El mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, la presidenta del Patronato del Sistema Dif Hidalgo, Edda Vite Ramos, y el titular de la Oficialía Mayor, Orlando Ángeles Pérez, encabezaron el tradicional encendido del Árbol Navideño instalado en la explanada de Plaza Juárez. 

Este encuentro reunió alrededor de 15 mil personas, quienes disfrutaron de presentaciones artísticas que marcaron el inicio de las celebraciones de fin de año, enfatizando el sentido de unidad para alcanzar un Hidalgo más próspero y lleno de esperanza.

Como parte de las actividades decembrinas que pueden disfrutar la población, se encuentra la posibilidad de visitar la “Aldea Mágica”, hacer uso del set fotográfico en Plaza Juárez, conocer la Villa Navideña en el Recinto Ferial y participar del corte de la Rosca de Reyes; además,  se llevarán a cabo Cabalgatas de Reyes Magos en los municipios de Pachuca, Ixmiquilpan, Tulancingo y Huejutla.

Con el compromiso de generar un desarrollo sostenible para Hidalgo, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, sostuvo un encuentro con Claudia Gabriela Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura.

Durante la reunión, la legisladora federal señaló que las situaciones que atañen a las zonas conurbadas no se pueden atender sin una visión metropolitana, por lo que presentó su plan de trabajo para colaborar con el gobierno de Hidalgo y el Congreso local en materia de ordenamiento territorial.

Al respecto, Menchaca Salazar recordó las acciones realizadas previamente con autoridades federales y estatales para atender el crecimiento urbano ordenado de la entidad y de la Zona Metropolitana del Valle de México, reafirmando la voluntad de sumar esfuerzos para trabajar de manera interinstitucional.

 

El Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE) resolvió un atraso significativo en la gestión y entrega de estímulos económicos para deportistas y entrenadores que destacaron en los Juegos Nacionales y Juegos Paranacionales CONADE, correspondientes a las ediciones 2022, 2023 y 2024.

Este miércoles, el Comité de Becas sesionó en las oficinas del Centro Deportivo Hidalguense de Alto Rendimiento, presidido por el director general del INHIDE, Prof. Óscar Pérez Rojas, con el objetivo de regularizar este programa de beneficios.

Durante la reunión, se presentó un informe detallado sobre los ganadores y los montos a entregar según los resultados obtenidos:

  • Primer lugar: $6,000 pesos.
  • Segundo lugar: $4,000 pesos.
  • Tercer lugar: $3,000 pesos. 

El total de estímulos económicos supera 1.5 millones de pesos y beneficiará a más de 500 deportistas y entrenadores, quienes recibirán el apoyo tras cumplir con los requisitos correspondientes.

El Comité de Becas está integrado por:

  • Diputada Karla Perales, presidenta de la Comisión de Niñez, Juventud, Deporte y Familia de la LXVI Legislatura.
  • Carlos Delgado, representante de asociaciones deportivas.
  • Funcionarios de las Secretarías de Planeación, Hacienda y el INHIDE.

Con esta gestión, el Instituto Hidalguense del Deporte da cumplimiento a uno de los programas prioritarios del Gobierno del Estado, reconociendo el esfuerzo y los resultados excepcionales de sus atletas en los Juegos Nacionales y Juegos Paranacionales CONADE.

 

El municipio de Zempoala fue la sede del Foro Estatal para el Desarrollo Sustentable del Maguey 2024, un evento clave que reunió a productores, autoridades y expertos con el objetivo de fortalecer la producción y comercialización del maguey en el estado de Hidalgo. 

Este foro se centró en la creación de estrategias para fomentar la sustentabilidad y el crecimiento de la cadena productiva de esta planta.

Entre las principales actividades realizadas, se destacan la formalización de acuerdos para facilitar la movilización de productos y subproductos del maguey mediante guías estandarizadas, así como la creación de un padrón oficial de productores de maguey en el estado. 

Además, se impulsó la propuesta de establecer viveros en varios municipios y el desarrollo de una Ley Estatal del Maguey a través de mesas de trabajo, con el fin de beneficiar a las y los productores de esta importante planta.

Durante su intervención, Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), destacó el compromiso del gobierno encabezado por Julio Menchaca para promover el desarrollo de esta planta, la cual posiciona a la entidad como el primer lugar nacional en producción de maguey pulquero.

Las mesas de trabajo durante el foro abordaron temas clave como: sanidad, cultura, educación, turismo, aprovechamiento de la planta, infracciones y sanciones, cadena productiva e investigación y capacitación, con el fin de generar soluciones integrales que favorezcan a los productores.

