las mujeres que viven violencia sepan que no están solas; hay una red de maravillosas personas e instituciones aliadas, y no nos dejarán claudicar”, fue el mensaje de quienes usaron el arte como catarsis de vivencias dolorosas. El resultado fue el mural “Amor, respeto e igualdad”, que puede apreciarse en el parque Hidalgo de la ciudad de Pachuca. 

Integrantes del taller “Círculo de Mujeres” de la Unidad Local de Atención (ULA) Pachuca, con sede en el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), fueron guiadas por la reconocida muralista Carmina Orta, quien afirmó que las redes de mujeres no solo salvan vidas, sino que crean proyectos sorprendentes. 

“He trabajado los murales por casi 20 años, y cuando participan mujeres se cuida cada detalle”, dijo en su mensaje previo a la develación. Ahí, las exhortó a seguir ocupando los espacios públicos como una estrategia para rescatar el tejido social y generar entornos seguros para ellas.

Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del IHM, detalló que la iniciativa del “Círculo de Mujeres”,  nació con la intención de fortalecer los procesos psicológicos de las usuarias; su objetivo es sensibilizar y hacer conciencia sobre las causas, efectos y consecuencias de la violencia de género.

“Vimos que, además de desarrollar habilidades emocionales y autoconocimiento que coadyuvaran a su empoderamiento, era importante que pudieran acompañarse y crear redes entre ellas”, recordó. 

Enfatizó en el proceso de transformación que viven las mujeres y cómo concluyen fortalecidas tanto en su autoestima como en su capacidad de toma de decisiones. Para concluir su mensaje, las invitó a no soltarse y seguir trabajando en equipo para lograr mejoras en su vida

Los círculos de mujeres y los murales se realizan en las 16 Unidades Locales de Atención (ULA) que el IHM opera en municipios, derivado del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). 

Asistieron a este evento las titulares de la Secretaría de las Mujeres de Pachuca, Carmen Rincón; así como de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres de Mineral del Chico, Graciela León; Mineral del Monte, Monik Lilian Vaca;  Mineral de la Reforma, Citlalli Pavón;  Epazoyucan, Beatriz Adriana Vargas y Zempoala, Guadalupe Moreno, municipios de donde proceden las usuarias participantes.

Pachuca de Soto, Hgo.-En el marco de los Foros Participativos Hidalgo Conecta, el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) fue sede de dos mesas de trabajo donde se discutieron estrategias clave para fortalecer el desarrollo digital, la simplificación administrativa y la innovación en la entidad.

La primera mesa, titulada Hidalgo Conecta: Una Agenda Compartida entre Gobierno y Sector Productivo, buscó fortalecer el diálogo entre el gobierno estatal y el sector empresarial. Durante esta sesión se identificaron prioridades, retos y oportunidades para implementar políticas de gobernanza y desarrollo digital. 

Entre los participantes estuvieron representantes de la Secretaría de Gobierno, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, así como de la Unidad de Planeación y Prospectiva, integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, COPARMEX y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria.

Por otro lado, la mesa Hidalgo Conecta: Hacia una Agenda Local de Simplificación y Digitalización de Trámites centró su atención en el papel de los municipios como actores clave de la transformación digital, en un espacio que promovió una visión compartida que vincule el desarrollo local con la automatización de procesos. 

Además, se planteó invitar a los municipios a adoptar un enfoque digital en sus trámites y servicios, con el objetivo de simplificar requisitos, reducir tiempos de atención y garantizar la interoperabilidad entre plataformas estatales y nacionales.

En esta mesa participaron Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Gerardo Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Manuel Batres, presidente de COPARMEX Hidalgo, así como diversos presidentas y presidentes municipales.

 

  • Detectarlo en sus etapas iniciales aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso y la supervivencia

 

De acuerdo a especialistas, el cáncer de próstata, es uno de padecimientos más comunes en hombres de edad avanzada, detectarlo a tiempo eleva las probabilidades de evitar complicaciones y poner en riesgo la vida. En Hidalgo, se registraron 177 defunciones por esta causa durante el 2022.

En este día, que se conmemora el Día Nacional contra el Cáncer de Próstata, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), hace un llamado a la población masculina para identificar los síntomas de esta enfermedad que es curable en el 85 % de los casos.

Este cáncer, se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control, esta glándula, produce parte del líquido que conforma el semen.

Su tamaño cambia con la edad. En los hombres jóvenes, su tamaño es aproximado al de una nuez. A partir de los cuarenta años, la glándula empieza a crecer, y dependiendo de este desarrollo puede convertirse en un padecimiento benigno (hipertrofia) o maligno (cáncer).

Por ello es recomendable que, a partir de los 40 años, los varones se realicen estudios para detectar anormalidades, sobre todo, si se cuenta con antecedentes familiares que incrementen el riesgo de problemas prostáticos.

Además de la genética y la edad, entre los factores que aumentan el riesgo de sufrir esta enfermedad, se contempla fumar, el consumo en exceso de carne roja y productos lácteos, beber alcohol y tener obesidad o sobrepeso.

Para su diagnóstico, se realiza una exploración clínica de próstata (tacto rectal), y estudios de laboratorio, como el Antígeno Prostático Específico (que se realiza mediante una muestra de sangre), y/o ultrasonidos o tomografías.

Este padecimiento es de lento crecimiento, no presenta síntomas en etapas tempranas y su diagnóstico es más común en hombres de más de 65 años.

Aunque las alteraciones físicas de esta glándula no siempre implican la existencia de cáncer, las manifestaciones clínicas del cáncer de próstata son muy parecidas a las de la hipertrofia prostática.

Entre los principales síntomas del crecimiento prostático están:

  • Flujo de orina débil o interrumpido.
  • Ganas repentinas de orinar y aumento de la frecuencia.
  • Dificultad para iniciar el flujo de orina y para vaciar la vejiga por completo.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Dificultad para tener una erección.
  • Presencia de sangre en la orina o en el semen.
  • Dolor de espalda, cadera o la pelvis, que no desaparece.

La conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata tiene el objetivo de concientizar a los hombres mayores de 40 años sobre esta enfermedad y sus causas.

Así como para invitar a la población masculina, de adoptar hábitos saludables para prevenir su aparición, e invitarlos a realizarse anualmente, los estudios correspondientes para su detección temprana.

En caso de presentar algún síntoma como los antes descritos, la SSH reitera el llamado para que acudan a su unidad de salud más cercana, para recibir orientación o atención.



Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display