Como parte del foro, se llevó a cabo una exposición comercial y gastronómica, donde los productores de maguey exhibieron y vendieron diversos subproductos derivados de la planta, como pulque, miel y otros productos artesanales, promoviendo la cultura y el consumo de estos productos tradicionales.

Durante el evento el titular de la Saderh estuvo acompañado de la diputada federal Mirna María de la Luz Rubio, y las diputadas locales Lizbeth Ordaz y Mónica Reyes.

De igual forma las y los presidentes municipales Yazmin Dávila de Singuilucan, Zorayda Robles de Apan y Marina Ramírez de Almoloya, Miguel González de Villa de Tezontepec, Edmundo Méndez de Mineral del Monte, Norberto Martínez de San Salvador.

Zitlaly Zúñiga de Ajacuba, Jensen Oropeza de El Arenal, Yeymi Solís de Huichapan, Eligio Figueroa de Chapantongo, Danay Ángeles, de Santiago de Anaya, Nelyda Hernández de Emiliano Zapata, Yanet Fernández de Santiago Tulantepec, Abril Martínez de Tlanalapa, Ana Elsa Castillo de Tepetitlán y Karla Hernández Cerroblanco de Cardonal.

  • Redes de mujeres son clave para prevenir la violencia: IHM

Se instaló el Comité de la Red de Mujeres Constructoras de Paz “Atotonilli”, con el objetivo de acondicionar espacios para la sana convivencia, rescatar el tejido social, fomentar actividades integrales que fortalezcan la salud psicoemocional y el desarrollo intelectual de las personas, explicaron integrantes. 

La encargada del IHM, Katya Gabriela Hernández Pérez, detalló que las Redes-Mucpaz, programa que impulsa el Instituto Nacional de las Mujeres, busca crear un semillero de mujeres agentes de cambio, con el acompañamiento de las autoridades municipales y estatales.

“No hay forma de erradicar la violencia si no es con el poder de la comunidad y los liderazgos de las mujeres. Solo es cuestión de juntarse y empezar a reconocerse como las lideresas natas que son, para empezar a construir nuevas realidades”, enfatizó.

El programa incluye las “marchas exploratorias”; las mujeres revisan y detectan espacios inseguros, gestionan el alumbrado, limpieza de maleza y lo que haga falta hasta convertirlos en entornos seguros. Por ello las invitó a crear redes diversas, que se fortalezcan con capacitación en otros temas, y de ahí se desprendan otras redes para expandir el beneficio territorialmente.

Por su parte, la alcaldesa Yocelyn Tovar Mendoza, coincidió en el papel fundamental de las redes en el tema de la seguridad, ya que el municipio registra un alto índice de violencia contra las mujeres, principalmente en los fraccionamientos, de donde diariamente reciben reportes para asistir a mujeres y a niñez. 

Pidió trabajar en equipo con las redes, en coordinación de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres: “Sepan que tenemos un compromiso permanente. Lo he dicho desde antes de ser presidenta, que mi voz siempre será la de otras mujeres que no han podido salir del círculo de la violencia”, destacó.

 

  • Hasta ahora, 18 dependencias estatales se han sumado a esta estrategia

 

Como parte del programa integral “Yo me quiero, yo me cuido”, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), inició el pasado mes de octubre la estrategia “Mensajeras por la Salud de la Mujer” dentro de las dependencias estatales de gobierno.

A fin de formar agentes de cambio que ayuden en la prevención del cáncer de seno, la SSH ha capacitado a servidoras públicas de 18 dependencias estatales.

Quienes, a través de pláticas y asesorías, en sus entornos laborales, promueven entre sus compañeras de trabajo, la autoexploración mamaria de manera periódica, y la adopción de hábitos saludables para prevenir este y otros padecimientos.

Cada día 19 de cada mes, las “Mensajeras por la Salud” realizan acciones en las diferentes dependencias gubernamentales, enfocadas en informar y sensibilizar sobre este tema, y otros de importancia, para el cuidado de la salud femenina.

Asimismo, instruyen e incentivan a otras mujeres a realizarse la autoexploración mamaria de forma mensual, empleando la técnica correcta.

Lo que les permitirá identificarclínicos y mastografías como procedimientos complementarios, para  de manera oportuna signos y/o síntomas sospechosos, y de ser necoportuno.

En nuestro país, y a nivel mundialesario, acudir a chequeos médicos y/o exámenes un diagnóstico y tratamiento , el cáncer de mama constituye un problema de salud pública crítico, debido al alto número de fallecimientos que provoca.

Adoptando estilos de vida saludables y por medio de la detección temprana, es posible disminuir los altos índices de mortalidad que esta enfermedad provoca.

Es por ello que, con el propósito de mejorar la salud de las mujeres hidalguenses, la SSH, como cabeza del sector Salud en la entidad, mantiene una estrecha coordinación con las demás áreas del gobierno estatal para acercar los servicios médicos hasta los entornos laborales.

 

 

 

  • El objetivo fueron las comunidades Indígenas y personas afectadas por lluvias

En beneficio de los sectores prioritarios que atiende el gobierno de Hidalgo, personal de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) sigue recorriendo todo el estado entregando las últimas tarjetas 2024 de los programas sociales. 

Hasta el momento se han atendido las regiones más lejanas del estado, mismas que fueron priorizadas en la última entrega de “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Solteras”, tal y como fue la Huasteca, la Sierra Gorda, la Sierra alta y la Otomí Tepehua, sin desatender a ninguna otra.

Al respecto, el titular de la SEBISO, Ricardo Gómez Moreno, expuso que está a punto de concluir con la entrega extraordinaria, y que es gracias a la gran sensibilidad del gobernador Julio Menchaca Salazar, que se contempló este apoyo para todo el estado, pero principalmente para las regiones que fueron fuertemente afectadas en las lluvias torrenciales sucedidas hace algunos meses.

Explicó que, para hacer más efectiva y direccionada esta convocatoria se trabajó con la Secretaría de Gobierno, organismo que, con base en un censo previo, consideró a las personas que registraron afectaciones, y se les invitó a participar, priorizando a los 22 municipios indígenas de la entidad y los 36 afectados por la lluvia de mediados de año.

Lo que resta de esta y la próxima semana, se citará a los últimos trece municipios, por lo que se le pide a la población que resultó beneficiaria, permanecer muy pendientes de las redes sociales de la Sebiso, tanto en Facebook como en plataforma X (antes Twitter) ya que será ahí donde se anunciarán las últimas entregas.




Por otra parte, el funcionario invitó a la población beneficiaria a cumplir en tiempo y forma con la documentación requerida, ya que, al tratarse de un trámite para abrir una cuenta bancaria de depósito, es necesario que presenten la documentación completa en copia y original para cotejo.

 

Los documentos requeridos, son: INE, CURP, comprobante de domicilio, comprobante socioeconómico y el de registro, anexo 1 y solicitud llena para el programa de Bienestar y Desarrollo.

 

Mientras que para el de Madres Solteras es necesario presentar: INE, CURP, cuestionario socioeconómico, comprobante de registro, anexo 1 de solicitud, escrito libre o constancia laboral con percepción de ingreso, copia legible de acta de nacimiento de hijo o hija.

 

En caso de ser madre estudiante menor, presentar credencial o constancia escolar vigente, acta de nacimiento y el INE de padre, madre o tutor. En caso de ser madre no estudiante menor de edad, acudir con su constancia de identidad vigente, así como su acta de nacimiento y la credencial de elector del padre, madre o tutor.

 

 

Como parte del reconocimiento a la labor y esfuerzo que realizan las y los trabajadores del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), se llevó a cabo la entrega de uniformes y equipo de protección a personal que labora en el área de mantenimiento y de almacenes. 

Al encabezar el evento, y a nombre del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, la coordinadora general de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, destacó el trabajo que realizan cada una de las áreas, pues, dijo, todo suma. 

“Eso es lo que nos gusta y lo que nos ha pedido el secretario, que nos veamos como un solo Instituto, una sola SEPH, y eso va más allá de las direcciones, de las subsecretarías, de las de las coordinaciones, aquí todos somos un equipo  y nos ayudamos. Esa es la manera de cambiar nuestro entorno y hacer un gran estado”, añadió.

La directora general de Recursos Materiales y Servicios, Margarita Aguirre Estrada, señaló que los equipos que se entregaron serán muy útiles para el personal del área de mantenimiento y de almacenes, con los cuales podrán llevar a cabo su labor en beneficio de toda la comunidad educativa y de las oficinas centrales.

“Les agradezco muchísimo el trabajo que realizan todos y cada uno de ustedes, aquí hago un paréntesis, el árbol les quedó fabuloso, todo el arreglo muy bonito, la realidad es que es gracias a todos ustedes”.

Explicó que el árbol navideño que se ha colocado en la explanada de las oficinas centrales de la SEPH, fue elaborado por personal del área de mantenimiento, con material reciclado, por lo que se trata de un árbol artesanal hecho con las manos de los propios trabajadores. 

 

 

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, encabezaron, este miércoles, la inauguración de los Eventos Deportivos, Artísticos y Culturales del Magisterio, en Pachuca.

En dicho evento, celebrado en el Complejo Deportivo Revolución Mexicana, el titular de la SEPH detalló que el deporte es una herramienta fundamental para el desarrollo de la sociedad. 

Destacó que a través de la práctica deportiva se promocionan valores que contribuyen a la prevención de conductas nocivas, a mejorar la calidad de vida, así como lograr el bienestar personal y social.

Castrejón Valdez indicó que, en Hidalgo, con el liderazgo del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, se continuará trabajando conjuntamente, a efecto de mejorar el nivel de vida de todos los trabajadores del sector educativo. 

“Eventos de esta naturaleza son espacios para que el magisterio hidalguense participe, compita, se exprese, pero aún más, disfrute de una fiesta de convivencia que refuerce los lazos de amistad, compañerismo y unión que le son característicos”, añadió.

En su oportunidad, Said Vargas Sáenz señaló que estos juegos magisteriales tienen como principal objetivo fomentar la unidad entre los agremiados.

“Les exhorto a que en estos juegos magisteriales se la pasen bien, se diviertan, los disfruten, pero sobre todo que haya una competencia sana, que todo sea con disciplina, que sea en un ambiente de paz”, detalló. 

Informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado al estrés laboral como una de las amenazas más significativas para la salud de los trabajadores del siglo XXI, de ahí la importancia de que se lleven a cabo eventos de esta índole. 

Cabe destacar que estos juegos deportivos se realizarán en 11 sedes, que son: Ixmiquilpan, Pachuca, Zimapán, Huejutla, Zacualtipán, Actopan, Tula, Tepeapulco, Mineral de la Reforma, Huautla y en Tulancingo.

En el evento estuvieron presentes los diputados locales Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; el director del Instituto Hidalguense del Deporte, óscar Pérez Rojas; la secretaria de organización II de la sección 15 del SNTE, Ana Laura Pérez Godínez, entre otros invitados.

Durante la sesión ordinaria de la LXVI Legislatura de Hidalgo, la diputada Yarabi González Martínez presentó una iniciativa a nombre de las integrantes del Grupo Parlamentario de Morena y Nueva Alianza para reformar la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con el fin de garantizar que en las escuelas, tanto públicas como privadas, las niñas y adolescentes puedan elegir libremente entre falda o pantalón sin que se les impongan reglas que vulneren sus derechos. Este cambio, dijo, contribuirá a la construcción de una identidad más auténtica y a la creación de un entorno educativo inclusivo.

Durante su participación, la legisladora agradeció el apoyo de las diputadas por sumarse a esta causa, que busca dar a las niñas y adolescentes de Hidalgo la libertad de vestirse como elijan, promoviendo su bienestar y desarrollo pleno, además de brindarles seguridad, confianza y comodidad.

A esta iniciativa se sumaron las integrantes de Morena: Alhely Medina Hernández, Paloma Barragán Santos, Hilda Miranda Miranda, Diana Rangel Zúñiga, Cynthia Mendoza Delgado, Alma Rosa Elías Paso, Tania Meza Escorza, y de Nueva Alianza: Juana Olivia Alarcón Rivera y Mónica Reyes Martínez.

Otras iniciativas

Los legisladores Aldo Meza Hernández, Cynthia Citlali Delgado Mendoza e Hilda Miranda Miranda presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 141, 142, 143 y 144 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, y el artículo 43 de la Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo.

En la lectura de la iniciativa, Aldo Meza, integrante de Morena, explicó que la finalidad de esta iniciativa es establecer los lineamientos para conformar el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), para llevar a cabo el proceso de planeación municipal, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno e integrar la participación de la sociedad civil organizada, el sector académico y privado.

Por otro lado, la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza, de la misma bancada, detalló la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 25 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de movilidad indígena.

De acuerdo con la iniciativa, la reforma representa “un paso fundamental hacia la construcción de un Estado más inclusivo y equitativo, donde las comunidades indígenas tengan las mismas oportunidades de desarrollo que el resto de la población. Al garantizar el derecho a la movilidad de estas comunidades, se contribuye a mejorar su calidad de vida y a fortalecer el desarrollo sostenible”.

En su turno, los legisladores Yarabi González Martínez y Juan Pablo Escalante Urban, de Morena, presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 16 a la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, en materia de seguridad vial para menores de edad.

El objetivo de este proyecto es que los municipios establezcan en sus reglamentos la prohibición a cualquier persona, conductora o pasajero menor de 12 años a viajar en motocicleta.

La legisladora de Morena, Alhely Medina Hernández presentó la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma la Ley Orgánica del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Hidalgo, en materia de servicios legales pro bono.

La iniciativa tiene tres objetivos: incentivar y formalizar el otorgamiento de servicios de orientación, asesoramiento y defensa jurídica no remunerados que lleven a cabo los colegios, barras, asociaciones y despachos de abogados, así como los profesionistas que ejerzan la abogacía en el ámbito privado y que residan en Hidalgo, a través de crear la figura del servicio legal pro bono, la cual, por su naturaleza, corresponde en inserción normativa a la Ley Orgánica del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Hidalgo.

Además de fortalecer los servicios que brinda el Instituto de Defensoría Pública del Estado de Hidalgo mediante la participación de los sujetos mencionados y visibilizar el valor social de los servicios pro bono.

Acuerdo de creación

Los integrantes de la LXVI Legislatura votaron a favor del acuerdo de creación e integración de la Comisión Especial para el Seguimiento de Restauración Ecológica de la Región Tula-Tepeji, emitido por la Junta de Gobierno. 

El objetivo de esta comisión es participar en coordinación con las dependencias y entidades federales, estatales y municipales en las acciones necesarias para regenerar, recuperar o restablecer el equilibrio ecológico, así como las condiciones naturales de la zona.

Dictámenes

Diputadas y diputados votaron por unanimidad el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia del procedimiento de designación de la persona titular del Órgano Interno de Control, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

Cynthia Citlali Delgado Mendoza, legisladora de Morena, leyó el dictamen que propone que en sesión ordinaria del ayuntamiento someta a votación de sus integrantes, a la persona titular del Órgano Interno de Control Municipal, previa convocatoria pública abierta para el registro de aspirantes.

Los legisladores también avalaron por unanimidad el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de atribuciones de las regidurías, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

En la lectura, el diputado de Morena, José Luis Rodríguez Higareda indicó que el objetivo es fortalecer las capacidades de vigilancia y supervisión de los regidores municipales, mediante la adición de diversas facultades y deberes que les permitan revisar que los actos de la administración municipal se desarrollen en apego a leyes y normas.

En su posicionamiento, Miguel Ángel Moreno Zamora, de la bancada de Morena, dijo que el municipio es el núcleo y la base social, así como el motor de crecimiento y desarrollo de nuestro país. “Ante esta situación, todas las autoridades en el ámbito de sus facultades deben promover el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los ayuntamientos. Es por ello que desde este Congreso, atendiendo a una agenda municipalista, debemos emprender acciones para proporcionar el crecimiento sustentable de estas demarcaciones”.

Por otro lado, los diputados y diputadas avalaron por unanimidad el dictamen que aprueba la iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 13 de junio como el Día de la Sensibilización y Trato Digno a las Personas con Albinismo en el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El legislador Juan Pablo Escalante Urban, de Morena, leyó el dictamen que tiene como fin visibilizar las necesidades de este sector, combatir la discriminación y promover su inclusión plena en todos los ámbitos de la vida.

En su posicionamiento a favor, el diputado del mismo grupo legislativo, Arturo Gómez Canales dijo que se trata de un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más empática, inclusiva y respetuosa; “es más que un gesto amable, es un compromiso profundo con la dignidad humana y un llamado a reconocer la realidad de aquellos que han sido ignorados por mucho tiempo”.

Además, los legisladores votaron a favor del dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 5 de la Ley de Imagen Urbana para el Estado de Hidalgo, en materia de espacios urbanos ordenados, abiertos y sostenibles, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada priista Johana Montcerrat Hernández Pérez leyó el dictamen que tiene como fin fomentar la creación de espacios urbanos ordenados, abiertos y sostenibles para preservar el patrimonio cultural y mejorar la calidad de vida de los hidalguenses.

 

Asuntos generales

 

La legisladora de Morena, Hilda Miranda Miranda presentó la propuesta de acuerdo económico para exhortar a la Cámara de Diputados federal, al Consejo Nacional de Población (Conapo), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para que consideren la integración de 15 municipios de Hidalgo a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, entre estos Villa de Tezontepec, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Tula de Allende, Tolcayuca, Tlanalapa, Tepeji del Río, Tepeapulco, Emiliano Zapata, Atotonilco de Tula, Ajacuba, Apan, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán y Zempoala, y además se mantenga a Tizayuca en dicha zona metropolitana.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display